Está en la página 1de 47

SHOUGANG HIERRO PERÚ S.A.A.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS:

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DEL 2019 Y 31 DE DICIEMBRE


DE 2018 Y ESTADO DE RESULTADOS POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 30 DE JUNIO
DEL 2019 Y DEL 2018

01. Antecedentes y Actividad Económica

a) Identificación
En la década de 1950, se inician las operaciones de construcción y producción en las
minas de Marcona. El 30 de diciembre de 1992 Shougang Corporation, empresa
domiciliada en la República Popular China, adquiere la empresa estatal Hierro Perú y
constituye la empresa Shougang Hierro Perú S.A.A. (en adelante la Compañía) en la que
posee el 98.52% del capital social.

La Compañía es una sociedad anónima abierta que cotiza sus acciones en la Bolsa de
Valores de Lima. El domicilio legal de la Compañía se encuentra ubicado en Av.
República de Chile 262, Jesús María, Lima, Perú.

b) Actividad Económica
Las actividades de la Compañía están reguladas por la Ley General de Minería y
comprenden la exploración, extracción, concentración y comercialización de hierro. El
desarrollo de sus actividades mineras se realiza en las concesiones ubicadas en San Juan
de Marcona, departamento de Ica, Perú. Al 30 de junio del 2019, se encuentran en etapa
de producción 6 minas y en etapa de exploración el sector llamado Mina Justa.

c) Expansión de operaciones
En el año 2013, la Compañía inició las actividades de construcción asociadas a la ejecución
de una expansión a gran escala de su unidad de producción en Marcona, con una inversión
prevista de US$ 1,000 millones al 30 de junio del 2019 y 31 de diciembre de 2018 US$
1,192.7 millones y US$ 1,220.7 millones, respectivamente). Como resultado de esta
ampliación, la capacidad de producción anual de hierro se incrementará en
aproximadamente 10 millones de toneladas métricas a partir del año 2019, duplicando de
esta manera la producción actual. La etapa de Prueba se inició en setiembre de 2018 y
culminó afines abril de 2019.

Para continuar con el desarrollo de la segunda etapa del proyecto de ampliación, la


Compañía obtuvo en el año 2017 un préstamo de ICBC Perú Bank S.A. por US$500
millones (Nota 13).

02. Resumen de Principales Políticas Contables

Las principales políticas contables aplicadas en la preparación de los estados financieros


individuales se detallan a continuación. Estas políticas se han aplicado uniformemente en
todos los años presentados, a menos que se indique lo contrario.

2.1 Bases de preparación


Los estados financieros de la Compañía se han preparado de acuerdo con las Normas
Internacionales de Información Financiera (en adelante NIIF) emitidas por el Comité de

Firmado Digitalmente por: Firmado Digitalmente por:


RAUL ERNESTO VERA LA TORRE HEBERT LUIS CHUQUIPUL MONTAÑO
______________________________________________________________________________________________________________
Fecha: 30/07/2019 13:52:56 Fecha: 30/07/2019 01:53:05 p.m.
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 1
Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) vigentes a la fecha de
los estados financieros.
La información contenida en estos estados financieros es responsabilidad de la Gerencia de
la Compañía, el que expresamente confirma que en su preparación se ha aplicado todos los
principios y criterios contemplados en las NIIF emitidas por el IASB.

Los estados financieros surgen de los registros de contabilidad de la Compañía y han sido
preparados sobre la base del costo histórico. Los estados financieros se presentan en miles
de soles, excepto cuando se indique una expresión monetaria distinta.

La preparación de estados financieros de acuerdo con NIIF requiere el uso de ciertos


estimados contables críticos. También requiere que la Gerencia ejerza su juicio en el proceso
de aplicación de las políticas contables de la Compañía. Las áreas que involucran un mayor
grado de juicio o complejidad o áreas en las que los supuestos y estimados son significativos
para los estados financieros se describen en la Nota 4.

2.2. Normas, modificaciones e interpretaciones

2.2.1 Normas nuevas y modificaciones vigentes desde el 1 de enero de 2018 adoptadas por la
Compañía –

La Compañía ha aplicado por primera vez las siguientes normas y modificaciones a normas
para sus estados financieros anuales que inician el 1 de enero de 2018:
- NIIF 9, Instrumentos Financieros
- NIIF 15, Ingresos provenientes de Contratos con Clientes
- Mejoras anuales ciclo 2014 – 2016
- CINIIF 22, ‘Transacciones en moneda extranjera y anticipos en efectivo.

La Compañía modificó sus políticas contables como resultado de la aplicación de la NIIF 9 y la


NIIF 15, las cuales se describen a continuación.

Las otras modificaciones a normas e interpretaciones listadas previamente, no han tenido


impacto sobre los estados financieros de la Compañía de años previos, ni del año corriente;
asimismo, no se espera tengan un impacto relevante en los estados financieros de años
futuros.

• NIIF 15, “Ingresos provenientes de contratos con clientes” -

El principio fundamental de la NIIF 15, “Ingresos provenientes de contratos con clientes”


(NIIF 15) es que una entidad debe reconocer ingresos cuando transfiere el control de los
bienes o servicios a sus clientes, a un valor que refleje el precio que la entidad espera
tener derecho a cobrar, en contraprestación a la transferencia de dichos bienes o
servicios. La nueva norma también amplía los requisitos de revelación y provee guías de
transacciones que no fueron previamente cubiertas, así como para tratar contratos con
múltiples elementos.

La Compañía ha aplicado la NIIF 15 desde el 1 de enero de 2018 y como resultado del


análisis de sus transacciones, ha concluido que la NIIF 15 no tiene un impacto relevante
en su posición financiera, sus resultados o en sus actividades de gestión de riesgos.

2.2.2 Nuevas normas, modificaciones a normas e interpretaciones que estarán vigentes para
los estados financieros de períodos anuales que se inicien el o después del 1 de enero de
2019 y que no han sido adoptadas anticipadamente –

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 2
La evaluación de la Compañía sobre el impacto que estas normas e interpretaciones tendrán
sobre los estados financieros se explica seguidamente:

 NIIF 16, “Arrendamientos”

Reemplaza a la NIC 17, “Arrendamientos” y a la CINIIF 4, “Contratos que podrían


contener un arrendamiento” y otras interpretaciones relacionadas.

La NIIF 16, “Arrendamientos”, impactará principalmente a la contabilidad de los


arrendatarios, debido que resultará en el reconocimiento de casi todos sus
arrendamientos en el estado de situación financiera. La norma elimina la distinción entre
el arrendamiento operativo y financiero y requiere el reconocimiento de un activo que
representa su derecho de uso del bien arrendado y una deuda por la obligación de
efectuar los pagos futuros contractuales, con excepción de contratos con plazo de
duración menor a 12 meses (considerando para dicha determinación la evaluación de qué
tan probable es la posibilidad de prórroga) y contratos de arrendamientos de bienes
menores.

El estado de resultados también será impactado debido a que el total de gastos es


normalmente más alto en los años iniciales de un arrendamiento y más bajo en años
posteriores.

Adicionalmente, los gastos operativos serán reemplazados con gastos de interés y


depreciación, por lo que ratios financieros como el “Utilidad antes de Intereses,
Impuestos, Depreciación y amortización” (EBITDA por sus siglas en inglés) también serán
impactados.

En el estado de flujo de efectivo, los desembolsos de efectivo en las actividades de


financiamiento serán más altos debido a los pagos por la porción del principal del pasivo
financiero por el arrendamiento. Sólo la parte de los pagos que refleje el interés podrá
continuar siendo presentado como flujo de las actividades de operación.

La contabilidad para los arrendadores no tendrá cambios significativos.

La NIIF 16 es efectiva a partir ejercicios económicos iniciados el 1 de enero de 2019 y se


permite su adopción anticipada, siempre que se adopte también la NIIF 15 de forma
anticipada.

Algunas diferencias podrían surgir como resultado de la nueva guía en la definición de


arrendamiento. De acuerdo a NIIF 16, un contrato es o contiene, un arrendamiento, si las
cláusulas del contrato conllevan al derecho de uso del bien arrendado por un periodo de
tiempo como intercambio de una contraprestación.

La Compañía estima un incremento bajo en sus pasivos como resultado de reconocer


pasivos por arrendamiento provenientes de los arrendamientos operativos que bajo las
actuales reglas contables se reconocen como gasto operativo a lo largo del plazo del
contrato y que se describen en la Nota 2.25.

Para la transición a la NIIF 16, la Compañía prevé aplicar el método retrospectivo


modificado.

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 3
Como resultado de la aplicación de los nuevos conceptos que plantea la NIIF 16, la
Compañía espera efectuar ciertos cambios a sus procesos actuales sustancialmente en la
gestión de contratos.

 CINIIF 23 “Incertidumbre en el tratamiento del impuesto a la renta”.

La CINIIF 23 aclarB107:R126e exista incertidumbre sobre alguna posición tributaria


asumida por la entidad en la determinación del impuesto a la renta. De forma previa, el
comité de interpretaciones había aclarado que la contabilización de posiciones tributarias
inciertas asociadas con el impuesto a la renta se deben tratar bajo la NIC 12 y no bajo la
NIC 37 'Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes'.

La CINIIF 23 establece la forma de reconocimiento y medición de los activos y pasivos


por impuestos diferidos y corrientes en los casos en que una entidad tenga posiciones
tributarias inciertas asociadas con el impuesto a la renta. Una posición tributaria incierta
es cualquier tratamiento impositivo aplicado por una entidad respecto al cual existe
incertidumbre sobre si éste será aceptado por la autoridad tributaria. La CINIIF 23 cubre
todos los aspectos que pueden ser afectados por la existencia de posiciones tributarias
inciertas, esto es, pudiera afectar la determinación de la utilidad o pérdida tributaria, la
base tributaria de activos y pasivos, créditos tributarios o las tasas de impuesto usadas.

La CINIIF 23 es efectiva a partir de periodos iniciados el 1 de enero de 2019.

La Compañía evaluará el impacto de esta interpretación en 2019.

• Modificación a la NIIF 9 por instrumentos que permiten pago anticipado con


compensación negativa -

Esta modificación a la NIIF 9 permite a una entidad medir al costo amortizado algunos
activos financieros (por ejemplo, préstamos e instrumentos de deuda) pagados por
anticipado con una compensación negativa que de otro modo se habrían medido a valor
razonable con cambios en resultados. La compensación negativa surge cuando los
términos contractuales permiten que el deudor pague por anticipado el instrumento antes
de su vencimiento contractual, pero el monto pagado por anticipado podría ser menor que
el saldo pendiente de capital e intereses. Sin embargo, para optar para la medición al
costo amortizado, la compensación negativa debe considerarse “una compensación
razonable por la terminación anticipada del contrato”.

Modificación es efectiva para períodos iniciados a partir del 1 de enero de 2019 y se


permite su adopción anticipada.

La Compañía evaluara el impacto de esta interpretación en 2019.

 Mejoras anuales a las NIIF, Ciclo 2015 – 2017.

Se incluyen las siguientes mejoras que son efectivas a partir del 1 de enero de 2019:

- Aclarar la medición de la participación mantenida previamente al obtener control sobre


una operación conjunta bajo la NIIF 3 (Modificación a la NIIF 3).
- Aclarar la medición de la participación mantenida previamente al obtener control sobre
una operación conjunta bajo la NIIF 11 (Modificación a la NIIF 11).
- Consecuencias de impuesto a la renta bajo la NIC 12 de los pagos sobre instrumentos
financieros clasificados como patrimonio (Modificación a la NIC 12).

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 4
- Costos de financiamiento elegibles para capitalización bajo la NIC 23 (Modificación a la
NIC 23).

La Compañía considera que estos cambios no le serán de aplicación.

La Compañía se encuentra en proceso de evaluar el impacto de estas normas en la


preparación de sus estados financieros. No se espera que otras NIIF o interpretaciones
CINIIF, que aún no están vigentes, puedan tener un impacto significativo en los estados
financieros de la Compañía.

2.3. Información por segmentos


La Gerencia ha organizado a la Compañía sobre la base de un solo producto, el hierro. El
mineral que extrae, y los productos que se produce y comercializa la Compañía resultan de un
único proceso productivo, comparten los mismos canales de comercialización, se destinan
sustancialmente al mismo mercado geográfico y están afectos a la misma legislación.

La información por segmentos se presenta de manera consistente con los informes internos
proporcionados a la autoridad que toma las decisiones operativas de la Compañía. La
autoridad que toma las decisiones operativas, responsable de asignar los recursos y evaluar
el rendimiento de los segmentos operativos, es la gerencia general.

Las actividades de la Compañía están relacionadas sustancialmente a operaciones mineras


que involucran la producción y venta de concentrado de hierro, están sujetos a las variaciones
de los precios negociados mensualmente y son vendidos principalmente a sus relacionadas
Ningbo Free Trade Zone Shoude Trade Co. Ltd. y Ningbo Free Trade Zone Shoumei Trade
Co. Ltd. En consecuencia, la Compañía ha determinado que posee un único segmento de
operación, que es la venta de concentrado de hierro (Nota 4.2.a).

El reporte interno utilizado por la gerencia general para la toma de decisiones y supervisar las
operaciones se expresa en forma consistente con las bases contables utilizadas para preparar
estos estados financieros.

2.4. Moneda funcional y transacciones en moneda extranjera


a) Moneda funcional y moneda de presentación -

Las partidas incluidas en los estados financieros de la Compañía se expresan en la moneda


del ambiente económico primario donde opera la entidad (moneda funcional). Los estados
financieros se presentan en soles, que es la moneda funcional y la moneda de presentación
de la Compañía.

b) Transacciones y saldos -

Las transacciones en moneda extranjera se traducen a la moneda funcional usando los tipos
de cambio vigentes a las fechas de las transacciones o la fecha de valuación en el caso de
partidas que son revaluadas. Las ganancias y pérdidas que resulten del pago de tales
transacciones y de la traducción de activos y pasivos monetarios en moneda extranjera al
tipo de cambio de cierre del año se reconocen en el estado de resultados integrales.

2.5 Activos financieros -


2.5.1 Clasificación -

A partir del 1 de enero de 2018, la Compañía clasifica sus activos financieros en las siguientes
categorías:

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 5
 Medidos a valor razonable (sea a través de resultados o de otros resultados integrales), y
 Medidos al costo amortizado.

