Está en la página 1de 12

TEMA 1: SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA

1. NOMBRE 3 TIPOS DE AFASIA Y DEFINA 1: Siendo la afasia perdida de la


memoria de los signos utilizados para intercambiar ideas podemos
nombrar: Afasia de broca, Afasia de Wernicke, Afasia motora
transcortical, Afasia de conducción, Afasia sensorial transcortical,
Afasia subcortical talámica.

 Afasia de broca: emite palabras pero no se expresa con fluidez (mudez


cerebral) las palabras son emitidas de forma desordenadas y entrecortadas,
presenta Agramatismo: no construye oraciones coherentes. Puede leer. No
puede escribir. No repite palabras: hay un estado de angustia, consciencia
de la limitacion, puede presentar hemiparesia como concomitante. Hay
lesión en el area 44 (producción de lenguaje)

 Afasia de Wernicke: receptivas, sensoriales, no hay hemiparesia, el


paciente habla con fluidez pero no entiende el lenguaje hablado o escrito
(sordera verval) por lo general tiene una gerga de palabras inadecuadas y
expresiones estereotipadas. Consiente de la limitación, no se angustia por
ello y responde con parafasia. Lesión en el area 22 (wernicke).

 Afasia motora transcortical: se produce por lesiones frontales en la


porción de asociación anterior y superior al área de broca el px entiende
pero el habla está restringida con incapacidad para iniciar y mantener la
conversación. Repite las palabras

2. ESCALA DE FUERZA MUSCULAR: Escala inglesa para medir la fuerza


muscular:
 Grado 0: Parálisis total del miembro inferior explorado.
 Grado 1: Movimientos mínimos, como mover los dedos.
 Grado 2: Puede efectuar movimientos activos como pronación y
supinación del antebrazo pero no puede elevar el brazo en contra la
gravedad.
 Grado 3: Puede realizar movimientos en contra de la gravedad.
 Grado 4: Movimientos en contra la gravedad y movimientos de
resistencia pero con limitaciones.
 Grado 5: Normal.

3. COMO SE EVIDENCIA LA LESIÓN DEL XII DERECHO: Se pueden


observar al sacar la lengua y que esta se desvía hacia el lado enfermo en
este caso al lado derecho, por acción del geniogloso contralateral.
4. QUE ES HEMIANOPSIA HOMÓNIMA DERECHA

 Hemianopsia homónima derecha la Lesión es retroquiasmatica, es decir


en cintilla óptica izquierda con alteración o perdida de la visión en campos
visuales temporal del ojo derecho y nasal del ojo izquierdo. Libro: En estos
pacientes se produce pérdida del campo visual en la mitad derecha o
izquierda de cada ojo. En ellos la lesión es retroquiasmática bien sea en la
cintilla óptica, lóbulo temporal o lóbulo occipital por accidentes
cerebrovasculares o tumores. Recordar que el campo visual externo o
temporal es proporcionado por la retina interna o nasal y viceversa, por ej.,
si la hemianopsia es homónima izquierda la lesión es retroquiasmática
derecha.
 Hemianopsia homónima izquierda la lesión es derecha se pierde la visión
en campos visuales temporal izquierdo y nasal derecho.

5. TIPOS DE APRAXIA (2): La Apraxia es la incapacidad para la ejecución


intencionada (con ejecución nos referimos a movimiento y con intencionada es si la
intención está en el pensamiento). Por lo tanto, la apraxia tiene que ver con
manifestaciones en la pronunciación, la palabra escrita.

