Está en la página 1de 4

EL LIBRO DEL POPOL VUH

El Popol Vuh es un relato épico basado en las leyendas de la extraordinaria civilización maya-
quiché, que habla sobre la creación del mundo. Se sabe que está influenciada por algunos
sacerdotes quienes en su evangelización ayudaron a conservar lo más posible la cultura indígena,
para evitar la pérdida total de estas culturas por lo que fomentaron en 1550 que algunos indígenas
tratara de rescatar lo más posible sus tradiciones para no perderlas y que sean absorbidas y
olvidadas por la cultura occidental.
Aunque algunos indígenas excluyen esta hipótesis, parece ser la más factible, atendiendo al apoyo
aplicado por los evangelizadores en conservar el popol Vuh y el chilam balam.

HISTORIA POPOL VUH:


El Popol Vuh nos relata la creación y el crecimiento de los árboles y la vegetación, que precedió al
hombre, y luego de los animales, a los cuales se les dio un paraje especial. Con varios elementos se
ensayó el material para hacer al hombre, hasta que el maíz fue el definitivo.
Los señores de Xilbalba: Sangre, Ictericia, Cráneo e Infortunio, que vivían en el mundo subterráneo
querían desaparecer a los hombres para quedarse como dueños absolutos de la Tierra, pero esto
no fue posible.
Un día Ixquic (campesina simple), estaba en el campo y se dirigió a un árbol del cual salía una voz
que le dijo:
- Tú vas a ser la madre de mis hijos, así que dirígete a la casa de la abuela y dile lo que te acabo de
decir.
Ixquic obediente se dirigió a la casa de la abuela con ayuda de las aves mensajeras. Al llegar, la
abuela la recibió con mala actitud, preguntándole qué es lo que deseaba; ella le repitió aquello que
le dijo el árbol. La abuela no le creyó diciéndole que si era cierto tendría que pasar por unas
pruebas; primero le dijo que fuera al campo y que trajera un canasto lleno de maíz; así lo hizo y
posteriormente le dijo que si esos eran sus nietos tendrían que nacer en lo más alto de la montaña
entre las espinas y que al tercer día tendrían que regresar caminando por su propio pie y ya
crecidos.

Al tercer día regresaron, tal y como lo había establecido la abuela, ésta se quedó sorprendida y les
dijo que si querían vivir ahí, tendrían que atenderla a ella y a sus otros nietos “Hunahpú e
Ixbalanqué”, sin que haya reclamo alguno, diciendo que así sería.

Un día Hunahpú e Ixbalanqué le dijeron a la abuela que no sabían trepar a los árboles y entonces la
abuela les dijo a sus otros nietos que les enseñaran, cuando éstos les enseñaron subiéndolos a un
árbol, ya no pudieron bajar y desde ese momento fueron los únicos nietos de la abuela.
Las aves mensajeras mandadas por los señores de Xilbaba, les dijeron a Ixbalanqué y a Hunahpu,
que los señores del mundo subterráneo los invitaban a jugar pelota, ellos sin dudar aceptaron y le
dejaron a su madre y a su abuela su única caña para que la cuidaran todos los días y que si un día
se secaba significaba que ya nunca los volverían a ver.
Al llegar al mundo subterráneo los señores de Xilbaba los mandaron a dormir a la casa del frío y al
día siguiente jugarían, a la siguiente noche los mandaron a la casa de la obscuridad y el último día a
la casa de las navajas, saliendo sin una sola cortada. Ese día se llevó a cabo el juego de la pelota y
salieron victoriosos y los señores de Xilbaba les dijeron que se echaran al fuego, así lo hicieron y
murieron; pero al día siguiente volvieron a nacer y con ayuda de las aves mensajeras les hicieron
creer a los señores Xilbaba que eran magos y resucitaban a las personas, y éstos dejándose llevar
pidieron que hicieran la magia y Hunahpú e Ixbalanqué los mataron y no los resucitaron.

