Está en la página 1de 24

TAREA

1.-Determinar por extensión los siguientes conjuntos:


a) P = { Los días de la semana }
________________________________________________

b) R = { Los números naturales menores que 10 }


________________________________________________

c) S = { Las vocales de la palabra Saco Oliveros }


________________________________________________

2.-Determinar por Comprensión:


a) M = { primavera, verano, invierno, otoño }
________________________________________________

b) N = { 1; 3; 5; 7; 9; 11; 13 }
________________________________________________

c) O = { 0; 2; 4; 6; 8; 10; ... }
________________________________________________

3.-Determinar por Extensión:


a) A=
________________________________________________

b) C=
________________________________________________

c) D=
________________________________________________

d) M=

________________________________________________

e) N = {x/x es una vocal de la palabra «recuerdo» }


________________________________________________

f) P = { X  N 7  X  15  X es par}
________________________________________________
CLASES DE CONJUNTOS

1. CONJUNTO UNITARIO: Es el que tiene


un sólo elemento.
Ejemplo:
P={8}
R = { vocales de la palabra «paz» }

2. VACÍO: Es el que carece de elementos o


de veracidad.
Ejemplo:
A = { Los chanchos que bailan rap }
B={ }=

3. FINITO: Cuando su número de


elementos es limitado (se puede contar)
Ejemplo:
C = { 8; 9; 10; 11 }
D = { X/X es un distrito de Lima }

4. INFINITO: Es aquél cuyo número de


elementos es ilimitado (no se puede contar).
Ejemplo:
F = { los granos de arena en la playa }
G = { 0; 2; 4; 6; 8; ... }
ABRIL
MAYO
“ S é t u m is m o y t u
Id e n t i d a d s e r á R e s p e t a d a ”

MES MARZO
ABRIL
MAYO

MES D E :
“ S é t u m is m o y t u
Id e n t i d a d s e r á R e s p e t a d a ”

MES MARZO
ABRIL
MES D E : MAYO
TAREA: 1.-Escribe a qué clase pertenece:

2. Escribe dos ejemplos de cada clase de conjuntos:

UNITARIO VACÍO
_____________________________________ ______________________________

____________________________________ ______________________________

FINITO INFINITO

___________________________ _______________________

__________________________ ________________________
“ S é t u m is m o y t u
Id e n t i d a d s e r á R e s p e t a d a ”

MES MARZO
ABRIL
MAYO
MES D E :
“ S é t u m is m o y t u
Id e n t i d a d s e r á R e s p e t a d a ”

MES MARZO
ABRIL
MAYO
MES D E :
“ S é t u m is m o y t u
Id e n t i d a d s e r á R e s p e t a d a ”

MES MARZO
ABRIL
MAYO
MES D E :
+

MES MARZO
ABRIL
MAYO
P ERS O NAL S O C IAL

MES MARZO
ABRIL
6
to
MAYO
Grado
I E N V E N IDO
B S

VALORES Y LIDERAZGO
Integración
Responsabilidad
Comprensión

¡Qué importante es la comprensión! Podemos afirmar


que es un acto lleno de generosidad porque con ella
aprendemos a disculpar, a tener confianza en los demás,
y por lo tanto, ser una persona de estima, a quien se
puede recurrir en cualquier circunstancia.
¿Cómo son mis habitos de estudio?
MARCA UN ( X ) EN LA FIGURA DE CADA PREGUNTA

1. ¿Dónde normalmente haces tus tareas?

2. ¿Dónde te gustaría hacer tus tareas?

3. ¿Cuál de estas posiciones asumes cuando estudias o haces tus


tareas?

4. ¿Cuál de las caras de niño representa mejor lo que sientes


cuando estudias o haces tus tareas?

5. ¿Cuántas horas duermes al día?

_______________________________________________________
MI FORMA DE ESTUDIAR
Cualquier trabajador en su quehacer diario pone
en juego una serie de destrezas y técnicas que le
facilitan la consecución de sus objetivos y mejoran
sus resultados. Tú eres un trabajador como una
meta: aprender. Para ello asistes a clase, atiendes
a los profesores, realizas ejercicios y estudias.
Tan importante es el estudio en el proceso de
aprendizaje escolar que a ti se te llama estudiante.

Antes de continuar, lee con atención lo que le


ocurrió a un compañero de secundaria.

LA SORPRESA DE ANDRÉS
Andrés es un alumno de 1º de Secundaria. Hasta
ahora su rendimiento ha sido normal, sin sobresalientes aunque sin
suspensos. Sin embargo, en la primera evaluación de este curso ha
sacado cinco insuficientes y la verdad es que no se lo esperaba.
En casa estudia cuando le apetece o cuando se lo manda el profesor,
no tiene horario fijo; unos días se engancha a la T.V. y otras se
queda estudiando hasta las tantas de la noche, sobre todo cuando
tiene un examen o cuando hay que entregar un trabajo al día
siguiente.
No tiene un lugar concreto para estudiar. Unas veces estudia en el
salón con la T.V. encendida, otras tumbado en la cama y hay días que
estudia en su habitación, la cual parece un bazar; hay de todo: desde
el monopatín hasta las raquetas y el ordenador para jugar a los
marcianitos.
En clase ha elegido la última fila para así poder hacer lo que quiera
sin que se enteren los profesores o las profesoras. Cuando le
anuncian un control, fotocopia los apuntes de los compañeros y así
va “tirando”,
Se queja de que el estudio no le cunde: dedica mucho tiempo a los
temas y no acaba de aprender bien.

TRABAJO EN GRUPO:
Reunirnos en grupos de 5 o 6 alumnos. Cada grupo dispone de 6
minutos para discutir sobre el tema y elegirá un portavoz.
Finalmente, cada portavoz expondrá ante el resto de la clase las
conclusiones sobre lo que el grupo opina de la forma de estudiar de
Andrés.
Anota aquí las conclusiones que se saquen:
LA PLANIFICACIÓN DE TU TIEMPO
El análisis de los hábitos de los estudiantes nos proporciona casos
muy frecuentes en los que pasan más de cuatro horas desde que un
estudiante se levanta por la mañana y se pone a estudiar. Si se
analiza todas las actividades realizadas durante este tiempo, en la
mayoría de los casos, la pérdida de tiempo que generan
determinadas “costumbres” es realmente muy notable...

Actividad Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Dormir
Comidas
Clases
Estudio
Deporte
Distracción,
ocio...
Acciones
necesarias

Tiempo
malgastado

Un plan, consejos:

1. Diseña un plan con lo quieres alcanzar cada curso o cada


año.
2. Planifica el horario de cada semana y de cada día,
intentando con fuerza cumplir el plan que te has trazado.
3. Lleva un diario en que apuntes todas las incidencias
que sean importantes en el cumplimiento de lo que
planificas.

También podría gustarte