Está en la página 1de 8

Universidad Nororiental Privada

Gran Mariscal de Ayacucho


Escuela de Mantenimiento Industrial
Facultad de Ingeniería
Núcleo - Cumaná

Analizar todos los sistemas, instalaciones y redes eléctricas para


elaborar una planificación de mantenimiento de los equipos
industriales dentro de los procesos.

Profesor: Nombre:
Ing. Msc. José Manuel García Br. Jesús Peña V.- 26.109.156
Asignatura:
Instalaciones Eléctricas

Cumaná, Octubre del 2019

0
Índice

Introducción…………………………………………………………………………... 2

Objetivos de la Investigación………………………………………………………… 3

Objetivo General

Objetivo Específico

1. Sistema Eléctrico………………………………………………....................... 4

2. Clases de Redes de Distribución……………………………………………... 4

3. Construcción Básica de un Centro de

Transformación………………………………………………………………. 6

4. Normas de Construcción de un Centro de

Transformación………………………………………………………………. 6

Bibliografía………………………………………………………………………......... 7

1
Introducción

El sistema de suministro eléctrico comprende el conjunto de medios y elementos útiles para


la generación, el transporte y la distribución de la energía eléctrica. Este conjunto está dotado
de mecanismos de control, seguridad y protección. Para obtener la energía eléctrica, se
necesita de ciertos recursos como el agua, el viento o la quema de combustibles para que
estos puedan girar grandes turbinas que están conectadas a generadores eléctricos que es
donde se obtiene la electricidad. Esta energía se distribuye a través de redes de distribución
que cuya función es el suministro de energía desde la subestación de distribución hasta los
usuarios finales.

2
Objetivos de la investigación
Objetivo General
Analizar todos los sistemas, instalaciones y redes eléctricas para elaborar una planificación
de mantenimiento de los equipos industriales dentro de los procesos.
Objetivo Especifico
Analizar las diferentes redes eléctricas de distribución y características de los conductores
para determinar su funcionamiento dentro de los sistemas industriales.

3
1. Sistema Eléctrico

El sistema de suministro eléctrico comprende el conjunto de medios y elementos útiles


para la generación, el transporte y la distribución de la energía eléctrica. Este conjunto
está dotado de mecanismos de control, seguridad y protección.

Constituye un sistema integrado que además de disponer de sistemas de control


distribuido, está regulado por un sistema de control centralizado que garantiza una
explotación racional de los recursos de generación y una calidad de servicio acorde con
la demanda de los usuarios, compensando las posibles incidencias y fallas producidas.

Con este objetivo, tanto la red de transporte como las subestaciones asociadas a ella
pueden ser propiedad, en todo o en parte y, en todo caso, estar operadas y gestionadas
por un ente independiente de las compañías propietarias de las centrales y de las
distribuidoras o comercializadoras de electricidad.

Asimismo, el sistema precisa de una organización económica centralizada para planificar


la producción y la remuneración a los distintos agentes del mercado si, como ocurre
actualmente en muchos casos, existen múltiples empresas participando en las actividades
de generación, distribución y comercialización.

Esquema de un sistema de suministro eléctrico.

2. Clases De Redes De Distribución.

La red de distribución de la energía eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico


cuya función es el suministro de energía desde la subestación de distribución hasta los
usuarios finales (medidor o contador del cliente). Se lleva a cabo por los Operadores del
Sistema de Distribución (Distribution System Operator o DSO en inglés), también
denominados distribuidores de electricidad.

Los elementos que conforman la red o sistema de distribución son los siguientes:

4
 Subestación de distribución: conjunto de elementos (transformadores, interruptores,
seccionadores, etc.) cuya función es reducir los niveles de alta tensión de las líneas
de transmisión (o subtransmisión) hasta niveles de media tensión para su ramificación
en múltiples salidas.
 Circuito primario.
 Circuito secundario.

La distribución de la energía eléctrica desde las subestaciones de transformación de la


red de transporte se realiza en dos etapas.

La primera está constituida por la red de reparto, 6+4 que, partiendo de las subestaciones
de transformación, reparte la energía, normalmente mediante anillos que rodean los
grandes centros de consumo, hasta llegar a las estaciones transformadoras de
distribución. Las tensiones utilizadas están comprendidas entre 25 y 132 kV. Intercaladas
en estos anillos están las estaciones transformadoras de distribución, encargadas de
reducir la tensión desde el nivel de reparto al de distribución en media tensión.

La segunda etapa la constituye la red de distribución propiamente dicha, con tensiones


de funcionamiento de 3 a 30 kV y con una característica muy radial. Esta red cubre la
superficie de los grandes centros de consumo (población, gran industria, etc.), uniendo
las estaciones transformadoras de distribución con los centros de transformación, que son
la última etapa del suministro en media tensión, ya que las tensiones a la salida de estos
centros es de baja tensión (125/220 ó 220/380 V).

Entre sus clases encontramos:

 Red radial o en antena:

Se caracteriza por la alimentación de uno solo de sus extremos transmitiendo la


energía en forma radial a los receptores y el emisor. Además presenta un cableado
en las partes.

 Redes en bucle abierto:

Esto significa que cualquier punto de consumo, en esta estructura, puede ser
alimentado por dos posibles caminos eléctricos, dado que uno solo de estos dos
caminos es efectivo, la emergencia se realiza mediante esta posibilidad de bucle.

 Red mallada:

Se colocan los interruptores en una red. Cuando se produce el cortocircuito se


abren los dos interruptores adyacentes dejando que el suministro llegue al resto
de los puntos.

5
3. Construcción Básica de un Centro de Transformación.

Un centro de transformación (abreviado CT) es una instalación eléctrica que recibe


energía en alta tensión (30 kilovoltios) o en media tensión (10, 15 o 20 kilovoltios) y la
entrega en media o baja tensión para su utilización por los usuarios finales, normalmente
a 400 voltios en trifásica y 230 en monofásica.

Esta está constituida por:

 Transformadores.
 Celdas de entrada de línea, de seccionamiento, remonte, medida y de protección
de transformador.
 Cuadro general de baja tensión.

4. Normas en la Construcción de un Centro de Transformación.

Los centros compactos y estándar de superficie y subterráneos estándar deberán cumplir


con las normas CTS 591, 592, 593, 594 y 595 respectivamente.

Los centros compactos y estándar de superficie y subterráneos se componen de los


siguientes equipos:

 Celdas con seccionamiento MT


 Descargador de sobretensión
 Transformador MT/BT
 Tablero de protección BT
 Tablero de servicios auxiliares
 Tablero de macro – medición
 Malla de puesta a tierra
 Unidad Terminal Remota - UP

6
Bibliografía

Asociación de Ciencias Ambientales. (16 Junio de 2013). Suministro energético. Página


Web: https://www.cienciasambientales.org.es/index.php/conoce-la-energia-de-tu-
vivienda/sistemas-de-suministro-energetico

Wikipedia. (30 Agosto de 2019). Sistema de suministro eléctrico. Página web:


https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_suministro_el%C3%A9ctrico

Matyse. (15 Junio de 2016). Normas de construcción centros de transformación redes


subterráneas generalidades. Página web:
http://www.interelectricas.com.co/pdf/normas%20codensa/Normas/TOMO%205/CTS/Gen
eralidades/configuracion%20centros%20de%20transformacion%20de%20redes%20subterr
aneas%20generalidades.pdf

También podría gustarte