Está en la página 1de 6

Derecho Empresarial, Grupo 2 – Periodo 55

INFORME FINAL UNIDAD 1

DIEGO MAURICIO ULLAGUARI CORONEL

SANDRA PAOLA SALTOS BARRETO

MARIA ALEXANDREA PAUTE TIGRE

JOSE RODOLFO LANDI LUCERO

Universidad Politécnica Salesiana


Carrera de Contabilidad y Auditoría
CUENCA, 30 DE octubre DEL 2019
Derecho Societario

1.1. Definiciones. Clases de Compañías, Características

Definición

El Derecho Societario es la rama del Derecho Privado que se ocupa de formalizar y

regular el Contrato de Compañía (Rivas & Flores, 2005). El derecho societario abarca conceptos

de compañía y sus diferentes características, como su constitución, conformación, derecho y

obligaciones, entre otros de acuerdo los diferentes tipos de empresas existentes en el Ecuador.

Clases de compañías

Hay cinco clases de compañías de comercio en el Ecuador, que en el art. 2 de la Ley de

Compañías las clasifica como:

 La compañía en nombre colectivo;

“La Sociedad de nombre colectivo es aquella que existe bajo una razón social y en la que

todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de las

obligaciones sociales” (Moreno, 2014, pág. 18).

 La compañía en comandita simple y dividida por acciones;

De la comandita simple

Es la que existe bajo una razón social, y se compone de uno o varios socios comanditados

que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales,

y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones.

(Moreno, 2014, pág. 20)

De la comandita divida en acciones


La Sociedad en Comandita por Acciones es la que se compone de uno o varios socios

comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las

obligaciones sociales y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago

de sus acciones. (Moreno, 2014, pág. 32)

 La compañía de responsabilidad limitada;

Es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus

aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos

negociables a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con los

requisitos que establece la Ley. (Moreno, 2014, pág. 21)

Según el art. 92 de la Ley de Compañías este tipo de empresa es la que se contrae entre dos o

más personas, que solamente responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus

aportaciones individuales y hacen el comercio bajo una razón social o denominación objetiva

 La compañía anónima;

“Sociedad anónima es la que existe bajo una denominación y se compone

exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones” (Gutierrez,

2009, pág. 5).

El art. 143 de la Ley de Compañías las define como La compañía anónima es una sociedad cuyo

capital, dividido en acciones negociables, está formado por la aportación de los accionistas que

responden únicamente por el monto de sus acciones.

 La compañía mixta
“Una empresa mixta es una combinación de empresa de servicios y empresa comercial y,

además, no es privada por completo, ya que parte de su financiación lo aporta el Estado”

(Moreno, 2014, pág. 43).

1.2 Constitución, domicilio

De acuerdo con la Superintendencia de Compañías constituir una empresa hoy en día es

sumamente sencillo a través de su portal web institucional, ya que es un proceso eficiente, que

ahorrando tiempo y dinero;

1. Ingresar al sistema de constitución electrónica y desmaterializad, y digite su usuario y

contraseña y llene el formulario de solicitud de constitución de compañías y adjunte los

documentos habilitantes.

2. Realizar el pago correspondiente en el banco del Pacifico,

3. El notario se encargará de empezar el sistema, validará la información y asignará fecha y

hora para las firmas de la escritura y los nombramientos.

4. Luego de firmado los documentos el sistema enviará automáticamente la información al

registro mercantil, que validará la información y facilitará la razón de inscripción de la

escritura y los nombramientos.

5. El sistema generará un número de expediente y remitirá la información del trámite al

Servicios de Rentas Internas (SRI), que de manera inmediata dará el número de RUC para la

compañía

6. El sistema notificará que el trámite de constitución ha finalizado y podrá empezar a operar.

Del domicilio

Según en el artículo 4 de la Ley de Compañías, el domicilio de la compañía estará en el

lugar que se determine en el contrato constitutivo de la misma. Si las compañías tuvieren


sucursales o establecimientos administrados por un factor, los lugares en que funcionen éstas se

considerarán como domicilio de tales compañías para los efectos judiciales o extrajudiciales

derivados de los actos o contratos realizados por los mismos.

Conforme al artículo 5, toda compañía que se constituya en el Ecuador tendrá su

domicilio principal dentro del territorio nacional.

Control de la superintendencia de compañías

La Superintendencia de compañías de valores y seguros es un organismo técnico, con

autonomía administrativa y económica que se encarga de vigilar y controlar la organización,

actividades, funcionamiento, disolución y liquidación de las compañías y otras entidades en las

circunstancias y condiciones establecidas por la ley.

Bibliografía

Congreso Nacional. (10 de 05 de 2005). wipo.int. Obtenido de wipo.int:

https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec055es.pdf

Congreso Nacional. (29 de 12 de 2017). portal.compraspublicas.gob.e. Obtenido de

portal.compraspublicas.gob.e: https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/wp-

content/uploads/2018/02/ley_de_companias.pdf

Gutierrez, A. (01 de 01 de 2009). E - Libro. Obtenido de Porquest:

https://bibliotecas.ups.edu.ec:2708/lib/bibliotecaupssp/reader.action?docID=3180108&qu

ery=sociedad%2Banonima

Moreno, J. (2014). Contabilidad de sociedades (4a. ed.). México: Grupo Editorial Patria.
Rivas, L., & Flores, S. (10 de 05 de 2005). dominiodelasciencias. Obtenido de Domino de la

ciencias: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/759/865

También podría gustarte