Está en la página 1de 20

Lic.

en Derecho

Rosa Meléndez De La Fuente

Matricula: ES1821010716

Docente Alejandro Arellano Pouget

Semestre 1

Módulo 3

Personas, familias, bienes y sucesiones

Unidad 1. Personas

Sesión 1. Derecho civil


Actividad 1. La naturaleza del derecho civil

Características que adopta el derecho civil a partir del


iuspositivismo:
El consenso del derecho o su contextualización, la globalización jurídica, la
imprescriptibilidad de ciertos delitos, la objeción de conciencia, etc., configuran algunas
de las características del mundo jurídico actual que implican un fuerte y mayor desafío
al iuspositivismo que al iusnaturalismo.

Insistamos que el debate se ha tornado muy matizado y sutil, por eso se impone hacer
algunas precisiones sobre el alcance que reconocemos a la teoría iuspositivista. Si nos
atenemos a la difundida clasificación de Bobbio, corroboramos que el “positivismo
ideológico” que identificaba a la justicia o a ala moral con el derecho positivo y que
exigía una actitud de obediencia dogmática, fue unas teoría muy precaria y oscura
epistemologimante, amén de encerrar peligrosas consecuencias prácticas, por lo que
se comprende el rápido descredito de la misma, a punto que hoy resulta muy difícil de
encontrar adherentes a dicha versión iuspositivista.

Características que adopta el derecho civil a partir del


iusnaturalismo:
Seguramente por las implicaciones metafísicas o confecciónales a la que
tradicionalmente se vincula el rotulo de “iusnaturalista”, el mismo genera resistencias y
por eso, se ha extendido la abarcatica definición negativa del “no positivismo”, a la que
recurre entre otros, Robert Alex.

Este prejuicio está claramente más difundido en la cultura europea y en especial en el


mundo hispano parlante donde incluso se ha vinculado al iusnaturalismo con ciertas
posturas políticas. Dejando de lado prejuicios o circunstancias históricas o personales
que no comprometen por si a la misma teoría, estimamos que las más clásicas
versiones iusnaturalistas pueden coincidir con las modernas iusfilosofias no-positivistas
en postular ambas la tesis de que el derecho no está constituido solo por lo que así se
ha dispuesto por la sociedad o por sus autoridades, sino que, hay “algo” jurídico
cognoscible que vale como tal, aunque no se le haya reconocido o dispuesto
socialmente.

Diferencias:
En el iuspositivismo afirma que sólo es derecho aquello que está escrito en un
ordenamiento jurídico. Por lo tanto, la única fuente del derecho, el único origen de la
norma, se fundamenta en el hecho de que está por escrito y vigente en un país, en un
determinado momento histórico. Es lo que se conoce como la ley positiva.

En cambio, el iusnaturalismo sostiene que el origen de los derechos humanos no reside


en la ley positiva, sino que parte de la naturaleza propia del ser humano, una naturaleza
que es superior y precedente a cualquier ley positiva. Una definición clásica de
iusnaturalismo es la siguiente: el derecho natural es aquel que la naturaleza da a los
seres humanos por el simple hecho de serlo. En el caso de las tradiciones religiosas,
los derechos naturales son una de las características con las que Dios dota a los seres
humanos.

Hay que añadir, no obstante, que no existe un único tipo de iusnaturalismo ni de


positivismo: hablar de positivismo e iusnaturalismo sin mencionar las distintas
corrientes dentro de cada una de las dos tendencias, el desarrollo o evolución de estas
posturas a lo largo de la historia, así como de los intentos de síntesis de algunas
propuestas, implica una simplificación excesiva, pero que aquí es inevitable por razones
de espacio.

Características históricas del iuspositivismo:


A través del tiempo esta corriente ha tenido diversas variaciones, entre las cuales se
encuentran: a) Los alemanes en el siglo XIX que lo denominaban derecho positivo por
posición en oposición al derecho natural; b) En el sentido de la Filosofía positiva por el
francés Augusto Comte .

