Está en la página 1de 16

Consorcio Educativo “El192

Carmelo” GEOGRAFÍA
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

OBJETO DEL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA

GEOGRAFÍA: Es la ciencia que estudia las relaciones entre el ser humano y su medio natural.
La palabra geografía proviene del griego: GEO “tierra” y GRAFÍA ”descripción” en sus inicios, la
geografía era la ciencia de la descripción de la tierra.

PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFÍA
1. Localización: donde ocurren los fenómenos.
2. Descripción: de los paisajes y de los elementos que los componen.
3. Comparación: de los hechos o fenómenos geográficos que ocurren en el mundo,
estableciendo diferencias y semejanzas entre ellos.
4. Conexión y coordinación: entre los diversos fenómenos que ocurren en un lugar para descubrir
relaciones e influencias mutuas.
5. Evolución y dinamismo: cambios continuos.

ACTIVIDADES

Grafica en tu cuaderno un “esquema solar” como el siguiente.

Medio
geográfico

Sobre cada rayo escribe algunos de los efectos negativos de la acción humana sobre el medio
geográfico.

EL PAISAJE GEOGRÁFICO:

Paisaje: Espacio geográfico donde coexisten los elementos naturales y culturales que le dan una
característica propia.
Elementos naturales: son los que existen por sí solos, ríos, relieves, etc.
Elementos culturales: son aquellos que han sido hechos por el hombre: vivienda, caminos,
ciudades, canales hidráulicos, etc.

Clases de paisajes:

a) Paisaje Natural: Son los que existen por sí solos en la naturaleza tales como el relieve
terrestre, el agua, fauna silvestre, plantas.

b) Paisaje Cultural: Formado por los elementos culturales hechos por el hombre o siendo
naturales han sido modificados por el hombre: La ciudad, red de vías de comunicación terrestre,
un campo de cultivo, plantas cultivables, etc.

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N
5520002
Consorcio Educativo “El193
Carmelo” GEOGRAFÍA
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

ACTIVIDADES: (En el cuaderno)

1. ¿Cómo es el paisaje en la costa? Ilustrar

2. ¿Cómo es el paisaje en la sierra? Ilustrar

3. ¿Cómo es el paisaje en la selva? Ilustrar

4. Buscar en el diccionario:
- Paisaje
- Elementos
- Geográfico
- Espacio
- Cultural
- Natural
- Coexisten
- Modificado

EL SISTEMA SOLAR

Nuestro sistema está constituido por los siguientes astros:

- El Sol. Es una estrella, se encuentra en estado incandescente, irradia luz y calor.


- Los Planetas. Giran alrededor del sol.

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N
5520002
Consorcio Educativo “El194
Carmelo” GEOGRAFÍA
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

- Los Satélites. Son astros pequeños, sin luz propia.


- Los Planetoides. Son pequeños planetas que giran alrededor del sol.
- Meteoritos
- Cometas

EL SOL

Es una de las estrellas de la vía láctea. Formado por gases en estado de incandescencia.
Sin el no habría sido posible la vida

Características

 Es una estrella de forma esférica.


 El volumen del sol es 1300 000 mayor que la tierra.
 Se encuentra a una distancia media de 150 millones de km de nuestro planeta.
 La luz tratada 8° 18” en llegar a la tierra.
 Sus principales componentes: Hidrógeno (73, 5%), helio.
 Su superficie es de 6 billones de km2.

PRINCIPALES MOVIMIENTOS

- Rotación: Movimiento sobre su propio eje imaginario. Duración 25 días.

- Traslación: Movimiento que realiza en torno al centro de la vía láctea a una velocidad de
20 km /seg. Demora 225 millones de años para completar un giro. (AÑO GALÁCTICO)

ESTRUCTURA SOLAR

Núcleo: Es la parte central que se encuentra en estado líquido. Tiene temperatura y presión
altísima. Donde ocurren reacciones termonucleares.

Fotosfera: “Esfera de luz” parte visible del sol. Posee granulación Brillante llamado “Granos de
arroz” en las que se observan las machas solares.