La clasificación depende del modelo de negocio de la Compañía para administrar sus activos
financieros y de los términos contractuales que impactan los flujos de efectivo.

Para activos medidos a valor razonable, las ganancias y pérdidas se registrarán en resultados
o en otros resultados integrales. Para inversiones en instrumentos de patrimonio que no son
mantenidos para negociación, su medición dependerá de si la Compañía elige, de forma
irrevocable, al momento de su reconocimiento inicial, reconocer estos instrumentos de
patrimonio a valor razonable a través de otros resultados integrales.

La Compañía efectúa reclasificaciones de sus instrumentos de deuda, si su modelo de


negocio de gestión de estos activos cambia.

2.5.2 Reconocimiento y bajas -

Las compras y ventas regulares de activos financieros se reconocen a la fecha de la


negociación, fecha en la que la Compañía se compromete a comprar o vender el activo. Los
activos financieros son dados de baja cuando los derechos a recibir flujos de efectivo de las
inversiones expiran o se transfieren y la Compañía ha transferido sustancialmente todos los
riesgos y beneficios derivados de su propiedad.

2.5.3 Medición -

En su reconocimiento inicial, la Compañía mide un activo financiero a su valor razonable más,


en el caso de activos financieros que no se llevan a valor razonable con cambios en
resultados, los costos de transacción que son directamente atribuibles a la adquisición del
activo financiero. Los costos de transacción de activos financieros llevados al valor razonable
a través de resultados se reconocen en resultados.

Activos financieros que incorporan derivados implícitos son evaluados de forma integral para
efectos de determinar si sus flujos de caja solo representan pago de capital e intereses.

Instrumentos de deuda -

La medición posterior de instrumentos de deuda depende del modelo de negocio que la


Compañía ha establecido para la gestión del activo, así como de las características de los
flujos del activo que se derivan del activo. Existen tres posibles categorías en las que cuales
poder clasificar instrumentos de deuda, estas son:

 Activos a costo amortizado (Notas 6, 7, 8) -

Aplicable para activos cuyo modelo de negocio es cobrar los flujos de caja contractuales,
siempre que estos flujos de caja solo representen pagos de capital e intereses. Los intereses
que generan estos activos financieros se reconocen como ingreso financiero usando el
método de interés efectivo. Cualquier ganancia o pérdida que surja de la baja de este tipo de
activo financiero, se reconoce en resultados y se presenta en la partida de ‘Otros ingresos
(gastos)’ junto con las ganancias o pérdidas por diferencia en cambio asociadas. Las pérdidas
por deterioro se presentan en una partida separada del estado de resultados.

 Activos a valor razonable a través de otros resultados integrales (VRORI) -

Aplicable para activos cuyo modelo de negocio es mixto, esto es, que se mantienen tanto para
cobrar sus flujos contractuales como para obtener flujos de su venta, siempre que los flujos de
caja del activo solo representen pagos de capital e intereses. Los cambios en el valor en libros
de estos activos financieros se reconocen en otros resultados integrales (ORI), excepto por
pérdidas (o reversión de pérdidas) por deterioro, intereses y ganancias o pérdidas por

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 6
diferencia en cambio, las que son reconocidos en resultados. Cuando el activo financiero es
dado de baja, la ganancia o pérdida acumulada reconocida en otros resultados integrales es
reclasificada del patrimonio a resultados y presentada en la partida de ‘otros ingresos
(gastos)’. Los intereses que generan estos activos financieros se reconocen como ingreso
financiero usando el método de interés efectivo. Las ganancias o pérdidas por diferencia en
cambio se reconocen en “Diferencia en cambio, neta” y las pérdidas por deterioro también se
reconocidas en resultados y presentadas en una partida separada del estado de resultados.

 Activos a valor razonable a través de resultados (VRGyP) -

Los activos que no cumplen las condiciones para usar el costo amortizado o el VRORI se
miden al valor razonable a través de resultados. Los cambios en el valor razonable de
instrumentos de deuda en esta categoría se reconocen como ganancia o pérdida en
resultados y presentados de forma neta en la partida de ‘Otros gastos (ingresos)’ en el período
en el cual ocurre el cambio.

La Compañía reclasifica sus instrumentos de deuda cuando, y sólo cuando, cambia su modelo
de negocio para la administración de estos activos.

Al 30 de junio de 2019 la Gerencia de la Compañía ha evaluado qué modelos de negocio se


aplican a los activos financieros mantenidos por la Compañía y ha clasificado sus
instrumentos de deuda a costo amortizado. Estos activos financieros se incluyen en los
siguientes rubros del estado de situación financiera: Efectivo y equivalentes de efectivo,
cuentas por cobrar comerciales, otras cuentas por cobrar a entidades relacionadas y otras
cuentas por cobrar.

2.5.4 Deterioro de activos financieros -

A partir del 1 de enero de 2018, la Compañía evalúa, con una perspectiva de futuro, las
pérdidas crediticias esperadas asociadas con instrumentos de deuda medidos a costo
amortizado y a VRORI. La metodología aplicada para determinar el deterioro depende de si el
riesgo de crédito de un activo ha experimentado un aumento significativo.

Para cuentas por cobrar comerciales, la Compañía aplica el enfoque simplificado permitido por
la NIIF 9, el cual requiere estimar la pérdida crediticia de la cuenta por la duración total del
instrumento y reconocerla desde su registro inicial (ver Nota 3 de Administración de Riesgos
Financieros para mayores detalles).

2.6 Compensación de instrumentos financieros -


Los activos y pasivos financieros se compensan y el monto neto es reportado en el estado de
situación financiera cuando existe derecho legalmente exigible para compensar los montos
reconocidos y si existe la intención de liquidarlos sobre bases netas o de realizar el activo y
pagar el pasivo simultáneamente. El derecho legalmente exigible no debe ser contingente a
eventos futuros y debe ser exigible en el curso ordinario del negocio y en algún evento de
incumplimiento o insolvencia de la Compañía o de la contraparte.

2.7 Efectivo y equivalente de efectivo -


El efectivo incluye el efectivo disponible y los depósitos a la vista altamente líquidos en
instituciones financieras con vencimientos originales de tres meses o menos.

2.8 Cuentas por cobrar comerciales -


Las cuentas por cobrar comerciales son los montos que adeudan los clientes por la venta de
mineral en el curso normal de los negocios. Si se esperan cobrar en un año o menos se
clasifican como activos corrientes, de lo contrario, se presentan como activos no corrientes.
Las cuentas por cobrar comerciales se reconocen inicialmente a su valor razonable y

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 7
posteriormente, cuando el valor del descuento es relevante, se miden al costo amortizado
utilizando el método de interés efectivo, menos la estimación por deterioro.

2.9 Inventarios -
Los inventarios se valúan al costo de producción o al valor neto realizable, el que sea menor.
El valor neto realizable es el precio de venta estimado en el curso normal del negocio, menos
los costos estimados para terminar su producción y realizar su venta. Por las reducciones del
valor en libros de los inventarios a su valor neto realizable, se constituye una estimación para
desvalorización de inventarios con cargo a los resultados del ejercicio en el que ocurren tales
reducciones.

Las principales partidas de la cuenta Inventarios son las siguientes:

Productos terminados y productos en proceso -

EI saldo de la partida productos terminados corresponde sustancialmente al inventario de


concentrado de mineral de hierro. Los productos terminados que resultan de las actividades
de producción de la Compañía se valorizan al costo promedio que incorpora los costos
incurridos en el proceso productivo incluyendo a los costos metalúrgicos aplicables.

EI costo de los productos terminados y de los productos en proceso comprende el costo de


los servicios de contratistas, el consumo de materiales y suministros, el costo de la mano de
obra directa, otros costos directos y los gastos generales de fabricación que se asignan al
costo de los inventarios sobre la base de la capacidad de operación normal de la planta. La
capacidad normal de la planta se sustenta en el presupuesto anual de producción. El costo
de los inventarios excluye los gastos de financiamiento y las diferencias en cambio.

Repuestos, suministros e inventarios por recibir -

Los repuestos y suministros se registran al costo por el método de promedio ponderado o a


su valor reposición, el menor. El costo de estas partidas incluye fletes e impuestos aplicables
no reembolsables. Los inventarios por recibir se registran al costo por el método de
identificación específica. La estimación por deterioro de estas partidas se estima sobre la
base de análisis específicos que realiza la Gerencia sobre su rotación. Si se identifica que el
valor en libros de los inventarios de materiales y suministros excede su valor de reposición, la
diferencia se carga a resultados en el ejercicio en el que se determina esta situación.

2.10 Inversión en asociada -


Una inversión se clasifica como asociada cuando la Compañía ejerce influencia significativa
sobre la entidad en la que se mantiene la inversión, es decir, cuando la Compañía tiene la
capacidad de influir en las decisiones sobre políticas financieras y operativas de la inversión
sin llegar a ejercer control. Las inversiones en asociadas se muestran en los estados
financieros por el método del costo.

2.11 Propiedad, planta y equipo -


La propiedad, planta y equipo se presenta al costo menos su depreciación acumulada y las
pérdidas acumuladas por deterioro, si las hubiere.

El costo de los elementos de propiedades, planta y equipo comprende:

 Su precio de adquisición o su costo de construcción, incluyendo aranceles e impuestos de


compra no reembolsables y cualquier costo necesario para poner el activo en condiciones de
operación como lo anticipa la Gerencia. El precio de adquisición o el costo de construcción,
corresponden al total del importe pagado y el valor razonable de cualquier otra
contraprestación que se haya entregado en la adquisición del activo.

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 8
 Los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones
necesarias para que pueda operar como lo anticipa la Gerencia. Entre estos costos se
incluyen los costos de prueba de que el activo funciona, después de deducir los importes
netos de la venta de cualquier elemento producido durante el período de prueba del activo.
Asimismo, en el caso de activos calificables, el costo del financiamiento.

 El estimado inicial de la obligación de desmantelar el activo fijo.

Los costos posteriores se incluyen en el valor en libros del activo o se reconocen como un
activo separado, según corresponda, sólo cuando es probable que beneficios económicos
futuros asociados con el activo se generen para la Compañía y el costo de estos activos
puede ser medido razonablemente. El valor en libros de la parte reemplazada es dado de
baja. Otros desembolsos por mantenimiento y reparación se cargan al estado de resultados
integrales en el período en que se incurren.

Los gastos incurridos para reemplazar un componente de una partida o elemento de


propiedad, maquinaria y equipo se capitalizan por separado, castigándose el valor en libros
del componente que se reemplaza. En el caso de que el componente que se reemplaza no
se haya considerado como un componente separado del activo, el valor de reemplazo del
componente nuevo se usa para estimar el valor en libros del activo que se reemplaza.

Los activos en etapa de construcción se capitalizan como un componente separado en la


cuenta de trabajos en curso. A su culminación, el costo de estos activos se transfiere a su
categoría definitiva.

Mantenimientos y reparaciones mayores -

Los gastos de mantenimiento mayor comprenden el costo de reemplazo de partes de los


activos y los costos de reacondicionamiento que se realizan cada cierto número de años con
el objeto de mantener la capacidad operativa del activo de acuerdo con las especificaciones
técnicas indicadas por el proveedor del activo. El gasto de mantenimientos mayores se
capitaliza al reconocimiento inicial del activo como un componente separado del bien y se
deprecia en el estimado del tiempo en que se requerirá el siguiente mantenimiento mayor.

Depreciación -

Los terrenos y los trabajos en curso no se deprecian. La depreciación de los activos se


calcula desde la fecha en que se encuentran disponibles para su uso sustancialmente por el
método de línea recta y unidades de producción que contempla la vida útil de la mina. El
estimado de las vidas útiles económicas es como sigue:

Años

Edificios y otras construcciones 33


Instalaciones Entre 10 y 33
Maquinaria y equipo Entre 2 y 75
Unidades de transporte Entre 3 y 22
Muebles y enseres 10
Equipos diversos Entre 3 y 75
Equipos de cómputo Entre 4 y 5
Activo por remediación y cierre de mina 23

Los valores residuales, la vida útil económica de los activos y los métodos de depreciación
aplicados se revisan y ajustan, de ser necesario, a la fecha de cada estado de situación
financiera. Cualquier cambio en estos estimados se ajusta prospectivamente.

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 9
Las partidas de propiedad, planta y equipo se dan de baja en el momento de su venta o
cuando no se esperan beneficios económicos de su uso o de su posterior venta. Las
ganancias y pérdidas por la venta de activos corresponden a la diferencia entre los ingresos
de la transacción y el valor en libros de los activos, y se incluyen en el estado de resultados
integrales.

2.12 Costos de exploración y desarrollo de mina -


Costos de exploración -

Los costos de exploración son reconocidos como activos de acuerdo a lo dispuesto por la
NIIF 6. Esta norma prescribe que las entidades mineras deben establecer una política
contable que especifique qué gastos de sus actividades de exploración y de evaluación serán
reconocidos como activo y posteriormente aplicar esta política de manera uniforme. Estos
costos incluyen principalmente materiales y combustibles utilizados, costos de levantamientos
topográficos, costos de perforación y pagos realizados a los contratistas.

Las actividades de exploración incluyen:

- Búsqueda y análisis de información histórica de exploraciones.


- Adquisición de derechos de exploración.
- Estudios topográficos, geológicos, geoquímicos, geofísicos y ambientales.
- Incremento de información exploratoria a través de estudios geológicos.
- Perforaciones de diamantina y ensayes.
- Determinación y evaluación de los volúmenes y leyes de los recursos.
- Realización de estudios financieros y de mercado.
- Actividades de evaluación de la factibilidad técnica y viabilidad económica de la extracción
de los recursos minerales.

Costos de desarrollo -

Cuando la Gerencia de la Compañía aprueba la viabilidad del estudio conceptual de un


proyecto, los costos incurridos para desarrollar dicha propiedad, incluyendo los costos
adicionales para delinear el cuerpo del mineral y remover las impurezas que contiene, son
capitalizados como costos de desarrollo. Estos costos se amortizan al momento de iniciar la
producción, siguiendo el método de línea recta en un plazo entre 4 y 10 años.

Las actividades de desarrollo incluyen:

- Estudios de ingeniería y metalúrgicos.


- Perforaciones y otros costos necesarios para delinear un cuerpo de mineral.

Los costos de desarrollo que son necesarios para mantener la producción son cargados a
resultados según se incurren.

