Está en la página 1de 7

SECTOR TERCIARIO Y CUATERNARIO EN VENEZUELA Y EL

MUNDO

Un sector es un concepto con múltiples acepciones. En la economía, un sector es


un conjunto de actividades productivas o comerciales. Todos estos grupos, por otra
parte, pueden congregarse en tres amplios sectores. El día de hoy les hablaremos
acerca del sector terciario y cuaternario.
El Sector Terciario agrupa actividades que no producen ni transforman materias
primas, sino una serie de bienes de servicio, tales como el comercio, transporte,
comunicaciones, servicios sociales, administración pública, educación,
investigación científica, medicina, banca, etc.
¿Cuáles son las actividades del sector terciario en Venezuela?
El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las
actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de
bienes materiales. Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las
necesidades de cualquier población en el mundo.
Tipos
 El sector de servicios económicos o sector terciario se compone de áreas de
la economía tales como:

En primer lugar, teniendo en cuenta quien gestiona el servicio, podemos distinguir


dos grandes grupos: ·
Servicios públicos: prestados por las administraciones públicas con los ingresos
obtenidos por los impuestos. En algunos casos, el Estado tiene el monopolio de ese
servicio: administración (funcionarios), defensa (ejércitos) y orden público (policías).
En otros, el Estado es principal proveedor de esos servicios: sanidad y educación.
· Servicios privados: prestados por empresas privadas en busca de un beneficio
económico. Aquí estarían los demás servicios (transporte, turismo, ocio, comercio,
actividades financieras, etc.).
En segundo lugar podemos distinguir diversos grupos, según el tipo de servicio
prestado: ·
Servicios sociales: administración pública, educación, sanidad. Estas actividades
son gestionadas mayoritariamente por el Estado. ·
Servicios de distribución: comercio, transportes, comunicaciones, correo.
· Servicios al consumidor: hostelería, restauración, ocio, cultura, doméstico, etc.
· Servicios a las empresas: bancos, seguros, etc. Estos servicios también son
prestados a los particulares.

HABLEMOS PROFUNDAMENTE DE ALGUNOS DE ESTOS


El comercio
El comercio es el intercambio voluntario de servicios y mercancías a cambio de un
pago que puede ser en especie (otra mercancía o servicio, en ese caso, el comercio
se denomina trueque), en dinero o cualquier otro medio de pago como tarjetas de
crédito, cheques, etc.
El comercio interior Está configurado por el conjunto de intercambios que se
realizan dentro de las fronteras de un país. Hay dos tipos principales de comercio
interior: · El comercio al por mayor o mayorista.
El comercio exterior o internacional Así se denomina a los intercambios
realizados entre distintos países. En él, se distingue las importaciones, las compras
que un país hace al exterior, y las exportaciones, las ventas que ese país hace otros.
Los intercambios de bienes y servicios con el exterior conforman la balanza de
pagos, un documento donde se confrontan compras y ventas. Cuando compras
exceden a las ventas se habla de déficit en la balanza de pagos, cuando las ventas
son superiores se habla de superávit.

En torno a nivel mundial Muchos países han experimentado un proceso de


terciarización de su economía; han visto cómo la ocupación mayor de la población
se ha ido trasladando hasta llegar al terciario. Hablamos de terciarización cuando
las actividades del sector servicios son las que producen la mayor parte del empleo
y riqueza de un territorio. La expansión de los servicios se ha dado a raíz del proceso
de terciarización, como hemos visto.
En los países con mayores ingresos, los servicios proporcionan la mayor parte de
los empleos. En algunos países como Suecia, Holanda, Reino Unido, Canadá,
Australia o Estados Unidos, el sector servicios supone más de la mitad de su
economía total; en estos países y otros de su entorno se habla de una sociedad
postindustrial.
En Latinoamérica el proceso de terciarización se ha dado de forma paralela a una
rápida urbanización; encontramos zonas en México, Brasil, o Perú, donde la mayor
parte del empleo corresponde al sector servicios.

Las causas del crecimiento, evolución y transformación de los servicios podemos


agruparlas en los siguientes factores:
A. El incremento de los ingresos y mejora del nivel de vida de la población genera
un aumento den la demanda de servicios financieros, turísticos, culturales, de ocio.
B. Generalización del Estado de Bienestar. En las sociedades postindustriales,
sobre todo en Europa, el Estado ha favorecido el acceso, de modo gratuito o a bajos
costes, de toda la población a servicios públicos como la educación, la sanidad o la
asistencia social.

