Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

“SAN SEBASTIÁN”

BOLETA DE NOTAS 2019 – I Y II BIMESTRE AULA 4 AÑOS


Alumno (a): CHINCHAY AYALA, FERNANDA VALENTINA
Inicial: 4 años
Profesor (a): Julissa Takeuchi Alcantara
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
N° INDICADORES 1° 2° 3° 4°
1. Se reconoce en sus características y preferencias, las diferencias de los demás A A A
afirmando su identidad.
2 Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula, cuenta su historia A A A
familiar y los momentos importantes de su vida.
Realiza actividades que parten de su iniciativa, necesidades e intereses y A A A
3. practica hábitos de alimentación e higiene personal con agrado e iniciativa y
reconoce la importancia de estos para su salud
4. Expresa de diferentes maneras sus emociones reconocen las emociones de los A A
demás mostrando su simpatía o tratando de ayudarlo.
5. Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en las que requiere A A A
sentirse seguro o contenido.
6. Se integra en actividades grupales, propone ideas de juego y sus normas. A A A
Sigue la de los demás de acuerdo a sus intereses.
7. Se relaciona con sus compañeros, se interesa por conocer sus costumbres y A A A
lugares de procedencias.
8. Participa en la construcción de acuerdos y normas, basadas en las situaciones A A A
que incomodan a todos.
9. Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de los recursos, A A A
materiales y espacios compartidos.
CALIFICACIÓN DEL PERÍODO A A A
CALIFICACIÓN DEL ÁREA

ÁREA: PSICOMOTRIZ

N° INDICADORES 1° 2° 3° 4°
1. Reconoce las partes de su cuerpo al nombrarlos espontáneamente en A A A
diferentes situaciones cotidianas, y lo presenta mediante el dibujo, por propia
iniciativa y deacuerdo a sus posibilidades.
Realiza movimientos, acciones y juegos, explorando las posibilidades de su A A A
2. cuerpo en relación al espacio, la superficie, los objetos y sus pares por propia
iniciativa, manteniendo el equilibrio y regulando la velocidad de sus
movimientos, según sus intereses (salta con un pie, con dos pies, lanza e
intenta atrapar objetos etc.)
Realiza movimientos de coordinación óculo-manual utilizando sus dedos A A A
3 indiferenciadamente y coordinación óculo-podal al utilizar distintos objetos o
materiales en sus actividades cotidianas o de juego libre, como ensartar
piezas, abrir los envases de su lonchera, pelar algunas frutas, como plátano o
mandarina, intentar amarrar sus pasadores, caminar jugando o intentar poner
un pie delante del otro sin perder el equilibrio.
4. Manifiesta corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos, a través A A A
del tono, gestos, posturas , movimientos, ritmo y en el juego simbólico de
imitación o representación.
CALIFICACIÓN DEL PERÍODO A A A
CALIFICACIÓN DEL ÁREA

ÁREA: COMUNICACIÓN

N° INDICADORES 1° 2° 3° 4°
1. Expresa espontáneamente sus necesidades, intereses, experiencias, A A A
emociones utilizando un mayor repertorio de palabras de uso frecuente.
Acompaña su expresión oral con recursos no verbales ( gestos y movimientos
corporales)
2. Interactúa en diversas situaciones orales como conversaciones, dialogo, o A A A
cuando escucha narrar o leer (cuentos, fabulas, adivinanzas) formulando
preguntas o dando respuestas.
3 Sigue indicaciones orales o vuelve a contar los sucesos que más le gustaron A A A
luego de haberlos escuchado.
4. Infiere información deduciendo características de personas, personajes, A A
animales y objetos, así como relaciones de causa–efecto en textos orales.
5. Opina sobre lo que escucha, expresando espontáneamente lo que le gusta o A A A
le disgusta de personas, personajes hechos o situaciones de la vida cotidiana.
6. Obtiene información sobre personas, personajes, animales u objetos tomando A A A
en cuenta lo que se observa en ilustraciones de textos como cuentos,
etiquetas, carteles.
7. Infiere información, anticipando el contenido del texto a partir de las A A A
ilustraciones.
8. Comenta textos expresando preferencias sobre su contenido a partir de sus A A
intereses y experiencias.
Escribe por propia iniciativa, a partir de sus hipótesis de escritura, A A A
9. considerando su propio comunicativo, utilizando trazos y grafismos para
expresar sus ideas y emociones.
CALIFICACIÓN DE PERIODO A A A
CALIFICAIÓN DEL ÁREA

ÁREA: ARTE Y CULTURA

N° INDICADORES 1° 2° 3° 4°
1. Experimenta diversos movimientos y desplazamientos en un espacio abierto A A A
para representar escenas de la vida cotidiana.
2. Asume roles para representar aspectos de su entorno natural y social de A A A
manera individual o grupal como la danza, el drama, la música, los títeres, las
manualidades.
Muestra sus creciones, a sus compañeros y docente. Comenta los proyectos a A A A
través del arte y manifiesta lo que le agrado y desagrado.
CALIFICACIÓN DE PERIODO A A A
CALIFICAIÓN DEL ÁREA

