Está en la página 1de 12

 

ASPECTOS SOCIALES DEL


DESARROLLO
TEORÍAS Y ENFOQUES DEL DESARROLLO
AUTOR: Vicky Ferrucho Lizarazo

 
   

INICIO  

• Introducción                    
• Recomendaciones  académicas  
• Desarrollo  de  las  unidades  temáticas                
1. Aspectos  sociales  del  desarrollo              
1.1 El  concepto  de  pobreza  y  su  relación  con  el  desarrollo          
1.1.1 Medidas  monetarias                      
1.1.2 Necesidades  básicas  insatisfechas  -­‐NBI-­‐                
1.1.3 Perspectiva  multidimensional:  Índice  de  Calidad  de  Vida  -­‐ICV-­‐        
1.1.4 Índice  de  desarrollo  humano  -­‐IDH-­‐                  
1.1.5 Sistema  de  Identificación  de  Potenciales  Beneficiarios  de  Programas  
1.1.6  Sociales  -­‐SISBÉN-­‐  
• Referencias    
• Referencias  bibliográficas              
• Lista  de  tablas                  
• Lista  de  figuras                  

2 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
INTRODUCCIÓN  

Esta   unidad   se   dedicará   al   desarrollo   social,   el   cual   aborda   la   relación   de   pobreza   con   las  
decisiones   de   política   económica.   Lo   que   se   pretende   resaltar   es   que   las   decisiones  
macroeconómicas   tomadas   han   sido   insuficientes   para   reducir   la   pobreza   y   disminuir   la  
concentración   del   ingreso.   En   esta   parte   se   hace   énfasis   en   las   diferentes   formas   que   se   han  
diseñado   para   medir   la   pobreza   y   la   concentración   del   ingreso,   aspecto   que   es   clave   en   la  
formulación  de  políticas  públicas  en  la  medida  que  permite  identificar  a  las  personas  excluidas  
del  desarrollo  y  posibles  beneficiarios  de  políticas  sociales  por  parte  de  los  Estados.  En  la  segunda  
parte,  se  reúnen  los  principales  postulados  del  desarrollo  humano,  concepción  que  pone  en  el  
centro  de  los  objetivos  del  desarrollo  al  ser  humano.  Esta  visión  liderada  por  Naciones  Unidas  dio  
como   respuesta   la   suscripción   por   parte   de   189   naciones   de   los   Objetivos   de   Desarrollo   del  
Milenio  -­‐ODM-­‐  en  la  Cumbre  del  Milenio  celebrada  en  el  año  2000.  Esta  quizá  se  ha  convertido  
en  la  agenda  social  más  ambiciosa  que  tiene  en  cuenta  a  las  personas  que  por  sus  condiciones  de  
vulnerabilidad  no  tienen  las  posibilidades  de  realizarse  como  seres  humanos  y  por  tanto  están  
marginadas  como  resultado  del  desarrollo.  En  el  último  punto  se  muestran  tres  características  del  
desarrollo   social   para   el   caso   colombiano,   los   cuales   buscan   contextualizar   el   problema   de   la  
pobreza  en  la  realidad  social  de  Colombia.  

RECOMENDACIONES  ACADÉMICAS  

El  estudiante  deberá  realizar  una  lectura  detallada  de  la  cartilla  y  los  demás  documentos  de  apoyo  
al  estudio  del  desarrollo  social,  con  el  fin  de  analizar  las  diferentes  aproximaciones  alrededor  del  
origen  de  la  relación  del  ser  humano  con  el  desarrollo;  así  como  identificar  las  diferentes  medidas  
que  se  han  establecido  para  medir  la  pobreza  y  la  concentración  de  los  recursos  económico  en  
los  países.  

El  estudio  de  la  unidad  permitirá  al  estudiante  determinar  las  nociones  del  desarrollo  social  y  para  
el  caso  colombiano  se  busca  contextualizar  el  problema  de  la  pobreza  en  su  realidad  social.    

Otros   de   los   aspectos   que   deberá   tener   en   cuenta   el   estudiante   para   el   estudio   de   los   temas   de  
la  cartilla,  son  la  definición  de  un  horario  de  estudio,  de  acuerdo  con  su  disponibilidad  personal;  
y   lo   más   importante,   cumplirlo   (mínimo   3   horas   diarias),   siendo   consciente   que   el   modelo  
pedagógico   se   basa   en   procesos   de   aprendizaje   autónomo,   en   los   cuales   el   estudiante   es   el  
principal  responsable  de  su  propio  proceso  formativo.  