 Apraxia motora: alteración en la aplicación de programas que le permitan a la


motoneurona superior interactuar una extremidad con un objeto (intención, fuerza,
dirección, ubicación espacial) y luego utilizar apropiadamente dicho objeto.
 Apraxia ideacional: la incapacidad de llevar a cabo actos guiados hacia un
objetivo. Hay dificultad en realizar una secuencia de movimientos.
 Apraxia conceptual: pérdida del conocimiento mecánico. Incapacidad para elegir
o usar herramientas u objetos adecuadamente, incapacidad para realizar
movimientos coordinados complejos y para realizar tareas en orden. Asociada con
la enfermedad de Alzheimer y eventos vasculares cerebrales.
 Apraxia ideomotora: dificultad para llevar a cabo correctamente un movimiento
requerido, para plasmar el gesto deseado en un programa motor preciso.
Incapacidad para copiar movimientos o hacer gestos.
 Apraxia construccional: en la que trastornos de la construcción en el espacio les
impide escribir y reproducir correctamente los dibujos sencillos.

TEMA 2: ECV

1. DEFINICIÓN DE AIT: Episodios de déficit neurológico focal, que tienen


una duración inferior a 24 horas, sin evidencia de infarto y que son
consecuencia de la isquemia cerebral.

2. CAUSAS DE ANTICOAGULACIÓN:
 Prótesis valvulares
 Estenosis mitral
 Trombos ventriculares
 Fibrilación auricular
 Cardiopatía dilatada

3. CAUSAS DE ACV ISQUÉMICO


 Arterioesclerosis
 Fibrilación Auricular
 Infarto agudo del miocardio
 Cardiomiopatías
 Arterioesclerótica de pequeños vasos

4. COMPLICACIÓN DE LA HSA (2):


 Vasoespasmo focal o generalizado
 Convulsiones
 Pérdida de la conciencia
 Déficit neurológico focal grave
 Coma Profundo

5. UBICACIÓN DE HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA


HIPERTENSIVA:
 Ganglios basales
 Cerebelo
 Puente
TEMA 3: INFECCIONES DEL SNC

1) DIFRENCIAS DE LCR ENTRE M. BACTERIANA Y VIRAL

2) AGENTES ETIOLOGICOS MAS FRECUENTES EN MENINGITIS


BACTERIANA: S. pneumoniae (50%); N. meningitidis (25%); Streptococcus del
grupo B (15%); L. monocytogenes (10%); H. influenza tipo B (< 10 %)

3) DX DE CRIPTOCOCOSIS: Tinción tinta china, hemocultivo, TAC de cráneo

4) CASO CLINICO: Px Masculino de 21 años: 3500 células (70% neutrófilos y


30% monocitos), proteínas 101 y glucosa 26mg/dl. Fiebre, cefalea y
alteraciones de la conciencia. Diga Dx y tto:

 Dx: Meningitis Bacteriana


 Tto: Dexametasona, Ceftriaxona, Vancomicina

TEMA 4: APROXIMACIÓN DX EN LA DEBILIDAD MUSCULAR

1. Diga la clínica de un Px con Sx medular dorsal:


 Paraplejía
 Alteración del control de los esfínteres
 ROT: Hiperreflexia
 Nivel sensitivo

2. Diferencia entre miopatía y neuropatía


MIOPATÍAS NEUROPATÍAS
Paraplejía - Paraparesia Paresia – plejia proximal
ROT normales ROT: Areflexia o hiporeflexia
Sensibilidad conservada Hipoestesia en calcetín o guante

3. Métodos dx de miopatía:
- CK
- EMG
- Biopsia de músculo
4. Diga 3 causas de neuropatía
 Neuropatía diabética
 Neuropatía por Guillan – Barré
 Neuropatía por Lepra

TEMA 5. CONVULSIONES

1. Defina: convulsiones, epilepsia y crisis.

 Convulsiones: Contracciones involuntarias de un grupo muscular que


aparece a modo de síntoma transitorio en respuesta a una descarga
eléctrica anormal y excesiva en el cerebro.