LIBRO DE LOS LIBROS DE CHILAM BALAM

Chilam Balam es el nombre de varios libros que relatan hechos y circunstancias históricas de la
civilización maya. Escritos en lengua maya, por personajes anónimos, durante los siglos XVI y XVII,
en la península de Yucatán. A ese nombre se le agrega el nombre de la población en donde fueron
escritos, por ejemplo, el Chilam Balam de Chumayel, etc.
Son fuente importante para el conocimiento dela religión, historia, folclor, medicina y astronomía
maya precolombina.
Los libros del Chilam Balam fueron redactados después de la conquista española. Durante la época
colonial, la mayor parte de los escritos y vestigios de la religión maya fueron destruidos por los
misioneros católicos españoles, al considerar que tales vestigios representaban influencias paganas
y por tanto nocivas para la catequización de los mayas. Los libros Chilam Balam fueron escritos por
los mayas después de la conquista, presuntamente propiciados por los europeos, por lo que en su
redacción se nota ya la influencia de la cultura española, sobre todo en materia religiosa. Los libros
en su conjunto relatan acontecimientos de relevancia histórica consignados conforme a los
katunes (períodos de 20 años) del calendario maya. Los relatos dejan constancia de las tradiciones
religiosas del pueblo original, así como de su devenir histórico. Algunos historiadores piensan que
los libros podrían contener cierta información que habría provenido, a través de la memoria
colectiva, de los escritos destruidos en el auto de fe de Maní del arzobispo Diego de Landa (1524-
1579).

Los llamados "Libros de Chilam Balam" forman una parte de las secciones mas importantes de la
literatura indígena americana. Fueron redactados después de la conquista española, por lo que su
escritura y su forma material son europeos es decir, su escritura es la que los frailes españoles
adaptaron a la fonología de la lengua maya en Yucatán y el papel usado -por lo menos en las copias
ahora existentes- es tambien europeo, formando cuadernos. Alguno, si no todos, tuvieron tapas de
vaqueta.
El material que contiene "El Libro de los Libros de Chilam Balam" es heterogéneo. La diversidad de
su contenido abarca todas las fases culturales por las que fue pasando el pueblo maya de Yucatán
hasta que cesaron de compilarse. Es indudable que gran parte de sus textos religiosos e históricos
puramente nativos provienen de los antiguos libros jeroglíficos, de los cuales solamente existen
disponibles en el
mundo cuatro, todos en Europa. Otra porción de los textos ha sido registrada de fuente oral y el
resto de impresos europeos.
Los Códices sagrados del Chilam Balam son un conjunto de varios libros que narran el modo de
vivir de los mayas, antes y después de la conquista. Tal como han llegado hasta nosotros, estos
libros contienen abundante información sobre la vida en el Yucatán colonial.
En este libro se nota el influjo del medio en que fueron escritos: la cultura española. En lo básico,
dejan constancia de las tradiciones religiosas y mitológicas de los mayas. Asimismo, es de gran
importancia la "cuenta de los katunes", pues trata sobre los principales sucesos de la historia,
vistos conforme al concepto maya del tiempo cíclico.
Aparte del Popol Vuh quiché perteneciente a las tierras altas de Guatemala, los libros del Chilam
Balam son otro gran compendio de la primitiva mitología maya procedente de las tierras bajas de
la Península de Yucatán. También fue traducido al latín en el periodo colonial. Éste toma su nombre
del sacerdote-gobernante maya Chilam Balam, que profetizó la llegada de los españoles. Existen
varias versiones. Las más famosas son la de Tizimin, la de Chumayel, que toman el nombre de la
ciudad de la que proceden. Cada libro del Chilam Balam lo guardaba el jefe, sabio o sacerdote de
un pueblo o grupo. Para lograr su rápida identificación, al libro se le añadía el nombre de ese
grupo. De ahí que tengamos, por ejemplo, un Chilam Balam de Chumayel. Además de éste han
sobrevivido los de Maní, Tizimín, Laua, Ixil y Tusik.
Al conjunto de estas obras se lo conoce bajo el título de "Los Libros del Chilam Balam". La mayor
parte de los textos son de índole mística. Otros contienen síntesis de relaciones de hechos, aunque
también con un sentido indudablemente religioso. Otros son cronologías extremadamente
sintéticas llamadas "Serie de los Katunes"; y hay también fórmulas simbólicas de iniciación
religiosa. La última parte del manuscrito consiste, principalmente, en la transcripción de las
profecías atribuidas al sacerdote Chilam Balam y a otros.

LA LEYENDA (MITO) DE YURUPARY


EL MITO DE YURUPARY

La Leyenda de Yurupary se nos presenta como el ejemplo más típico de formalización literaria en
Colombia. Es una leyenda que ha andado por mucho tiempo de boca en boca por las tribus y las
malocas; en los caminos más oscuros de la selva amazónica. Su origen es común a todas las tribus
de la Amazonía colombo-brasilera (río Vaupés, Isana y río Negro), principalmente en la región del
Vaupés-Colombia.