Así  mismo,  se  deberá  revisar  el  calendario  académico  establecido  para  cada  unidad  de  estudio,  
teniendo  presente  que  el  tutor  siempre  está  disponible  para  atender  sus  dudas,  por  lo  cual  se  
pueden  comunicar  por  los  diferentes  medios  de  la  plataforma  del  curso,  chat  y  correo  electrónico.  

TEORÍAS Y ENFOQUES DEL DESARROLLO 3


   

DESARROLLO  TEMATICO  

1. Aspectos  sociales  del  desarrollo  

Figura 1. Desarrollo social

Fuente: Olegdudko (2015)

Bajo  la  tutela  de  la  teoría  económica,  en  los  últimos  años  del  modelo  aperturista,  ha  predominado  
la  idea  según  la  cual  los  países  al  seguir  las  mismas  políticas  para  lograr  desarrollo  económico,  
llegarían  rápidamente  al  bienestar  de  toda  la  sociedad.    

La  gran  discusión  que  está  detrás  del  modelo  económico  (producto  del  consenso  de  Washington  
o  para  algunos  neoliberales)  se  basa  en  una  visión  lineal  del  desarrollo.  El  postulado  central  de  lo  
argumentado   por   las   políticas   de   desarrollo   estaba   en   la   estabilidad   macroeconómica   para  
superar   la   crisis   de   la   deuda   iniciada   en   la   región   latinoamericana   en   1982.   Así,   todos   los   países  
debían  seguir  el  decálogo  al  pie  de  la  letra.    

Para  Corredor  (2003)  el  principal  obstáculo  del  crecimiento  del  problema  de  la  pobreza,  desde  
esta  perspectiva,  es  que  se  relaciona  con  bajo  crecimiento  económico.    Es  decir,  el  proceso  de  
acumulación  de  capital  se  basará  en  la  libre  competencia  del  mercado.  Esta  dinámica  permitirá  
generar   mayor   equidad   y   justicia   social.   Sin   embargo,   en   las   últimos   dos   décadas   se   ha   insistido  

4 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
en  un  conjunto  de  hipótesis  que  lleva  a  abordar  el  problema  de  la  pobreza  desde  una  perspectiva  
más  amplia.  A  continuación,  se  resumen  las  más  importantes:  

• El   desarrollo   económico   de   una   sociedad   no   es   suficiente   para   mejorar   el   bienestar  


social.    
• La  pobreza  y  la  inequidad  son  un  obstáculo  para  el  crecimiento.  La  evidencia  muestra  
que  primero  es  necesario  reducir  la  pobreza  y  la  inequidad  para  crecer,  y  no  al  contrario  
como  tradicionalmente  se  ha  enseñado.  
• El  componente  social  no  debe  ir  por  un  lado  y  el  componente  económico  por  otro.  
• Articular   el   ingreso   y   el   crecimiento   económico   implica   que   las   familias   más   pobres  
accedan   a   bienes   y   servicios   básicos   por   medio   de   sus   ingresos   económicos.   Esta  
dinámica  se  debe  centrar  en  los  sectores  con  mayor  pobreza.  

Algunos  teóricos  han  planteado  la  necesidad  de  establecer  las  razones  por  las  cuales  se  presentan  
muertes   a   causa   de   hambre   en   los   Estados.       Para   González   (2010),   es   inaudito   que   en   una  
sociedad  contemporánea  se  permita  que  una  persona  muera  de  esa  manera  si  se  disponen  de  
instrumentos  y  medios  necesarios  para  que  nadie  padezca  esta  situación.  El  hambre  y  la  situación  
de  pobreza  no  permiten  que  las  personas  se  realicen  como  seres  humanos,  esa  es  la  cuestión.  
Una  de  las  explicaciones  está  en  la  mala  distribución  de  la  riqueza  mundial  y  la  falta  de  voluntad  
para  erradicar  la  pobreza.  Para  comprender  la  discusión  en  torno  a  estas  cuestiones  sociales  esta  
parte   inicia   con   la   discusión   sobre   la   medición   de   la   pobreza   y   la   desigualdad;   muestra   los  
problemas  que  tiene  cada  una  y  la  dificultad  que  existe  en  establecer  medidas  multidimensionales  
de  la  pobreza  en  el  mundo.    

