Está en la página 1de 18

IMAGEN

PERSONAL

Pag 1
RESUMEN

La importancia de la siguiente monografía es porque da a conocer de manera


sencilla y eficaz el concepto importancia y cómo podemos mejorar nuestra
IMAGEN PERSONAL, ya que hoy en día en todo el mundo es lo primero q se
observa antes de iniciar alguna entrevista de trabajo, el fin de dar a conocer sobre
este tema es porque de esta manera podremos obtener trabajo más rápidamente
que otros profesionales dando resultados positivos de nuestra propia imagen.
Para que la IMAGEN PERSONAL sea eficaz debemos de seguir con las
recomendaciones que se les dará a conocer. El estilo de cada personal es
diferente pero lo que siempre debemos de tener es una buena imagen en cada
ocasión ante los demás.

Palabras claves:

 Observa.
 Entrevista de trabajo.
 Resultados.
 Imagen.
 Eficaz.
 Recomendaciones.

Pag 2
DEDICATORIA

Este presente trabajo está dedicado en primer lugar a


Dios quien supo guiarnos por el buen camino y a
nuestra familia porque nos han apoyado y han hecho
que este trabajo se realice, también a nuestra querida
profesora porque es ella quien nos forja cada día por
medio de sus conocimientos dados día a día en las
horas de estudio.

Pag 3
INDICE

 CARATULA……………………………………………………… pág. 1

 RESUMEN………………………………………………………. pág. 3

 DEDICATORIA…………………………………………………. pág. 4

 INTRODUCCION ………………………………………………. pág. 6

 IMAGEN PERSONAL ….……………………………………… pág. 7

 CONCEPTO.
 GRAN COMUNICADORA.
 EXISTEN 4 CANALES DE INFORMACION.
 COMPONENTES PARA TENER EN CUENTA.
 ¿CÓMO INTERVIENE LA FAMOSA PNL EN LA IMAGEN PERSONAL?
 IMPORTANCIA DE LA IMAGEN PERSONAL.
 TIPS PARA MEJORAR NUESTRA IMAGEN PERSONAL.

 ANEXOS.………………………………………………………… pág. 14

 RECOMENDACIONES...………………………………………. pág. 16

 BIBLIOGRAFIA..………………………………………………… pág. 17

Pag 4
INTRODUCCIÓN

Las personas somos algo más que un aspecto físico, estamos dotadas de una
mente maravillosa y de unos valores, que hacen que seamos lo que realmente
somos. Un aspecto físico impecable con una mente vacía, sin personalidad, no
sirve.

El cuerpo es un elemento magnífico de comunicación y es la tarjeta de


presentación de una persona, que debe ir acompañado del control del lenguaje
verbal y no verbal.

La imagen personal es importante cuidarla ya que es lo primero que los demás


ven de nosotros. Aunque no seamos conscientes, todos proyectamos nuestra
personalidad a través de la imagen que ofrecemos al exterior.

La imagen personal es como una foto, es todo lo que los demás ven de nosotros
en una rápida y fugaz mirada. Conseguida, comienza el juicio psicológico, ¿ofrece
o no, confianza? Evidentemente, cuando se está frente a personas, todo se
desarrolla en cuestión de minutos. La regla de oro para transmitir una buena
imagen es: “estar a gusto y seguro con uno mismo”.

Pag 5
IMAGEN PERSONAL

CONCEPTO: La imagen personal es nuestra carta de presentación. Refleja la


manera en que queremos relacionarnos con el mundo y con los demás.

Decimos más con el cuerpo que con palabras y somos más sinceros.

El cuerpo es un elemento magnifico de comunicación y es la tarjeta de


presentación de una persona, que debe ir acompañado del control del lenguaje
verbal y no verbal.

Cuando hablamos de imagen personal no nos referimos solo a la vestimenta si no


algo mucho más amplio que incluye también la postura, los movimientos, los
rasgos físicos, la manera de caminar, la mirada, la risa, el tono de voz, la higiene,
la cortesía, la educación, etc. Es decir, es un estilo de vida, una forma de ser y
actuar y cada persona tiene la suya.

Es muy importante cuidar nuestra imagen personal porque es lo primero que los
demás ven de nosotros y, aun sin pronunciar palabra, podemos transmitir datos y
proyectarnos nuestra personalidad a través de la imagen que ofrecemos al
exterior. (ANEXO 1)

GRAN COMUNICADORA:

Nuestra imagen personal ofrece:

Pag 6
 Comunicación no verbal: es nuestro lenguaje corporal y la forma en que
nos comportamos.
 Comunicación visual: lo que ven de nosotras al primer golpe de vista.
 Comunicación verbal: como usamos el lenguaje.

