Está en la página 1de 7

Calificación para este intento: 75 de 75

Presentado 2 jun en 10:57


Este intento tuvo una duración de 20 minutos.

Pregunta 1
7.5 / 7.5 ptos.
Un tema en el que la interdependencia se queda corta para
explicar la política exterior colombiana:
¡Correcto!

El tema de las drogas ilícitas.

La relación con Estados Unidos.

Las políticas medioambientales.

El conflicto armado.

Retroalimentación: La respuesta correcta es El tema de las


drogas ilícitas. Como se menciona en la lectura, el concepto de
corresponsabilidad en el tema de las drogas es un elemento que
no puede ser explicado por la teoría de la interdependencia.

Pregunta 2
7.5 / 7.5 ptos.
Una razón por la cual el marxismo tuvo tanta acogida en
América Latina se puede explicar por:

b. La explotación de los Estados Unidos hacia la región.

d. La influencia de la Unión Soviética.


c. La pobreza de la región.

¡Correcto!

a. El ascenso del denominado tercer mundo en los años 60.

Retroalimentación: La respuesta correcta es: a Por: Cualquiera


de las otras tres podría ser la respuesta, pero la verdad es que,
como se ha visto en el curso, fue la aparición de nuevos actores
en el sistema internacional, lo que permitieron la consolidación
de teorías diferentes al realismo. Así, en el caso de América
Latina, al pertenecer al denominado tercer mundo, el marxismo
y su explicación del sistema internacional como conformado
entre estados-centro y estados-periferia fue el que más se
internalizó en el estudios de relaciones internacionales.

Pregunta 3
7.5 / 7.5 ptos.
A pesar de las diferencias entre los sistemas internacionales de
la primera y segunda mitad de la década de los 90, el elemento
común que a la vez los define es:
¡Correcto!

c. El económico.

b. El de justicia internacional.

d. El de conflicto.

a. El cultural.

Retroalimentación: La respuesta correcta es: c Por: Es la


existencia de la globalización (en la primera mitad) y la
existencia de crisis económicas internacionales (en la segunda)
lo que define ambos sistemas internacionales.

Pregunta 4
7.5 / 7.5 ptos.
La siguiente es una afirmación correcta para caracterizar el
actual sistema comercial internacional:

b. Más del 90% de las transacciones son de comercio


interindustrial.
¡Correcto!

a. Más del 90% de las transacciones son de comercio


intradindustrial.

c. El comercio es injusto para los países pobres.

d. Se han pauperizado los salarios y las regulaciones


ambientales.
La respuesta correcta es: a Por: Las opciones c y d son debates,
por lo que no puede tomarse como afirmaciones correctas. La
opción b es excluyente con la opción a que es la verdadera.

Pregunta 5
7.5 / 7.5 ptos.
Un ejemplo de OIG es:
¡Correcto!

b. Organización de Estados Americanos.

d. Comunidad Andina de Naciones.

a. Cruz Roja Internacional.


c. Interpol.

La respuesta correcta es la b Por: La a y la c son ONG. La d es


un proceso de integración.

Pregunta 6
7.5 / 7.5 ptos.
El constructivismo podría explicar mejor el siguiente fenómeno:
¡Correcto!

a. La imagen de Estados Unidos en el sistema internacional.

b. La formación del Estado en Estados Unidos.

c. La consolidación de Estados Unidos como superpotencia.

d. Las invasiones de Estados Unidos a América Latina.

Retroalimentación: La respuesta correcta es: a Por: El


constructivismo parte de la noción de la creación de
identidades en el sistema internacional, y un elemento de la
identidad es la imagen internacional. Las otras repuestas
podrían ser explicadas, en parte, por el constructivismo, pero
sería necesario incluir otros elementos de otras teorías.

Pregunta 7
7.5 / 7.5 ptos.
Entre el sistema internacional clásico y el de transición, la
siguiente es una de sus diferencias esenciales:

a. El número de actores involucrados.


¡Correcto!

d. Los sistemas de alianzas.

c. La existencia de organizaciones internacionales.

b. Las armas utilizadas.

Retroalimentación: La respuesta correcta es: d Por: El número


de actores claro que cambió, pero eso no definió las diferencias
entre los sistemas. De igual forma, las armas fueron diferentes
pero no determinantes en la configuración de ninguno de los
sistemas. Por último, es falso que existieran organizaciones
internacionales. En el sistema internacional clásico las alianzas
eran coyunturales, mientras que en el de transición se
convirtieron en acuerdos de seguridad.

Pregunta 8
7.5 / 7.5 ptos.
El problema principal de las teorías reflectivistas es que:

c. Son marxistas y, por lo tanto, sesgadas.

a. No plantean soluciones a los problemas internacionales.

b. Son muy complejas en su comprensión.

¡Correcto!

d. Dejan sin posibilidad la existencia del conocimiento.

Retroalimentación: La respuesta correcta es: d Por: El


reflectivismo forma parte del cuarto debate que es un debate
sobre la existencia o no de la realidad. Por ello, las soluciones,
ni su origen ni su complejidad son el problema. El problema es
que si, como éstas afirman, la realidad no existe sino depende
de quien tenga intereses por crearla y poder para hacerlo,
entonces todo se convierte en relativo y no tiene sentido
aprender ni crear conocimiento.

Pregunta 9
7.5 / 7.5 ptos.
El modelo de sustitución de importaciones desarrollado por Raúl
Prebisch surgió de:

La interdependencia.

El realismo.

¡Correcto!

El marxismo.

El constructivismo.

Retroalimentación: La respuesta correcta es El marxismo. Las


demás están erradas.

Pregunta 10
7.5 / 7.5 ptos.
Uno de los elementos por los cuales nunca hubo un
enfrentamiento directo entre los Estados Unidos y la Unión
Soviética fue:

d. La disuasión.

a. Las armas nucleares.


b. La política de contención.

¡Correcto!

c. La destrucción mutua asegurada.

Retroalimentación: La respuesta correcta es: c Por: Las demás


opciones son partes de la destrucción mutua asegurada que fue
lo que detuvo a las dos superpotencias de enfrentarse
directamente.

Calificación de la evaluación: 75 de 75
AnteriorSiguiente
Información sobre el último intento:

Tiempo: 20 minutos

Calificación
75 de 75
actual:

se mantuvo la
75 de 75
calificación:
Aún dispone de 1 intento más
Volver a realizar la evaluación

También podría gustarte