Está en la página 1de 2

WESTFALIA

La Paz de Westfalia fue el tratado que dio fin a la Guerra de los 30 años en Europa, una guerra
político-religiosa entre católicos y protestantes de la que se desprenden importantes principios
para las Relaciones Internacionales. Las negociaciones se llevaron a cabo en dos grandes
ciudades: Munster y Osnabruck, en 1648.

Los diplomáticos del Sacro Imperio Romano Germánico, Francia, Suecia y España se reúnen y
establecen una paz europea y una fórmula de equilibrio político protagonizada por ellos
mismos (que perdurará hasta la Revolución francesa). Surgen también, de una descomposición
del Sacro Imperio, 350 Estados alemanes autónomos, a los que se les reconoce el derecho de
ejercer su propia política exterior y su libertad religiosa (cada príncipe escogía la religión de su
pueblo, cujus regio ejus religio). Debido a la fragmentación del Imperio y a esta libertad
religiosa de la que hablamos se puede decir que el Papa pierde un poco de influencia. Se
establece un CORDÓN SANITARIO alrededor del Imperio, que pasará a estar cercado por las
Provincias Unidas, Francia, Suiza, Suecia, Polonia y la Sublime Puerta.

Westfalia también fue importante para las RRII por el hecho de que inauguró una época de
congresos, en los que se debatía y dialogaba sobre las diferencias entre potencias. También se
consagra el principio de igualdad jurídica, (reconocimiento de los Estados como unidades
jurídicas y soberanas).

Se establecen internacionales y en Francia empiezan a notarse los primeros sentimientos


nacionalistas.

También se le reconoce la independencia a Suiza, Portugal y las Provincias Unidas. Suecia


obtiene importantes territorios y el gran control marítimo en el Báltico y el Mar Negro,
transformándose en la mayor potencia del norte europeo, debilitando a Dinamarca.
Brandemburgo (futura Prusia) se expande. España y Austria quedan debilitadas luego de
haber sido vencidas en la guerra por los suecos.

Francia comienza su hegemonía en Europa al haber ganado importantes territorios en Alsacia,


Lorena, Metz y Verdún, aumentando su poder e influencia, además, eliminó a los Habsburgo
lo debilitó que al imperio, tanto interna como externamente, limitando el poder y la influencia
del emperador (Fernando III de Habsburgo), ahora para la toma de decisiones se requiere el
consentimiento de la Asamblea, formada por los electores y príncipes

Westfalia estableció el principio de que la integridad territorial es el fundamento de la


existencia de los Estados, marcó el nacimiento del Estado Nación y fue el primer sistema
internacional basado en el Derecho Internacional Público. Aparece El Principio de la Pacta
Sunt Servanda, que se convierte en el gran fundamento del cumplimiento de los tratados. Así y
al profesar confesiones religiosas diversas, el juramento religioso pierde su eficacia.

Este orden internacional perduró hasta la Revolución francesa de 1789, con solo dos
alteraciones; la guerra de los siete años y el conflicto de la sucesión española.
Disposiciones territoriales:

• FRANCIA se queda con casi toda Alsacia y la frontera renana, las plazas de Metz (Lorena) y
Verdún, a la vez de adquirir voto en la Dieta Imperial Germánica

•SUECIA obtiene Pomerania occidental y varios enclaves en el mar del Norte y el Báltico como
Bremen y Stettin. También, el control de las desembocaduras del Oder, Elba y Weser y voto en
la Dieta igual que Francia.

•DINAMARCA pierde todas sus posesiones en el Báltico y Escandinavia.

•BRANDEMBURGO (futura Prusia) se expande a Pomerania oriental y otros territorios.

•Francia logra debilitar al Imperio por dos vías: en el interior del Imperio, y en el exterior con
ajustes territoriales y reconocimiento de nuevos Estados, a los efectos de lograr un CORDÓN
SANITARIO alrededor del Imperio, que pasará a estar cercado por las Provincias Unidas,
Francia, Suiza, Suecia, Polonia y la Sublime Puerta. Para el Sacro Imperio, supuso la pérdida del
poder real del Emperador.

Importancia:

•La consagración del PRINCIPIO DE IGUALDAD JURIDICA: reconocimiento de los Estados como
unidades jurídicas soberanas, sin importar el peso relativo de cada una de ellas.

•Representa un quiebre de la unidad sostenida por el Papado, al fragmentarse el mapa político


en unidades que profesan distintas confesiones. El Papa, es el único Estado que no ratifica el
tratado, a pesar de haber invitado al resto de los Estados católicos a hacer lo mismo.

•Inaugura una época de congresos en los que las potencias debatirán sus cuestiones de
interés.

•El PRINCIPIO DEL PACTA SUNT SERVANDA se convierte en el gran fundamento del
cumplimiento de los tratados; al profesar confesiones religiosas diversas, el juramento
religioso pierde su eficacia.

•Cristalizan conceptos como el de RAZON DE ESTADO, EQUILIBRIO DE PODER y CORDON


SANITARIO.

•La hegemonía de Francia hará que el francés desplace al latín como lengua diplomática.

•Inglaterra y Holanda se afianzan como potencias marítimas y comerciales.

•Se confirma la decadencia de España.

El territorio alemán fue devastado, perdiendo 2/3 de su población y pérdidas materiales que
tardaron décadas en ser reparadas. La creación de tantos Estados satisface las aspiraciones
francesas de tener un Imperio y una Europa central políticamente débil. Alemania va a tener
que esperar más de 200 años para lograr su unidad, el vacío de poder allí creado lo va a
hacer campo de fértil de la ambición de sus vecinos, y según algunos autores, ayuda a
explicar el militarismo prusiano-alemán del fines del siglo XIX y del siglo XX.

También podría gustarte