Cromosfera: “ Esfera de color” formado por vapores incandescentes . Su temperatura es de


1000, 000 c.

Corona: Es la parte visible sólo en los eclipses total del sol. Temperatura es de 60000

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N
5520002
Consorcio Educativo “El195
Carmelo” GEOGRAFÍA
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

DIBUJAR LA ESTRUCTURA SOLAR:

ACTIVIDADES

1. ¿Cuál es la importancia del sol?


.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................

2. ¿Cuál es la diferencia entre rotación y traslación?


.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................

3. ¿Qué significa incandescencia?


.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
SOL
.......................................................................................................................................................

4. Completar el siguiente cuadro:


CARACTERÍSTICAS

Estructura Movimientos

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N
5520002
Consorcio Educativo “El196
Carmelo” GEOGRAFÍA
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

5. La masa del sol está integrada por: 7. El sol influye:

a) Nitrógeno - Helio I En el ciclo del agua


b) Hidrógeno - Oxígeno II En la formación de estaciones
c) Hidrógeno - Argón III En la presencia de eclipses
d) Hidrógeno - Helio IV En los seres vivos
e) Helio – Oxígeno a) Sólo IV
b) Sólo II y I
6. El sol es una estrella esférica cuyo c) Sólo III
volumen es 13 00 000 veces mayor que... d) Sólo II
a) Marte e) T. A
b) Sirio
c) Venus 8. Su superficie del Sol es ........ billones de
d) Tierra km2
e) Mercurio a) 5
b) 6
c) 7
d) 9
e) 10

LOS PLANETAS

Etimológicamente significa “ Errante”. Son astros que giran alrededor del sol, carecen de luz
propia. Presentan movimientos de rotación y traslación y por la presencia de planetoides se
clasifican en interiores y exteriores.

PLANETAS INTERIORES: Conocidos como terrestres.

Características:
- Son pequeños
- Sólidos (predominante)
- Calientes
- Menor volumen
- Más cercanos al Sol: estos son
Mercurio, Venus , Tierra, Marte

PLANETAS EXTERIORES: Denominados


“Jovianos”.

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N
5520002
Consorcio Educativo “El197
Carmelo” GEOGRAFÍA
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

Características:
- Más grandes
- Mayor volumen
- Más distantes del sol
- Gaseosos
- Más fríos Planetas del Sistema Solar

DISTANCIAS PROMEDIOS DE LOS PLANETAS RESPECTO AL SOL

MERCURIO 58000000 KM
VENUS 108200000 KM
TIERRA 150000000 KM
MARTE 228000000 KM
PLANETOIDES 293000000 KM
JÚPITER 778300000 KM
SATURNO 1427700000 KM
URANO 2869600000 KM
NEPTUNO 4497000000 KM
PLUTÓN 5900000000 KM

ACTIVIDADES

COMPLETAR:

PLANETAS

EXTERIORES INTERIORES

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N
5520002
Consorcio Educativo “El198
Carmelo” GEOGRAFÍA
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

INVESTIGA:

2.- Satélite más pequeño del sistema solar


a) Fobos d) Deimos
b) Ceres e) Luna
c) Ganímedes

3. Es el planeta más caliente del sistema solar? a) Venus


b) Marte d) Júpiter
c) Tierra e) Mercurio

9. Quinto planeta en tamaño:

a) Mercurio d) Júpiter
b) Venus e) Marte
c) Tierra

6. Planetas que no tienen satélites:

a) Venus – Urano d) Mercurio – Venus


b) Urano – Plutón e) Urano – Marte
c) Urano – Mercurio

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N
5520002
Consorcio Educativo “El199
Carmelo” GEOGRAFÍA
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR

MERCURIO

Desde la tierra se le ve muy oscuro, debido al deslumbramiento


producido por el sol. Debido a su cercanía al Sol, recibe unas 10
veces más energía que la tierra, lo que determina que su
diferencia de temperaturas entre día y noche sea mayor (día =
320°), presentando la mayor amplitud térmica.

- Su periodo orbital es de 88 días y su periodo rotacional es de 58 días aproximadamente.