Costos de desbroce -

En operaciones a tajo abierto, es necesario retirar desmonte u otros deshechos para poder
acceder al cuerpo mineralizado de la mina, los costos asociados con esta actividad, se
conocen como costos de desbroce.

La Compañía registra los costos de desbroce incurridos durante la etapa de producción como
un costo variable de producción, y son capitalizados siempre y cuando cumplan con los
criterios establecidos en las políticas contables de la Compañía, caso contrario son incluidos
en los inventarios producidos durante el período en el que dichos costos se incurren. Los
costos de desbroce incurridos en la etapa de desarrollo de la mina (antes que inicie la

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 10
producción), son capitalizados hasta que la etapa de producción se inicie y son amortizados
subsecuentemente utilizando el método de unidades producidas.

2.13 Provisión para remediación y cierre de mina -


Las actividades de minería, procesamiento, exploración y desarrollo de la Compañía son
sujetas a varios controles y regulaciones gubernamentales relacionadas con la protección del
medio ambiente que incluyen requerimientos para el cierre y la remediación de propiedades
mineras.

De acuerdo con la política contable para el registro de los costos de cierre y remediación, si
un pasivo cumple con la definición de un compromiso de retiro de activo, entonces se registra
el pasivo relacionado. Otros costos de remediación y cierre de mina que no son compromisos
de retiro de activo se registran como gasto cuando se incurren.

En la construcción y la operación normal de la propiedad, planta y equipo de la Compañía,


surgen compromisos de retiro de activos. La Compañía registra un pasivo para compromisos
de retiro de activos cuando: i) se tiene una obligación legal o asumida como resultado de
acontecimientos pasados, ii) es probable que flujos de salida serán requeridos para liquidar la
obligación y iii) se puede hacer un cálculo confiable del monto de la obligación.

Cuando el pasivo se registra por primera vez, la Compañía capitaliza el gasto, e incrementa el
costo del activo a largo plazo correspondiente. Con el tiempo, el pasivo se incrementa para
reflejar un elemento de interés (gasto de actualización de la provisión para remediación)
considerado en la medida inicial al valor razonable. El gasto de intereses capitalizado se
amortiza en base a la vida útil del activo relacionado. Al vencimiento del pasivo, la Compañía
registra una ganancia o pérdida si el costo real es diferente del pasivo registrado.

2.14 Deterioro de activos no financieros -


Los activos sujetos a depreciación y amortización se someten a pruebas de deterioro cuando
se producen eventos o circunstancias que indican que su valor en libros podría no
recuperarse. Las pérdidas por deterioro se miden como el monto en el que el valor en libros
del activo excede a su valor recuperable. El valor recuperable de los activos corresponde al
mayor valor entre el monto neto que se obtendría de su venta y su valor en uso. Para efectos
de la evaluación por deterioro, los activos se agrupan en los niveles más pequeños en los que
generan flujos de efectivo identificables (unidades generadoras de efectivo).

El valor en libros de activos no financieros (distintos de la plusvalía mercantil) que han sido
objeto de estimaciones por deterioro se revisan a cada fecha de reporte para verificar
posibles variaciones de dichas estimaciones por deterioro.

2.15 Pasivos financieros -


De acuerdo con lo que prescribe la NIIF 9, los pasivos financieros se clasifican, según
corresponda, como: i) pasivos financieros a valor razonable a través de ganancias y pérdidas
y ii) otros pasivos. La Compañía determina la clasificación de sus pasivos financieros a la
fecha de su reconocimiento inicial.

Los pasivos financieros de la Compañía se incluyen en los siguientes rubros del estado de
situación financiera: obligaciones financieras, cuentas por pagar comerciales, cuentas por
pagar a entidades relacionadas y otras cuentas por pagar.

Todos los pasivos financieros se reconocen inicialmente a su valor razonable y


posteriormente, cuando el efecto del costo del dinero es importante, se miden a su costo
amortizado por el método de tasa de interés efectiva. El costo amortizado incorpora los costos
directamente atribuibles a la transacción.

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 11
Un pasivo financiero se da de baja cuando la obligación relacionada con el pasivo se exonera
o se cancela o expira. Las ganancias que resulten de la baja se reconocen en la cuenta
ingresos financieros.

Cuando un pasivo financiero existente se sustituye por otro con el mismo prestamista en
términos sustancialmente distintos, o los términos de un pasivo existente se modifican
sustancialmente, dicha sustitución o modificación se trata como la baja del pasivo original y el
reconocimiento de un nuevo pasivo y la diferencia entre los respectivos valores se reconoce
en el estado de resultados integrales.

2.16 Cuentas por pagar comerciales -


Las cuentas por pagar comerciales son obligaciones de pago por bienes o servicios
adquiridos de proveedores en el curso normal de los negocios. Las cuentas por pagar se
clasifican como pasivos corrientes si el pago se debe realizar dentro de un año o menos (o en
el ciclo operativo normal del negocio si es mayor). De lo contrario, se presentan como pasivos
no corrientes.

Las cuentas por pagar se reconocen inicialmente a su valor razonable y, en el caso de que el
costo del dinero en el tiempo sea relevante, posteriormente se remiden al costo amortizado
usando el método de interés efectivo, de lo contrario se expresan a su valor nominal.

2.17 Obligaciones financieras -


Las obligaciones financieras se reconocen inicialmente a su valor razonable, neto de los
costos incurridos en la transacción. Estas obligaciones se registran posteriormente a su costo
amortizado; cualquier diferencia entre los fondos recibidos (neto de los costos de la
transacción) y el valor de redención se reconoce en el estado de resultados integrales durante
el período del préstamo usando el método de interés efectivo.

Las obligaciones financieras se clasifican en el pasivo corriente a menos que la Compañía


tenga derecho incondicional de diferir su pago por lo menos 12 meses contados desde la
fecha del estado de situación financiera.

2.18 Costos de endeudamiento -


Los costos de endeudamiento directamente atribuibles a la adquisición, construcción o
producción de activos calificados, es decir, activos que necesariamente toman un período de
tiempo sustancial para alcanzar su condición de uso o ventas esperados, son agregados al
costo de dichos activos hasta que éstos se encuentren sustancialmente listos para su uso o
venta esperados.

El ingreso obtenido de inversiones temporales de préstamos específicos que aún no se han


invertido en activos calificados, se deduce de los costos de endeudamiento elegibles para
capitalización. Todos los demás costos de endeudamiento son reconocidos en resultados en
el período en el cual han sido incurridos.

2.19 Beneficios a los empleados -


a) Participación en las utilidades -
La Compañía reconoce un pasivo y un gasto por la participación legal de los trabajadores en
las utilidades de la Compañía, de acuerdo con la NIC 19 “Beneficios a los Empleados”, sobre
la base del 8% aplicado a la materia imponible determinada de acuerdo con la legislación
tributaria vigente.

El importe calculado de la participación de trabajadores corriente se presenta distribuido entre


el costo de ventas, gastos de venta y gastos de administración en función al desempeño y
labores que efectúan los trabajadores.

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 12
b) Beneficios por cese -
Los beneficios por cese se reconocen en resultados cuando se pagan, esto es, cuando la
relación laboral se interrumpe antes de la fecha normal de retiro o cuando un empleado
acepta voluntariamente el cese a cambio de estos beneficios.

c) Gratificaciones -
La Compañía reconoce el gasto por gratificaciones y su correspondiente pasivo conforme
devengan y se calcula sobre la base de las disposiciones legales vigentes en Perú. El gasto
anual por gratificaciones corresponde a dos remuneraciones que se pagan en julio y
diciembre.

d) Compensación por tiempo de servicios -


La compensación por tiempo de servicios del personal de la Compañía se reconoce sobre la
base del devengado y corresponde a sus derechos indemnizatorios calculados de acuerdo
con la legislación vigente, la que se tiene que depositar en las cuentas bancarias designadas
por los trabajadores en los meses de mayo y noviembre de cada año. La compensación por
tiempo de servicios del personal es equivalente a media remuneración vigente a la fecha de
su depósito. La Compañía no tiene obligaciones de pago adicionales una vez que efectúa los
depósitos anuales de los fondos a los que el trabajador tiene derecho.

e) Vacaciones -
Las vacaciones anuales del personal se reconocen sobre la base del devengado. La
provisión por la obligación estimada por vacaciones anuales del personal resultante de
servicios prestados por los empleados se reconoce en la fecha del estado de situación
financiera.

2.20 Impuesto a la renta -


El gasto por impuesto a la renta del año comprende al impuesto a la renta corriente y al
diferido, más la regalía minera y el impuesto especial a la minería, que se reconocen en el
estado de resultados integrales. El impuesto se reconoce en el estado de resultados excepto
en la medida que se relaciona con partidas reconocidas en el estado de resultados integrales
o directamente en el patrimonio

El cargo por gasto por impuesto a las ganancias corriente y los impuestos aplicables a la
actividad minera se calcula sobre la base de las leyes tributarias promulgadas a la fecha del
estado de situación financiera. La Gerencia evalúa periódicamente la posición asumida en
las declaraciones juradas de impuestos respecto de situaciones en las que las leyes
tributarias son objeto de interpretación. La Compañía, cuando corresponde, constituye
provisiones sobre los montos que espera deberá pagar a las autoridades tributarias.

El impuesto a la renta diferido se registra por el método del pasivo, reconociendo el efecto de
las diferencias temporales que surgen entre la base tributaria de los activos y pasivos y sus
saldos en los estados financieros. El impuesto diferido es determinado usando la tasa
impositiva (y legislación) que se espera sean aplicables cuando el gasto por impuesto a la
renta diferido se realice o pague.
Los impuestos a la renta diferidos activos sólo se reconocen en la medida que sea probable
que se produzcan beneficios tributarios futuros contra los que se puedan usar las diferencias
temporales.

Los saldos de impuestos a la renta diferidos activos y pasivos se compensan cuando exista el
derecho legal exigible de compensar impuestos activos corrientes con impuestos pasivos
corrientes y cuando los impuestos a la renta diferidos activos y pasivos se relacionen con la
misma autoridad tributaria.

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 13
2.21 Provisiones -
Las provisiones se reconocen cuando la Compañía tiene una obligación presente, legal o
asumida, que resulta de eventos pasados que es probable que requiera la entrega de un flujo
de recursos que involucren beneficios económicos para su liquidación y su monto se pueda
estimar confiablemente. Las provisiones se miden al valor presente de los desembolsos que
se espera se requerirán para cancelar la obligación usando una tasa de interés antes de
impuestos, que refleje las actuales condiciones del mercado sobre el valor del dinero y los
riesgos específicos para dicha obligación. El incremento en la provisión por el paso del
tiempo se reconoce con cargo al estado de resultados integrales como gasto financiero.

2.22 Capital social -


Las acciones comunes se clasifican como patrimonio.

2.23 Distribución de dividendos -


La distribución de dividendos se reconoce como pasivo en los estados financieros en el
período en el que ésta es aprobada por los accionistas de la Compañía.

2.24 Reconocimiento de ingresos -


Los ingresos se reconocen por el valor razonable de la contraprestación cobrada o por cobrar
y corresponde a la venta de bienes y servicios, neto de descuentos, devoluciones e impuestos
a las ventas. La Compañía reconoce sus ingresos cuando se transfiere el control de los
bienes y no existen obligaciones de desempeño pendientes de ser satisfechas que pudieran
afectar que el cliente acepte el producto, situación que se presenta cuando se cumple lo
siguiente:

Venta de hierro -

Los ingresos se reconocen cuando la Compañía transfiere el control del mineral, situación que
se da cuando el mineral es entregado en el lugar acordado con el cliente y no existen
obligaciones significativas pendientes de ser satisfechas que pudieran afectar que el cliente
acepte el producto. Se considera entregado el producto cuando es enviado a la locación
especificada por el cliente, los riesgos de obsolescencia y de pérdida han sido transferidos al
cliente y éste acepta los productos de acuerdo con términos contractuales, o las condiciones
de aceptación han expirado, o la Compañía tiene evidencia objetiva que todos los criterios de
aceptación han sido satisfechos.

La Compañía emite valorizaciones provisionales que posteriormente se ajustan con las


valorizaciones finales. Los ajustes definitivos que resultan de valorizaciones finales, y que se
relacionan sustancialmente con diferencias de peso por humedad y ensayes, se registran en
el ejercicio en que se definen, algunos meses después del embarque del mineral,
generalmente cuando el vendedor y comprador intercambian pesos y contenidos pagables,
según condiciones previamente pactadas en los correspondientes contratos de venta. Dichos
ajustes posteriores no son significativos.

Se reconoce una cuenta por cobrar cuando los productos son entregados al cliente, debido a
que a partir de ese momento la contraprestación es incondicional, ya que los ajustes de precio
no son significativos y solo se requiere el paso del tiempo para que se realice el pago.

Componente de financiamiento -

La Compañía no inicia transacciones de ventas con clientes en los que el periodo en que se
da la transferencia de los bienes o servicios prometidos y el pago que reciba del cliente
exceda a 12 meses. En consecuencia, la Compañía no ajusta los precios de las
transacciones por el valor del dinero en el tiempo.

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 14
2.25 Reconocimiento de costos y gastos -
El costo de ventas, que corresponde sustancialmente al costo de producción del concentrado
de hierro que comercializa la Compañía, se reconoce en resultados en la fecha de su entrega
al cliente, simultáneamente con el reconocimiento de los ingresos por su venta.

Los otros costos y gastos se reconocen sobre la base del principio del devengo
independientemente del momento en que se paguen y, de ser el caso, en el mismo período
en el que se reconocen los ingresos con los que se relacionan.

Los gastos financieros se registran como gasto a medida que se devengan e incluyen los
cargos por intereses y otros costos incurridos relacionados con los préstamos.

2.26 Pasivos y activos contingentes -


Las obligaciones contingentes no se reconocen en los estados financieros, sólo se revelan en
nota a los estados financieros, a menos que la posibilidad de la utilización de recursos sea
remota. Los activos contingentes no se reconocen, y sólo se revelan cuando es probable que
la Compañía genere un ingreso de beneficios económicos en el futuro.

03. Administración de Riesgos Financieros

3.1. Factores de riesgo financiero


Las actividades de la Compañía la exponen a una variedad de riesgos financieros: riesgo de
mercado (incluyendo riesgo de tipo de cambio, riesgo de precio y riesgo de tasa de interés),
riesgo de crédito y riesgo de liquidez.