La Leyenda de Yurupary es prueba de que nuestra cultura autóctona está aún presente y viva, pues
su culto se practica en numerosas tribus constituyéndose hoy día en el gran mito, todavía vigente
de los indígenas colombianos y por extensión, latinoamericanos; además, es el único texto
indígena de autor conocido.

Extraña la falta de interés que hasta la fecha ha existido por estudiar la leyenda de Yurupary desde
un punto de vista literario, lo cual no ocurre con otros textos amerindios como el notable Popol-
Vuh de los quichés de Guatemala. En realidad, las explicaciones que se intentan a este respecto no
parecen satisfactorias, aunque hay que tener en cuenta que el estudio de la mitología indígena es
un campo relativamente poco explorado y que las investigaciones sobre literaturas amerindias
están en su etapa preliminar.
Este mito fue recogido a finales del siglo XIX por el indígena brasilero Maximiano José Roberto,
descendiente de indígenas manaos y tirianas, quien lo plasmó por escrito en lengua franca o
Nheengatú (derivada del tupí-guaraní); posteriormente fue traducido al italiano por el Conde
Ermanno Stradelli y publicado en 1891 en el Bolletino de la societa geographica de Roma. (Serie III,
Vol III, p.p. 659-689; 789-835).

Pese a esta publicación, el mito siguió prácticamente ignorado no sólo por los colombianos, sino
también por los brasileros; hasta que, en la década del cincuenta, Don Pastor Restrepo Lince lo
redescubrió; y con la asistencia de Américo Carnicelli, lo tradujo del italiano al español. Javier
Arango Ferrer tuvo conocimiento de este hecho y fue el primero en divulgar públicamente en su
ensayo Raíz y desarrollo de la literatura colombiana la existencia de este documento. En la
actualidad, Héctor Orjuela con la colaboración de Susana N. Salessi y el Instituto Caro y Cuervo,
han publicado una nueva traducción del manuscrito de Stradelli al español.

Síntesis del Mito de Yurupary

La leyenda de Yurupary es muy extensa, y tiene numerosas variantes , según la tribu o el sitio
donde está propagada; pero, en resumen puede decirse que es un mito religioso-agrícola que
celebra la fertilidad y, al mismo tiempo, es un ceremonial iniciático para los jóvenes, un rito
encaminado a preservar del incesto, un culto a los antepasados, un mito secreto masculino
machista, y una exaltación de Yurupary, héroe fabuloso, cuya presencia se invoca para renovar las
creencias en sus leyes y enseñanzas.

Sucintamente, Yurupary hace relación a un ser hermoso y extraordinario nacido de una virgen, que
quedó embarazada por haber comido de un fruto prohibido, y que realiza hazañas asombrosas y
tiene aspecto peculiar, porque su cuerpo irradia luz o fuego, y está dotado de agujeros que
producen sonidos musicales, o truenos, según el caso. Es además un enviado del sol, y busca una
mujer que no sea curiosa, ni chismosa, ni libidinosa, y tiene una misión religiosa que cumplir. Así,
luego de recibir la piedra cilíndrica y emblemática de la luna, inicia su labor y dicta leyes, ordena
ayuno obligatorio, enseña a cultivar el maíz y establece cantos, bailes y ceremonias rituales. Pero
las mujeres quieren conocer los secretos del culto, que les están vedados y espían a los hombres,
por lo que Yurupary las castiga, convirtiéndolas en piedras y devorando a sus hijos. Los ancianos
entonces deciden darle muerte y después de emborracharlo, lo arrojan a una hoguera; pero del
cuerpo del héroe brotan palmas que crecen rapidísimamente, y por ellas Yurupary trepa hasta el
cielo. En su ausencia, las mujeres, que han vuelto a la vida, se roban los instrumentos sagrados,
que son la voz de Yurupary, y esto da lugar a un cambio de status social, en el que las mujeres
predominan, se hacen cargo del culto, y los hombres en cambio tienen que trabajar en las labores
del hogar y sufren menstruación.
En este período, Yurupary se hace presente de nuevo, completa su misión evangelizadora,
restableciendo el predominio masculino, y conoce por primera vez el amor humano; pero falla en
la búsqueda de la mujer perfecta, que no puede encontrar sobre la tierra. Entonces se despide de
sus discípulos y desaparece caminando siempre hacia el oriente.

Recuperado de: http://bibliotecanacional.gov.co/esco/colecciones/biblioteca-digital/publicacion?


nombre=El+Carnero

También podría gustarte