Un antecedente sumamente primitivo del positivismo jurídico lo encontramos al inicio


de la República de Platón cuando el dialoguista Trasímaco señala:

"Y así, cada gobierno establece las leyes según su conveniencia: la democracia, leyes
democráticas; la tiranía, leyes tiránicas, y del mismo modo los demás. Al establecerlas,
muestran los que mandan que es justo para los gobernados, lo que a ellos conviene, y
al que se sale de esto lo castigan como violador de las leyes y de la justicia. Tal es, mi
buen amigo, lo que digo es que en todas las ciudades es idénticamente justo: lo
conveniente para el gobierno constituido. Y éste es, según creo, el que tiene el poder;
de modo que, para todo hombre que discurre bien, lo justo es lo mismo en todas partes:
la conveniencia del más fuerte". Bien podríamos considerar el resto del libro una
respuesta a este argumento.

Características históricas del iusnaturalismo:


El iusnaturalismo en la filosofía del derecho fue defendido por el citado Tomás de
Aquino y en manos del iusnaturalismo racionalista dio origen a las teorías del contrato
social o contractualismo. El iusnaturalismo fue la doctrina más influyente hasta que el
positivismo jurídico lo desbancó mediante posiciones teóricas como la Teoría pura del
Derecho de Hans Kelsen. A comienzos del siglo XIX se difunde en Europa la Escuela
histórica del Derecho, que considera las tradiciones históricas y el derecho
consuetudinario como las fuentes de todo sistema jurídico, limando las diferencias con
el positivismo. Su principal autor es Friedrich Carl von Savigny. Tras la Segunda Guerra
Mundial se reaviva la influencia del iusnaturalismo, como consecuencia del
cuestionamiento de la obediencia de los ciudadanos a los regímenes políticos
totalitarios que se achacó, en parte, a las doctrinas iuspositivistas. Una expresión de
ello es la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Bibliografía
(s.f.). Obtenido de http://federacionuniversitaria54.blogspot.com/2014/03/iusnaturalismo-
vsiuspositivismo-un.html

Amnistia internacional. (s.f.). Obtenido de


http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/inf-intro3.html

wikipedia. (s.f.). Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_natural#Iusnaturalismo_cl%C3%A1sico
Actividad 2. Sistema jurídico mexicano y ámbitos de
validez
Perspectivas de comprensión de los sistemas jurídicos.
Podríamos definir que un sistema jurídico en el derecho objetivo usado como sinónimo
del concepto de Derecho aludiendo a un fenómeno en el que las normas juegan un
papel principal.
Tenemos los sistemas jurídicos como sistemas normativos, en el que se toman en
cuenta la religión, la moral entren otros.
Los sistemas jurídicos se clasifican en:

 La familia del Derecho Continental o neorromanista (en inglés Civil


Law).
 La familia del Derecho anglosajón (en inglés Common Law).
 La familia del Derecho socialista.
 Los sistemas de Derecho religioso.
 La familia jurídica Mixta.
 La familia Nórdica
 La familia Islámica

Elementos que componen al sistema jurídico:

Primero. - El escenario de su aplicación. Ya sea que se intente una acción de tipo


preventivo o que se trate de ejercer una de tipo reparador.

Segundo. - La materia de su ejercicio. Bien sea que se trate de mantener el orden


jerárquico- competencial interorgánico; que se procure la defensa de los derechos
fundamentales de los habitantes; o que se defienda el núcleo constitucional. En
este caso, podemos señalar tres grandes materias:

a. La defensa de atribuciones de los órganos.


b. La defensa de los derechos fundamentales.
c. La defensa del núcleo constitucional.

Tercero. - El objeto de su aplicación. En este caso, es necesario identificar si la


justicia constitucional se ejercerá para combatir actos o leyes contrarios a la Carta
Magna.

Cuarto. - Los sujetos legitimados para intentar la acción correspondiente.

Quinto. - Instrumentos recomendables.

Sexto. - Los efectos de la resolución.


En el siguiente cuadro podemos ver este diseño teórico.