1.1. El  concepto  de  pobreza  y  su  relación  con  el  desarrollo  

La  pobreza  se  ha  definido  como  las  privaciones  de  recursos  económicos  o  de  condiciones  que  le  
permiten  a  un  individuo  llevar  una  vida  digna  en  una  sociedad.  Estas  normas  o  valores  sociales  
son   diferentes   en   el   tiempo   y   en   el   espacio.   Como   se   anotó   en   el   caso   de   la   medición   del  
desarrollo,  el  concepto  de  pobreza  es  cuestionado  (como  se  vio  en  la  unidad  1  de  este  módulo).  
En  esta  parte  se  muestra  como  se  mide  la  pobreza  en  el  caso  colombiano  y  las  dificultades  de  esta  
medición.    

1.1.1. Medidas  monetarias  

Una   primera   aproximación   al   concepto   de   pobreza   se   da   en   términos   monetarios.   En   esta  


aproximación,   la   pobreza   se   define   como   el   conjunto   de   personas   pobres   por   carencias   de  
ingresos  o  línea  de  pobreza  que  corresponde  a  las  desigualdades  en  el  ingreso  con  el  cual  una  
persona   podría   satisfacer   sus   necesidades   básicas.   Asociada   a   este   concepto   está   la   línea   de  
indigencia  la  cual  indica  el  ingreso  mínimo  para  cubrir  una  canasta  normativa  de  alimentos.    

TEORÍAS Y ENFOQUES DEL DESARROLLO 5


   

Esta   medida   se   obtiene   de   multiplicar   el   valor   de   la   línea   de   indigencia   por   el   inverso   del  
coeficiente  de  Gini.    Aquí  entendemos  como  coeficiente  de  Gini  el  peso  que  tiene  el  gasto  en  
alimentos   sobre   el   gasto   total.   Así   mismo,   la   línea   de   indigencia   es   el   valor   de   una   canasta  
normativa  de  alimentos  que  se  determina  sobre  la  base  de  requerimientos  nutricionales  mínimos.  

La  misma  se  calcula  fijando  estándares  de  consumo  para  los  gastos  diferentes  a  los  alimentos  
como   por   ejemplo   vivienda,   vestuario,   transporte,   etc.   lo   que   más   frecuentemente   se   aplica,  
multiplicando   la   línea   de   indigencia   por   la   relación   entre   el   consumo   total   y   el   consumo   de  
alimentos  observado  en  la  población  de  referencia.    Para  realizar  el  cálculo  se  toma  como  universo  
al  25%  de  los  hogares  de  menores  ingresos.  

Entonces,  se  inicia  calculando  la  línea  de  indigencia,  es  decir  el  valor  monetario  de  una  canasta  
normativa  de  alimentos.    

En  el  caso  de  la  Línea  de  Indigencia  se  utiliza  la  siguiente  fórmula:    

GT
LI = ,  donde  GT  son  gastos  los  gastos  totales  en  los  hogares  más  pobres  y  GA  son  los  gastos  
GA
en  alimentos.  

Una  vez  se  calcula  este  valor  monetario  se  halla  la  línea  de  pobreza  -­‐LP-­‐  a  partir  de  la  siguiente  
fórmula:  

LP = X * LI ; X se conoce con el nombre de factor de Orshansky.

1
Donde FE es el Factor de Engels. Este mide el porcentaje de gasto en alimentos de los
X =
FE
hogares.

Estos   valores   se   actualizan   año   a   año   por   medio   del   Índice   de   Precios   al   Consumidor   -­‐IPC-­‐.   En   el  
caso   específico   de   Colombia,   los   cálculos   de   la   línea   de   pobreza   y   línea   de   indigencia   se   realizan  
cada  año.    En  los  últimos  años  Colombia  realiza  una  actualización  de  los  cálculos  para  medir  la  
pobreza   monetaria   estableciendo   una   nueva   metodología.     Este   cálculo   fue   adelantado   por   la  
Misión   de   Series   de   Empleo,   Pobreza   y   Desigualdad   -­‐MESEP-­‐,   mesa   que   estuvo   conformada   por  
técnicos   del   Departamento   Nacional   de   Planeación   -­‐DNP-­‐,   del   Departamento   Administrativo  
Nacional  de  Estadística  -­‐DANE-­‐  y  expertos  internacionales  en  el  tema.    