- Es el segundo planeta en cuanto a la inclinación de su órbita respecto al plano de la
elíptica ( 7°), pero en cuanto a la inclinación de su eje es el que tiene menor inclinación. (0°).
- Carece de satélites y es el segundo planeta más pequeño, presentando una superficie
parecida a la luna, es decir, está plagado de cráteres. Presenta también una de las mayores
densidades, ya que es el más denso del sistema después de la Tierra.

VENUS

Conocido como “lucero de alba o del atardecer”, presenta las siguientes


características:

- Denominado el gemelo de la tierra, debido a su parecido en cuanto


al tamaño.
- Es el más cercano a la tierra (42 millones de Km.
aproximadamente)
- Después del sol y la luna es el astro de mayor brillo en el sistema.
- Su mayor montaña se denomina Maxwell Mons y presenta una altura de 11. 800 metros.
- Su periodo orbital (224, 7 días), es menor que su periodo rotacional (243 DÍAS) lo que le
convierte en el planeta cuyo día es el de mayor duración que su año, debido a ello no posee
campo magnético.
- El movimiento de rotación es retrógrado, es decir que lo realiza de este a oeste, por eso si
estuviéramos en Venus, veríamos aparecer al sol por el oeste.
- El estar cubierto por densas nubes impide que se pueda realizar observaciones sobre su
relieve.
- El color que se observa en las tomas fotográficas es el crema.
- Carece de satélites.
- Presenta la mayor temperatura (425° C), respecto a los demás planetas, esto se debe a que
su atmósfera está conformada en un 96% por dióxido de carbono. La presencia de éste gas,
determina la producción del “fenómeno del invernadero”, que permite la entrada de calor, más
no la salida. Los rayos que son atrapados y generan aumento de temperatura son los
infrarrojos.
- Fue el primero en recibir un vehículo espacial no tripulado.
- Las imágenes obtenidas por el Venera 15 y 16 indican que presenta una gran actividad
volcánica y una gran cantidad de cadenas montañosas.

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N
5520002
Consorcio Educativo “El200
Carmelo” GEOGRAFÍA
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

TIERRA

En esta parte, sólo daremos algunos datos generales que nos permiten tener información sobre el
planeta Tierra.

- Es el más grande de los planetas interiores.


- Color azul, con partes blancas, lo que es originado por las
masas nubosas.
- Más denso (5.52 gr/cm)
- Posee un satélite (Selene)
- Presenta menor amplitud térmica.
- Es uno de los menos deformes.
- El gas más abundante es el Nitrógeno.
- Se ubica a una distancia promedio de 149, 6 x 106 respecto al sol.
- Se ubica en la Ecósfera, que es la región del SPS, donde los rayos solares permiten la
existencia de vida.
- Único donde existe gran actividad volcánica.

MARTE

- Conocido como el planeta misterioso.


- Presenta dos satélites (fobos y deimos) siendo Fobos el más
grande y Deimos el más lejano. La superficie de ambos es muy
cerca.
- Presenta un relieve parecido a la tierra.
- Es el planeta que más visitas de satélites ha recibido, debido a que
presenta las mejores condiciones, por eso lo conocemos.
- En su relieve se encuentra la montaña más alta que se pueda conocer en el sistema, fue
bautizado con el nombre de Olympus, cuya altura es tres veces el del Everest, con un
diámetro de 550 km.
- Se plantea la existencia de hielo seco en los polos.
- Presenta canales en su relieve, lo que hace suponer que pudo haber correspondido a cauces
de antiguos ríos.
- Tiene un periodo rotacional (24, 6 horas), parecido al de la tierra.
- El color rojo es lo característico, pero se han realizado últimamente tomas fotográficas y se
puede apreciar que el color es el naranja..
- Es el último planeta interno y el segundo más distante a la tierra.
- El 4 de julio de 1997, descendió la sonda Pathfinder, para realizar investigaciones sobre su
estructura, composición, etc.

JÚPITER

- Conocido como planeta joviano, es el de mayores dimensiones


del sistema.
- Su masa es 2,5 veces más que todos los planetas del sistema
solar. Podemos decir que el sol y Júpiter tienen el 99% de la
masa del sistema solar.
- Su masa es 318 veces la de la tierra.

