Está en la página 1de 3

SECUENCIA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
(PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN)

CHECK LIST Capacidad (de tiempo, $,


intelectual, etc.)

Interés (propio y
del gremio) Elección del tema Riqueza temática
(calidad y cantidad de
información, contactos,
etc.)
Definición del Título

- Descripción del
Definición de los problema
objetivos (General, - Justificación amplia
Económica
particulares, específicos) de la investigacióny Social
- Alcances
- Planteamiento del
problema
Revisión Bibliográfica
preeliminar.

NO
¿OK?

SI

Determinación de la
Hipótesis

Definición de:
- Información TOTAL
A - Información ya obtenida
- Información por obtener
- Tiempo disponible real
Índice tentativo Determinación de
actividades, por
- Marco de realizar.
referencia
- Análisis
- Diagnóstico
- Propuestas Calendarización de
- Síntesis actividades, compresión de
red, generación del
presupuesto

Utilidad de la investigación, desde


diversos puntos de vista: Académica,
para la empresa, para la dependencia,
para el usuario, etc.
Investigación de campo (Social)

1. Diseño de encuesta: Título, Nivel,


INICIO DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo de la encuesta,
Argumentos de sensibilización,
Instrucciones, Desarrollo
(preguntas informativas, preguntas
estratégicas, preguntas de control,
preguntas periféricas),
Agradecimiento.
2. Capacitación y sensibilización al
personal de campo.
3. Determinación de las estrategias a
seguir y preparación del proceso de
Investigación documental negociación.
4. Calibración de la encuesta, a través
1. Determinación del universo de una muestra de sacrificio
documental por revisar. (análisis y diagnóstico de los
2. Selección del marco muestral por resultados parciales)
revisar (principales autores) 5. Diseño definitivo de la encuesta
ACTIVIDADES PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN
3. Revisión, extracción y clasificación 6. Determinación del universo, del
de información: marco muestral (uso de filtros) y de
a. Fichas textuales las estrategias de campo por
b. Fichas resumen utilizar.
c. Fichas de paráfrasis 7. Aplicación de la encuesta
d. Fichas de comentario 8. Análisis, procesamiento y
e. Fichas mixtas diagnóstico de los resultados
Encuesta
por
entrevista o
encuesta por
cuestionario

Clasificación de la información por temas, según el


Índice de la Investigación.

Notas: de referencia cruzada, de


Redacción del documento (cuidando la claridad, la
referencia bibliográfica, de
sencillez, la precisión y la concisión). Uso de notas y
contenido
citas
Citas: Textuales y no textuales
Revisión integral del documento. Ajustes finales
Elaboración de la estrategia de presentación.

También podría gustarte