Está en la página 1de 2

Sector secundario

Ciclo de vida de un producto.

El sector secundario (a veces llamado simplificadamente sector industrial) es el sector de


la economía que transforma la materia prima, que es extraída o producida por el sector
primario, en productos de consumo,1 o en bienes de equipo. Es decir: mientras que el sector
primario se limita a obtener de manera directa los recursos de la naturaleza, el sector
secundario ejecutaprocedimientos industriales para transformar dichos recursos.
El sector secundario comprende la artesanía, la industria, la construcción, la minería así como
la obtención de energía.El sector secundario de la economía está compuesto por la industria
manufacturera. Esta industria toma los materiales crudos y los convierte en productos. Por
ejemplo, el acero se puede usar para fabricar autos. Los carpinteros toman la madera y hacen
casas, muebles o gabinetes. No todas las empresas manufactureras fabrican productos
completos. Las empresas semimanufactureras producen partes que se usan en otros
productos que requieren de muchas etapas de producción, como los automóviles.2

La industria es la actividad que tienen como finalidad transformar las materias


primas en productos elaborados o semielaborados utilizando una fuente de energía.
Además de materias primas, para su desarrollo, la industria
necesita maquinaria y recursos humanosorganizados habitualmente en empresas.
Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por
ejemplo, la industria alimentaria se dedica a la elaboración de productos destinados a
la alimentación, como, el queso, los embutidos, lasconservas, etc.

Industria pesada
La industria pesada está dedicada a la extracción y transformación de las materias primas,
tales como las minas en que se extraen los minerales usados en la siderurgia, el petróleo y la
fabricación de la maquinaria necesaria para tales fines, entre otras.
En la industria pesada se pueden distinguir las industrias por sectores como son
la metalúrgica, la petrolera, la química y la extractiva. A diferencia de la industria ligera (que
pertenece al sector secundario), requiere de una considerable mayor cantidad de mano de
obra y de más trabajo como descomponer elementos químicos o extraer materiales y sus
procesos, susceptibles por tanto de contaminar al medio ambiente
La industria ligera o liviana es normalmente menos intensiva en el uso de capital que
la industria pesada, y está más orientada al consumidor final que al consumo intermedio por
parte de otras empresas. La industria ligera tiene menos impacto medioambiental que la
pesada, y es por lo general más tolerada en áreas residenciales. Algunas definiciones
económicas afirman que es una "actividad manufacturera que utiliza moderadas cantidades de
materiales parcialmente procesados para producir bienes de consumo.

La industria ligera está incluida en el sector secundario relativo al comercio. Y dentro de este
rubro las industrias más importantes son las
de: alimentos, vestidos, calzado, bebidas, tabaco y textiles.

Los bienes de capital son la maquinaria, los inmuebles, las instalaciones y las
infraestructuras que se utilizan junto a otros factores de producción (trabajo, materias
primas y bienes intermedios), para producir a su vez otros bienes y servicios.

Bien intermedio
Los bienes intermedios son bienes que agotan su proceso productivo, pudiendo ser o no
adquiridos por otros agentes económicos que lo utilicen como una mercancía de Consumo (C)
o una mercancía de Inversión (I),es decir, ser utilizado durante varios períodos contables.
Pudiendo ser, tanto mercancía de Consumo como de Inversión
La bicicleta de un cartero es un bien final de inversión, ya que es un producto acabado y le
facilita desempeñar su función de cartero. Las bicicletas de una tienda de bicicletas son bienes
intermedios de inversión, porque permite mantener la actividad económica de dicha tienda,
agotando el proceso productivo de las bicicletas en un punto de venta de las mismas.
La cerveza adquirida en el supermercado para consumir en casa es un bien final de consumo.
La harina empleada para hacer pan es un bien intermedio de consumo.
Bienes Finales

✍ Son aquellos bienes que una vez producidos no son sometidos a transformaciones posteriores
y se utilizan en el estado en se encuentran.

También podría gustarte