 Epilepsia: alteración cerebral crónica, caracterizada por crisis involuntarias


y recurrentes, debidas a una descarga excesiva de impulso nervioso
proveniente de neuronas corticales. Definida por:
o 2 Crisis no provocadas con intervalo de >24 h de diferencia
o 1 Crisis no provocada y probabilidad de crisis en 10 años siguientes
o Diagnóstico de 1 Síndrome epiléptico

 Crisis convulsiva: Conjunto de fenómenos motores y no motores


consecuencia de esa descarga eléctrica hipersincronica de las neuronas,
con alteración del estado de conciencia.

2. Diga 4 causas de estatus epiléptico

 Suspensión del tratamiento o mala toma del mismo


 Daño cerebral estructural: encefalitis, TU, EVC, TCE, hemorragia
subaracnoidea, hipoxia o anoxia cerebral.
 Daño cerebral antiguo o crónico: lesión cerebral previa, parálisis cerebral,
neurocirugía previa, isquemia cerebral
 Alteraciones metabólicas: hipoglicemia, hiperglicemia, encefalopatía
hepática, uremia, hiponatremia, hipocalcemia
 Sobredosificación de fármacos que disminuyen el umbral anti convulsivo:
imipenem, altas dosis de penicilina G, quinolonas, metronidazol, lidocaina

(Aquí hay más de 4 causas para que tengan para escoger pues)

3. Calcule la dosis de fenitoína para un px. De 75kg:


75kg*20mg/kg= 1500mg de fenitoína

4. Fármacos de 3era línea:

(Aquí tanto Karen como yo entramos en duda pq la profe no especificó)


 Para el estatus epiléptico serían la carbamazepina, ácido valproico y
difilhidantoina
 Pero para epilépticos: midazolam, tiopental, propofol y fenobarbital

OTRAS POSIBLES PREGUNTAS:

1. Clínica de parálisis del 3º nervio craneal: Estrabismo divergente,


midriasis, ptosis palpebral e hippus

2. Pruebas para evaluación de cerebelo: Prueba de Romberg, indice-nariz,


índice-nariz-dedo, talón-rodilla-espinilla, talón-rodilla-dedo

3. Pares craneales:
I. Oftálmico
II. Óptico
III. MOC
IV. Troclear
V. Trigémino
VI. Motor ocular externo
VIII. Vestíbulo-coclear
IX. Glosofaríngeo
X. Vago
XI. Espinal
XII. Hipogloso

4. Clasificación NINDS:
1. EVC asintomático
2. Disfunción cerebral focal:
a. Accidente isquémico transitorio: circulación carotidea y circulación
basivertebral.
b. Ictus:
 Isquémico (arteriotrombotico, embolico y lacunar)
 Hemorrágico (intraparenquimatoso y subaracnoideo)
3. Demencia vascular
4. Encefalitis hipertensiva
5. Flebotrombosis intracraneal

5. Causas y clínica por circuito arterial afectado de ECV: De acuerdo con


el vaso ocluido, varía la presentación clínica de los pacientes, pudiendo
enmarcarse ésta dentro de diferentes síndromes clínicos:

 De la arteria cerebral media: El infarto en el territorio de la arteria cerebral


media causa hemiparesia y alteraciones sensitivas contralaterales,
hemianopsia homónima, y de acuerdo con el hemisferio comprometido,
alteraciones del lenguaje o de la percepción espacial. Cuando se afecta la
arteria en su porción proximal hay alteraciones que involucran estructuras
profundas, con compromiso del brazo posterior de la cápsula interna, de la
cara, el miembro superior y la pierna contralateral. Si la irrigación del diencéfalo
está preservada, la debilidad y el compromiso sensitivo es mayor en la cara
que en las extremidades. Cuando solo están afectadas las ramas rolándicas, la
alteración motora y sensitiva está por lo general limitada a las extremidades.
Pequeños infartos lacunares en la cápsula interna, pueden causar el síndrome
de hemiparesia pura. En las lesiones operculares dominantes se observa, con
frecuencia afasia. El compromiso del área frontal de la mirada conjugada,
ocasiona parálisis de la mirada conjugada. 30