El problema general de administración de riesgos de la Compañía se concentra


principalmente en lo impredecible de los mercados financieros y trata de minimizar potenciales
efectos adversos para la Compañía.

El Directorio aprueba los principios para la administración general de riesgos, así como
políticas que cubren áreas específicas, tales como el riesgo de tipo de cambio, el riesgo de
tasas de interés, el riesgo de crédito.

a) Riesgos de mercado -

i) Riesgo de tipo de cambio -

El endeudamiento con entidades relacionadas y con instituciones financieras en moneda


extranjera exponen a la Compañía al riesgo de cambio resultante de la fluctuación del tipo de
cambio del Sol con relación al dólar estadounidense. Al respecto la Compañía ha decidido
aceptar este riesgo por lo que no ha suscrito contratos de instrumentos financieros derivados.

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 15
La Compañía mantiene los siguientes activos y pasivos en moneda extranjera:

2019 2018
US$ (000) US$ (000)
Activo:
Efectivo y equivalentes al efectivo 50,159 31,259
Cuentas por Cobrar Comerciales 85,958 32,220
Cuentas por Cobrar a entidades relacionadas 2,403 28,788
Otras Cuentas por Cobrar 10,254 14,032
148,774 106,299

Pasivo:
Cuentas por pagar comerciales (17,927) (29,012)
Cuentas por pagar entidades relacionadas (300,370) (342,264)
Otras cuentas por pagar (5,991) (39,063)
Pasivos Financieros (548,726) (548,892)
(873,014) (959,231)

Posición pasiva, neta (724,240) (852,932)

Al 30 de junio del 2019, el tipo de cambio utilizado por la Compañía para el registro de los
saldos en moneda extranjera es el publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras de Fondos de Pensiones de S/ 3.285 para la compra por US$1 y 3.290 para
la venta por US$ 1 (S/ 3.369 para la compra y 3.379 para la venta por US$1 al 31 de
diciembre de 2018) y han sido aplicados por la Compañía para sus cuentas de activos y
pasivos respectivamente.

En el año 2019 y 2018 la Compañía registró ganancias en cambio por S/ 180,314,000 y S/


88,828,000 y pérdidas en cambio por S/ 104,118,000 y S/ 109,612,000, respectivamente.

Al 30 de junio del 2019 y 2018 la Compañía registró ganancias en cambio por S/ 83,506,000 y
S/ 70,304,000 y pérdidas en cambio por S/ 31,982,000 y S/ 57,820,000, respectivamente.

Si al 30 de junio del 2019, el dólar estadounidense se hubiera revaluado/devaluado en 5% en


relación con el Sol; con todas las otras variables mantenidas constantes, la utilidad antes de
impuestos por el año se habría disminuido/incrementado en S/ 3,810,000 (S/ 1,039,000 a junio
2018).

La Gerencia considera que el riesgo de cambio no originará un impacto significativamente


desfavorable en los resultados de la Compañía, por lo que su política es la de asumir el riesgo
de cualquier fluctuación en los tipos de cambio del dólar estadounidense con los resultados de
sus operaciones. En este sentido la Gerencia considera innecesario llevar a cabo
transacciones de cobertura con instrumentos financieros derivados para reducir su riesgo de
cambio.

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 16
ii) Riesgo de precio –
La Compañía está expuesta al riesgo de la fluctuación desfavorable de los precios de los
minerales (commodities). No se han tenido operaciones de cobertura de precios en los años
2019 y 2018.

El siguiente cuadro muestra la sensibilidad en los resultados de la Compañía a junio de 2019 y


a junio de 2018 si el precio del hierro se hubiera incrementado/reducido 5% y las demás
variables se hubieran mantenido constantes.

Incremento / Efecto en la
(reducción) Utilidad antes
en el precio del Impto a la
del Hierro Renta
S/ (000)

2019 + 5% 57,329
- 5% (57,329)

2018 + 5% 35,226
- 5% (35,226)

iii) Riesgo de la Tasa de Interés


El riesgo de las tasas de interés esencialmente se origina en la exposición a la volatilidad de
las tasas de interés y de los márgenes (spreads) crediticios. El endeudamiento a tasas
variables expone a la Compañía al riesgo de tasa de interés sobre sus flujos de efectivo y el
endeudamiento a tasas fijas la expone al riesgo de tasa de interés sobre el valor de mercado.

Actualmente, la exposición al riesgo de las tasas de interés se relaciona con la tasa variable
de sus obligaciones financieras de largo plazo y la tasa fija de su endeudamiento a largo plazo
con entidades relacionadas.

b) Riesgo de Crédito
El riesgo de crédito surge del efectivo y equivalente de efectivo, depósitos en bancos e
instituciones financieras, así como la exposición al crédito de clientes. En relación con bancos
e instituciones financieras, sólo se acepta a instituciones cuyas calificaciones de riesgo
independientes sean como mínimo de 'A'.

En el caso de efectivo y cuentas por cobrar, el riesgo crediticio representa el valor que se
muestra en el estado de situación financiera. El 96.5% de la producción se vende a tres
empresas relacionadas a precios de mercado, determinados en base a precios de compra
negociados mensualmente, por lo que el riesgo crediticio se encuentra controlado en ese
aspecto.

La Gerencia no espera que la Compañía incurra en pérdidas significativas por desempeño de


las contrapartes.

c) Riesgo de Liquidez
La administración prudente del riesgo de liquidez implica mantener suficiente efectivo y
equivalentes de efectivo y la posibilidad de comprometer y/o tener comprometido
financiamiento a través de una adecuada cantidad de fuentes de crédito. La Compañía
mantiene adecuados niveles de efectivo y equivalentes de efectivo y cuenta con la capacidad
crediticia suficiente que le permite tener acceso a líneas de crédito en entidades financieras de
primer orden.

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 17
La Compañía controla permanentemente sus reservas de liquidez basada en proyecciones del
flujo de caja.

El siguiente cuadro muestra el análisis de los pasivos financieros de la Compañía sobre la


base del período remanente a la fecha del estado de situación financiera hasta la fecha de su
vencimiento. Los montos revelados en el cuadro son los flujos de efectivo no descontados:

Menos de Entre Más de


1 año 1 y 2 años 2 años Total
S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000)
Al 30 de junio del 2019
Obligaciones financieras 100,526 460,281 1,631,317 2,192,124
Cuentas por pagar comerciales 202,896 - - 202,896
Cuentas por pagar a entidades relacionadas 259,497 1,969,036 - 2,228,533
Otras cuentas por pagar 44,091 1,000 - 45,091
Total 607,010 2,430,317 1,631,317 4,668,644

Al 31 de diciembre de 2018
Obligaciones financieras 160,897 480,516 1,698,894 2,340,307
Cuentas por pagar comerciales 327,850 - - 327,850
Cuentas por pagar a entidades relacionadas 434,692 1,880,505 - 2,315,197
Otras cuentas por pagar 47,423 1,275 - 48,698
Total 970,862 2,362,296 1,698,894 5,032,052

3.2. Administración de riesgo de la estructura de capital


Los objetivos de la Compañía al administrar el capital son el salvaguardar su capacidad de
continuar como empresa en marcha con el propósito de generar retornos a sus accionistas y
mantener una estructura de capital óptima para reducir el costo del capital.

Para mantener o ajustar la estructura de capital, la Compañía puede ajustar el importe de los
dividendos a pagar a los accionistas, devolverles su capital o emitir nuevas acciones.

La Compañía monitorea su capital sobre la base del ratio de apalancamiento, este ratio se
calcula dividiendo la deuda neta entre el capital total. La deuda neta corresponde al total del
endeudamiento (incluyendo el endeudamiento corriente y no corriente) menos el efectivo y
equivalente de efectivo. El capital total corresponde al patrimonio tal y como se muestra en el
estado de situación financiera más la deuda neta.

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 18
Los ratios de apalancamiento al 30 de junio del 2019 y 31 de diciembre de 2018, fueron como
sigue:

jun-19 dic-18
S/ (000) S/ (000)
Total obligaciones financieras (Nota 13) 1,805,498 1,854,705
Menos: Efectivo y equivalente de efectivo (Nota 6) (210,282) (109,753)
Deuda neta (A) 1,595,216 1,744,952
Total patrimonio 1,438,705 1,066,106
Total deuda neta más patrimonio (B) 3,033,921 2,811,058

Ratio de apalancamiento (A/B) 0.526 0.621

3.3. Estimación del valor razonable

Los instrumentos financieros llevados a su valor razonable, son categorizados sobre la base
de una jerarquía de tres niveles de valuación, que refleja la significancia de los datos usados
para determinar su valor razonable de la siguiente manera:

Nivel 1 - Precios de cotización (sin ajustar) en mercados activos para activos y pasivos
similares.

Nivel 2 - Datos distintos a los precios de cotización del Nivel 1, que sean observables tanto
para activos y pasivos, ya sea de manera directa (ej. precios) o de manera indirecta
(ej. derivados de precios).

Nivel 3 - Datos para los activos y pasivos para los que no existe información de mercado
observable.

En la medida en que los activos o pasivos financieros tengan cotización activa en el


mercado, la Compañía selecciona estos precios para determinar su valor razonable. En el
caso que no esté disponible esta información, los valores razonables se basan en otras
técnicas de valuación tales como determinar los flujos futuros de fondos que estima
generarán dichos activos o pasivos, descontados a una tasa que contemple los riesgos
relacionados.

Al 30 de junio de 2019 y al 31 de diciembre de 2018, el valor razonable de los activos


financieros, las cuentas por pagar comerciales y otros pasivos de la Compañía, es similar al
valor de libros, debido a su vencimiento de corto plazo. En el caso de las obligaciones
financieras el valor de libros también se aproxima a su valor razonable considerando que
tienen tasas de interés variables.

04. Estimados y criterios contables críticos


Los estimados y criterios contables críticos usados son continuamente evaluados por la
Gerencia y se basan en la experiencia histórica y en otros factores incluyendo la expectativa
de ocurrencia de eventos futuros que se consideran razonables de acuerdo con las
circunstancias.

4.1 Estimados contables críticos -


Las estimaciones y supuestos que tienen riesgo de causar ajustes a los saldos de los activos
y pasivos informados se presentan a continuación:

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 19
a) Determinación de las reservas y recursos de mineral -
La Compañía calcula sus reservas y recursos minerales a través de la utilización de
métodos generalmente aplicados por la industria minera, y de conformidad con guías
internacionales sobre la materia. Todas las reservas calculadas representan cantidades
estimadas de mineral probado y probable que, bajo las actuales condiciones, pueden ser
económica y legalmente procesadas.

La expectativa de vida útil de la mina, es evaluada cada año y está en función de las
reservas de mineral y del tonelaje de mineral que se extrae de los tajos mineros para ser
destinado a la producción y venta.

b) Provisión para cierre de unidad minera y proyecto de exploración -


La Compañía calcula una provisión para cierre de sus unidades mineras en cada fecha de
reporte utilizando un modelo de flujos de caja futuros descontados. A efectos de determinar
el importe de dicha provisión, es necesario realizar estimados y supuestos significativos,
pues existen numerosos factores que afectarán el importe final de esta obligación. Estos
factores incluyen los estimados del alcance y los costos de las actividades de cierre,
cambios tecnológicos, cambios regulatorios, incrementos en los costos por encima de la
inflación, así como cambios también en las tasas de descuento y en los plazos en los cuales
se espera que tales costos serán incurridos.

Estas incertidumbres podrían resultar en desembolsos reales futuros que diferirían de


aquellos importes actualmente registrados en los libros contables. El importe de la provisión
a la fecha de reporte representa el mejor estimado de la Gerencia del valor presente de los
costos futuros para el cierre de la unidad minera.

c) Depreciación y amortización -
La depreciación y amortización se calcula siguiendo el método de línea recta en función a la
vida útil económica estimada del activo que es menor a la vida de la mina.

d) Deterioro de activos no financieros de larga duración -


La Compañía evalúa a fin de cada año si existe algún indicio de que el valor de sus activos
no financieros se hubiera deteriorado.

e) Contingencias -
Por definición las obligaciones contingentes se confirmarán con la ocurrencia o no ocurrencia
de uno o más eventos futuros sobre los que la Gerencia no tiene control.

La determinación de las contingencias involucra inherentemente el ejercicio del juicio y el uso


de supuestos sobre los resultados de eventos que se materializarán o no en el futuro, esta
evaluación la realiza la Gerencia y dependiendo de las circunstancias, se apoya en la opinión
de sus asesores legales y tributarios externos.

f) Impuestos -
La determinación de las obligaciones y gastos por impuestos requiere de interpretaciones a la
legislación tributaria aplicable. La Compañía busca asesoría profesional en materia tributaria
antes de tomar alguna decisión sobre asuntos tributarios. La Gerencia considera que sus
estimaciones son prudentes y conservadoras; sin embargo, pueden surgir diferencias de
interpretación con la administración tributaria que pudieran afectar los cargos por impuestos
en el futuro.

g) Provisión de subsidio por retiro -


Para la determinación de esta provisión se toma como referencia la evaluación de un actuario
independiente. Los supuestos utilizados son: a) tasas de rotación de personal del 6.7%
(obreros, empleados y funcionarios), b) tasa real de interés de largo plazo del 2.5% c) tasa de

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 20
inflación esperada de largo plazo del 2.5% anual y d) tasa de incremento salarial, que son la
mejor estimación de la gerencia. Cualquier variación en estos supuestos significará un efecto
en este estimado en el periodo en que ocurre dicha variación.

4.2 Juicios contables críticos -


a) Segmentos operativos -
La Gerencia ha concluido que la Compañía actualmente se desempeña en un único segmento
de negocios. La venta de productos derivados del hierro representa el 100% del total de las
ventas al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, no se considera relevante designar
segmentos operativos separados por los productos.