ÁREA: MATEMÁTICA

N° INDICADORES 1° 2° 3° 4°
1. Relaciona los objetos de sus entorno, por propia iniciativa, según sus A A
características, los agrupa sin criterio fijo: puede ser color, forma, tamaño.
2. Establece comparaciones entre colecciones de objetos en situaciones A A A
cotidianas utilizando cuantificadores como: “muchos pocos” “uno ninguno”
“lleno vacío” o expresiones del peso “pesa más” o “pesa menos” expresa
ideas de tiempo como “antes” o “después”.
3. Utiliza como estrategia los conteos espontáneos con objetos hasta 5 para A A A
resolver situaciones cotidianas.
4. Establece relaciones entre objetos de su entorno según su forma. A A
Expresa su comprensión de las nociones espaciales “arriba” “abajo”, “dentro”, A A
“fuera”, “delante de”, “detrás de” , ”encima “o “debajo” desplazamiento
5. “hacia adelante “ “hacia atrás”. Asimismo “cual es más largo” “.cual es mas
Acorto”
6. Utiliza sus propias estrategias para ubicarse, desplazarse y construir formas A A
geométricas a través del dibujo o material concreto.
7. Establece comparaciones entre colecciones de objetos o el peso de dos A A A
objetos como : “muchos” “pocos”, expresa sus ideas del tiempo utilizando
expresiones como: “antes” y “después” en situaciones cotidianas.
CALIFICACIÓN DE PERIODO A A A
CALIFICAIÓN DEL ÁREA

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

N° INDICADORES 1° 2° 3° 4°
1. Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos,
hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente.
2. Propone ideas de actividades o materiales que puedan usar para obtener A A
información.
3 Identifica el cuerpo humano A A
4. Obtienen información sobre las características de objetos, seres vivos, y
fenómenos naturales a través de la observación y exploración , por ejemplo:
observa el crecimiento de un ser vivo, describe los cambios observados y los
registra a través de dibujos
5. Reconoce la importancia del cuidado de las plantas A
6. Menciona la utilidad de los animales y su cuidado. A
7. Comunica las acciones que realizo para obtener información y lo que A A A
aprendió de manera verbal, a través de dibujo o su nivel de escritura.
CALIFICACIÓN DE PERIODO A A A
CALIFICAIÓN DEL ÁREA

TALLER CURRICULAR: INGLÉS

N° INDICADORES 1° 2° 3° 4°
1. Menciona su nombre (my name) A
2. Nombra a los miembros de su familia (family) A
3 Aprende a saludar (greeting) A A
4. Reconoce los colores primarios (yellow. Red, blue) A A
5. Cuenta los números naturales del 1 al 10 (numbers) A
6. Nombra los objetos del salón de clase (classroom objects) A
7. Reconoce y nombra las partes del cuerpo (body parts) A
8. Reconoce y menciona las figuras geométricas (shapes) A
9. Nombra los medios de comunicación (means of comunication)
10. Reconoce y menciona las partes del hogar (parts of house)
11. Pronuncia términos familiafres (mother, father, miss, boys, girls, brother sister ) A A
CALIFICACIÓN DE PERIODO A A A

CALIFICAIÓN DEL ÁREA


TALLER CURRICULAR: COMPUTACIÓN

N° INDICADORES 1° 2° 3° 4°
1. Reconoce las partes de la computadora. A A A
2. Se comporta adecuadamente en la sala de cómputo. A
3 Reconoce los programas básicos de la computadora. A
4. Reconoce los accesorios de la computadora. A A A
5. Demuestra habilidad al trabajar en grupo. A A A
6. Reconoce la importancia de la computadora. A
CALIFICACIÓN DE PERIODO A A A
CALIFICAIÓN DEL ÁREA
TALLER CURRICULAR: DANZAS

N° INDICADORES 1° 2° 3° 4°
1. Expresa corporalmente con emoción la música que escucha. A A A
2. Conoce los pasos de la danza. A A A
3 Sigue la coreografía prevista. A A A
4. Es tolerante con su propia equivocación al danzar y frente a la equivocación A A A
de su pareja.
5. Se interesa por conocer la glosa de la danza que baila. A A A
CALIFICACIÓN DE PERIODO A A A
CALIFICAIÓN DEL ÁREA

N° PARTICIPACIÓN DE LA MADRE Y PADRE DE FAMILIA 1° 2° 3° 4°

1. Envía puntualmente a su menor hijo. A A A


2. Envía correctamente uniformado a su menor hijo. A A A
3 Cumple con la entrega de útiles escolares. A A A
4. Asiste a reuniones y escuela de padres. A A A
5. Participa en actividades socioculturales del plantel. A A A
6. Contribuye a la práctica de buenos valores. A A A

OBSERVACIONES CUALITATIVAS DE LOS DESEMPEÑOS

AMIGA FERNANDA TERMINASTES EXITOSA ANTE EL III BIEMESTRE.SIGUE ASÍ.

Salvador Véliz Badillo Julissa Takeuchi Alcantara


Director Profesor (a)

jhoany

Firma Madre / Padre / Apoderado

También podría gustarte