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N
5520002
Consorcio Educativo “El201
Carmelo” GEOGRAFÍA
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

- Presenta una gran mancha rojiza en su atmósfera que tiene una longitud de 48.000 KM por
11.00 KM de ancho. Se supone que la mancha es ocasionada por tormentas ciclónicas. Dicha
mancha fue descubierta por R. Hooke y J. Dominique Cassini en 1665.
- Emite el doble de la energía que recibe el sol, por lo que se supone tiene una fuente interna de
calor.
- El primer vehículo lanzado a Júpiter fue el Pioneer X, luego le siguieron el Voyager I, Voyager
II, gracias a estos satélites conocemos mucho sobre la estructura joviana.
- La última sonda que descendió a la atmósfera de Júpiter fue el Galileo(13-7-1995). La sonda
se destruyó a 75 minutos de su descenso por la presión de su atmósfera.
-
- Tiene el periodo rotacional más corto (9h 56min) de esto se deduce que es planeta que tiene
el día más corto.
- Presenta un sistema de anillos muy tenue, que fue divisado por el Voyager I.
- Tiene 16 satélites (Ganímedes, Ío, Amaltea, Europa, Calisto, Leda, Himalia, Elara, Lisitea,
Ananke, Carme, Pasifae, Sinope, Metis, Adrastea, y Thebe.
- El Voyager I determinó que Ganímedes es el satélite más grande del sistema solar.
- El principal gas atmosférico es el hidrógeno.
- Color gris nacarado.

SATURNO

- Es el segundo planeta más grande y voluminoso.


- Tiene la densidad menor que el agua, lo que equivale a
decir, que podría flotar sobre el agua.
- Color ópalo.
- Es el planeta más deforme (más achatado).
- Gas componente más abundante es el hidrógeno.
- Su masa es 95 veces más grande que la Tierra.
-
- Presenta el sistema de anillos más nítidos, los cuales están conformados por fragmentos de
partículas rocosas y hielo.
- Los anillos A y B están separados por la división de Cassini.
- Presenta un total de 23 satélites de los cuales Tirán es más grande y el primero en ser
descubierto (1665).
- En torno al anillo externo F, bordean dos satélites pastores (Pandora al exterior del anillo y
Prometeo en el interior).
- Encelado que a pesar de ser uno de los más pequeños, es el más luminoso, y uno de los
astros más reflejantes del sistema solar.
- Entre otros satélites podemos mencionar a Mimas, Tetis, Dione, Rea, Hiperión, Japeto, Febe,
Jano, Atlas, Epimeteo, Encelao, Telesto, Calipso, etc.
- Titán es además, el único de los satélites que posee atmósfera, la cual estaría conformada
principalmente por nitrógeno.

URANO

- Es el tercer planeta más grande.


- Color verde (debido al metano de su atmósfera).
- Presenta un sistema tenue de anillos, que fue descubierto en 1977,
incluyendo un total de nueve. Luego el Voyager II, descubriría dos
anillos más (1986).
- Fue el primero en descubrirse por telescopio (W. Herschell 1781).

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N
5520002
Consorcio Educativo “El202
Carmelo” GEOGRAFÍA
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

- Presenta un eje de rotación muy inclinado 98o, lo que le hace girar de costado, pues los polos
se ubican cerca al plano de la eclíptica.
- Hasta antes de la llegada del Voyager II, presentaba cinco satélites ahora, se han descubierto
10 lunas más, haciendo un total de 15; entre los que se pueden mencionar tenemos. Titania,
Oberón, Miranda, Umbriel, Ariel, Cordelia, Ofelia, Blanca, Crecida, Desdemona, Julieta, Porcia,
Rosalinda, Belinda y Punk.
- Titania es el de mayor dimensión, Miranda el más cercano al planeta, fue descubierto en 1948.
- Presenta un movimiento de rotación retrógrado.
NEPTUNO

- Descubierto Pot Galle en 1846.