6 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
La   nueva   metodología   establecida   por   la   MESEP   ofrece   una   medición   de   la   pobreza   más  
actualizada  y  más  comparable  con  la  de  los  demás  países  latinoamericanos.    De  acuerdo  al  DANE  
en  un  comunicado  de  prensa  emitido  en  el  año  2012,  los  cambios  se  fundamentan  en  seis  grandes  
puntos:    

a) Uso  de  información  más  contemporánea  sobre  los  hábitos  de  consumo.  
b) Una  línea  de  pobreza  rural  estadísticamente  más  robusta.  
c) Una  población  de  referencia  más  relevante  para  la  medición  de  la  pobreza.  
d) Un  coeficiente  de  Orshansky  urbano  exógeno  igual  al  promedio  latinoamericano.  
e) Eliminación  del  ajuste  a  cuentas  nacionales  para  el  cálculo  del  ingreso  de  los  hogares.  
f) Uso   de   un   agregado   de   ingreso   más   depurado,   con   modelos   de   imputación   más  
eficientes   que   solucionan   problemas   de   valores   extremos,   datos   faltantes   y   ceros  
sospechosos,  y  que  incluye  transferencias  monetarias.  

La  crítica  a  este  tipo  de  mediciones  está  en  que  no  miden  el  acceso  comprobado  a  los  bienes  y  
servicios   fundamentales   que   requiere   la   persona,   ni   las   decisiones   que   realiza   el   consumidor.   El  
problema  del  indicador  está  en  suponer  que  con  el  ingreso  calculado  se  satisfacen  las  necesidades  
fundamentales.   Además,   es   un   indicador   unidimensional   y   tiene   dificultades   con   la   procedencia  
de   la   declaración   de   los   datos   de   ingresos   de   las   personas,   pues   por   lo   general   las   personas  
tienden   a   su   declararlos.   Adicionalmente   la   medición   no   informa   sobre   el   acceso   a   bienes  
públicos.    

1.1.2. Necesidades  Básicas  Insatisfechas  -­‐NBI-­‐  

Este  indicador  evalúa  la  satisfacción  de  necesidades  fundamentales.  Considerando  como  pobre  a  
la  persona  o  familia  que  no  tengan  satisfecha  al  menos  una  de  las  cinco  necesidades  definidas  
como  básicas  y  en  miseria  sí  tienen  insatisfechas  al  menos  dos  necesidades.    El  Departamento  
Nacional  de  Planeación  -­‐DNP-­‐  (2006a)  define  cuatro  componentes  para  su  medición:  

• Característica  de  la  vivienda:  con  piso  de  tierra  o  material  precario  en  las  paredes.  
• Hacinamiento  crítico:  número  de  personas  por  cuarto  superior  a  3.  
• Inasistencia  escolar:  hogar  con  niños  de  7  a  11  años  que  no  asisten  al  colegio.  
• Alta  dependencia  económica:  hogar  con  más  de  tres  personas  por  miembro  ocupado  y  
cuyo  jefe  tenga,  como  máximo  tres  años  de  educación  primaria  aprobados.    

En  la  tabla  1  se  presentan  las  dimensiones  y  variables  que  se  tienen  en  cuenta  en  cada  una  de  las  
necesidades   que   mide   el   indicador.   Estas   variables   se   indagan   en   los   censos   y   se   hacen  
proyecciones   para   algunos   años,   también   se   determinan   el   número   de   hogares   pobres   y  
miserables.    

TEORÍAS Y ENFOQUES DEL DESARROLLO 7


   

Tabla  1.  Variables  y  dimensiones  de  las  Necesidades  Básicas  Insatisfechas  -­‐NBI-­‐  

Necesidad   Dimensiones   Variables  

Vivienda     Calidad  de  la  vivienda     Materiales   construcción,   espacio   impropio   para   el  
alojamiento  humano.    