Es por eso que no debemos pensar que darle importancia a la imagen personal
es cosa frívola o de ser presumidas en exceso. Nuestra imagen habla de
nosotras, es nuestra carta de presentación.

EXISTEN 4 CANALES DE INFORMACION:

1. La apariencia exterior; se compone por la apariencia física, el color, la


altura, la complexión etc., en donde no importando las características de tu
cuerpo, siempre busques vestir de una forma armónica, lo cual se refleja
en otro canal de información que es la indumentaria.

2. El tono y la modulación de la voz; pertenecen al lenguaje verbal; el cual


es un factor extremadamente importante para imponer una buena imagen,
contemplando en este el modo de hablar, el lenguaje que utilizamos, las
palabras, las expresiones; etc.; no basta con tener una buena oratoria, sino
más bien desarrollar la habilidad para hablar ante un público o grupo de
personas, no importando cuántas sean; un consejo para este rubro es que
cuando nos encontramos en dicha situación expresemos de manera clara,
breve y precisa el mensaje que queramos comunicar, además de sonreír
de forma sencilla, es decir que no se vea una sonrisa fingida, hay que
relajarnos y la comunicación fluirá de mejor manera. (ANEXO 2)

3. Los gestos; pertenecen al lenguaje no verbal, el cual se produce por


cualquier medio que no sea el idioma, a través de:

o Cabeza, cara y cuello.

Pag 7
o Contacto visual.

o Postura corporal.

o Gestos.

o Piernas y pies.

o Orientación del cuerpo.

o Boca.

o Distancia corporal.

o Cabello.

o Olfato.

o Tacto y piel

4. Indumentaria; comprende la forma de vestir y los accesorios, los cuales


van de la mano con el color; para este punto lo mejor es tratar de proyectar
una imagen clásica, ésta es un tipo de estilo en donde se utilizan prendas y
colores neutros claros u oscuros, pero no es anticuado, se usan colores
como beige, negro, gris y blanco con pequeños acentos de color,
enfocándonos en la forma de nuestra ropa; sin embargo los estilos clásicos
siempre tendrán que tropicalizarse, es decir adaptarse al contexto en
donde nos encontremos, el cual varía de acuerdo a la época del año y la
región geográfica.

Resulta trascendental que reflexionemos sobre la imagen que queremos


transmitir: responsabilidad, profesionalismo, seriedad, compromiso, accesibilidad,
etc., para que los estímulos que manifestemos a los clientes y en general a todo
receptor, siempre se encuentren en armonía con nuestros objetivos; enfatizo este
punto debido a que el cliente en la mayoría de las ocasiones se encuentra
predispuesto a analizar absolutamente todo lo que se relacione con la compra que
planea realizar, es decir que en ese todo también estamos nosotros.
La imagen personal la podemos considerar como uno de nuestros activos más
importantes porque de alguna manera nos permite catalizar acuerdos para

Pag 8
generar beneficios laborales, económicos, personales, etc., a través de una
comunicación generada no solo a partir de los rasgos físicos, sino también a
través de posturas y movimientos, de la forma de saludar, del tono de voz, de la
mirada, la sonrisa, la higiene que proyectemos, la educación y en sí todo lo que
somos nosotros.

Esto se recomienda tomarlo en cuenta debido a que es un aspecto muy fuerte


que influye de manera inmediata y muchas veces subjetiva, podemos decir que es
aquello que llega a coronar todo el esfuerzo en el hecho de conocer a tu producto
a la perfección, de saber prospectar, negociar, de darle un seguimiento a tu
cliente, etc.; es decir que si proyectas una imagen positiva y coherente,
seguramente tus clientes no sólo van a querer comprar, sino más bien van a
querer realizar su compra contigo.
Para reforzar lo que acabamos de desarrollar es necesario tener claro que la
imagen personal es un reflejo de lo que nosotros somos en esencia, no solo es
una forma de hablar vestir o saludar; es la proyección de todo lo que somos y la
manera en la que vivimos, por lo que me resta decir que tenemos que estar
conscientes de que todo comunica, aunque no lo creamos.

COMPONENTES PARA TENER EN CUENTA:

* La propia conducta. Se trata de prestar atención a cómo nos desenvolvemos e


interactuamos con los demás. Dentro de este aspecto, está la comunicación no
verbal, por ejemplo, la forma en que miramos o los gestos que hacemos
(incluyendo el uso de las manos y cómo sonreímos). Todo proyecta una imagen
de nosotros en nuestro destinatario, mucho más fuerte que las palabras mismas.

* La proxemia. Tiene que ver con cómo manejamos el espacio en el que


estamos. ¿Nos quedamos sin “avanzar” esperando a que el otro nos indique
dónde ubicarnos o mostramos que somos capaces de ocupar cierto territorio?
Este tema es muy importante en las entrevistas laborales. Por ejemplo, si nos
indican que entremos a una sala de reuniones para esperar al entrevistador, el
lugar donde nos ubiquemos dará un mensaje acerca de cómo percibimos nuestro
rol y el suyo en esa situación.