 De la arteria cerebral anterior: La isquemia en el territorio de la arteria


cerebral anterior ocasiona paresia, torpeza y alteraciones sensitivas que
pueden comprometer únicamente la porción distal del miembro inferior
contralateral, alteraciones del lenguaje, incontinencia urinaria, anomia táctil,
apraxia ideomotora en extremidades. Si hay compromiso de la arteria
recurrente de Heubner que irriga el brazo anterior de la cápsula interna, puede
haber también compromiso de la cara y el miembro superior contralateral.
Infartos bilaterales de la arteria cerebral anterior causan con alteraciones del
comportamiento, abulia, inercia motora, mutismo, reflejos de regresión, y
rigidez generalizada.

 De la arteria cerebral posterior: La oclusión de la arteria cerebral posterior


produce frecuentemente hemianopsia homónima por el compromiso de la
cisura calcarina. La visión central tiende a estar preservada porque el polo
occipital recibe suplencias de la arteria cerebral media; las lesiones del
hemisferio dominante pueden acompañarse de alexia. En determinados casos
en que hay presencia de infarto bilateral el paciente no reconoce su ceguera
cortical (Síndrome de Anton). Si la oclusión de la arteria cerebral posterior es
proximal se presenta compromiso del tálamo, que puede cursar con
alteraciones sensitivas contralaterales, con sentido del tacto preservado tanto a
nivel de la propiocepción como del tacto discriminativo. 8.4. De la arteria
coroidea anterior El infarto del territorio de la arteria coroidea anterior produce
hemiplejía contralateral, alteraciones sensitivas, y hemianopsia homónima.

 De la arteria carótida interna: La oclusión de la arteria carótida interna


conlleva grandes infartos o es clínicamente silente. La lesión frecuentemente
está ubicada en el territorio de la arteria cerebral media, o en algunas de sus
ramas, de acuerdo con la circulación colateral. La oclusión de la arteria
carótida interna puede llevar a compromiso en los territorios distales de las
grandes arterias, dando origen a los infartos de las zonas limítrofes
(“watersheds zones”).

 De las arterias vértebrobasilares: El compromiso de las arterias


vértebrobasilares se caracteriza por los diferentes signos a nivel del tallo
cerebral, alteración motora y sensitiva, signos motores y sensitivos cruzados
(cara de un lado y hemicuerpo del otro), disociación del dolor y la temperatura
de un lado, signos de compromiso cerebeloso, estupor o coma, mirada
desconjugada o nistagmus, oftalmoplejía internuclear, síndrome de Horner, y
alteración de pares craneales.

6. Polígono de Willis: Arterias cerebrales anteriores (2), arteria comunicante


anterior, dos arterias comunicantes posteriores y arteria cerebral posterior

7. Clínica de hemorragia intraparenquimatosa


 Alteración del estado de consciencia
 Náuseas, vómitos, cefalea, HTA
 Sx meninges, babibski + bilateral
 Hipertensión endocraneana
 Ausencia de fiscalidad neurológica

8. Clasificación de neurosífilis
1. Asintomática
2. Meníngea:
 Meningea aguda: con hidrocefalia, con compromiso del vertex y con
compromiso basilar
 Paranquimeningitis Espinosa
3. Meningovascular
 Cerebral
 Espinal: Meningomielitis y Meningitis transversa aguda
4. Parenquimatosa: tabes dorsal, atrofia óptica y paresia general
5. Gomatosa: cerebral y espinal

9. Infecciones Crónicas del SNC:


 Neurosifilis
 Leptospirosis
 Histoplamosis (meningitis micotica)
 Cisticercosis
 Toxoplasmosis cerebral
 HIV y encefalitis por HSv

10. Definición de:


 Pequeño Mal: también llamada crisis de ausencia, el paciente presenta
alteración de la consciencia expresada en una desconexión con el entorno
sin perder el tono postural.

