Está en la página 1de 15

Pagina 1

PRACTICA N° 0

RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO

NOMBRE E:mail
Astudillo Piamba Linda Yineth aspi.1997@unicauca.edu.co
Medina Mazabuel Robinson Yesid Robinsonmed@unicauca.edu.co
Pérez Burbano Cristian Camilo. Cristianper@unicauca.edu.co
Laboratorio 1 de Química Orgánica General, Biología, Facultad de ciencias naturales,
exactas y de la educación, Universidad del Cauca.

Grupo N° 1.

Fecha de realización de la práctica: 06/08/2015

Fecha de entrega de informe: 12/08/2015.

1. RESUMEN

En la actualidad, el uso de laboratorios en ámbito educativo, es una herramienta muy


importante para la puesta en práctica de los conocimientos y teoría vista en el aula de clase,
es por tanto, que para hacer uso de dichos laboratorios se debe seguir al pie algunas normas
de seguridad, para proteger la integridad del docente y de los estudiantes presentes, así como
conocer, cada una de las dependencias del laboratorio. En el presente informe se hará
exposición de los resultados de la consulta realizada, alrededor de la temática de
reconocimiento del laboratorio, su material, las normas de seguridad del mismo, y los pasos
a seguir en torno a una correcta deposición y desecho de los residuos de laboratorio.

Abstract

Currently, the use of laboratories in educational field is a very important tool for the
implementation of knowledge and theory seen in the classroom, therefore, to make use of
such laboratories should follow to some standards security, to protect the integrity of teachers
and students present, as known, each of the parts of the laboratory.

RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO


Pagina 2

Will exhibit the results of the research in this report, around the issue of recognition of the
laboratory, its equipment, safety regulations thereof and the steps around a correct deposition
and disposal of waste laboratory.

2. REQUERIMIENTOS BÁSICOS EN EL LABORATORIO (NORMAS DE


SEGURIDAD).

2.1. NORMAS PERSONALES:

- Uso obligatorio de bata, guantes, tapabocas y mono gafas, debidamente portados. 1


- Usar zapatos cerrados, y pantalón completo, no corto, ni faldas
- Si se tiene cabello largo, debe de ser recogido
- Todo tipo de alhaja, arete collar, reloj debe de ser retirado, esto debido a que puede contener
metal que reaccione con algún reactivo usado en la practica
- No se debe ingerir ningún tipo de alimento en el laboratorio
- No se debe ingerir ningún tipo de reactivo
- Tratar toda sustancia química como toxica o peligrosa
- No fumar dentro del laboratorio
- Se debe asistir al laboratorio conociendo previamente el proceso a realizar, así evitar
accidentes

2.2. NORMAS DE LABORATORIO:

El laboratorio debe de estar en funcionamiento siguiendo unos parámetros de seguridad tanto


para el docente como los alumnos que en él se encuentran, todo esto regido por unas normas,
como la ISO 17025 y la 14001.2

1
Usarlo de manera correcta: la bata cerrada, guantes bien puestos, asimismo las mono gafas, y
tapabocas, en prácticas necesarias por reactivos peligrosos
2
Normativa internacional desarrollada por ISO (International Organization for Standarization); en
la que se establecen requisitos a cumplir por los laboratorios de ensayo y calibración. Requisitos
para realizar un correcto uso del laboratorio sin afectar a los sistemas ambientales.

RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO


Pagina 3

- Los implementos y reactivos deben de estar limpios, y deben de estar alojados en un sitio
específico para ellos
- Los mesones de trabajo deben de tener el mínimo de elementos posibles, solo los necesarios
para no entorpecer la labor en el laboratorio
- Debe de haber una correcta ventilación en el laboratorio
- Se debe contar con los equipos necesarios y correctos en el laboratorio
- Se debe realizar un control en la identificación de quienes hagan uso de las instalaciones
- Se debe hacer un previo reconocimiento de cada una de las dependencias del laboratorio
- Los equipos deben de estar en correcto funcionamiento y calibración.