Sujeto
Escenario Materia Objeto Instrumento Efectos resolución
legitimado
A priori Competencias Leyes, tratados y Órgano afectado por Acción previa de constitucionalidad Declaración de
interorgánicas reformas la norma en proceso de leyes inconstitucionalidad, con
constitucionales de creación efectos de nulidad

A posteriori Competencias Leyes, tratados y Órgano afectado por Acción de inconstitucionalidad de Declaración de
interorgánicas reformas la norma creada leyes inconstitucionalidad, con
constitucionales efectos de nulidad erga
omnes
A posteriori Competencias Actos Órgano que ha sufrido Controversia Constitucional Declaración de
interorgánicas la invasión de su inconstitucionalidad, con
competencia efectos generales de
nulidad
A priori Derechos Leyes, tratados y Ciudadanos, Acción previa de constitucionalidad Declaración de
fundamentales reformas Defensoría de de leyes inconstitucionalidad, con
constitucionales Habitantes efectos de nulidad
Procuradurías de
Justicia

A posteriori Derechos Leyes, tratados y Ciudadanos, Acción de inconstitucionalidad de Declaración de


fundamentales reformas Defensoría de leyes inconstitucionalidad, con
constitucionales Habitantes efectos de nulidad erga
Procuradurías de omnes
Justicia

A posteriori Derechos Actos Ciudadanos, • Acción de inconstitucionalidad Declaración de


fundamentales Defensoría de • Juicio para la protección inconstitucionalidad, con
Habitantes constitucional de los derechos efectos de nulidad erga
Procuradurías de humanos omnes.
Justicia • Acción popular Además de los efectos
• Acción de clase generales, imposición de
• Acción de grupo sanciones penales,
• Juicio de responsabilidad administrativas y
constitucional políticas- constitucionales

A priori Núcleo Leyes, tratados y Ciudadanos, Acción previa de constitucionalidad Declaración de


constitucional reformas Defensoría de de leyes inconstitucionalidad, con
constitucionales Habitantes efectos de nulidad
Procuradurías de
Justicia

A posteriori Núcleo Leyes, tratados y Ciudadanos, Acción de inconstitucionalidad de Declaración de


constitucional reformas Defensoría de leyes inconstitucionalidad, con
constitucionales Habitantes efectos de nulidad erga
Procuradurías de omnes
Justicia

A posteriori Núcleo Actos Ciudadanos, • Acción de inconstitucionalidad Declaración de


constitucional Defensoría de • Juicio para la protección inconstitucionalidad, con
Habitantes constitucional de los derechos efectos de nulidad erga
Procuradurías de humanos omnes.
Justicia • Habeas Data Además de los efectos
• Acción popular generales, imposición de
• Acción de clase sanciones penales,
• Acción de grupo administrativas y
• Juicio de responsabilidad políticas- constitucionales
constitucional
• Revocación de mandato
Definición de los ámbitos de validez y criterios de aplicación:

El ámbito de validez de la ley penal determina los alcances y limites de la ley penal.
encontramos el ámbito material que son las normas aplicables, el ámbito temporal que
determina el momento y hasta cuando está vigente la norma, el ámbito espacial que
determina en que demarcación geográfica o espacio tiene aplicación la norma y por
último el ámbito personal que señala a quien o a quienes se aplica la norma.

Ámbito espacial de validez. Las leyes penales no pueden sancionar más allá del
territorio del Estado que las dictó, pero es aplicable a todos los que se encuentren dentro
de su país, la ley penal no se aplica a nadie fuera de dicho territorio.

Ámbito temporal de validez. Como principio tenemos la irretroactividad de las leyes


penales, las conductas delictivas serán sancionadas por la ley penal vigente al momento
de ser cometidas. En algunos casos si posteriormente a la ejecución de un delito la ley
penal sufre una reforma o surge una nueva ley, es posible que se aplique a los hechos
anteriores, siempre que beneficie al indiciado o procesado.
Ámbito material de validez. Los Estados federados convienen en que la Federación
determine cuales acciones delictivas serán sancionadas exclusivamente por las leyes
penales federales, y cuáles podrán ser reguladas conforme a las leyes penales locales,
otro ejemplo podría ser el fuero militar.

Ámbito Personal de validez. Ninguna condición personal puede oponerse a la


aplicación de las leyes penales, con acepción de ciertos individuos que pertenecen a
los órganos del Estado, se establece la necesidad de un procedimiento especial para la
aplicación de la ley penal, pero no deja de aplicarse.

Criterios de aplicación: son métodos, pautas, principios, objetivos o guías que deben
tenerse en cuenta al interpretar, lo cual debe efectuarse teniendo en cuenta una de estas
directrices: criterio gramatical, criterio sistemático y criterio funcional.