Motivaciones para viajar

En el informe, también se detallas cuales fueron para los turistas las principales
motivaciones para viajar:

 Ocio y las vacaciones 53%


 Trabajo y razones profesionales 14%
 Otras razones * 27%
 Sin determinar 06%

* Visitar amigos o familiares, viajes religiosos o por temas de salud

Tenemos que recordar que estos cálculos y numeraciones no pertenecen al año


2017, sino al año 2016.
Impacto del sector terciario
ESTAS ACTIVIDADES PRINCIPALMENTE CAUSAN UN GRAN CAMBIO
SOCIOECONOMICO Y UN IMPACTO TERRITORIAL
TRANSPORTE:

Influye decisivamente en el crecimiento de las ciudades. Permite desplazamientos


más rápidos y contribuye a su expansión territorial por la red de transporte público.
TURISMO:

Estimula el desarrollo de otras actividades económicas y modifica las actividades


económicas de las áreas turísticas ADEMAS DE QUE Permite la entrada de divisas
(monedas extranjeras)

MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Han cambiado la sociedad ya que ponen a disposición una gran cantidad de
información, Nos permiten realizar gestiones que antes obligaban a desplazarse,
desempeñan un importante papel educativo, aumentan los contactos personales y
profesionales y han dado lugar a transformaciones en el mundo laboral.. También
desempeñan un importante papel educativo y son formas de ocio para muchas
personas

SECTOR CUATERNARIO
El sector cuaternario es una parte de la economía cuya característica es estar
basado en el conocimiento e incluir servicios imposibles de mecanizar, tales como
la generación e intercambio de información, tecnología, consultoría, educación,
investigación y desarrollo, planificación financiera y otros servicios o actividades
principalmente intelectuales. El sector cuaternario a veces se incluye con
el sector terciario, ya que ambos son sectores de servicios. El término se ha
utilizado asimismo para describir a los medios de comunicación, la cultura y el
gobierno:3 puede ser clave en el desarrollo de una mejor juventud ya que incluye
también la educación.

En el sector cuaternario, las empresas invierten para asegurar una mayor


expansión, lo que se ve como un medio de generar mayores márgenes o
rentabilidad de las inversiones. La investigación se dirige hacia la reducción de
costes, aprovechamiento de los mercados, la producción de ideas innovadoras,
nuevos métodos de producción y métodos de fabricación, entre otros. Para muchos
sectores, como la industria farmacéutica, dicho sector es el de más alto valor
añadido, ya que crea futuros productos de la marca de los que se beneficiará en un
futuro la empresa.

PAISES CON MAYOR DESARROLLO EN ESTE SECTOR


En los países desarrollados, el sector cuaternario conforma en torno al 70% del
producto interior bruto. En países de desarrollo medio como Brasil o Tailandia ronda
el 50%, el 40% en Irán, Indonesia y en los países menos desarrollados alcanza
porcentajes muy inferiores

RANKING
1. Estados Unidos
2. Alemania
3. Reino Unido
4. China
5. Francia
6. Japon
7. India
8. España
9. Paises Bajos
10. Singapur
Causa de Dominio del Sector
Los países que dominan este sector, son comúnmente llamados países
postindustriales, lo que significa que han dejado atrás el modelo de la revolución
industrial y se centran más en la prestación de servicios, en la división del capital
nacional y en la globalización de sus mercados.

IMPORTANCIA DE ESTE SECTOR


Cobra importancia por ser visto como aquel donde las compañías invierten con
la perspectiva de asegurar futuras expansiones. Se comenta que, para muchas
industrias como las farmacéuticas, este sector es el más valioso, puesto que
crea futuras líneas de productos de las que las mismas se beneficiaran a largo
plazo.
Es un sector que puede abarcar todo tipo de actividades, como las agrícolas
(con casos como la programación de los sistemas de riego por goteo) o las
mineras (caso de la localización de metales con valor industrial descubriendo los
lugares impactados por esteroides o meteoritos) pero donde más han actuado
en las empresas orientadas al uso de tecnología avanzada como la
biotecnología, programación de aplicaciones, microelectrónica o asesoría
financiera

Entre las principales actividades que podemos encontrar dentro del sector
cuaternario, podemos mencionar las siguientes:

 Telecomunicaciones: Este tipo de actividad incluye todos los aspectos


relacionados con la comunicación como la televisión, radio, transmisión de
datos por medio de computadoras, las bibliotecas virtuales
 Área de la informática: Esta es una de las ramas que mueven el mundo hoy
en día y abarca el estudio y la aplicación de la información por medio
de sistemas de cómputo los cuales utilizan una gran variedad de dispositivos
electrónicos.
 Avances en la medicina: La ciencia y la tecnología van de la mano y han
logrado avanzar de tal manera que los médicos han tenido que estudiar más
aprovechando los nuevos descubrimientos. Gracias a ello,
los diagnósticos son cada día más acertados elevando de esta forma
la calidad de vida de miles de personas alrededor del mundo. En este campo
podemos incluir la fabricación y la preparación de los productos químicos,
como los medicamentos, para la prevención y el tratamiento de las diferentes
enfermedades.
 Industria Aeroespacial: Fabrica, diseña y comercializa los diferentes medios
de transporte aéreo, tales como aviones, helicópteros, misiles naves
espaciales entre otros.
 Bio industrias: Incluye las tecnologías avanzadas en bio-técnica que usan las
fuentes de energía alternar y renovables para producir productos saludables
e inofensivos para el consumo tanto del hombre como de los animales.
Pesticidas, semillas, plantas y abonos están incluidos en este sector.

También podría gustarte