2.3. NORMAS PARA LOS EQUIPOS Y MATERIAL DEL LABORATORIO

- Al usar un reactivo, leer la rotulación que este posee en su etiqueta


- Con todo sobrante realizar proceso de residuo correcto
- No pipetear con la boca, hay elementos específicos para ello
- Al masar en la zona de pesaje (en balanzas) utilizar instrumentos como vidrio reloj, para
que sustancias corrosivas, no dañen el plato
- Estar atentos a fugas del gas butano del laboratorio y si se advierte esta situación avisar al
profesor
- Las sustancias peligrosas, deben de tener un previo conocimiento, y clasificación

2.4. PRIMEROS AUXILIOS EN EL LABORATORIO.


En caso de accidente siga las siguientes reglas básicas de atención inmediata.

- Informe cualquier accidente, por pequeño que sea.


- Si cae ácido en sus ojos, lávelos con suficiente agua corriente durante unos 15
minutos. Inmediatamente enjuague con solución diluida de bicarbonato de sodio,
seguido nuevamente con agua.
- Si cae base en sus ojos, lávelos con suficiente agua corriente durante unos 15 minutos.
Inmediatamente enjuague con solución diluida de ácido bórico y finalice nuevamente
con agua.

RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO


Pagina 4

- Si cae otra sustancia química en sus ojos, lávelos con suficiente agua corriente durante
unos 15 minutos. Se recomienda la asistencia de un médico.
- Si se derrama algún tipo de base en su piel, lave el área afectada con suficiente agua
y aplique una solución de ácido bórico durante unos minutos. Enjuague finalmente
con agua.
- Utilice las instrucciones de un botiquín en caso de quemaduras y cortaduras.

3. RECONOCIMIENTO DEL LABORATORIO

TABLA #1: Instrumentos y equipos básicos de laboratorio.

NOMBRE USOS GRAFICO


MATERIAL DE VIDRIO
- Material de contención de
sustancias. - Se puede
ERLENMEYER
calentar. - Hay de distintas
capacidades.

VASO DE
- Recipiente de contención.
PRECIPITADOS
- Para disolución de
sustancias, - Se pueden
calentar. - Hay de vidrio o
de plástico y de diferentes
volúmenes.

- Material de contención. -
Se puede calentar - Para
TUBOS DE ENSAYO realizar reacciones en
pequeña escala. - Hay en
varias medidas.

RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO


Pagina 5

- Se usa con papel de filtro


EMBUDO DE
para filtrar sustancias. -
SEPARACIÓN Puede utilizarse para
trasvasar líquidos. - Hay de
vidrio o plástico.

PIPETAS GRADUADAS
- Cilindro graduado de
vidrio. - Permiten medir
volúmenes variables de un
líquido (de acuerdo a su
capacidad) que luego será
vertido en otro recipiente.

PIPETAS
- Permiten medir un
VOLUMETRICAS
volumen fijo de acuerdo a
su capacidad. - Hay de
simple o doble aforo. - De
distinta capacidad.

Vidrio de reloj - Se usa para contener


sustancias, para evaporar el
solvente (secar). - Para
pesar sustancias sólidas.

- Material volumétrico
(permite medir distintos
PROBETA volúmenes) - (5 mL,
100mL, 1 L) - De vidrio o
plástico - No se pueden
calentar.

RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO


Pagina 6

MATRAZ AFORADO
Material volumétrico usado
para preparar soluciones. -
Presentan marca o aforo en
el cuello, que indica el
volumen del líquido
contenido. Miden un
volumen único. -
Calibrados, no se pueden
calentar.

BALÓN DE
Son balones con un tubo
DESTILACIÓN
lateral que permite la
circulación de vapores en la
destilación

BALÓN
- Permite contener
sustancias - Se puede
calentar - Tiene fondo
redondo

MATERIAL DE METAL

PINZAS Y BROCHES DE
Permiten sujetar material
MADERA
caliente. - Los broches de
madera se utilizan para
calentar tubos de ensayo.