Relación del sistema jurídico nacional con el Derecho Internacional.

El Derecho Internacional está formado de normas con origen tradicional surgidas en


distintos Estados, otras se originan en órganos centralizados u organizaciones
regionales, en conjunto existe una gran relación con los tratados y convenciones. Hans
Kelsen reitera que los derechos nacionales son parte fundamental del derecho
internacional, debido a que el derecho nacional da validez a cada una de ellas, aun así
el derecho internacional integra los derechos nacionales; el derecho internacional y el
derecho nacional resultan ser sistemas independientes por ser conjuntos diferentes de
las normas soberanas que constituyen cada uno de los sistemas jurídicos.

Procedimientos para la elaboración de normas.

El Poder Legislativo mexicano, encarnado en la figura del Congreso General, es el


órgano responsable, a través del procedimiento legislativo, de producir las normas
legales que expresan la voluntad del pueblo mexicano y que se constituyen, en razón
de su origen y procedimiento de elaboración, en las normas primordiales del
ordenamiento jurídico mexicano, únicamente sometidas a la Constitución.

En el derecho mexicano, y siguiendo al maestro Eduardo García Máynez, es frecuente


distinguir seis etapas típicas de elaboración de la ley, a saber:

a) Iniciativa,
b) Discusión,

c) Aprobación,

d) Sanción,

e) Publicación,

f) Iniciación de la vigencia.

Bibliografía
(s.f.). Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
09502006000200006

(01 de 10 de 2014). Obtenido de https://es.slideshare.net/macods/sistemas-jurdicos

Camara de diputados. (s.f.). Obtenido de


http://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/prosparl/iproce.htm

CNDH. (s.f.). Obtenido de http://www.cndh.org.mx/

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas. (s.f.). Obtenido de


http://codhet.org.mx/def-reco/

EDUCALINGO. (s.f.). Obtenido de https://educalingo.com/es/dic-es/jurisdiccional

REDALYC. (s.f.). Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293222189006

SCJN. (s.f.). Obtenido de https://www.scjn.gob.mx/pleno/secretaria-general-de-


acuerdos/proyectos-de-resolucion-scjn

Sistemas juridicos. (s.f.). Obtenido de https://www.derecho.unam.mx/oferta-


educativa/licenciatura/sua/Guias/Guias_1471/Tercer%20Semestre/Sistemas_Juridicos
3_Semestre.pdf

Wikipedia. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_jur%C3%ADdico


Actividad integradora. Análisis del sistema normativo mexicano.

Introducción:

En este ensayo nos enfocamos a la distinción importante que existe entre el Derecho
Público y Derecho Privado en el Derecho Civil, con la finalidad de aclarar nuestras ideas
y conceptos que tenemos. Para conocer y tener muy bien definida la pertinencia de
distinguir entre el Derecho Público y el Derecho Privado cuando hablamos de Derecho
Civil.

El binomio derecho público/derecho privado es considerado como la summa divisio del


Derecho. Pero a pesar de tantas teorías, no se ha podido imponer ningunas al explicar
la distinción entre estos.
Pertinencia de la distinción entre el Derecho Público y el
Derecho Privado en el Derecho Civil.
Para empezar, conoceremos los conceptos de derecho público y derecho privado,
además de derecho civil, de esta manera nos será más fácil hacer la distinción entre
ambos conceptos.

El derecho público se define como el conjunto de preceptos jurídicos destinados a la


tutela o defensa del ser humano y al cumplimiento de los intereses generales de la
comunidad.

El derecho privado se conoce también como el conjunto de normas jurídicas, pero su


objetivo consiste en regular los intereses particulares de los individuos, a través de los
códigos y leyes que al efecto se dicten.

El Derecho Civil es una rama del Derecho en general, como conjunto de normas
jurídicas, que trata de las relaciones entre civiles o particulares, sin intervención del
Estado como persona de Derecho Público, ya que el Derecho Civil integra el llamado
Derecho Privado. Las personas jurídicas privadas están también comprendidas en su
ámbito, mientras que las públicas, sólo si actúan en un plano de igualdad con los
particulares.
La finalidad del Derecho Civil es resarcitoria, tiende a colocar la situación en el
estado anterior al hecho que motivó el perjuicio, y en ningún caso a castigar penalmente
a quien lo provocó ya que de esto se encarga el Derecho Penal.