Hacinamiento  crítico   Número   de   personas   en   el   hogar   y   cuartos   de   la  


vivienda.  Se  considera  en  hacinamiento  cuando  en  un  
cuarto   duermen   más   de   tres   personas   excluyendo  
cocina,  garaje  y  baño.  

Servicios   Agua  potable     Fuente  de  abastecimiento.    


sanitarios    
Sistema  de  eliminación  de  excretas     Servicio  sanitario,  sistema  de  eliminación.    

Acceso  de   Asistencia  de  los  menores  en  edad   Edad  de  los  miembros  y  asistencia  escolar.    
educación     escolar  en  un  establecimiento  educativo    

Capacidad   Probabilidad  de  insuficiencia  de   Edad   de   los   miembros   del   hogar,   último   nivel  
económica     ingresos     educativo,   número   de   personas   en   el   hogar   y  
condición  de  actividad.  

Fuente:  elaboración  propia    

Este  indicador  mide  la  intensidad  de  la  pobreza.  Una  de  sus  limitaciones  se  presenta  en  la  no  
diferenciación  de  los  habitantes  que  se  encuentran  en  el  límite  de  pobreza  extrema,  con  aquellos  
que   se   encuentran   cerca   del   límite.   Adicionalmente   el   conjunto   de   variables   que   miden   las  
necesidades  consideradas  como  básicas  tiende  a  ser  reducido.    

1.1.3. Perspectiva  multidimensional:  Índice  de  Calidad  de  Vida  -­‐ICV-­‐  

Una   de   las   características   de   este   indicador   es   que   trata   de   medir   varias   dimensiones   de   la  
pobreza,  el  cual  es  una  aproximación  a  una  función  de  estándar  de  vida.  Su  construcción  está  en  
función  del  conjunto  de  logros  colectivamente  definidos.  La  noción  de  pobreza  de  este  indicador  
es   la   falla   en   la   capacidad   efectiva   para   lograr   estados   socialmente   deseados.   Integra   cuatro  
dimensiones  (Ramírez,  2010):  

8 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
• Variables  relacionadas  con  el  capital  físico  individual:  características  de  la  vivienda.  
• Variables  relacionadas  con  el  capital  físico  colectivo:  aproximados  por  infraestructura.  
• Variables  relacionadas  con  el  capital  humano  individual:  educación.  
• Variables  relacionadas  con  el  capital  social  básico:  composición  del  hogar.    

El  inconveniente  de  este  indicador  es  que  no  mide  la  brecha  o  las  diferencias  entre  los  grupos  
poblacionales  pobres.  Adicionalmente,  es  difícil  medir  con  cierta  periodicidad  este  indicador  por  
la  cantidad  de  información  que  necesita.    

1.1.4. Índice  de  desarrollo  humano  -­‐IDH-­‐  

Este   indicador   se   muestra   como   alternativo   pues   es   una   respuesta   al   concepto   de   desarrollo  
humano  que  se  profundizará  más  adelante.  Este  tiene  en  cuenta  tres  aspectos:  

a) El   ingreso   devengado   por   el   núcleo   de   hogar:   como   condición   necesaria,   más   no  


suficiente  para  garantizar  una  calidad  de  vida.  Para  el  cálculo  se  suele  tomar  el  ingreso  
per  cápita  del  país  o  región  que  se  esté  analizando.  
b) Esperanza  de  vida:  es  decir,  el  promedio  de  años  que  vive  una  persona.  Este  indicador  
mide   el   grado   de   eficiencia   del   acceso   y   suministro   de   servicios   de   los   sistemas   de  
protección  social  y  las  condiciones  de  vida  de  un  determinado  territorio.  
c) Educación:   en   la   medida   que   la   educación   es   un   proceso   que   permite   mejorar   las  
capacidades  de  las  personas.  La  entidad  encargada  de  su  medición  es  la  Organización  de  
las  Naciones  Unidas  -­‐ONU-­‐  quien  saca  el  índice  anual  para  todos  los  países  atendiendo  las  
tres  variables  mencionadas.    

Igual  que  en  el  ICV  se  cuestiona  que  el  indicador  de  Desarrollo  Humano  engloba  muchos  más  
aspectos  como  participación  política,  grado  de  influencia  de/en  las  decisiones,  y  dichos  aspectos  
son  difíciles  de  cuantificar.  

