Está en la página 1de 3

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E


INFORMÁTICA

TESINA

DSS COMO APOYO AL PROCESO DE


EVALUACIÓN DEL PERSONAL Y SU IMPACTO
EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN
LAS UNIVERSIDADES PARTICULARES

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO DE


SISTEMAS E INFORMÁTICA

PRESENTADO POR EL BACHILLER

HUAMÁN TERRAZAS, CARLOS ANTONIO

LIMA – PERÚ

2009
RESUMEN

Introducción: La problemática que presentan las organizaciones al no contar con una


adecuada evaluación de personal, esto ocasiona la contratación de personal no
calificado para el desempeño de algún cargo en la organización.

Resulta de interés la manera adecuada el realizar este proceso mediante la


utilización de un Sistema de Información, dado que facilitaría la toma de decisión de
que personal es el idóneo para el desempeño de un cargo, agilizar los resultados de
las evaluaciones de los postulantes evaluados.

Por consiguiente, el objetivo de la presente investigación es determinar en qué


medida la utilización de un sistema de información de evaluación de personal, influye
en la gestión de recursos humanos en las universidades particulares.

La estructura de la metodología que se usó para el desarrollo de la presente


investigación es la adecuada combinación del método científico y el enfoque
sistémico, a efectos de compatibilizar la rigurosidad y la naturaleza variable del
ambiente donde se aplicó la investigación. Así mismo, y en forma complementaria, se
ha hecho uso del análisis y síntesis para deducir e interferir respectivamente.

En cuanto a la construcción de la herramienta de software, se ha utilizado la


metodología del proceso unificado — Rational Unified Process(RUP), cuya
característica principal está orientada a objetos. Actualmente esta metodología forma
parte de la tendencia principal para el desarrollo de software porque ha demostrado
ser válida en la construcción de sistemas de toda clase de dominios de problemas y
abarcan un abanico de tamaños y complejidades.

Esta propuesta contribuye a mejorar el proceso de selección y evaluación de


personal, mediante la implementación de un sistema de información como
herramienta de apoyo para la Gestión de Recursos Humanos. Para tal efecto, el
trabajo de investigación ha sido estructurado de la siguiente manera:

El Primer Capítulo abarca el planteamiento del problema, es decir, la descripción de


la realidad sobre la cual se ha desarrollado la investigación, las delimitaciones, la
definición del problema, los objetivos, la hipótesis, además se define la viabilidad,
justificación, la metodología y las técnicas empleadas.

El Segundo Capítulo corresponde al marco teórico de la investigación,; se muestran


todos los concepto relacionados con la hipótesis, además se da a conocer los
principios del proceso de administración de personal y la gestión de los sistemas de
información.

Previamente se ha realizado la comprobación de la autenticidad del tema abordado,


haciendo la verificación de las fuentes de información bibliográfica; y un recorrido
histórico del devenir de las variables involucradas.

En el Tercer Capítulo, se presenta el estudio de factibilidad técnica, económica y


operativa de la propuesta informática. Para ello en el aspecto económico, se ha
valorizado los requerimientos de los recursos necesarios, así como los beneficios que
generaría la construcción de la herramienta. Del mismo modo se cuantifican los
costos operativos para el horizonte temporal o vida útil del proyecto informático;
consolidándose en el flujo de caja correspondiente, el mismo que define el periodo de
recuperación de la inversión, la tasa interna de retorno(TIR) y el valor actual
neto(VAN). Luego, se hace el desarrollo detallado del análisis, diseño y construcción
de la herramienta, como se ha señalado, empleando el UML como lenguaje de
modelamiento y el RUP como metodología de trabajo. Esta última ha sido elaborada
especialmente para contribuir con la verificación de la hipótesis.

PALABRAS CLAVES: Proceso de evaluación del personal, Gestión


de recursos humanos.

También podría gustarte