Está en la página 1de 5

Del contrato de trabajo.

Derecho y Empresa

Instituto IACC

13/10/19
DESARROLLO

Respuesta 1
A continuación se explica los elementos del contrato de trabo y las causales de término.
- Las partes o sujetos: Estos se contemplan como el empleador y el trabajador.
 El Empleador: Persona natural o jurídica que emplea servicios intelectuales o materiales en
poder de un contrato de trabajo de una o más personas.
 El Trabajador: Persona natural que presta servicios intelectuales o materiales bajo
dependencia o subordinación y en poder de un contrato de trabajo.
 Trabajador Independiente: Se refiere al individuo que hace una actividad y este no cuenta
con trabajador y no depende del empleador.

- El contenido obligacional: Prestación de servicios personales en sumisión de un empleador,


cuyo cual, tiene la obligación de originar el pago por servicios prestados una remuneración
definida.

- El elemento constitutivo del contrato de trabajo: Referido por Art 7 del código del trabajador
como dependencia y subordinación, predeterminado a normas regidas entre empleador, empleado
establecido bajo criterios legales, contrato y remuneración.

Las causales de termino se asocian a la infracción de las normas que ordenan las entidades, estas
serán castigadas conforme a lo dispuesto en el Articulo 507 de este código (Articulo 3 del código del
trabajador de Chile)
Respuesta 2

Jornada Ordinaria: Es la jornada comúnmente empleada en la mayoridad de los empleados en Chile,


esta se integra actualmente por 45 horas en los puestos comunes, repartidas en la semana, independiente
del tipo de turno adjudicado, estás deben considerar que la repartición en no menos de 5 días y no más de
10 horas diarias y 60 horas para cargos desempeñados en hoteles, restaurantes o clubes, en este caso, la
jornada no debe exceder las 12 horas y contar diariamente con mínimo 1 descanso de 1 horas.

Se excepciona en este caso a los deportistas profesionales y cargos vinculados a esta actividad, la jornada
se establece por el cuerpo técnico y entidad deportiva, esta se conforma de acuerdo a límites vinculados a
la salud de los deportistas, como también a la naturaleza de la actividad realizada.

Jornada Extraordinaria: Muy conocida como las horas extras, estás son las que sobrepasan el límite
legal, las cuales no se consideran obligatorias ni permanentes, serán pactadas por escrito siempre que
exista necesidad de la empresa y cuando no afecte la salud de los trabajadores, el pago considera un
recargo del 50% sobre el sueldo acordado por empleador y empleado canceladas todas conjuntamente por
un ciclo de pago establecido.

3.- Uno de los principales desacuerdos muy populares a nivel nacional es los descuentos obligatorios de
AFP o bien la reducción de la jornada laboral, en la palestra por la cultura del trabajador chileno y
distintas ramas que consideran su efectividad, a modo personal me centrare en lo relacionado con los
inmigrantes.

Se entiendo a modo popular que el ciudadano nacional debiese considerar beneficios o preferencia en
cuanto al trabajador inmigrante o extranjero, esto de acuerdo a la opinión popular abre distintas
discusiones vinculadas con la xenofobia o discriminación. Actualmente, la normativa laboral vigente
considera que cada empresa que supere los 25 trabajadores, establece que al menos el 85% de los mismos
sea de nacionalidad chilena considerando distintos criterios.

De acuerdo al siguiente extracto del código del trabajador, se entiende por extranjero a la siguiente
definición:

Se tendrá como chileno al extranjero cuyo cónyuge o conviviente civil o sus hijos sean chilenos o que sea
viudo o viuda de cónyuge chileno, y o Se considerará también como chilenos a los extranjeros residentes
por más de cinco años en el país, sin tomarse en cuenta las ausencias accidentales . [Código del
Trabajo, Artículo 20]

Dado lo antes expuesto y en el caso que bajo mi responsabilidad se encontrara derogar y modificar esta
norma propondría una disminución en cuanto al porcentaje de personal nacional para las empresas
nacionales de un 85 al 70, a mi consideración, inculcar la inclusión de extranjeros en el área industrial y
empresarial, generaría gran impacto de crecimiento en los mercados actuales, generando una visión a
nivel planeta como Chile país de oportunidades y refugio, modificando la visión cultural en el sector
macro empresarial y aumentando la necesidad de acuerdos y tratados internacionales con diferentes
naciones, actualmente, solemos escuchar que el inmigrante nos quita trabajo, la visión a nivel de encuesta
demuestra lo falso de este paradigma, el nivel de cesantía a nivel país no infiere en los inmigrantes, más
bien en el poco esfuerzo del ciudadano nacional en la búsqueda de oportunidades y conocimiento o
interés de los beneficios ofrecidos por el gobierno para ello, la cultural y educación actual nos ofrece
comodidad y fácil acceso en los distintos campos de evolución en la vida, la conformidad generada por
ello ofrece una sensibilidad a la frustración que causa tales déficit de cesantía, muchos encargados o
dueños de empresas inculcan en que el trabajo existe y está, la diferencia es que el ciudadano chileno no
lo busca ni entiendo que el crecimiento profesional proviene de experiencia y no se genera con
inmediatez como muchos lo desean, esto ha sido cubierto por inmigrantes dado su interés en el trabajo y
en la decisión de crecer profesionalmente o ayudar a sus cercanos.
Bibliografía

- Contenidos semana 7
- https://investchile.gob.cl/es/normativa-laboral/

También podría gustarte