 Status Convulsivo: Alteración de los mecanismos que inician y terminan


las convulsiones produciendo alargamiento de los episodios.

11. Clasificación de convulsiones

CRISIS FOCALES: especificar el nivel de alteración de conciencia es opcional.


1.1 Conservar el nivel de conciencia: quiere decir que la persona tiene
conciencia de sí misma y de su entorno durante la crisis. Corresponde al término
previo de crisis parcial simple.
-Crisis parciales simples:
 Se limitan a regiones concretas del cerebro.
 Conservación de la conciencia.
 Duran entre 20-60 segundos.
 EEG: descargas anormales en región circunscritas situada en el área cerebral
afectada
 Producen síntomas motores, sensitivos, autónomos o psíquicos.
 Motores:
 Clónicos (movimientos rítmicos)
 Tónicos (contracción sostenida)
 Sin marcha
 Con marcha o Jacksonianas
 Versivas

1.2 Conciencia alterada: se refiere a la alteración del nivel de conciencia durante


cualquier parte de la crisis. Corresponde al término previo de crisis parcial
compleja
- Crisis parciales complejas:
 Pérdida del conocimiento
 Duran de 30 segundos a 2 minutos
 Pueden comenzar como una crisis parcial simple
 Comienzo: interrupción brusca de la actividad, se queda inmóvil y con la
mirada perdida, acompañada de movimientos estereotipados o automatismos:
masticación, chupeteo, deglución (lóbulo temporal)
 Lóbulo frontal: hiperactividad motora con focalización que generalmente se
presenta en la noche al inicio del sueño.
 EEG: (interictal) puede ser normal o pequeñas descargas denominadas Puntas
Epileptiformes u ondas agudas

Las crisis focales sin y con alteración del nivel de conciencia, opcionalmente
pueden caracterizarse por uno de los síntomas de inicio motor o no motor:
Reflejando el primer signo o síntoma prominente en la crisis.

Las crisis deben ser clasificadas por la manifestación más temprana y prominente,
excepto cuando la crisis sea por detención del comportamiento en la cual el cese
de actividad es la manifestación dominante durante la crisis.
Denominar una crisis focal puede omitir mencionar la alteración del nivel de
conciencia cuando este aspecto no es aplicable o no conocido, y en ese caso, se
clasificaría la crisis directamente como de inicio motor o no motor.
Inicio motor:

Las crisis atónicas y los espasmos epilépticos usualmente no tienen un nivel de


conciencia especificado.
Inicio no motor:
 Las crisis cognitivas implican alteración del lenguaje y otras funciones
cognitivas con manifestaciones positivas como el déjà vu, alucinaciones,
ilusiones o distorsiones de la percepción.
 Las crisis emocionales involucran ansiedad, miedo, alegría, y otras
emociones, o apariencia de afecto sin emociones subjetivas.

1.3 Crisis con generalización tónico-clónica (focal a bilateral): Las


convulsiones parciales se propagan hasta afectar a ambos hemisferios cerebrales
y producen una convulsión generalizada de tipo tónico-clónica. Se confunde con
una crisis generalizada tónico-clónica primaria.

CRISIS GENERALIZADA: La alteración del nivel de conciencia suele ser el


síntoma inicial y la afectación es bilateral desde el inicio

MOTORAS:

Crisis Tónico-Clónica
- Inicia con: pérdida de la conciencia, seguido de un componente tónico
bilateral (rigidez del todo el cuerpo) y sacudidas cortas y continuas que
corresponden a la fase clónica.
- En el estado posictal hay confusión, cefalea y/o vómito.
- EEG:
- Fase tónica: aumento progresivo de una actividad generalizada rápida de
bajo voltaje, seguida de descargas generalizadas y polipuntas de gran
amplitud.
- Fase clónica: patrón de punta-onda