Las relaciones de vecindad, los contratos civiles, los temas relativos a los
derechos reales, las cuestiones de familia, a la capacidad personal y sus atributos, y las
sucesiones, integran el contenido del Derecho Civil, cuyas normas son sistemáticas
ordenadas en Códigos Civiles.
Cuando se promueve una demanda civil puede ser voluntaria,
sin confrontación o litigio entre partes, como sería el caso de promover una demanda
sucesoria donde todos los herederos estén de acuerdo, o un divorcio
con consentimiento mutuo; o puede ser contradictoria, como un divorcio unilateral, o por
inejecución de un contrato. La demanda tiende a declarar un derecho, como sería por
ejemplo que el Juez dicte una declaratoria de herederos o una sentencia de divorcio; o
la reparación del daño, que es siempre en dinero, y comprende el daño efectivamente
sufrido; y si correspondiere, los intereses moratorios y punitorios, o los daños y
perjuicios.
El Derecho Civil en la Antigua Roma era el derecho de los ciudadanos romanos,
ya que los extranjeros tenían un derecho propio, llamado Derecho de Gentes.
Los cinco sentidos de una distinción

Es claro que alrededor del Derecho Público y Derecho Privado hay cuestiones
con mucha discordancia. Los juristas frecuentemente emplean estos términos, esto
quiere decir que hay un concepto básico compartido y un mínimo de consenso.

Podemos considerar este consenso en las siguientes afirmaciones:

I. La distinción es muy importante, base de cualquier otra.


II. La distinción tiene cierta validez universal a lo largo de épocas y países
diversos, y hay amplio acuerdo acerca de en cuál de los dos términos debe
encuadrarse cualquier materia o relación jurídica concreta.
III. En cuanto al criterio determinante que distingue un concepto del otro (el
quid), no sólo no hay consenso, sino que lo múltiple y variado de las teorías
que intentan dar respuesta a esa cuestión resulta, en palabras de Castro,
«paradójico y desesperante».
IV. La relación entre ambos términos es una suerte de oposición, tensión dinámica o
conflicto eterno, en el que unas veces parece ganar uno y otras el otro.
V. La distinción carece prácticamente de consecuencias jurídicas.

Las cinco afirmaciones que acabamos de mencionar son compartidas en la


comunidad jurídica de una manera muy amplia de modo cumulativo. Con esto nos
referimos a que genéricamente no reflejan diferentes puntos de vista, sino más bien
cuando los juristas hablan del binomio Derecho público/Derecho privado, están
afirmando explícitamente que son aplicables a las afirmaciones antes mencionadas.

Estas cinco afirmaciones no son compatibles tan fácilmente entre ellas. No es común
que exista unanimidad a la hora de clasificar cualquier materia como parte de algún
concepto, si no hay un acuerdo sobre cuál es el criterio que se debe usar para hacer la
clasificación, lo normal sería que el consenso en el criterio llevara al consenso en la
clasificación. Es ilógico que sea estática la relación entre los conceptos, además de
eterna y universal, y a la vez dialéctica, ideológica y expresada en el desarrollo histórico.

Es tan incomprensible que exista una tensión dinámica entre estos dos conceptos,
en los cuales los contenidos estén separados por una línea clara, estática e indisputada.
Y es que la distinción carece de importancia si no tiene consecuencias jurídicas, porque
en Derecho la importancia de un concepto se mide por la relevancia de las
consecuencias jurídicas que ha de generar.
Este grupo de incoherencias, tan inconscientes, pero latentes en el fondo del
consenso existen alrededor del binomio Derecho público/Derecho privado, con esto nos
invita a seguir pensando en ello.

Derecho público y Derecho privado son conceptos que existen solo en el lenguaje
científico. Se oponen como antónimos complementarios, mutuamente excluyentes, cuya
suma es exhaustiva en el universo acotado, sin tercera opción ni posible graduación.
La relación de estos conceptos debería ser muy relevante, ya que su significado se
define precisamente por su oposición dicotómica. Son conceptos que se apoyan
mutuamente, el uno al otro.