Pag 9
* La vestimenta. En un contexto laboral, la vestimenta debe ser cuidadosamente
seleccionada para no dar una imagen errónea. Lo que se busca en estos casos
es la sobriedad, que acompañará a nuestro comportamiento y a las palabras que
utilicemos. Lo que decimos con las palabras debe quedar manifiesto también en
nuestra apariencia. En este aspecto, una falta de sincronía entre lo que
expresamos y lo que mostramos suele perjudicarnos muchísimo. Para las
mujeres, es importante no excederse con prendas que puedan ser demasiado
sugerentes (el escote, el largo, los colores). Los hombres, por su parte, deben
hacer que sus prendas sean coherentes con la imagen que quieren que el otro
tenga de ellos, prestando atención al largo de las prendas, los colores y las
combinaciones. (ANEXO 3)

* Los accesorios. Menos es más, ya que queremos estar arreglados pero sin
distraer la atención de nuestras capacidades para el puesto de trabajo en
cuestión. El calzado juega un rol importante. Para hombres y mujeres se usan
zapatos cerrados y más bien clásicos. La mujer debe usar un calzado cerrado que
no muestre el talón ni los dedos ni demasiada piel. El hombre debe usar calzado
cerrado, si es posible acordonado, que es el más formal y procurar siempre que el
mismo esté en condiciones.

* El cabello. Es otro elemento clave, ya que puede contribuir a nuestra imagen o


bien puede distorsionarla por completo. El entrevistador o nuestro jefe, si ya
estamos trabajando en esa empresa, al relacionarse con nosotros o entablar un
diálogo, estará mirando nuestro rostro, y es imposible que no vea nuestro cabello,
de ahí su importancia relativa. Este punto es especialmente relevante para las
mujeres, ya que el objetivo es que estemos arregladas sin que se pueda
interpretar como un elemento sensual. Por ejemplo, se desaconseja el cabello
suelto con ondas o rulos, porque el constante movimiento o manipulación del
mismo se percibirá como una actitud sugerente y puede atentar contra la imagen
que deseamos proyectar.

* El maquillaje. Apelar a la sobriedad no significa dejar de usar maquillaje sino


utilizar aquellos tonos que resulten más sentadores y pertinentes. ¿Qué opinión te
merecería una candidata a un puesto laboral con un labial colorado intenso?

Pag 10
En todos estos aspectos, sería ideal que nos juzguen solamente por nuestras
habilidades o conocimientos, pero la realidad es que estamos en contacto con
otras personas, y la manera en la que nos desenvolvemos resulta vital. El rol que
juegan las percepciones es un factor que incide en el ámbito laboral. ¿Quién le
hubiera dado un puesto de trabajo a Elle Woods, la abogada que sólo vestía rosa
en “Legalmente Rubia”? (ANEXO 4)

En nuestra mente están instalados ciertos “prototipos” o “modelos de lo


esperable”, que dominan nuestro imaginario a la hora de encontrarnos con
alguien. Si la imagen personal no responde de alguna manera a estas
expectativas sociales, sufriremos un problema en la comunicación, favoreciendo
malentendidos, bloqueando el interés de nuestro interlocutor y entonces
perdiendo lugares que esperábamos alcanzar.

Lo que manifestamos con nuestras palabras es obviamente relevante, pero


constituye un pequeño porcentaje en relación a las demás variables que venimos
desarrollando. Y otro de los grandes factores es el paralenguaje. Es decir, la
manera en la que decimos las cosas, el tono que les damos a las palabras, la
modalidad que asumimos al hablar, todo eso da cuenta de nuestra percepción y
nuestros sentimientos. El sentir, la energía y hasta la forma de modular que
pongamos al hablar, hará variar por completo la respuesta del otro, aunque
nuestro discurso sea el mismo.

Es vital pronunciar las palabras correctamente, mantener un tono de voz natural


que no sea monótono durante la conversación, hablar de forma pausada evitando
los extremos (demasiado rápido o lento). Que el receptor entienda el mensaje es
responsabilidad del emisor por lo que debemos considerar todos los aspectos
anteriores a la hora de comunicarnos en la oficina o en una entrevista laboral.

¿CÓMO INTERVIENE LA FAMOSA PNL EN LA IMAGEN


PERSONAL?

Otro factor clave en las interrelaciones laborales es la Programación


Neurolingüística (PNL). Ella es justamente la que nos permite identificar el canal

Pag 11
preferido de comunicación del interlocutor y así aumentar la posibilidad de que el
mensaje llegue a su destino con la misma intención con que fue emitido.

