Está en la página 1de 7

INDICE

1 ........................................................................................................................................................... 2
2 ........................................................................................................................................................... 2
3 ........................................................................................................................................................... 2
4. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 2
4.1 Control de procesos ........................................................................................................... 2
4.2 Tipos de sistemas de control de procesos ........................................................................ 4
4.3 Variables de un sistema de control de procesos.............................................................. 4
5. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 6
6. RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 7
1

4. MARCO TEÓRICO
4.1 Control de procesos
A. Procesos

La palabra proceso proviene de la palabra processus, donde pro significa

adelante y cadere que es caminar, por lo que se entiende proceso a la

acción de ir hacia adelante, de avanzar una trayectoria determinada y,

con esto avanzar con el tiempo.

Generalmente, se entiende por proceso cuando se tiene una estado o

etapa inicial y otro final de algún cuerpo, sistema o ambiente, entre los

cuales se da un desplazamiento, transformación o algún cambio.

Fig. * Diagrama de proceso

B. Control

Es un mecanismo que sirve para prevenir y corregir adoptado por la

administración de una dependencia o entidad que permite la oportuna

detección y corrección de desviaciones, incongruencias o ineficiencias


en el curso de la formulación, instrumentación, evaluación y ejecución

de las acciones, con el propósito del cumplimiento de la normativa que

las rige, y las estrategias, políticas, objetivos, metas y asignación de

recursos.

Hay 2 tipos de controles: Control de lazo abierto y control de lazo

cerrado.

C. Sistema de control de procesos

El sistema de control de procesos permitirá una operación del proceso

más fiable y sencilla, ya que se encargará de obtener condiciones de

operaciones estables, y corregir las desviaciones que pueden aparecer en

ellas respecto a los valores de ajuste.

Las principales características de un sistema de control de procesos

serán:

 Mantener con estabilidad al sistema, fuera de desajustes y

perturbaciones.

 Conseguir las condiciones adecuadas del objetivo de la operación

de forma rápida y continua.

 Realizar correctamente los trabajos bajo un amplio ramillete de

condiciones operativas.

 Manejar las restricciones de los equipos y procesos de forma

precisa.
4.2 Tipos de sistemas de control de procesos

A. Control manual

Un sistema de control manual es cuando participa el hombre sobre el

manejo del proceso, la acción de el hombre es la que actúa. Ejemplo de

estos son actividades cotidianas como: el frenado de un auto, el

encendido y apagado de las luces.

B. Control automático

Un sistema de control automático es cuando un elemento llamado

controlador reemplaza la operación que era realizada por el hombre. La

función del controlador será a partir de datos, decidir qué acción de

control será necesaria y realizar la regulación del sistema para

mantenerlo en determinados valores.

La automatización implica liberar al hombre de ciertas operaciones

elementales de control.

4.3 Variables de un sistema de control de procesos

En un sistema de control de procesos intervienen 3 variables:

A. Variable de proceso (VP)


Una variable de proceso es una condición física o química del proceso

que es de interés medir y/o controlar ya que se puede ver alterado el

proceso de alguna manera. En la instrumentación industrial hay cuatro

variables principales como: presión, nivel, flujo o caudal y

temperatura.

B. Set point o variable de consigna (SP)

Esta variable contiene la condición deseada para el proceso y esta es

ingresada manualmente por el operador mediante un software llamado

SCADA para luego ser enviada al controlador.

C. Variable de control (VC)

Cuando el controlador ya tiene en su memoria las VP y SP, esta las

comparas para tomar decisiones, es decir si debe subir, bajar o

mantener constante la variable de proceso lo cual se traduce en una

orden y viaja en la VC al controlador.


5. CONCLUSIONES

- Los integrantes del grupo bajo la guía del profesor podemos identificar y

comprender el funcionamiento de los distintos componentes del sistema de

control.

- Hemos podido comprender la importancia y utilidad de los sistemas de control,

tanto automáticos como manuales.

- Hemos logrado hacer un reconocimiento completo del interior del tablero de

comando del sistema de control.

- Gracias a la investigación realizada para elaborar nuestro informe hemos podido

conocer los distintos tipos de sensores medidores de caudal que existen el

mercado, además de otros sistemas de control automático de procesos.

- Gracias a la colaboración con otros grupos podemos reconocer también los otros

2 módulos de control de temperatura y presión.


6. RECOMENDACIONES

- Usar los Epps necesarios al momento de trabajar en alguna maquina parte de un

proceso ya que se puede sufrir accidentes al momento de su funcionamiento.

- Realizar un mantenimiento temporal a las máquinas.

- Manejar de manera cuidadosa las variables con las cuales se va a trabajar.

https://concepto.de/proceso/

https://definicion.org/control

https://es.slideshare.net/neburgonz/procesos-y-sistemas-de-control

También podría gustarte