Los cinco sentidos de la distinción

La oposición entre este binomio se usa normalmente en al menos cinco contextos o con
cinco sentidos distintos, que podemos llamar:

a) oposición taxonómica

b) oposición dualista o teorías del quid

c) oposición estatutaria o de fuentes y estilos normativos

d) oposición histórica, ideológica o dialéctica

e) oposiciones asimétricas

a) Derechos público y privado como materias sustantivas. El binomio Derecho


público/Derecho Privado es la summa divisio taxonómica, que nos sirve para dividir y
clasificar el Derecho en dos grandes conjuntos que agrupan materias sustantivas. Con
este sentido emplearon la distinción Donello (†1591), Pufendorf (†1694) o Domat
(†1696) cuando quisieron dotar a sus obras de una sistemática racional, en lugar de
ceñirse al orden expositivo de los textos romanos postclásicos.

Como ordenación de materias sustantivas, nos hace recordar a la delimitación


de una extensión de terreno en parcelas mutuamente excluyentes. Se presenta como
universal, permanente, indiscutida y estática. Nos permite atribuir con facilidad a una
relación jurídica el carácter de pública o privada. Esa distribución tan extensa, estática,
excluyente, permanente, explica que Radbruch se refiriera a Derecho público y Derecho
privado como conceptos jurídicos a priori: «con relación a todo precepto jurídico singular
puede preguntarse con plenitud de sentido exigiendo respuesta si este precepto
pertenece al Derecho público o al privado». Todo esto nos muestra muchas ventajas de
carácter taxonómico. Pero, además, decir de una materia que pertenece al Derecho
público o al Derecho privado apenas aporta información adicional sobre ella. Desde este
punto de vista, este sentido de la distinción se puede considerar un enunciado analítico
o tautológico, cuyo predicado está contenido en su sujeto.

b) Derechos público y privado como mundos totalmente opuestos. Con la


temprana definición romana de Ulpiano, pero más a partir de Kant y a lo largo de todo
el siglo XIX, se ha dejado muy en claro que Derecho público y Derecho privado son dos
mundos diferentes que responden a lógicas y dinámicas opuestas.

c) Derecho común y Derecho estatutario. «Determinadas materias de Derecho


privado han pasado a estar totalmente reguladas por normas de Derecho público o se
han acercado insensiblemente a éste bajo el influjo de hechos o principios variables, a
causa de una dirección constante que tiende a disminuir el campo del Derecho privado…
El Derecho privado tiende a perder contenido; el público, a ampliarlo».

La concepción de estas palabras distingue al Derecho público y Derecho privado


no según la delimitación extensa de un contenido material, sino más bien una cualitativa
distinción a un determinado estilo de regulación. Con esto atribuye cualidades como:
prevalencia de la autonomía, el Derecho dispositivo, un modo de legislar a base de
normas generales, abstractas, breves, estables y poco detalladas, etc. a medida que los
poderes públicos aprueban normas que no cumplen con las condiciones, estas serán
de Derecho público, aunque recaigan sobre materias taxonómicamente consideradas
de Derecho privado.

La distinción entre estos conceptos: el Derecho común y el Derecho estatutario


tiene su origen en Derecho romano y estuvo vigente en Derecho continental hasta que
desapareció con la Revolución francesa, pero conserva plena virtualidad en los países
de Derecho civil. Según, hay un Derecho de la tierra, establecido, aceptado y vivido por
la comunidad como una realidad viva y abstracta, formada por principios que los
tribunales emplean cuando declaran el Derecho. Ante esta realidad se impone en
ocasiones la voluntad del poder político cuando, para resolver un problema y según dicta
la urgencia política, se pronuncia sobre una materia mediante un acto autorizado.

El conjunto de los Actos conforma el Derecho estatutario, que prevalece sobre


el Derecho civil, pero carece de principios generales, debe ser interpretado con carácter
restrictivo, y no conforma un verdadero cuerpo legal orgánico, sino sólo islas puntuales
aisladas en un mar de Derecho común. El Derecho privado sería ese Derecho común,
vivo, orgánico, no necesitado de la intervención del poder, destinado a permanecer, y el
Derecho público el estatutario, fruto de la actuación puntual del poder político, ocasional,
dictado al hilo de necesidades momentáneas y por ello no destinado a durar mucho en
el tiempo ni merecedor de reflexión racional. De una forma simple, el primero responde
a la razón y el segundo a la voluntad. Muy de cerca a esta clasificación está también la
tradicional distinción entre el Derecho normal y el Derecho excepcional.