En consecuencia, tal información no es requerida para un adecuado entendimiento de las


operaciones y el desempeño de la Compañía.

b) Fecha de inicio de etapa de desarrollo -


La Compañía continuamente evalúa la situación de cada uno de los proyectos de exploración
en sus unidades mineras con el propósito de determinar la fecha efectiva en la que se iniciará
la etapa de desarrollo. Uno de los criterios más relevantes que es utilizado por la Gerencia
para evaluar la fecha de inicio de desarrollo es cuándo la Compañía determina que la
propiedad puede ser económicamente desarrollada.

c) Fecha de inicio de la etapa de producción -


La Compañía continuamente evalúa la situación de cada una de sus minas en desarrollo con
el propósito de determinar la fecha efectiva en la que se iniciará la etapa de producción. Los
criterios que son utilizados por la Gerencia para evaluar la fecha de inicio de la etapa de
producción son determinados de acuerdo con la naturaleza particular de cada uno de los
proyectos minero, tal como la complejidad del proyecto y/o su ubicación geográfica. La
Compañía toma en consideración diferentes criterios relevantes con el propósito de
determinar la fecha efectiva en la que ha sido iniciada la etapa de producción.

Algunos de estos criterios incluyen, pero no se limitan a:

- El nivel de los desembolsos de capital en comparación con los costos de construcción


originalmente estimados.
- La culminación de un periodo razonable de pruebas de la planta y de los equipos de la
mina.
- La capacidad de producción de mineral en forma comercializable (dentro de las
especificaciones).
- La capacidad para mantener una producción continúa de mineral.

Cuando un proyecto de desarrollo o construcción de una mina pasa a la etapa de producción,


cesa la capitalización de ciertos costos de desarrollo y construcción, y dichos costos pasan a
formar parte del costo de producción de los inventarios o se registran como gastos, excepto
en el caso de aquellos costos que califican para su capitalización y se refieren a adiciones o
mejoras de activos. También es en este momento en que se comienza la depreciación y la
amortización de los activos de larga duración.

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 21
05. Instrumentos financieros por categoría
La clasificación de los instrumentos financieros por categoría es como sigue:

jun-19 dic-18
S/ (000) S/ (000)
Activos según estado de situación financiera
Activos medidos a Costo Amortizado:
- Efectivo y equivalente de efectivo 210,282 109,753
- Cuentas por cobrar comerciales 282,376 108,549
- Cuentas por cobrar relacionadas 8,633 4,986
- Otras cuentas por cobrar (*) 8,539 8,372
509,830 231,660

Pasivos según estado de situación financiera


Otros pasivos financieros:
- Obligaciones financieras 53,997 55,823
- Cuentas por pagar comerciales 202,896 327,850
- Cuentas por pagar relacionadas 259,497 434,692
- Otras cuentas por pagar (*) 44,091 47,423
560,481 865,788

No corrientes:
- Obligaciones financieras 1,751,501 1,798,882
- Cuentas por pagar a relacionadas 1,969,036 1,880,505
- Otras cuentas por pagar 1,000 1,275
3,721,537 3,680,662

(*) No incluyen anticipos e impuestos por recuperar o por pagar.

Calidad crediticia de los activos financieros

La calidad crediticia de los activos financieros que no están ni vencidos ni deteriorados puede
ser evaluada con referencia a calificaciones de riesgo externas (si existen) o sobre la base de
información histórica sobre los índices de incumplimiento de sus contrapartes:

La calidad crediticia del efectivo y equivalente de efectivo (excluyendo caja y fondos fijos) se
presenta a continuación:

jun-19 dic-18
S/ (000) S/ (000)
Efectivo y equivalente de efectivo
Banco de Crédito del Perú (A+) 34,852 5,376
Banco Interbank (A) 1,945 1,360
Banco Scotiabank (A+) 38,960 744
BBVA - Banco Continental (A+) 321 352
Banco Santander (A+) 1,791 81
ICBC Perú Bank (A) 131,279 101,527
DBS Bank Ltd Hk (A) - 40
Banco Citibank (A+) 40 44
Banco GNB Perú A-) 153 157
Banco de la Nación (A) 799 4
210,140 109,685

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 22
La clasificación de riesgo de los bancos antes señalada es en base a la clasificación dada por
la clasificadora de riesgo Equilibrium.

La calidad crediticia de los clientes se evalúa en dos categorías (calificación interna):

A: clientes/partes relacionadas nuevos (menores a 6 meses),


B: clientes existentes/partes relacionadas (con más de 6 meses de vínculo comercial) sin
incumplimientos en el pasado.
C: clientes existentes/partes relacionadas (con más de 6 meses de vínculo comercial) con
incumplimientos en el pasado.

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, la totalidad de la cartera de la Compañía se


ubica en la segunda categoría B.

06. Efectivo y Equivalentes de Efectivo


A continuación, se presenta la composición del rubro:

jun-19 dic-18
S/ (000) S/ (000)
Caja y Fondo fijo 142 68
Cuentas corrientes 51,437 39,947
Depósitos a plazos 158,703 69,738
210,282 109,753

07. Cuentas por Cobrar Comerciales


A continuación, se presenta la composición del rubro:
jun-19 dic-18
S/ (000) S/ (000)

Terceros 1,454 1,306


Relacionadas (Nota 08) 280,922 107,243
282,376 108,549

El anticuamiento de las cuentas por cobrar comerciales de la Compañía por los años
terminados al 30 de junio del 2019 y 31 de diciembre de 2018, se resume como sigue:

jun-19 dic-18
S/ (000) S/ (000)
Vigentes 261,375 101,096
Vencidas entre 30 y 60 días 9,764 5,103
Vencidas entre 61 y 90 días 9,603 2,301
Vencidas entre 91 y 180 días 1,583 1
Vencidas entre 181 y 360 días 4 4
Vencidas más de 360 días 47 44
Total 282,376 108,549

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 23
08. Entidades relacionadas
a) Al 30 de junio los saldos de cuentas por cobrar y pagar con entidades relacionadas
comprenden:

Saldos Saldos
Ctas por Cobrar Comerciales 31.12.18 Adiciones Deducc 30.06.19
S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000)
Ningbo Free Trade Zone Shoude Trade Co.Ltd 57,120 706,718 (623,623) 140,215
Ningbo Free Trade Zone Shoumei Trade Co. Ltd. 50,092 677,576 (586,991) 140,677
China Shougang Int Trade & Engineering Corp. 31 - (1) 30
107,243 1,384,294 (1,210,615) 280,922
Cuentas por Cobrar No Comerciales
Consorcio Empresarial Agnav SA 3,798 11,276 (11,022) 4,052
Agentes de Aduana San Nicolás SA 152 14,967 (14,683) 436
Minera Shouxin Perù SA 600 47,863 (44,919) 3,544
Shougang Generación Eléctrica SAA 159 1,045 (697) 507
Prospección Minera y Geológica Shoukan SCRL 277 98 (281) 94
4,986 75,249 (71,602) 8,633
Menos:
Estimación por Deterioro de Ctas por Cobrar - - - -
4,986 75,249 (71,602) 8,633
Ctas por Pagar Comerciales
Shougang Generación Eléctrica S.A.A. 26,742 67,146 (47,003) 46,885
Consorcio Empresarial AGNAV S.A. 14,178 8,702 (20,126) 2,754
Ningbo Free Trade Zone Shoude Trade Co.Ltd 4,165 18,869 (13,227) 9,807
Ningbo Free Trade Zone Shoumei Trade Co.Ltd 4,434 13,318 (6,866) 10,886
Mine Branch of China Shougang 1,501 - (40) 1,461
Jindi Prospección Geológica SRL 978 - (26) 952
Prospección Minera y Geológica Shoukan SCRL - 2,862 (1,204) 1,658
China Shougang Int Trade & Engineering Corp. 11,401 10,343 (13,555) 8,189
Shougang Int (Singapore) 13,897 - (9,037) 4,860
Agentes de Aduana San Nicolás S.A. 749 30,802 (31,199) 352
Shougang Miami Inc. 12 - - 12
Beijing Shougang Huaxia Int Trade Co. - 2,205 (2,205) -
Minera Shouxin Perù SA 13,595 100,929 (92,191) 22,333
Beijing Shougang International Engineering Technology - 660 (660) -
91,652 255,836 (237,339) 110,149
Cuentas por Pagar NO Comerciales
China Shougang Int Trade & Engineering Corp. 1,073,759 13,913 (206,855) 880,817
Shougang Corporation 1,170,915 112,872 (5,651) 1,278,136
Shougang Generación Eléctrica SAA 30,277 114 (391) 30,000
Consorcio Empresarial Agnav S.A. 26,167 -621 (125) 25,421
Beijing Shougang Int Engineering Tecnology Co. 14,079 4,558 (4,478) 14,159
2,315,197 130,836 (217,500) 2,228,533
Corto Plazo (434,692) (259,497)
Largo Plazo 1,880,505 1,969,036
______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 24
Cuentas por Cobrar con entidades relacionadas
Comerciales.-
Las cuentas por cobrar a Ningbo Free Trade Zone Shoude Trade Co. Ltd. y Ningbo Free
Trade Zone Shoumei Trade Co. Ltd. Corresponden a la venta de mineral que representan el
95% y 96.5% del total de ventas de los años 2019 y 2018, respectivamente.

La Compañía aplica el método simplificado de la NIIF 9 para medir las pérdidas esperadas
sobre la vida del instrumento para todas las cuentas por cobrar. Debido a que no existe un
historial de pérdidas crediticias y las cuentas por cobrar sustancialmente no tienen una
antigüedad mayor a tres meses, se ha determinado que la tasa de pérdida esperada es 0% y
por lo tanto, en opinión de la Gerencia de la Compañía, no es necesario determinar una
provisión para cuentas de cobranza dudosa ya que no existe riesgo de crédito de estas
partidas.

No Comerciales.-
Las cuentas por cobrar no comerciales corresponden principalmente a venta de equipos,
materiales, suministros diversos, alquiler de local administrativo, alquiler de casas para
hospedaje, refacturación de servicios de limpieza, servicios públicos, entre otros.

Los saldos por cobrar a entidades relacionadas no generan intereses, son de vencimiento
corriente y no tienen garantías específicas.

Cuentas por pagar con entidades relacionadas


Comerciales.-
Las cuentas por pagar comerciales corresponden a compra de energía eléctrica (Shougang
Generación Eléctrica S.A.A.), penalidades por demora en el despacho del mineral (Shougang
International (Singapore) Pte Ltd., Ningbo Free Trade Zone Shoude Trade Co. Ltd. y Ningbo
Free Trade Zone Shoumei Trade Co. Ltd.), servicios de agenciamiento portuario y practicaje
(Consorcio Empresarial AGNAV S.A.), compra de mineral (Minera Shouxin Perú S.A.) y
compra de suministros (China Shougang Int Trade & Engineering Corp.).

No Comerciales.-
Las cuentas por pagar a Shougang Corporation corresponden a dividendos por pagar de años
anteriores y son de obligación no corriente.
Las cuentas por pagar a China Shougang Int Trade & Engineering Corp. corresponden al
saldo de préstamos recibidos en los años 2017 y 2016 por US$210,000,000. Estos préstamos
son de vencimiento no corriente y no devengan intereses. Asimismo, el saldo incluye cuentas
por pagar por el servicio de agenciamiento y compra de equipos para la nueva planta de
producción.

La cuenta por pagar a Shougang Generación Eléctrica S.A.A. al 30 de junio del 2019
corresponde a préstamos recibidos por S/30,000,000 que devengaron intereses a una tasa de
4.05% anual con vencimiento en julio 2019.

La cuenta por pagar a Consorcio Empresarial AGNAV S.A. corresponde a préstamos recibidos
por US$5,000,000 y US$2,700,000 que devengaron intereses a una tasa de 3.17% anual con
vencimiento en mayo y setiembre 2019 respectivamente.

La cuenta por pagar a Beijing Shougang Int. Eng. Technology Co. al 31 de diciembre de 2018
correspondió a compra de equipos para la nueva planta desalinizadora que forma parte del
Proyecto de Ampliación.

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 25
Los saldos por pagar no comerciales a entidades relacionadas del país generan intereses (del
exterior no generan intereses), son de vencimiento corriente y no corriente y no tienen
garantías específicas.

Las principales transacciones efectuadas con entidades relacionadas que deviene en saldos
por cobrar y por pagar, que se encuentran a valores de mercado, comprenden:

jun-19 dic-18
S/ (000) S/ (000)
Ingresos relacionados al giro del negocio:
Venta de mineral 1,106,328 1,280,932
Venta de mineral - etapa de prueba 288,181 203,146

Préstamos y dividendos:
Préstamos recibidos - 55,753
Dividendos declarados 113,027 195,340

Anticipo:
Adquisición de Equipos para Planta de Beneficio - 80,124

Otros Ingresos:
Venta de activo fijo - 13,876
Dividendos recibidos 37,005 -
Venta de Relave 2,583 5,990
Cesión Uso de Vivienda - 749
Servicios y otros 1,281 15,271

Gastos:
Consumo de energía 44,102 87,545
Consumo de suministros y gastos de importación 3,205 6,319
Comisión por venta de mineral 4,941 11,184
Almacenamiento y custodia 603 12,495
Servicio de transporte 1,780 5,506
Servicio de reparaciones y otros 2,165 -
Concentrado de Hierro 45,009 61,675
Moras 57 -
Intereses por Préstamos 711 426
Demora en despacho de mineral 11,644 13,274

b) Compensación de la Gerencia clave (*)


jun-19 dic-18
S/ (000) S/ (000)
Remuneraciones y otros servicios a corto plazo 5,171 10,971
Subsidio por retiro 9 9
5,180 10,980

(*) La Compañía incluye en este concepto a los miembros del Directorio y las Gerencias
funcionales.