- Es el cuarto planeta más grande.
- Presenta un color celeste, y en su atmósfera encontramos una
gran mancha azul.
- Hasta antes del Voyager, se consideraba que tenía dos satélites,
pero en 1989, se descubrieron seis lunas más (Talasa, Náyade, Galatea, Larinsa, Despoina y
Proteo).
- Tritón es el mayor de los satélites y Nereida el más pequeño.
- Tritón presenta su movimiento orbital retrógrado, y no olvidemos que junto a la Tierra y al
satélite Ío, son los únicos lugares del sistema solar, donde se registra actividad volcánica.
- Su principal gas atmosférico es hidrógeno y metano.

PLUTÓN

- Descubierto en 1930, por Clyde Tombaugh.


- Presenta la órbita más excéntrica, y es por ello que desde 1979,
hasta 1999, la órbita de Plutón, está más cerca al Sol que Neptuno.
- Tiene el plano órbital más inclinado (17º).
- Según el Voyager II, es el planeta más pequeño del sistema (1987).
- Es el más frío y se supone que está cubierto por metano.
- Su período orbital es el más largo, pues demora 248 años, para trasladarse en torno al Sol.
- Por su densidad se asemeja más a los planetas interiores.
- Su único satélite Caronte, fue descubierto en 1978, por Janes Christy. Presenta casi la mitad
del tamaño del planeta.
- Se cree que Plutón, pudo haber sido un satélite de Neptuno, que fue expulsado por alguna
acción catastrófica, pues las características que presenta no se asemeja mucho a la de los
planetas exteriores.

PLANETAS COLOR RADIO ECUATORIAL ORDEN DE


(Km) TAMAÑO
MERCURIO - 2 440 8º
VENUS Crema 6 050 6º
TIERRA Blanco – azul 6 378 5º
MARTE Rojo 3 399 7º
JÚPITER Gris nacarado 71 904 1º
SATURNO Opaco 60 003 2º
URANO Verde 26 147 3º
NEPTUNO Celeste 24 700 4º
PLUTÓN Blanco 1 210 9º

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N
5520002
Consorcio Educativo “El203
Carmelo” GEOGRAFÍA
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

EL CLIMA

Es el conjunto de fenómenos metereológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera


durante un largo periodo.

Se pueden identificar en el Perú nueve de los principales climas del mundo:

CLIMAS DE LA COSTA:

1. Desértico o árido subtropical con muy escasas precipitaciones. Comprende desde Piura
hasta Tacna.

2. Desértico o árido subtropical con escasas precipitaciones en invierno desde Trujillo –


Tacna.

CLIMAS DE LA SIERRA:

1. Desde estepa con escasas lluvias en verano: Típico de los valles interandinos serranos.
Ubicados entre los 1000 y 3000 m.s.n.m

2. Frío o boreal: Prevalece en los valles interiores de la sierra central y norte, entre los 3000 y
4000 m.s.n.m.}

3. Frígido o de tundra: Comprende las mesetas entre los 4000 y 5000 m.s.n.m.

4. De nieve: Abarca los lugares por encima de los 5000 m.s.n.m.

Climas de la selva:
1. Templado lluvioso: Se encuentra en la vertiente oriental de los Andes.
2. Cálido húmedo: Se caracteriza por su permanente y extrema humedad.
3. Semicalido: Periódicamente húmedo: Madre de Dios.

Factores climáticos que inciden en el Perú

Varios factores:

a) La latitud: Es un factor determinante en el clima, pues de ella depende la cantidad


directa de radiación solar que recibe la región.

b) La altitud: Con la altitud disminuyen la temperatura, la humedad del aire y la


presión atmosférica. Con ello varían la vegetación y la fauna.

c) La cordillera andina: Debido a su gran altura, actúa como una barrera importante
que impide el paso de las corrientes de aire que vienen de la amazonía.

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N
5520002
Consorcio Educativo “El204
Carmelo” GEOGRAFÍA
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

d) Las masas de aire: Que circulan a la atmósfera tiene influencia en el clima debido
a que transportan la humedad del ambiente. Los vientos del anticiclón del Pacífico
Sur y por otra parte el anticiclón del Atlántico Sur.

e) Las aguas cálidas de la Corriente Ecuatorial o del Niño: Elevan la temperatura


ambiental de la Costa Norte.

f) La corriente del Humboldt o Corriente Peruana.