A mi parecer Carl Schmitt resulta especialmente incisivo cuando, reflexionando


sobre la verdadera función del Estado, distingue tres miembros de la clasificación: el
Estado jurisdiccional, el Estado gubernativo o administrativo y el Estado legislativo. En
el Estado jurisdiccional la última palabra la pronuncia el juez al dirimir inmediatamente
un litigio en nombre del Derecho y la justicia. En el Estado gubernativo la fuente por
antonomasia son las decisiones y mandatos del poder político o administrativo.
contrariamente, el Estado legislativo apela al ethos que opone «el nomos frente al mero
demos; la ratio frente a la mera voluntad; la inteligencia frente a la mera voluntad ciega
y sin norma; la idea del Derecho plasmado en normas y coherente frente a las medidas
y la órdenes dictadas por la mera conveniencia, según las necesidades del momento; el
racionalismo apoyado en la razón frente al pragmatismo y al emocionalismo; el
idealismo y el derecho justo frente al utilitarismo; la validez y el deber ser frente a la
coacción y la necesidad de los acontecimientos».

d) Derechos público y privado como expresión de intereses históricos


enfrentados. Para Radbruch, la tensión entre estos dos elementos es una constante
histórica, dinámica y cambiante en el tiempo que expresa el carácter de cada
ordenamiento. Pero el concepto del Derecho privado como instrumento al servicio de la
libertad de los individuos particulares, que subyace en parte de las teorías del quid y
cobra mucha importancia en el cambio del siglo XVIII al XIX, otorga al binomio un
contenido indudablemente ideológico.

Una vez que se ha vencido la sociedad estamental del Antiguo régimen por las
revoluciones liberal-burguesas, privatizados y apropiados los bienes eclesiásticos y
comunes, y alcanzado el control político del sistema, la burguesía acuña la distinción
Derecho privado/Derecho público como base conceptual para impedir la intervención
del Estado en el ámbito recién ganado de la propiedad privada y el libre mercado. Para
otros autores que aplican un esquema interpretativo histórico-dialéctico, las teorías del
quid no son más cosa que la expresión de los intereses económicos de la burguesía.
Por eso, también hay quien sugiere que hoy se debe prescindir de la distinción por su
irrelevancia: si el binomio tiene un origen y una finalidad demasiada limitada en el
tiempo, su importancia decrece. La explicación taxonómica ve ambos conceptos como
permanentes, universales y no ideológicos, mientras que éstas los consideran
puramente históricos y al servicio de intereses económicos y de poder.
Las teorías del quid y las dialécticas no pueden ni deben ser reconducidas unas
a otras. Las del quid tratan los conceptos como opuestos en un plano temporalmente
abstracto, como conceptos puros permanentes. El quid es un principio básico y
atemporal que se expresa en el tiempo pero que da cuenta del Derecho mismo. Al
contrario, las dialécticas consideran la contrariedad como una expresión de intereses
enfrentados manifestada en la Historia. El quid no explica la realidad, sino que es un
concepto elaborado a fin de encubrirla y justificarla.

La diferencia con la oposición estatutaria es clara. Ya que esta plantea la


diferencia Derecho común/Derecho estatutario de un modo ahistórico y no ideológico,
pero muy favorable al primero y restrictivo del segundo. Esto es un planteamiento
estático y conservador, ya que el Derecho común refleja, mantiene y refuerza las
estructuras preexistentes, y sólo el Derecho estatutario es apto para llevar a cabo una
transformación activa de la. Las teorías ideológicas llevan al debate a su contexto
histórico y nos recuerdan que la contextualización, aun los técnicos y neutros, tienen un
componente ideológico más o menos fuerte. Pero no agotan la explicación del dúo ni
explican todas las interrogantes, y solo aportan consecuencias jurídicas concretas para
el jurista.

e) Acción e Imperium. Llamaremos asimétricas a las teorías que renuncian a


explicar el binomio Derecho público/Derecho privado y se centran solo en uno de los
dos conceptos. Tanto la teoría de la acción como la teoría del Imperium consideran
como elemento decisorio el uso de una técnica normativa que únicamente da cuenta de
uno de los dos términos del binomio. La teoría de la acción de August Thon cree que
son normas jurídico privadas las que atribuyen a un particular una acción mediante la
que puede ejercitar una pretensión como derecho propio directamente ante los
tribunales.