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 26
09. Otras Cuentas por Cobrar
A continuación, se presenta la composición del rubro:

jun-19 dic-18
S/ (000) S/ (000)

Crédito fiscal 143,702 233,867


Adelanto de contratistas 11,027 23,071
Impuestos por recuperar - Reclamos Judiciales 26,403 26,403
Obras por Impuestos 21,206 12,957
Fondo sujeto a restricción 3,501 3,513
Cuentas por cobrar al personal 419 628
Otras cuentas por cobrar varias 4,619 4,231
210,877 304,670

10. Inventarios
A continuación, se presenta la composición del rubro:

jun-19 dic-18
S/ (000) S/ (000)

Repuestos y Suministros diversos (a) 150,963 119,801


Productos terminados (b) (Nota 21) 136,539 92,524
Productos en proceso (Nota 21) 13,138 5,199
Inventarios por recibir 20,157 15,193
320,797 232,717
Estimación de desvalorización de inventarios (c) (8,731) (8,717)
312,066 224,000

a) Corresponde principalmente a adquisiciones de petróleo diésel, materiales y otros bienes que la


Compañía almacena para su uso en el proceso productivo o para mantenimiento y/o reparaciones
de maquinarias de mina, planta u oficinas. El consumo de suministros y materiales en el año 2019,
incluido en el costo de ventas, asciende a S/ 128,559,000 (S/ 196,989,000 en 2018).

b) Al 30 de junio de 2019 el saldo de los productos terminados comprende aproximadamente


2,427,122 TMS (toneladas métricas secas) de concentrado de mineral de hierro y 90 TMS de
concentrado de cobre (aproximadamente 1,440,040 TMS de mineral de hierro y 90 TMS de
concentrado de cobre al 31 de diciembre de 2018).
c) El movimiento anual de la estimación de desvalorización de inventarios ha sido como sigue:

jun-19 dic-18
S/ (000) S/ (000)

Saldo Inicial 8,717 7,748


Estimación de pérdida de valor de productos terminados 14 3
Estimación de desvalorización de repuestos y suministros - 1,005
Recupero de desvalorización de productos terminados - (29)
Recupero de desvalorización de repuestos y suministros - (10)
Saldo Final 8,731 8,717

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 27
En opinión de la Gerencia de la Compañía, el saldo de la provisión para pérdida de valor de
inventarios es suficiente para cubrir, de manera adecuada, los riesgos de desvalorización al
30 de junio del 2019.

11. Propiedades, Planta y Equipo


a) Composición del saldo

El movimiento del rubro Propiedad, planta y equipo y el de su correspondiente depreciación


acumulada, por los años terminados el 30 de junio del 2019 y 31 de diciembre de 2018, ha
sido como sigue:

2019 Saldo Reclasifi- Transfe- Saldo


Descripción Inicial Adiciones caciones Retiros rencias Final
S/. (000) S/. (000) S/. (000) S/. (000) S/. (000) S/. (000)
Costo
Terrenos 7,060 - - - - 7,060
Edificios, Construcciones e Instalaciones 550,765 - - - 34,203 584,968
Maquinaria y Equipo 938,013 - - (202) 1,120,706 2,058,517
Unidades de Transporte 44,614 - - - 1,194 45,808
Muebles y Enseres 2,141 - - - - 2,141
Equipos de Computo 5,920 - - (48) 643 6,515
Equipos Diversos 56,421 - - (22) 8 56,407
Repuestos Maquinaria y Equipo 2,892 - - (2) - 2,890
Trabajos en Curso 2,794,619 56,682 (231,577) (1,156,754) 1,462,970
Activos por remediación y cierre minas 349,056 1,827 - - - 350,883
4,751,501 58,509 (231,577) (274) - 4,578,159
Depreciación Acumulada
Edificios, Construcciones e Instalaciones 129,022 10,717 - - - 139,739
Maquinaria y Equipo 560,389 59,387 - (171) - 619,605
Unidades de Transporte 29,020 1,964 - - - 30,984
Muebles y Enseres 2,041 15 - - - 2,056
Equipos de Computo 3,874 334 - (43) - 4,165
Equipos Diversos 37,009 1,273 - (16) - 38,266
Repuestos Maquinaria y Equipo 2,892 - - (2) - 2,890
Remediación cierre de minas 66,969 6,132 - - - 73,101
831,216 79,822 - (232) - 910,806

Costo Neto 3,920,285 3,667,353

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 28
2018 Saldo Transfe- Saldo
Descripción Inicial Adiciones Retiros rencias Final
S/. (000) S/. (000) S/. (000) S/. (000) S/. (000)
Costo
Terrenos 7,060 - - - 7,060
Edificios, Construcciones e Instalaciones 546,753 - - 4,012 550,765
Maquinaria y Equipo 909,714 - (6,292) 34,591 938,013
Unidades de Transporte 40,586 - (678) 4,706 44,614
Muebles y Enseres 2,136 - - 5 2,141
Equipos de Computo 4,684 - (85) 1,321 5,920
Equipos Diversos 56,120 - (124) 425 56,421
Repuestos Maquinaria y Equipo 2,897 - (5) - 2,892
Trabajos en Curso 1,924,594 927,541 (12,456) (45,060) 2,794,619
Activos por remediación y cierre minas 378,942 - (29,886) - 349,056
3,873,486 927,541 (49,526) - 4,751,501
Depreciación Acumulada
Edificios, Construcciones e Instalaciones 111,091 17,931 - - 129,022
Maquinaria y Equipo 526,453 39,879 (5,943) - 560,389
Unidades de Transporte 26,005 3,580 (565) - 29,020
Muebles y Enseres 1,996 45 - - 2,041
Equipos de Computo 3,412 542 (80) - 3,874
Equipos Diversos 34,309 2,774 (74) - 37,009
Repuestos Maquinaria y Equipo 2,897 - (5) - 2,892
Remediación cierre de minas 53,405 13,564 - - 66,969
759,568 78,315 (6,667) - 831,216

Costo Neto 3,113,918 3,920,285

b) El gasto por depreciación por los periodos terminados al 30 de junio se ha distribuido


en el estado de resultados integrales como sigue:

jun-19 dic-18
S/ (000) S/ (000)
Costo de Ventas (Nota 21) 68,688 55,058
Gastos de Ventas (Nota 21) 2,868 3,794
Gastos de Administración (Nota 21) 380 764
Otros gastos operativos (Nota 22) 6,132 13,564
Cargos de período en prueba 1,754 5,135
79,822 78,315

c) Al 30 de junio del 2019 y 31 de diciembre de 2018 las obras en curso comprenden


principalmente labores relacionadas con el “Proyecto de ampliación de operaciones”
(nota 1(c)), las cuales se detallan a continuación:

jun-19 dic-18
S/ (000) S/ (000)
Plantas de chancado, beneficio y recuperación 1,241,955 1,751,975
Fajas transportadoras - 389,644
Sistema de alimentación y distribución de energía - 205,020
Estructura almacenamiento de concentrados primarios - 166,191
Cama de mezclas y fajas alimentadoras - 137,248
Ampliación capacidad Planta desanilizadora 131,836 131,980
Costos de financiamiento - 143,719
Cargos en período de prueba 24,984 (185,604)
Otros 64,195 54,446
1,462,970 2,794,619

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 29
d) De acuerdo con las políticas establecidas por la Gerencia, al 30 de junio del 2019 y 31
de diciembre de 2018 la Compañía ha contratado pólizas de seguros que le permiten
asegurar sus principales activos fijos hasta por un monto de US$ 1,163 millones y US$
748 millones respectivamente.

En opinión de la Gerencia, las pólizas de seguros contratadas están de acuerdo con el


estándar utilizado por empresas equivalentes del sector minero y cubren
adecuadamente el riesgo de eventuales pérdidas por cualquier siniestro que pudiera
ocurrir, considerando el tipo de activos que posee la Compañía.

e) Al 30 de junio del 2019 y 31 de diciembre de 2018, la Compañía no ha identificado


indicios de deterioro sobre sus propiedades, planta y equipo.

12. Costo de exploración y desarrollo de mina


a) Composición del saldo
El movimiento del rubro costo de exploración y desarrollo y el de su correspondiente
amortización acumulada, por los años terminados el 30 de junio 2019 y 31 de diciembre de
2018, ha sido como sigue:

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 30
2019 Saldos Deducc Saldos
Descripción Iniciales Adiciones y Ajustes Finales
S/. (000) S/. (000) S/. (000) S/. (000)
Costo
Exploración perforación diamantina 49,855 2,244 - 52,099
Desarrollo de mina 2 - Lado Norte 91,369 - - 91,369
Desarrollo mina 2 Lado Norte (etapa 2) 249,517 (2,858) - 246,659
Desarrollo de mina 3 - Lado Norte 152,961 - - 152,961
Desarrollo de mina 4 -Norte ( etapa 1) 83,104 - - 83,104
Desarrollo de mina 4 -Norte ( etapa 2) 91,631 - - 91,631
Desarrollo de mina 4 -Noreste 16,792 - - 16,792
Desarrollo de mina 4 -Este 92,336 - - 92,336
Desarrollo de mina 4 -Sur 49,292 - - 49,292
Desarrollo de mina 5 73,125 - - 73,125
Desarrollo de mina 5 - Lado Sur 73,214 - - 73,214
Desarrollo de mina 5 - Nor Este 17,797 - - 17,797
Desarrollo de mina 5 - Nor Este (Etapa 3) 46,504 111,627 - 158,131
Desarrollo de mina 9 10,351 - - 10,351
Desarrollo de mina 9 -10 Oeste 10,878 - - 10,878
Desarrollo de mina 10 16,883 - - 16,883
Desarrollo de mina 10 - Lado Norte 188,789 - - 188,789
Desarrollo de mina 16-18 120,037 - - 120,037
Movimiento Canchas 76, 77 y 78 - 852 - 852
Desarrollo de mina 11 145,935 38,387 - 184,322
Desarrollo de mina 14 808,551 57,614 866,165
Desarrollo de mina 19 62,094 6,602 - 68,696
Costo por Desbroce 156,703 70,689 - 227,392
Gasto de estudio 485 - - 485
Estudio de factibilidad 14,780 - - 14,780
Estudio de impacto ambiental 986 4 - 990
2,623,969 285,161 - 2,909,130
Amortización Acumulada
Exploración perforación diamantina 9,613 702 - 10,315
Desarrollo de mina 2 - Lado Norte 91,369 - - 91,369
Desarrollo de mina 3 - Lado Norte 102,541 3,601 - 106,142
Desarrollo de mina 4 - Norte ( etapa 1) 83,104 - - 83,104
Desarrollo de mina 4 - Norte ( etapa 2) 91,631 - - 91,631
Desarrollo de mina 4 - Noreste 16,792 - - 16,792
Desarrollo de mina 4 - Este 71,231 3,518 - 74,749
Desarrollo de mina 4 - Sur 49,292 - - 49,292
Desarrollo de mina 5 61,356 1,961 - 63,317
Desarrollo de mina 5 - Lado Sur 52,335 5,220 - 57,555
Desarrollo de mina 9 10,351 - - 10,351
Desarrollo de mina 9 y 10 Oeste 10,878 - - 10,878
Desarrollo de mina 10 16,883 - - 16,883
Desarrollo de mina 10 Lado Norte 78,313 27,619 - 105,932
Desarrollo de mina 16-18 120,037 - - 120,037
Desarrollo de mina 14 - 9,023 9,023
Desarrollo de mina 19 - 3,816 3,816
Costo por Desbroce 58,220 8,909 - 67,129
Estudio de Factibilidad 3,941 739 - 4,680
927,887 65,108 - 992,995

Costo Neto 1,696,082 1,916,135

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 31
2018 Saldos Deducc Saldos
Descripción Iniciales Adiciones y Ajustes Finales
S/. (000) S/. (000) S/. (000) S/. (000)
Costo
Exploración perforación diamantina 39,715 10,140 - 49,855
Desarrollo de mina 2 - Lado Norte 91,369 - - 91,369
Desarrollo mina 2 Lado Norte (etapa 2) 63,816 185,701 - 249,517
Desarrollo de mina 3 - Lado Norte 152,961 - - 152,961
Desarrollo de mina 4 -Norte ( etapa 1) 83,104 - - 83,104
Desarrollo de mina 4 -Norte ( etapa 2) 91,631 - - 91,631
Desarrollo de mina 4 -Noreste 16,792 - - 16,792
Desarrollo de mina 4 -Este 92,336 - - 92,336
Desarrollo de mina 4 -Sur 49,292 - - 49,292
Desarrollo de mina 5 73,125 - - 73,125
Desarrollo de mina 5 - Lado Sur 73,214 - - 73,214
Desarrollo de mina 5 - Nor Este 2,060 15,737 - 17,797
Desarrollo de mina 5 - Nor Este (Etapa 3) - 46,504 - 46,504
Desarrollo de mina 9 10,351 - - 10,351
Desarrollo de mina 9 -10 Oeste 10,878 - - 10,878
Desarrollo de mina 10 16,883 - - 16,883
Desarrollo de mina 10 - Lado Norte 188,789 - - 188,789
Desarrollo de mina 16-18 120,037 - - 120,037
Desarrollo de mina 11 70,402 75,533 - 145,935
Desarrollo de mina 14 648,247 160,304 - 808,551
Desarrollo de mina 19 22,481 39,613 - 62,094
Costo por Desbroce 103,934 52,769 - 156,703
Gasto de estudio 485 - - 485
Estudio de factibilidad 14,780 - - 14,780
Estudio de impacto ambiental 986 - - 986
2,037,668 586,301 - 2,623,969
Amortización Acumulada
Exploración perforación diamantina 8,211 1,402 - 9,613
Desarrollo de mina 2 - Lado Norte 91,369 - - 91,369
Desarrollo de mina 3 - Lado Norte 77,331 25,210 - 102,541
Desarrollo de mina 4 - Norte ( etapa 1) 83,104 - - 83,104
Desarrollo de mina 4 - Norte ( etapa 2) 91,631 - - 91,631
Desarrollo de mina 4 - Noreste 16,792 - - 16,792
Desarrollo de mina 4 - Este 67,713 3,518 - 71,231
Desarrollo de mina 4 - Sur 49,292 - - 49,292
Desarrollo de mina 5 55,472 5,884 - 61,356
Desarrollo de mina 5 - Lado Sur 41,895 10,440 - 52,335
Desarrollo de mina 9 10,351 - - 10,351
Desarrollo de mina 9 y 10 Oeste 10,878 - - 10,878
Desarrollo de mina 10 16,883 - - 16,883
Desarrollo de mina 10 Lado Norte 23,074 55,239 - 78,313
Desarrollo de mina 16-18 120,037 - - 120,037
Costo por Desbroce 18,288 39,932 - 58,220
Estudio de Factibilidad 2,463 1,478 - 3,941
784,784 143,103 - 927,887
Costo Neto 1,252,884 1,696,082

b) El gasto por amortización se ha asignado íntegramente al costo de producción (Nota 21).