GRADILLAS - Contiene los tubos de


ensayo. - Hay metálicas o
METÁLICAS
de madera.

RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO


Pagina 7

MATERIAL DE PORCELANA

- Permite el calentamiento
CÁPSULAS
de sustancias a alta
temperatura. -
Generalmente son de
porcelana.

- Trituración de sólidos con


pilón. - Para mezclar
MORTEROS sustancias. - Se fabrican de
vidrio o porcelana

- Para calentar sustancias. -


Para lograr calentamientos
MECHERO BUNSEN adecuados es necesario
regular la entrada de aire,
para lograr llama bien
oxigenada (llama azul).

- Permite tomar sustancias


ESPÁTULA
sólidas, para pesar o colocar
en otro recipiente. - Hay
metálicas o plásticas

Se trata de accesorios
fabricados en goma y
especialmente diseñados
PROPIPETA
para asegurar transferencia
de líquidos corrosivos,
tóxicos u odoríferos.

RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO


Pagina 8

MATERIAL DE MEDICIÓN Y EQUIPOS ESPECIALES

El instrumento que se usa


para determinar la masa de
BALANZA una sustancia en el
laboratorio es la balanza. La
ELECTRONICA
masa no es afectada en su
valor por la gravedad, sino el
peso.

Instrumento que sirve para


medir la temperatura; que
TERMOMETRO contiene una cierta cantidad
de mercurio, el cual se dilata
al aumentar la temperatura o
se contrae al disminuir y
cuyas variaciones de
volumen se leen en una
escala graduada.

Las campanas capturan,


contienen y expulsan las
CAMPANAS O VITRINAS emisiones generadas por
ESTRACTORAS sustancias químicas
peligrosas  Protegen al
operador contra proyecciones
y salpicaduras

Dispositivo de seguridad que


forma parte del equipamiento
de laboratorio, destinado a
LAVAOJOS proteger los ojos de una
persona en un accidente con
materiales contaminados o
sustancias extrañas.

Todos los reactivos químicos implementados en los laboratorios, están debidamente


clasificados, de la siguiente manera.

RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO


Pagina 9

4. CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION DE REACTIVOS.

CLASIFICACION DE LOS
PRODUCTOS QUIMICOS

(EfectosPor
sobresus propiedades
la salud.)
Por sus propiedades toxicológicas.
fisicoquímicas.  Sustancias tóxicas. Por sus propiedades eco
(Efectos sobre
Sustancias muyla salud.)
tóxicas. toxicológicas.
 Sustancias explosivas.
  Sustancias nocivas.
Sustancias tóxicas.
 Sustancias (Efectos sobre el medio
  Sustancias corrosivas.
Sustancias muy
comburentes. ambiente.)
 Sustancias
tóxicas. irritantes.
 Sustancias   Sustancias sensibilizantes.
extremadamente Sustancias nocivas.  Sustancias que
  Sustancias
Sustancias corrosivas. o
carcinogénicas
inflamables. puedan ser peligrosas
cancerígenas.
 Sustancias fácilmente  Sustancias irritantes. para el medio
 Sustancias mutagénicas.
inflamables.  Sustancias ambiente
 Sustancias tóxicas para la
 Sustancias inflamables. sensibilizantes.
reproducción.
 Sustancias
carcinogénicas o
cancerígenas.

GRAFICA #1 CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS

Cada reactivo cuanta con un pictograma o Símbolo independientemente de sus


propiedades. (Véase Tabla # 2).

RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO


Pagina 10

3. SIMBOLOS DE SEGURIDAD.

TABLA #2: Tabla de símbolos de riesgo o peligrosidad.

Clasificación: Sustancias y preparaciones que


reaccionan exotérmicamente también sin oxígeno y
que detonan según condiciones de ensayo fijadas,
Explosivo pueden explotar al calentar bajo inclusión parcial.
Precaución: Evitar el choque, Percusión, Fricción,
formación de chispas, fuego y acción del calor.