Durante la fase terminal de la crisis convulsiva: Todos los movimientos han


terminado y el paciente se encuentra quieto y relajado.
- Las pupilas iguales ó desiguales comienzan a responder a la luz.
- La respiración puede ser tranquila ó estertorosa.
- Este estado persiste durante 5 minutos, después de los cuales abre los
ojos, empieza a mirar a sus alrededores y se manifesta aturdido y confuso.
Puede hablar y más tarde no recordar lo que dijo.
- Frecuentemente caerá en sueño profundo por agotamiento, que puede
durar varias horas y despertar con cefalea pulsátil. Cuando se haya
recuperado, no recordará ninguna parte de la crisis salvo el aura, pero
sabrá que algo ha ocurrido

MIOCLONÍAS
- Contracción muscular breve y repentina
- Afecta una parte del cuerpo o el cuerpo entero
- Tiene intensidad variable sin compromiso de la conciencia
- Acompaña algunos síndromes epilépticos y en ocasiones son la
manifestación de una encefalopatía como la hipóxica o renal
- EEG: descargas bilaterales y sincrónicas de punta-onda
ATÓNICAS:
- Pérdida súbita del tono muscular
- Alteración breve de la conciencia
- No hay confusión posictal
- EEG: descargas generalizadas y breves de punta-onda seguidas de ondas
lentas difusas que guardan relación con la pérdida del tono muscular.
- Dx. Diferencial: sincope y pacientes con lesiones en el 4º ventrículo con
efecto de válvula (epéndimoma o cisticercosis)

NO MOTORAS

- Crisis de Ausencias:
 Episodios de desconexión transitoria con el entorno sin pérdida del
control postural ni confusión posictal
 Duración no mayor de 15 segundos
 Acompañados de automatismos
 2 grupos de edad para su presentación:
 3-8 años (Ausencias de la Infancia)
 12-15 años (Ausencias Juveniles)
 EEG: descargas generalizadas de tipo punta-onda lenta.
 Si la frecuencia es de 3 cps Ausencia Típica
 Si la frecuencia es < de 3 cps Ausencia Atípica

Una ausencia es atípica porque el inicio y culminación son lentos o hay cambios
significativos en el tono lo cual es respaldado por el registro de la descarga atípica
punta-onda lenta en el EEG.

12. Causas de Encefalitis Viral:

Comunes Menos comunes


Rabia
-Herpes virus:
Virus de la encefalitis equina oriental
Virus del herpes simple tipo 1
Virus de la encefalitis equina
Virus de varicela-zoster
occidental
Virus de Epstein-Barr
Virus Powassan
-Virus transmitidos por artrópodos:
Citomegalovirus
Virus de La Crosse
Enterovirus
Virus del Nilo occidental
Fiebre de la garrapata del Colorado
Virus de la encefalitis de San Luis
Parotiditis

13. Clínica de Lesión De Motoneurona Superior:

 Hemiparesia derecha o izquierda


 Parálisis facial ipsilateral central
 Hiperreflexia
 Hipertonía
 Sensibilidad normal o alterada

14. Maniobras para explorar Nervio Óptico: Se explora a través de la


evaluación de la agudeza visual, los campos visuales, la percepción de colores y
el fondo de ojo.

15. Clínica de Hemorragia Subaracnoidea:


- Cefalea súbita, intensa, relacionado con el ejercicio o maniobras de
̃ con agua fria
valsalva (esfuerzo, coito, pujo, bano ́ )
- Vómitos y pérdida de la conciencia.
- En el examen fiś ico los clásicos signos menin
́ geos con alteración en estado
de conciencia.
- A veces, durante el examen podemos ubicar signos focalizadores que nos
indican donde está la lesión responsable del sangrado (III par: comunicante
posterior; paresia faciobraquial: cerebral media, paraparesia: comunicante
anterior).
- La presión arterial está elevada y la bradicardia expresa la hipertensión
endocraneana.

También podría gustarte