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 32
13. Obligaciones Financieras
A continuación, se presenta la composición del rubro:

jun-19 dic-18
S/ (000) S/ (000)
Préstamo del ICBC Perú Bank S.A. (a) 1,673,527 1,719,125
Préstamo del ICBC Dubai (b) 131,971 135,580
1,805,498 1,854,705
Porción corriente (53,997) (55,823)
Porción No Corriente 1,751,501 1,798,882

a) Préstamo ICBC China


En junio de 2017 la Compañía firmó un préstamo con el ICBC China, a fin de continuar
con el desarrollo de la segunda etapa del “Proyecto de ampliación de operaciones” que
tiene por objeto aumentar la capacidad de producción de la Compañía. El monto del
préstamo ascendió a US$ 500 millones con vencimiento en setiembre de 2027. Este
préstamo tiene un periodo de gracia de 2 años y devenga intereses a una tasa LIBOR
más 3.00%, los que se amortizan trimestralmente.

En noviembre de 2018, la compañía firmó un préstamo con el ICBC Perú Bank S.A. para
capital de trabajo. El monto del préstamo ascendió a US$ 8.5 millones con vencimiento en
diciembre de 2020. Este préstamo tiene un período de gracia de 2 años y devenga
intereses a una tasa LIBOR más 1.20% los que se amortizan trimestralmente.

b) Préstamo ICBC Dubái


En noviembre de 2018, la compañía firmó un préstamo con el ICBC Dubái para capital de
trabajo. El monto del préstamo ascendió a US$ 40 millones con vencimiento en
diciembre de 2020. Este préstamo tiene un período de gracia de 2 años y devenga
intereses a una tasa LIBOR más 1.40%m los que se amortizan trimestralmente.

La Compañía no mantiene garantías específicas relacionadas con estos financiamientos.

14. Cuentas por Pagar Comerciales


A continuación, se presenta la composición del rubro:

jun-19 dic-18
S/ (000) S/ (000)

Terceros 92,747 236,198


Partes Relacionadas (Nota 8) 110,149 91,652
202,896 327,850

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 33
15. Activos (Pasivos) por Impuestos a las Ganancias
A continuación, se presenta la composición del rubro:

jun19 dic-18
S/ (000) S/ (000)
(Pasivos) Activos por impuesto a la renta -
Impuesto a la renta (135,494) (73,264)
Pagos a cuenta de Impuesto a la renta 100,497 121,853
Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) 27,636 9,664
(7,361) 58,253

Pasivos por impuesto a la renta -


Regalía Minera (Nota 20-d) (17,123) (3,516)
Impuesto especial a la minería (Nota 20-d) (14,677) (2,087)
(31,800) (5,603)

16. Otras Cuentas por Pagar


A continuación, se presenta la composición del rubro:

jun-19 dic-18
S/ (000) S/ (000)

Fondo retenido a contratistas 27,421 37,479


Dietas al directorio 12,135 5,777
Anticipos recibidos 1,175 1,330
Dividendos a accionistas minoritarios 392 483
Diversas 3,968 3,629
TOTAL 45,091 48,698
Otras cuentas por pagar a largo plazo
Anticipos recibidos (1,000) (1,275)
44,091 47,423

17. Provisión por Beneficios a los Empleados


A continuación, se presenta la composición del rubro:

jun-19 dic-18
S/ (000) S/ (000)

Sueldos y Salarios 565 352


Gratificaciones 13,404 -
Vacaciones por Pagar 21,208 20,171
Participación de los Trabajadores (a) 40,140 21,709
Seguro Social - ESSALUD, ONP y AFP 4,142 4,727
Impuesto a la Renta retenido 1,864 3,323
Compensación por Tiempo de Servicios 2,693 2,787
Fondo Complementario de Jubilación Minera (Nota 22) 2,308 1,248
TOTAL 86,324 54,317

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 34
a) Participación de los trabajadores –
De acuerdo con la legislación peruana, los trabajadores de la Compañía tienen derecho a
percibir anualmente una participación de 8% de la renta imponible. El 50% del total de la
participación es distribuido a cada trabajador de acuerdo con el número de días
trabajados durante el año y el 50% restante es distribuido en proporción a su nivel de
remuneración anual.

El movimiento en la participación de los trabajadores fue como sigue:

jun-19 dic-18
S/ (000) S/ (000)
Saldos iniciales 21,709 43,788
Pago de la participación de los trabajadores del año anterior (21,709) (43,788)
Cheques anulados por participación de años anteriores no cobrados - 4
Participación de los trabajadores del ejercicio 40,140 21,705
Saldos al cierre del ejercicio 40,140 21,709

18. Otras Provisiones


A continuación, se presenta la composición del rubro:

Provisión Subsidio
por Reme- por Demandas
diación (a) Retiro (b) Laborales (c) TOTAL
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Saldo al 1 de enero de 2019 250,874 47,162 197 298,233


Adiciones 1,827 483 - 2,310
Costo financiero (Nota 23) 1,518 - - 1,518
Desembolsos (334) - - (334)
Importes usados durante el año - (818) - (818)
Saldo al 30 de junio de 2019 253,885 46,827 197 300,909
Menos porción corriente (12,463) (12,451) - (24,914)
Porción no corriente 241,422 34,376 197 275,995

Provisión Subsidio
Remediac por Demandas
Ambiental (a) Retiro (b) Laborales (c) TOTAL
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Saldo al 1 de enero de 2018 280,071 43,794 256 324,121


Adiciones (deducciones) - 5,869 (59) 5,810
Actualización del plan de cierre de mina (29,885) - - (29,885)
Costo financiero (Nota 23) 2,044 - - 2,044
Desembolsos (1,356) - - (1,356)
Importes usados - (2,501) - (2,501)
Saldo al 31 de marzo de 2018 250,874 47,162 197 298,233
Menos porción corriente (12,463) (12,786) - (25,249)
Porción no corriente 238,411 34,376 197 272,984

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 35
(a) Provisión por Remediación Ambiental

Con fecha 14 de octubre de 2004 entró en vigencia la Ley N°28090 que tiene por objeto
regular las obligaciones y procedimientos que deben cumplir los titulares de la actividad
minera para la elaboración, presentación e implementación del Plan de Cierre de Minas y
la constitución de las garantías ambientales correspondientes. Esta Ley estableció que el
titular de unidades mineras en operación presentará ante las autoridades competentes el
Plan de Cierre de Mina, dentro del plazo máximo de seis meses a partir de la vigencia de
esta Ley. Sin embargo, el 8 de mayo de 2005 se aprobó una modificación por la cual el
titular de unidades mineras en operación deberá presentar ante las autoridades
competentes el Plan de Cierre de Minas dentro de un plazo máximo de un año a partir de
la vigencia del reglamento de la presente Ley.
El Reglamento para el Cierre de Minas fue aprobado el 15 de agosto de 2005 mediante
Decreto Supremo Nº 033-2005-EM.
En cumplimiento a esta obligación, el 15 de agosto de 2006 la Compañía presentó al
Ministerio de Energía y Minas su Plan de Cierre de Mina, el mismo que fue aprobado el 3
de diciembre de 2008 después de subsanar las observaciones iniciales sugeridas por el
Ministerio de Energía y Minas de acuerdo con los procedimientos establecidos para estos
casos por el Reglamento de la Ley antes mencionada.
El 22 de noviembre de 2010, fue aprobado mediante R.D. N°388-2010-MEM/AAM, el
Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de ampliación de operaciones de mina y
planta de beneficio.
El 11 de marzo de 2013, la Compañía presentó a la Dirección General de Asuntos
Ambientales Mineros para su aprobación, la actualización del Plan de la Ampliación del
Cierre de Minas de la Unidad Minera CPS Nº 1, siendo aprobado por R. D. Nº 212-2013-
MEM/AAM en junio de "2013 por un importe de US$143,300,000."
En noviembre de 2014, la Compañía presentó a la Dirección General de Asuntos
Ambientales Mineros para su aprobación, la tercera modificación del Plan de Cierre de
Operaciones Mineras de la Unidad Minera CPS Nº 1, que incluye los costos relacionados
con el Proyecto de Ampliación de Operaciones, la misma que fue aprobada el 2 de marzo
de 2015 por el Ministerio de Energía y Minas por un monto de US$180,190,000 y un total
de garantías de cierre por aproximadamente US$36,233,000 más IGV.
En diciembre de 2016, la Compañía presentó la segunda actualización del Plan de Cierre
de Operaciones Mineras de la Unidad Minera CPS N°1, siendo aprobado por R. D. Nº
116-2017-MEM/DGAAM en abril de 2017 por un importe de US$208,269,000 y un total de
garantías de cierre por aproximadamente US$48,584,000.
En ese sentido, se incrementó el pasivo por remediación ambiental en S/68,981,000 al 31
de diciembre de 2016 por los desembolsos futuros relacionados con las zonas de la
ampliación que ya están en ejecución, las que sustancialmente están relacionados con
los costos de desarrollo de las minas 11, 14 y 19.
Asimismo, al 31 de diciembre de 2018 y 31 de diciembre de 2017, la Compañía entrego
al Ministerio de Energía y Minas, dos cartas fianzas emitidas por una entidad financiera
local por aproximadamente US$16,155,000 y US$15,438,000, respectivamente que
garantiza el cumplimiento del Plan de Cierre de Operaciones Mineras. La Compañía
ejecutará el Plan de Cierre en forma progresiva durante la vida útil de la mina.

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 36
(b) Subsidio por retiro

Esta provisión corresponde a los acuerdos suscritos con los trabajadores, mediante los cuales
los obreros, empleados y funcionarios con una antigüedad mayor a 5 años, 20 años y 28
años, respectivamente, que se retiren de la Compañía; obtienen el derecho de percibir por
única vez un pago al momento de su retiro equivalente a 300 jornales diarios para obreros y
10 sueldos para empleados y funcionarios.

La Compañía reconoce una provisión por el subsidio por retiro establecido en los acuerdos
suscritos con los trabajadores mediante los cuales los obreros, empleados y funcionarios que
se retiren de la Compañía habiendo prestado servicios por periodos preestablecidos se hacen
acreedores a un único pago por el equivalente a un determinado número de salarios o sueldos
básicos. El efecto de futuros incrementos de salarios o sueldos se refleja en las obligaciones
por beneficios actuales o proyectados.

El pasivo reconocido en el estado de situación financiera corresponde al valor presente de la


obligación de beneficio definido a la fecha del estado de situación financiera. La obligación
por este beneficio definido se calcula anualmente por actuarios independientes usando el
método de la unidad de crédito proyectada, el valor presente de la obligación se determina
descontando los flujos de salida de efectivo estimados usando la tasa de descuento de 5% la
cual incluye como componentes la tasa esperada de inflación y es ajustada por la mejor
estimación de la tasa libre de riesgo de largo plazo.

Las ganancias y pérdidas actuariales que surgen de los ajustes basados en la experiencia y
cambios en los supuestos actuariales se cargan al estado de resultados integrales en el
periodo en el que surgen.

(c) Demandas Laborales

Al 30 de junio de 2019 la compañía mantiene provisiones de aproximadamente S/ 197,000


(S/ 197,000 al 31 de diciembre de 2018) para cubrir probables pérdidas originadas por la
resolución de demandas legales en curso. En opinión de la Gerencia y de sus asesores
legales, el monto provisionado cubre adecuadamente el riesgo de pérdida de dichas
demandas.

19. Patrimonio
a) Capital emitido –

Al 30 de junio del 2019, el capital autorizado, suscrito y pagado de acuerdo con los estatutos
de la Compañía y sus modificaciones está representado por 446,050,471 acciones comunes
de valor nominal de S/1 cada una.

Las acciones comunes de la empresa listan en la bolsa de valores de Lima a S/ 4.68 por
acción al 30 de junio del 2019 (S/ 4.92 al 31 de diciembre de 2018).

Al 30 de junio del 2019 la estructura societaria del capital emitido de la Compañía es la


siguiente:

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 37
Porcentaje
Porcentaje de participación Número de Total de
individual del Capital. Accionistas Participación

De 1.01 al 10 1,107 1.48


De 90.01 al 100 1 98.52
Total 1,108 100.00

b) Reserva Legal –

De acuerdo con la Ley General de Sociedades, la reserva legal se constituye transfiriendo


como mínimo 10% de la utilidad neta de cada ejercicio, después de deducir pérdidas
acumuladas, hasta que alcance un monto equivalente al 20% del capital pagado. En ausencia
de utilidades no distribuidas o de reservas de libre disposición, la reserva legal debe ser
aplicada a compensar pérdidas, pero debe ser repuesta con las utilidades de ejercicios
subsiguientes. La reserva legal puede ser capitalizada, siendo igualmente obligatoria su
reposición.

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, la reserva legal de la Compañía es de


S/89,210,000, la cual representa la quinta parte del capital emitido.

c) Distribución de Utilidades –

Los dividendos que se distribuyen a accionistas distintos de personas jurídicas domiciliadas


están afectos a la tasa del 5% por concepto del gasto por impuesto a las ganancias de cargo
de estos accionistas; dicho impuesto es retenido y liquidado por la Compañía. No existen
restricciones para la remesa de dividendos ni para la repatriación del capital a los
inversionistas extranjeros.

En Junta Obligatoria Anual de Accionistas del 27 de marzo de 2019 se acordó distribuir


dividendos por S/ 114,730 (S/ 0.26 por acción común) que corresponden al 50% de los
resultados acumulados del ejercicio 2018, y mantener el otro 50% como Utilidades no
distribuidas, con el propósito de mantener fondos para continuar con el proyecto de ampliación
de operaciones.

En Junta Obligatoria Anual de Accionistas del 28 de marzo de 2018 se acordó distribuir


dividendos por S/ 208,720 (S/ 0.47 por acción común) que corresponden al 50% de los
resultados acumulados del ejercicio 2017, y mantener el otro 50% como Utilidades no
distribuidas, con el propósito de mantener fondos para continuar con el proyecto de ampliación
de operaciones.