Esto nos es útil para valorar la verdadera posición de los particulares ante una
regulación. Por ejemplo, una norma que regule los requisitos que debe contener una
construcción de un edificio para ser una VPO destinada a alquiler podrá ser considerada
de Derecho público cuando se atribuya al arrendatario una acción para exigir al promotor
su cumplimiento ante los tribunales, pero solo en ese caso. En caso opuesto, tendríamos
que considerarla como de Derecho público, lo cual no dejará al arrendatario más
posibilidad que una denuncia de la infracción administrativa. La teoría del imperium
define el Derecho público como el propio de las Administraciones públicas en tanto que
dotadas de imperium o facultades exorbitantes. También es este el criterio empleado en
Alemania para una distinción jurisdiccional que tiene mucha importancia histórica y
positiva. Las teorías asimétricas no se identifican con ninguno de los sentidos anteriores.
No tienen qué coincidir con la explicación taxonómica. Un ejemplo, los tributos son una
materia pública desde el punto de vista taxonómico y desde la teoría del imperium, pero
cuando a un particular la declaración de impuestos le sale «a devolver», desde el punto
de vista de la teoría de la acción su derecho a reclamar el pago a Hacienda es una
relación jurídica privada para la que dispone de acción privada. No se identifican con
alguna de las teorías del quid, ni son ellas una teoría del quid más, aunque a veces
varios autores las expongan como si lo fueran. Aquellas buscan una explicación
holística, simétrica, omniabarcante, que da por presupuesto que estos conceptos
designan mundos opuestos.

Las teorías asimétricas se concentran solo en uno de los dos términos y


renuncian a explicar el otro. Les falta carácter exhaustivo que es propio de los demás
sentidos del binomio. Al renunciar a una única explicación para ambos términos, puede
creerse que las explicaciones asimétricas no son tan ambiciosas como las demás. Pero
también debemos defender que son las de mayores consecuencias jurídicas, y por esto
las más útiles desde el punto de vista jurídico. Tal vez esa reducción de lo que aspiran
a explicar sea también la clave de su utilidad.
Conclusión:

Entendido de esta manera podemos interpretar algunas de las diferencias más


importantes que hay que tomar en cuenta entre el derecho público y el derecho privado.
Entre ellas están: En el Derecho Público predomina la heteronomía (donde existen
normas y reglas que regulan la conducta del individuo). Mientras que en el Derecho
Privado se haría prevalecer la autocomposición (solución del conflicto por la presencia
de las dos partes, ofendido y ofensor).

Las partes en el Derecho Privado se suponen relacionadas en posiciones de igualdad.


En cambio en el Derecho Público, estaría marcada por una desigualdad derivada de la
posición de los organismos públicos (poderes públicos) que en ella interviene.
Se dice que las normas de Derecho privado tenderían a favorecer los intereses
particulares de los individuos, mientras que en las normas de Derecho Público estarían
presididas por la consecución de algún interés público.

En síntesis entonces, el derecho privado busca solucionar los conflictos de una manera
más sabía entre las partes afectadas dentro de una relación de igualdad, que se
preocupa por el individuo como tal. En contra parte en el derecho público los conflictos
se resuelven por medio de normas y leyes interpuestas por organismos públicos los
cuales buscan un interés meramente público.
Bibliografía
(s.f.). Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
09502006000200006

(s.f.). Obtenido de file:///C:/Users/Aes/Downloads/26.pdf

(10 de julio de 2013). Obtenido de http://dif-derecho-pub-priva.blogspot.com/

(01 de 10 de 2014). Obtenido de https://es.slideshare.net/macods/sistemas-jurdicos

CONCEPTOS. (s.f.). Obtenido de https://deconceptos.com/ciencias-juridicas/derecho-civil

EDUCALINGO. (s.f.). Obtenido de https://educalingo.com/es/dic-es/jurisdiccional

REDALYC. (s.f.). Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293222189006

También podría gustarte