Clasificación: Líquidos con un punto de


inflamación inferior a 0ºC y un punto de ebullición
F+ de máximo de 35ºC. Gases y mezclas de gases, que
Extremadamente a presión normal y a temperatura usual son
inflamable inflamables en el aire.
Precaución: Mantener lejos de llamas abiertas,
chispas y fuentes de calor.

F Clasificación: Líquidos con un punto de


inflamación inferior a 21ºC, pero que NO son
Fácilmente altamente inflamables. Sustancias sólidas y
inflamable preparaciones que por acción breve de una fuente
de inflamación pueden inflamarse fácilmente y
luego pueden continuar quemándose ó permanecer
incandescentes.
Precaución: Mantener lejos de llamas abiertas,
chispas y fuentes de calor.

Clasificación:(Peróxidos orgánicos). Sustancias y


preparados que, en contacto con otras sustancias, en
especial con sustancias inflamables, producen
reacción fuertemente exotérmica.
Comburente Precaución: Evitar todo contacto con sustancias
combustibles. Peligro de inflamación:
Pueden favorecer los incendios comenzados y
dificultar su extinción.

RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO


Pagina 11

El dibujo de la bombona señala que es un envase


con gas a presión. Algunos pueden explotar con el
Gas calor, como los gases comprimidos, licuados o
disueltos. Los licuados refrigerados pueden causar
quemaduras o heridas criogénicas, al estar a muy
baja temperatura. En la anterior normativa no había
un símbolo para estos productos a presión o
comprimido, tan solo una frase de peligro.

Clasificación: Sustancias y preparaciones que


reaccionan exotérmicamente también sin oxígeno y
C que detonan según condiciones de ensayo fijadas,
Corrosivo pueden explotar al calentar bajo inclusión parcial.
Precaución: Evitar el choque, Percusión, Fricción,
formación de chispas, fuego y acción del calor.

Clasificación: La inhalación y la ingestión o


absorción cutánea en MUY pequeña cantidad,
pueden conducir a daños de considerable magnitud
T+ para la salud, posiblemente con consecuencias
Muy Tóxico mortales.
Precaución: Evitar cualquier contacto con el
cuerpo humano, en caso de malestar consultar
inmediatamente al médico.

Clasificación: La inhalación y la ingestión o


absorción cutánea en pequeña cantidad, pueden
T conducir a daños para la salud de magnitud
Tóxico considerable, eventualmente con consecuencias
mortales.
Precaución: Evitar cualquier contacto con el
cuerpo humano. En caso de malestar consultar
inmediatamente al médico. En caso de
manipulación de estas sustancias deben
establecerse procedimientos especiales.

RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO


Pagina 12

Clasificación:
Sin ser corrosivas, pueden producir inflamaciones
en caso de contacto breve, prolongado o repetido
con la piel o en mucosas. Peligro de sensibilización
en caso de contacto con la piel.

Xi
Precaución:
Irritante Evitar el contacto con ojos y piel; no inhalar
vapores.

Estos productos pueden llegar al organismo por


inhalación y causar efectos negativos muy diversos,
Peligroso por en especial, muy graves a largo plazo. Pueden
aspiración provocar efectos cancerígenos, mutágenos, tóxicos
para la reproducción, causar efectos nefastos en las
funciones sexuales, la fertilidad, provocar la muerte
dl feto o malformaciones, modificar el
funcionamiento de ciertos órganos, como el hígado,
el sistema nervioso, entrañar graves efectos sobre
los pulmones y provocar alergias respiratorias.

N Clasificación: En el caso de ser liberado en el


medio acuático y no acuático puede producirse un
Peligro para el daño del ecosistema por cambio del equilibrio
medioambiente natural, inmediatamente o con posterioridad.
Ciertas sustancias o sus productos de
transformación pueden alterar simultáneamente
diversos compartimentos.
Precaución: Según sea el potencial de peligro, no
dejar que alcancen la canalización, en el suelo o el
medio ambiente, Observar las prescripciones de
eliminación de residuos especiales.

RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO


Pagina 13

5. TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE LABORATORIO.

La clasificación y posterior deposición de los residuos o sobrantes del laboratorio, deben


realizarse primeramente teniendo en cuenta las disposiciones legales vigentes, generales y
locales y características que los diferencian a las sustancias, tales como: peligrosidad,
carácter explosivo, combustible, no combustible, radioactivo, riesgo biológico, entre
otros.

Por tanto, existen variables que inciden en la correcta, acción de desecho de dichas
sustancias:

- Volumen de residuos generados.

- Periodicidad de generación.

- Facilidad de neutralización.

- Posibilidad de recuperación, reciclado o reutilización.

- Coste del tratamiento y de otras alternativas.

- Valoración del tiempo disponible.

Al tener en cuenta cada una de estas variables y las características diferentes de las sustancias
usadas en el laboratorio, se desprenden una serie de procesos con el fin de hacer un
eliminación-recuperación de dichas sustancias.

- Vertido Recomendable para residuos no peligrosos y para peligrosos, se debe


neutralizar y posteriormente verter en aguas residuales evitando contaminación zonal.
- Incineración Los residuos son quemados en un horno y reducidos a cenizas.
Generalmente usado en reactivos de un grado de peligrosidad y toxicidad especial, su
temperatura debe de ser controlada
- Recuperación Este procedimiento que permite recuperar algún o algunos elementos
o sus compuestos Es un procedimiento especialmente indicado para los metales
pesados y sus compuestos.

RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO


Pagina 14

- Reutilización - Reciclado Una vez recuperado un compuesto, la solución ideal es su


reutilización o reciclado, ya que la acumulación de productos químicos sin uso
previsible en el laboratorio no es recomendable.

NOTA: Por ningún motivo debe desecharse los reactivos al bote de basura o desagüe sin
tener una previa neutralización de los mismos.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

- Existen diferentes tipos de sustancias usadas en el laboratorio, que deben de ser


conocidas para evitar posteriores accidentes
- Es importante conocer las normas de seguridad antes de ingresar al laboratorio para
prevenir accidentes y saber cómo actuar en caso de que se presente uno.
- Es necesario no sólo conocer los diversos equipos y materiales que se utilizan en un
laboratorio de química, sino también las normas de seguridad y de manejo de los
mismos.
- Todo tipo de residuo, resultante de la práctica debe de pasar por un correcto
tratamiento, y no desechado de forma inmediata.

RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO


Pagina 15

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

7.1. PAGINAS DE INTERNET:

- http://www.uco.es/sae/archivo/normativa/ISO_14001_2004.pdf, Fecha de visita:


07/08/15
- http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~04000134/fisiqui/practicasq/node2.html,
Fecha de visita: 07/08/15
- http://www2.uca.es/serv/prevencion/higiene/normas_generales_seguridad_y_salud/NTP
_276.PDF, Fecha de visita: 07/08/15
- http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros
/201a300/ntp_276.pdf, Fecha de visita: 07/08/15
- http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2011/01/17/198332.php
07/08/2015
- http://es.scribd.com/doc/31988761/TABLA-DE-SIMBOLOS-DE-RIESGO-O-
PELIGROSIDAD, Fecha de visita: 07/08/2015
- https://www.google.com.co/search?q=IMAGENES+DE+INSTRUMENTOS+DE+LABORATORI
O+ERLENMEYER&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CBsQs
ARqFQoTCMv6juafl8cCFYNtHgod-tQELQ, Fecha de visita: 07/08/2015
- http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/1_anio/quimigeral/matdelab20
12.pdf, Fecha de visita: 07/08/2015
- http://www.ictp.csic.es/ICTP2/sites/default/files/5.Duchas%20y%20lavaojos.pdf, Fecha
de visita: 07/08/2015
- http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/extraccio_util.html, Fecha de visita:
07/08/2015
- http://www.kaiserkraft.es/informacion-util/la-guia-de-compras-kaiser-kraft/medio-
ambiente/extractores-para-laboratorios/, Fecha de visita: 07/08/2015

RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO

También podría gustarte