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 38
20. Situación Tributaria

a) El gasto por impuesto a la renta presentado en el estado de resultados integrales


comprende lo siguiente:

jun-19 jun-18
S/ (000) S/ (000)
Impuesto a la renta corriente 135,494 35,526
Regalías mineras 25,636 9,272
Impuesto especial a la Minería 22,898 8,514
Impuesto a la renta diferido 2,589 41,998
Total Impuesto a la Renta 186,617 95,310

b) El impuesto a la renta sobre la utilidad antes de impuestos difiere del monto teórico que
habría resultado de aplicar la tasa del impuesto a los ingresos de la Compañía, como
sigue:

jun-19 jun-18
S/ (000) S/ (000)
Utilidad antes del impuesto a las ganancias 673,947 239,843

Impuesto teórico (29.5%) 198,814 70,754


Efecto de partidas permanentes (60,731) 6,770
Impuesto a las ganancias 138,083 77,524
Impuesto a la minería 48,534 17,786
Impuesto a la Renta 186,617 95,310

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 39
c) El impuesto a la renta diferido y las diferencias temporales que le dieron origen, por los
años terminados el 30 de junio del 2019 y 31 de diciembre de 2018, son como sigue:

Al 01 de Abono/Cargo Al 31 de Abono/Cargo Al 30 de
enero al estado de diciembre al estado de junio
de 2018 resultados de 2018 resultados de 2019
Activo Diferido
Provisión por subsidio por retiro 12,919 994 13,913 (99) 13,814
Provisión para demandas judiciales 75 (17) 58 0 58
Provisión de vacaciones 3,123 2,828 5,951 305 6,256
Provisión desvalorización de existencias 2,285 286 2,571 5 2,576
Depreciación costos de financiamiento - 151 151 334 485
Provisión regalías mineras 938 99 1,037 4,014 5,051
Impuesto especial a la minerìa 528 88 616 3,714 4,330
Mineral 16,994 37,759 54,753 67,672 122,425
Otras 856 (3) 853 (1) 852
37,718 42,185 79,903 75,944 155,847

Pasivo Diferido
Depreciaciòn de propiedad, planta y equipo
(127,059) 675 (126,384) 35,566 (90,818)
Gastos de desarrollo (295,685) (58,772) (354,457) (106,862) (461,319)
Gastos de estudio y perforación - (11,061) (11,061) 706 (10,355)
Provisión de remediaciòn ambiental
(13,412) 4,205 (9,207) 2,158 (7,049)
Costos de financiamiento (30,917) (37,154) (68,071) (10,101) (78,172)
(467,073) (102,107) (569,180) (78,533) (647,713)
d) Regalías Mineras e Impuesto Especial a la Minería –
Al 30 de junio del 2019 y 31 de diciembre de 2018, el monto de regalías mineras
reconocido por la Compañía en el estado de resultados integrales, y que se presenta
en el rubro Impuesto a la Renta Corriente, es de S/ 25,636,000 y S/ 9,272,000
respectivamente.

e) La Compañía ha calculado el Impuesto Temporal a los Activos Netos para el año 2018
por S/ 17,384,000 (S/ 11,267,000 en el año 2017).

f) Asimismo, se ha establecido en 15% la tasa de retención de Impuesto a la Renta


aplicable a la asistencia técnica prestada por entidades no domiciliadas en el país,
independientemente del lugar donde se lleve a cabo el servicio, siempre que se cumpla
con los requisitos señalados en la Ley del Impuesto a la Renta.

g) Años abiertos a revisión fiscal –

La Administración Tributaria tiene la facultad de revisar y, de ser aplicable, de corregir


el impuesto a la renta determinado por la Compañía en los cuatro años posteriores al
año de la presentación de la declaración jurada de impuestos. Las declaraciones
juradas del impuesto a la renta correspondiente a los ejercicios 2013 a 2018 e
impuesto general a las ventas por los periodos diciembre de 2013 a diciembre de 2018,
están sujetas a fiscalización por parte de la Administración Tributaria. A la fecha de
emisión del presente informe, la Administración Tributaria se encuentra en proceso de
fiscalización del impuesto a la renta correspondiente al periodo 2012 y 2014 y del
Impuesto General a las Ventas correspondiente al periodo Julio 2016 a Junio 2017.

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 40
Debido a las posibles interpretaciones que la Administración Tributaria podría dar a las
normas legales vigentes, no es posible determinar si de las revisiones que se efectúen
resultarán o no pasivos para la Compañía, por lo que cualquier mayor impuesto o
recargo que pudiera surgir de eventuales revisiones fiscales sería aplicado a los
resultados del año en el cual éste sea determinado. En opinión de la Gerencia de la
Compañía, cualquier eventual liquidación adicional de impuestos no tendría efectos
significativos en los estados financieros al 31 de diciembre de 2018 y de 2017.

h) Precios de transferencia –
Para propósitos de la determinación del impuesto a la renta corriente, los precios y los
importes de aquellas contraprestaciones que hubieran sido acordadas en
transacciones entre partes vinculadas o que sean llevadas a cabo desde, hacia o a
través de países o territorios de baja o nula imposición, deberán contar con
documentación e información que sustente los métodos y criterios de valuación
aplicados en su determinación. La Administración Tributaria está facultada de solicitar
esta información a la Compañía. Con base en el análisis de las operaciones de la
Compañía, la Gerencia y sus asesores legales opinan que, como consecuencia de la
aplicación de estas normas, no surgirán contingencias de importancia al 30 de junio del
2019 y 31 de diciembre de 2018.

i) Marco regulatorio – Modificaciones a la Ley del Impuesto a la Renta -


Con fecha 13 de setiembre de 2018, se emitió el Decreto Legislativo 1422 y 1424, el
cual incluye entre otras modificaciones la que corresponde a incorporación de
conceptos y/o definiciones de “país o territorio no cooperante” y “régimen fiscal
preferencial”, “establecimiento permanente”, “enajenación indirecta” de acciones, así
como de los siguientes más significativos:

• Precios de Transferencia:
Se amplía el ámbito de aplicación de la normativa de Precios de Transferencia a las
transacciones realizadas desde, hacia o a través de países o territorios no cooperantes
o con sujetos cuyos ingresos o ganancias gocen de un régimen fiscal preferencial.

• Devengo:
Se establece una definición legal de devengo para el reconocimiento de ingresos y
gastos para fines del Impuesto a la Renta, según la cual las rentas de tercera categoría
se entienden devengadas cuando se hayan producido los hechos sustanciales
generadores del ingreso y el derecho al mismo no se encuentra sujeto a una condición
suspensiva.

• Deducibilidad de gastos financieros:


Se incorporan nuevas reglas para la deducibilidad de intereses, y para la aplicabilidad
de límites tanto para préstamos otorgados por partes vinculadas, como a créditos
otorgados por partes no vinculadas económicamente, indicando términos para deudas
constituidas o renovadas hasta el 13.09.2018, desde el 14.09.2018 y a partir del
01.01.2019. Para aquellas constituidas o renovadas a partir del 01.01.2021, un nuevo
límite para la deducción de intereses netos (gastos por intereses menos intereses
gravables) que excedan del 30% del EBITDA (renta neta luego de compensar pérdidas
más intereses netos, depreciación y amortización) del año anterior; pudiendo ser
arrastrados a los 4 años inmediatos siguientes.

• Clausula Anti-elusiva General (Norma XVI):


Se ha establecido un procedimiento especial para la aplicación de la Norma XVI, según
el cual la SUNAT podrá aplicar lo dispuesto en los párrafos segundo al quinto de la

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 41
Norma XVI en el marco de una fiscalización definitiva, siempre que se cuente
previamente con la opinión favorable de un Comité Revisor integrado por tres (3)
funcionarios de SUNAT. Asimismo, se ha establecido la obligación del Directorio de
aprobar, ratificar o modificar los actos, situaciones y relaciones económicas a
realizarse (o realizadas) en el marco de la “planificación fiscal”.

• Por último, se establece un nuevo supuesto de responsabilidad solidaria para los


representantes legales del deudor tributario cuando éste sea sujeto de la aplicación de
la Norma XVI, siempre que tales representantes hubieren colaborado con el diseño o la
aprobación o la ejecución de actos o situaciones o relaciones económicas previstas en
la citada norma.

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 42
21. Gastos por Naturaleza
Los gastos por naturaleza por los años terminados el 30 de junio están conformados como sigue:

Costo Venta Gasto Venta Gastos Administración Total Total


jun-19 jun-18 jun-19 jun-18 jun-19 jun-18 jun-19 jun-18
S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000)

Inventario inicial de Prod Terminados (Nota 10) 92,524 64,017 - - - - 92,524 64,017
Inventario inicial de Prod en proceso (Nota 10) 5,199 11,762 - - - - 5,199 11,762
Consumo de suministros y materiales 128,559 85,499 - - - - 128,559 85,499
Inventario final de Prod terminados (Nota 10) (136,539) (73,327) - - - - (136,539) (73,327)
Inventario final de Prod en proceso (Nota 10) (13,138) (6,497) - - - - (13,138) (6,497)
Compra de Mineral 45,009 30,137 - - - - 45,009 30,137
Gastos de personal 134,882 94,520 3,491 2,484 26,921 15,246 165,294 112,250
Servicios prestados por terceros 89,029 77,495 32,353 27,200 3,817 2,059 125,199 106,754
Tributos - - - - 2,586 76 2,586 76
Depreciación (Nota 11) 68,688 26,204 2,868 1,831 380 377 71,936 28,412
Amortización (Nota 12) 65,108 71,552 - - - - 65,108 71,552
Cargas diversas de gestión (334) (927) 1,254 1,479 4,468 3,331 5,388 3,883
Desvalorización de inventarios 14 1,007 - - - - 14 1,007
479,001 381,442 39,966 32,994 38,172 21,089 557,139 435,525

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 43
A continuación, se presenta la composición de los gastos de personal:

Costo Producción Gastos de Ventas Gastos Administración Total Total


jun-19 jun-18 jun-19 jun-18 jun-19 jun-18 jun-19 jun-18
S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000)

Sueldos y salarios 51,138 44,353 1,380 1,177 5,771 5,159 58,289 50,689
Gratificaciones 8,852 7,677 239 204 1,082 967 10,173 8,848
Seguridad y provisiòn social 4,918 4,265 159 136 603 539 5,680 4,940
Compensaciòn por Tiempo de Servicios 5,901 5,118 159 136 1,082 967 7,142 6,221
Vacaciones 7,868 6,824 211 180 841 752 8,920 7,756
Dietas - - - - 12,135 3,797 12,135 3,797
Participación a los trabajadores 36,538 9,225 839 221 2,763 701 40,140 10,147
Otros gastos de personal 12,784 11,088 345 294 2,044 1,827 15,173 13,209
Otras remuneraciones 6,883 5,970 159 136 600 537 7,642 6,643
134,882 94,520 3,491 2,484 26,921 15,246 165,294 112,250

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 44
22. Otros Ingresos (Gastos)
Los otros ingresos (gastos) por los años terminados el 30 de junio están conformados como
sigue:
jun-19 jun-18
S/ (000) S/ (000)
Otros Ingresos Operativos
Obras por Impuestos 9,557 12,730
Uso de Area de Operación 5,719 5,688
Servicios de Remolque 3,916 3,817
Servicios Agua y Luz de Viviendas 4,576 612
Ingresos de ejercicios de años anteriores 275 18
Servicios generales a relacionadas 944 574
Venta de Chatarra 467 1,022
Venta de Relave 2,583 2,635
Otros Ingresos 684 932
28,721 28,028
Otros Gastos Operativos
Obras por Impuestos (9,557) (12,730)
Deprec de la provisión por remediación ambiental (Nota 11) (6,132) (6,782)
Gastos de Ejercicios de Años Anteriores (1,072) (340)
Aporte por Regulaciòn del Sector Eléctrico (1,963) (2,213)
Costo de enajenaciòn de materiales y suministros (4,963) (5,792)
Aporte por Regulaciòn del Sector Minero (3,443) (2,034)
Crédito fiscal no recuperado (1,843) (2,432)
Costo Neto de Enajenación de propiedad, planta y equipo (42) (251)
Derechos de vigencia (1,413) (1,598)
Fondo de jubilaciòn minera (Nota 17) (2,308) (584)
Custodia de concesiones mineras (66) (54)
Otros gastos (2,970) (2,259)
(35,772) (37,069)

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 45
23. Ingresos (Gastos) Financieros

Los gastos financieros por los años terminados el 30 de junio están conformados como sigue:

jun-19 jun-18
S/ (000) S/ (000)
Ingresos Financieros
Intereses sobre depòsitos a plazo fijo 1,002 3,133
Dividendos recibidos 37,005 -
38,007 3,133
Gastos Financieros
Intereses préstamos partes relacionadas (711) -
Intereses préstamo bancario (20,225) (1,316)
Costo financiero de la provisión por cierre de mina (nota 18) (1,518) (1,022)
Impuesto a las transacciones financieras (134) (122)
Moras (57)
(22,645) (2,460)

24. Compromisos, contingencias y garantías otorgadas

a) Contingencias –
Al 31 de diciembre del 2018, se encuentran en proceso reclamaciones presentadas por la
Compañía ante la Superintendencia de Administración Tributaria por acotaciones
relacionadas con el Impuesto General a las Ventas más intereses y multas de los años 2005,
2006, 2007, 2010, 2011 y 2012.

Al 30 de junio del 2019, la Compañía mantiene procesos laborales por un monto de


S/15,856,000 en opinión de los abogados externos a cargo de los procesos, los conceptos
demandados deberían ser desestimados.

En opinión de la Gerencia de la Compañía y de sus asesores legales los resultados de los


procesos pendientes y reclamaciones en trámite serán finalmente favorables para la
Compañía, por lo que no se ha reconocido provisión alguna en los estados financieros por
estos conceptos.

b) Garantías otorgadas –
Al 30 de junio del 2019 la Compañía mantiene fianzas a favor de terceros por S/ 5,016,000 y
US$ 17,950,000 (Ministerio de Energía y Minas, Petroperú S.A., Lima Airport Partners SRL y
Municipalidad de Ica), (S/ 1,311,000 y US$ 16,172,000 al 31 de diciembre de 2018).

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 46
25. Utilidad Básica por Acción
La utilidad por acción común y de inversión básica resulta como sigue:

jun-19 jun-18
S/ (000) S/ (000)

Utilidad atribuible del año 487,330 144,533


Acciones en circulación 446,050,471 446,050,471
Utilidad por acción común 1.093 0.324

26. Eventos posteriores


Entre el 30 de junio del 2019 y la fecha de aprobación de estos estados financieros, no han
ocurrido eventos posteriores que en la opinión de la gerencia de la Compañía requieran
alguna divulgación adicional en las notas o algún ajuste a los saldos presentados en estos
estados financieros separados.

______________________________________________________________________________________________________________
Dirección: Av. República de Chile 262 Jesús María - Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 714-5200 Página Web: www.shougang.com.pe 47

También podría gustarte