ACTIVIDADES

1. Trabaja con el mapa del Perú y ubica los departamentos de La Libertad, Pasco y Puno.
Luego identifica que tipos de clima le corresponden a cada uno.

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N
5520002
Consorcio Educativo “El205
Carmelo” GEOGRAFÍA
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

La Libertad: .........................................................................
Pasco: .........................................................................
Puno: .........................................................................

2. Que tipo de clima le corresponde a tu localidad.


.................................................................................................................................................
. ...............................................................................................................................................
... .............................................................................................................................................
.....

EL RELIEVE

LA FRANJA COSTERA:

El litoral se caracteriza por sus bahías de poca amplitud (Chimbote, Sechura, Samanco),
pequeñas penínsulas (Ilesca, Ferrol, Paracas), algunas puntas e islas sin vegetación.
La zona del extenso delta del río Tumbes presenta manglares, donde existe una fauna abundante.
El resto del litoral, hasta la frontera con Chile, es una sucesión de acantilados arrecifes rocosas,
terrazas marinas y extensas playas.

RELIEVE:
Se distinguen: pampas, desiertos, tablazos, depresiones, lomas, estribaciones andinas.

La complejidad de la sierra:

Dominada por la presencia de la cordillera de los Andes, que determina una gran variedad de
formas de relieve: cordilleras o cadenas de montañas, picos, nevados, mesetas, quebradas, valles
interandinos, etc.

Los relieves de la selva:

Comprende 3 zonas:
a) La ceja de selva, situada entre los 800 y 3800 m.s.n.m.
b) La selva alta, entre 400 y 800 m.s.n.m.
c) La selva baja, entre los 80 y 400 m.s.n.m.

ACTIVIDADES

1. ¿Qué formas de relieve son propias de cada lugar?


.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................

2. ¿Influye el relieve sobre el clima y la vegetación?


.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N
5520002
Consorcio Educativo “El206
Carmelo” GEOGRAFÍA
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................

Para el cuaderno:

3. Averigua:
a) ¿Cómo se forman las dunas?
b) ¿Qué formas de relieve corresponden a tu localidad?
c) Define: nudo, aguajal, médano, relieve, vegetación.

4. Dibuja los diferentes relieves.


5. En el mapa del Perú ubica las 3 regiones naturales.

LAS FUENTES DE AGUA

El ciclo del agua permite que este recurso circulo interminablemente entre los continentes y el
mas.

FUENTES DE AGUA:
- Los ríos; son corrientes de agua cuya naciente u origen puede ser un glaciar o una laguna.
Los ríos peruanos se encuentran distribuidos en 3 vertientes: Del pacífico, del Atlántico y del
Titicaca.
- Los glaciares, alimentan las aguas de los ríos que atraviesan nuestro territorio durante las
épocas sin lluvias.
- Los lagos, son acumulaciones de agua alojadas en depresiones del terreno. Tienen mayor
extensión que las lagunas.
- Aguas subterráneas, se encuentran ubicadas en la napa freática a diferentes profundidades.

LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS:

Es el área recorrida por un río principal y su real de afluentes. La integran las aguas subterráneas,
los lagos y las lagunas.

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N
5520002
Consorcio Educativo “El207
Carmelo” GEOGRAFÍA
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

El conjunto de cuencas que desembocan en un mismo mar u océano se denomina “vertiente”.


Dos tipos de cuencas:

a) Exorreicas; Cuando las aguas de los ríos llegan al mar.


b) Endorreicas; Cuando las aguas de los ríos terminan en lagos interiores o se agotan por
infiltración o evaporación.

Los lugares donde no se forman ríos son conocidos como zonas arrecias.

ACTIVIDADES

1. Dibuja o pega el mapa del Perú con sus ríos y vertientes.

2. Investiga acerca de cada vertiente y recoge datos acerca de los ríos que las conforman y sus
características.

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N
5520002

También podría gustarte