1.1.5. Sistema  de  Identificación  de  Potenciales  Beneficiarios  de  Programas  


Sociales  -­‐SISBÉN-­‐  

Si  bien  esta  no  es  una  medida  explícita  de  la  pobreza  sí  tiene  que  ver  indirectamente.  En  la  unidad  
dos   veíamos   que   uno   de   los   puntos   que   estableció   el   Consenso   de   Washington   o   el   decálogo  
Williamson  era  la  focalización  del  gasto  público,  es  decir  la  intervención  del  Estado  en  el  ámbito  
socioeconómico.  Esta  focalización  hace  referencia  a  que  el  gasto  no  se  orienta  a  financiar  a  las  
entidades  públicas,  sino  que  identifica  a  las  personas  más  pobres  y  es  a  ellas  a  quienes  por  medio  
de  subsidios  se  otorga  la  ayuda.  Para  el  caso  colombiano  se  creó  el  SISBÉN,  este  instrumento  tiene  
como  finalidad  focalizar  la  población  más  vulnerable  para  que  sea  beneficiaria  de  los  programas  
sociales.    

TEORÍAS Y ENFOQUES DEL DESARROLLO 9


   

Se  construye  a  partir  de  los  censos  realizados  por  las  diferentes  entidades  territoriales  y  el  Distrito  
Capital   a   sus   habitantes,   estos   censos   tienen   como   objetivo   focalizar   a   los   hogares   para   ser  
beneficiarios  de  programas  sociales.  Este  tipo  de  encuestas  son  aplicadas  a  las  zonas  consideradas  
como  vulnerables.  Pero  todo  colombiano,  si  quiere  acceder  a  los  diferentes  programas  ofrecidos  
por  el  Estado,  tiene  derecho  a  solicitar  ser  encuestado  con  el  fin  de  evaluar  su  nivel  de  SISBÉN.    

El  DNP  asigna  el  puntaje  dependiendo  de  criterios  como:  

• El  nivel  y  acceso  a  la  educación.  


• Características  demográficas.  
• Acceso  al  mercado  laboral.  
• Condiciones  de  vivienda.  
• Acceso  a  servicios  públicos  y  seguridad  social.  
• Tenencia  de  activos.  

A   partir   de   estos   criterios   se   establecen   puntos   por   hogar.   Dependiendo   del   puntaje   obtenido   y  
los   rangos   establecidos   por   zona   se   clasifica   la   persona   en   uno   de   los   seis   niveles   del   SISBÉN,  
siendo  1  si  el  hogar  es  muy  pobre  y  6  menos  pobre.  Según  el  DNP  (2006a),  sí  la  persona  es  nivel  1  
se  considera  indigente  y  si  es  2  es  pobre.  

Tabla  2.  Rangos  del  SISBÉN  y  puntos  de  corte  por  nivel.

Cabecera   Resto   Nivel  de  SISBÉN  


asignado  

0-­‐36   0-­‐18   SISBÉN  1  

37-­‐47   19-­‐30   SISBÉN  2  

48-­‐58   31-­‐45   SISBÉN  3  

59-­‐69   46-­‐61   SISBÉN  4  

70-­‐86   62-­‐81   SISBÉN  5  

87-­‐100   82-­‐100   SISBÉN  6  

Fuente:  elaboración  propia  basada  en  DNP  (2006c)  

10 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Una   de   las   posibles   explicaciones   sobre   la   no   coincidencia   entre   la   metodología   de   medición   de  
pobreza   por   Línea   de   Ingresos   y   el   SISBÉN   está   en   el   mismo   concepto   de   pobreza.   El   primero   se  
centra   en   el   ingreso   como   variable   determinante   en   la   medición   mientras   que   el   segundo,   de  
acuerdo  con  el  DNP  se  concibe  la  pobreza  desde  el  enfoque  de  Amartya  Sen  según  el  cual  una  
persona  es  pobre  si  no  puede  alcanzar  los  funcionamientos  básicos  que  son  constitutivos  de  la  
vida.  En  este  sentido  los  aspectos  que  se  tienen  en  cuenta  (Versión  III  del  Sisbén)  trascienden  lo  
meramente   monetario.   En   la   siguiente   tabla   se   resumen   los   componentes   y   los   aspectos   que   se  
tienen  en  cuenta  en  cada  uno  de  ellos.  