No es lo mismo estar frente a una persona visual que a una auditiva o una
kinestésica. Las personas visuales consideran al mundo en imágenes y luego
plasman estas imágenes en palabras. Las personas auditivas son más selectivas
en cuanto al vocabulario que usan. Las personas kinestésicas, por su parte,
reaccionan mucho mejor ante las sensaciones táctiles. Por estas diferencias, las
personas pueden referirse a un mismo factor de distinto modo. Por ejemplo,
puedo manifestar mi comodidad con la sala en la que estoy diciendo “me gusta
porque veo la luminosidad que tiene y los ventanales”, o bien “me gusta porque
no hay ruidos molestos”, o bien “me da calidez”.

Prestar atención, observar y escuchar a mi interlocutor me hará dar cuenta si


estoy frente a una persona visual, auditiva o kinestésica, y esto me permitirá elegir
la mejor forma de representar lo que quiero decir con las palabras y los verbos
adecuados para que mi mensaje “llegue”. Para el visual, la palabra clave es ver o
visualizar, para el auditivo aquellas ligadas a escuchar y oír y para el kinestésico
todo aquello ligado al sentimiento y al tacto.

IMPORTANCIA DE LA IMAGEN PERSONAL:

Lo que ofrecemos cuando nos ven, tiene muchísima importancia y en muchas


ocasiones es la llave que nos puede abrir muchas puertas. Después habrá que
demostrar que somos algo más que esa imagen pero, lo dicho, causar buena
impresión es muy importante.

A través de nuestra imagen personal podemos irradiar la confianza que sentimos


en nosotras mismas, la seguridad con la que caminamos por la vida y lo capaces
que somos de enfrentarnos, y superar, cualquier reto. De ahí la gran importancia
de la imagen personal.

Pag 12
TIPS PARA MEJORAR NUESTRA IMAGEN PERSONAL:

Una vez tenemos claro la importancia de la imagen personal debemos dedicar el


tiempo necesario a su cuidado y saber, o aprender, que hacer para dar unas
buena imagen sea cual sea el momento y la ocasión.

Estos consejos nos pueden ser de utilidad para lucir una buena imagen:

 Elegir la ropa adecuada para cada ocasión, no podemos vestir igual si


acudimos a una entrevista de trabajo que si nos vamos de copas con las
amigas.
 El pelo debe lucir limpio y bien cuidado. Los chicos, pos supuesto deben
cuidar, si la llevan, el aspecto de su barba.
 Debemos prestar especial atención al cuidado de las manos, una buena
manicura nos ayudará a que luzcan perfectas.
 No hay que pasarse con el maquillaje.
 Prestar atención a los complementos (gafas, pulseras, anillos, etc.)
 Hablar correctamente, usar el vocabulario adecuado y un suave tono de voz.
 Ser amables y muy educados, estas cualidades dicen mucho de la persona.
 Dedicar un poco de tiempo a hacer ejercicio, nos ayudará a mantener una
buena imagen y también estaremos cuidando nuestra salud.

Ánimo, lucir una buena imagen personal no es tan complicado y


puede ser muy importante para alcanzar algunos objetivos.

Pag 13
ANEXOS

ANEXOS 1

ANEXO 2

Pag 14
ANEXO 3

ANEXO 4

Pag 15
RECOMENDACIONES:

 Debemos de tener en cuenta que conocer que es la imagen


personal ayudara a no seguir en la ignorancia y así poder
cambiar nuestra imagen personal.

 Todas personas tenemos estilo pero no todos tenemos una


buena imagen así que es necesario saber a dónde vamos para
saber vestirnos.

 Para tener éxito en las cosas que vamos a realiza es necesario


nuestra imagen personal.

 Es fundamental seguir los pasos de los consejos ya


mencionados.

Pag 16
 El saber hablar vestirse y expresarse es algo que debemos de
aprender y poner en práctica día a día.

BIBLIOGRAFÍA:

 Por: Trinidad Contreras :: contactame@trinacontreras.mx


Licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad Autónoma del Estado de
México.

 https://books.google.com.pe/books?id=q9ceAgAAQBAJ&pg=PA15&lpg=PA
15&dq=imagen+personal+MONOGRAFIAS&source=bl&ots=gTCJrCddo6&
sig=xomYWSt_d4vtzFGNDDrodKJ3IdA&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwipkda
Nq9jNAhWHeSYKHXYIC2sQ6AEITzAM#v=onepage&q=imagen%20person
al%20MONOGRAFIAS&f=false.

 Por la licenciada Laura Malpeli de Jordaan, asesora de imagen certificada por


Colour me Beautiful, creadora de Styletto Image Studio.

Pag 17
Pag 18

También podría gustarte