Tabla  3.  Componentes  tercera  versión  SISBÉN  

Salud   Educación   Vivienda   Vulnerabilidad  

Discapacidad   %   de   adultos   con   Tipo   de   unidad   de   Individual  


permanente   analfabetismo   vivienda.  
Número   de   personas   en   el  
funcional.  
    hogar.  
Inasistencia  escolar.  
Adolescente  con   Fuente   de   agua   para   Tipo  de  jefatura.  
hijo     consumo.  
 
Atraso  escolar.    
Tasa   de   dependencia  
  Exclusividad   del   demográfica.  
sanitario.  
Niños  trabajando.   Tenencia  de  activos.  
 
  Contextual  
Material  de  pisos.  
%   niños   con   %  tasa  de  mortalidad  infantil.  
secundaria    
 
incompleta  o  menos.  
Eliminación   de  
%   tasa   de   homicidios  
basuras.  
(municipal).  
 
%   tasa   de   cobertura   neta   por  
Tipo   de   combustible   nivel  (municipal).  
para  cocinar.  
%   de   servicios   de   salud  
  general  dada  una  necesidad.  
Hacinamiento.  

Fuente:  elaboración  propia  

TEORÍAS Y ENFOQUES DEL DESARROLLO 11


   

REFERENCIAS  

Referencias  bibliográficas  

Corredor,   C.   (2003).   El   problema   del   desarrollo.   En   D.   Restrepo   (comp.),   La   falacia   neoliberal,   crítica   y  
alternativas.  Bogotá,  Colombia:  Editorial  Universidad  Nacional  de  Colombia.  

Departamento  Nacional  de  Planeación  -­‐DNP-­‐.  (2006a).  Metodología  de  medición  y  magnitud  de  la  pobreza  
en  Colombia.  Misión  para  el  Diseño  de  una  Estrategia  para  la  Reducción  de  la  Pobreza  y  la  Desigualdad.  
Bogotá,  Colombia.  

Departamento  Nacional  de  Planeación  -­‐DNP-­‐.  (2006c).  Evaluación  del  impacto  del  programa  de  familias  
en   acción-­‐subsidios   condicionados   de   la   red   de   apoyo   social.   Informe   final,   Bogotá.   Recuperado   de  
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/Evaluacion-­‐politicas-­‐publicas-­‐6.pdf    

González,  J.    (2010).  “El  desarrollo  humano  y  el  enfoque  de  derechos:  expansión  de  las  libertades  de  las  
personas.     En   C.   Corredor,   Los   Objetivos   de   Desarrollo   del   Milenio.   Un   compromiso   con   los   derechos  
económicos,  sociales  y  culturales.  Bogotá,  Colombia:  Universidad  Nacional  de  Colombia.  

Ramírez,   C.   (2010).   Objetivos   de   desarrollo   del   Milenio,   desarrollo   humano   y   pobreza:   una   mirada   desde  
los  indicadores.  En   C.  Corredor,  Los  Objetivos  de  Desarrollo  del  Milenio.  Un  compromiso  con  los  derechos  
económicos,  sociales  y  culturales.  Bogotá,  Colombia:  Universidad  Nacional  de  Colombia.  

Lista  de  tablas  

Tabla  1.  

Elaboración  propia.  Variables  y  dimensiones  de  las  Necesidades  Básicas  Insatisfechas  -­‐NBI-­‐.    

Tabla  2.  

Elaboración  propia  basada  en  DNP  (2006c).  Rangos  del  SISBÉN  y  puntos  de  corte  por  nivel.    

Tabla  3.    

Elaboración  propia.  Componentes  tercera  versión  SISBÉN.  

Lista  de  figuras  

Olegdudko.  (2015).  Desarrollo  social  [Foto  de  archivo].  Recuperado  de  


http://es.123rf.com/search.php?word=desarrollo+sociales&start=100&t_word=social%20development&
t_lang=es&imgtype=0&oriSearch=desarrollo%20economico&searchopts=&itemsperpage=100&sti=lj2k2v
fv32r5dv0nkg|&mediapopup=48196220  

12 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

También podría gustarte