Está en la página 1de 6

Revisión de química general

REVISION DE QUIMICA GENERAL


Un conocimiento de principio y fundamentos una carga eléctrica se denomina ión. Los
de química, es importante para un mejor iones que presentan cargas positivas se
entendimiento de los capítulos tratados en denominan cationes y aquellos con cargas
este libro y sus aplicaciones. Por tal motivo se negativas son los aniones.
presenta a continuación conceptos y ejemplos
útiles para el ejercicio práctico del lector. Si un ión no es un elemento simple pero es un
grupo de elementos tal el caso del SO 4-2, se lo
VALENCIA denomina un radical.

La valencia de un elemento puede ser Estos sufijos son comúnmente usados para
definida como el número de iones hidrógeno denotar el estado químico de los radicales
que reemplazar o que combinar en una aniónicos.
reacción química. Por ejemplo: Dos iones de
H+ se combinarán con un 02- para formar  Uro.- Se refiere al estado más bajo de
H2O, por lo tanto la valencia del 02- es -2. valencia negativa de un elemento. El ión
Algunos elementos, tales como el Fe, Cu, N, en este caso es siempre un elemento
Mn y S, tienen varias valencias aparentes. simple y no está combinado con oxígeno.
Elementos que no presentan cambios  Ito.- Se refiere a la valencia de algún
frecuentes de valencia y algunas de las elemento combinado con oxígeno para
valencias comunes para N, S, P, C y O deben formar un ión, cuando este elemento no
ser en lo posible memorizadas. A continuación está en su estado de valencia más alto.
se presenta una tabla de elementos más
comúnmente encontrados en las reacciones Ejemplo: Na2SO3, Sulfito de sodio. El
del suelo. azufre está con valencia +4, pero tiene
también una valencia +6.
ELEMENTOS QUIMICOS DEL
SUELO Y SUS VALENCIAS  Ato.- Se refiere a algunos elementos
combinados con oxígeno para formar un
Macronutrientes ion, cuando el elemento en particular está
Calcio Ca +2 en su estado de valencia más alto.
Magnesio Mg +2
Potasio K +1 Ejemplo: MgSO4 Sulfato de magnesio. El
Fósforo P -5 azufre está en estado de valencia +6.
Azufre S -2, +4, +6
Nitrógeno N -3, +3, +5  Para los cationes que tienen dos estados
Micronutrientes de valencia, el estado alto es ico y el
Manganeso Mn +2, +4, +7 estado más bajo es oso.
Hierro Fe +2, +3
Ejemplo: Cu+1 es cuproso y Cu+2 es
Cobre Cu +1, +2
cúprico.
Cinc Zn +2
Boro B -3
CONCENTRACIONES
Molibdeno Mo +6
Cloro Cl -1 1. Mol La cantidad de cualquier substancia
Otros que tiene una masa en gramos
Carbón C -4, +4 numéricamente igual a su peso molecular
Hidrógeno H +1 o fórmula. El contenido de moléculas es
Oxígeno O -2, -1 igual al Número de Avogadro. (6,023 x
Sodio Na +1 1023).
Aluminio Al +3

2. Equivalente Es la cantidad de un
elemento que reemplaza o se combina
RADICALES IONICOS con 1,008 gramos de hidrógeno. Un mil
equivalente es una milésima parte de un
Un tomo simple o un grupo de elementos con equivalente.

11
Revisión de química general

plantas, hay 100 partes de nitrógeno


Peso Equivalente = Peso atómico / valencia acarreados en el agua.
meq = 1/1.000 del equivalente.
Peso de soluto
ppm = x 1.000.000
Eq K 39/1 39g. meq K 39/1 (1.000) 0,039 Peso de solución
mg
Por lo tanto una solución conteniendo
Eq Ca 40/2 20g. meq Ca 40/2 (1.000) 0,020 mg
Eq Mg 24/2 12g. meq Mg 24/2 (1.000) 0,012 0.0003% Cu por peso contiene 3 ppm de Cu
mg (multiplicar % x 1 x 104 para obtener ppm)
Eq Na 23/1 23g. meq Na 23/1 (1.000) 0,023 mg
Se desea preparar una solución de
3. Molaridad Se refiere al número de moles (120 mg/l) ó ppm de K a partir de KNO 3 95%
de un elemento o compuesto por litro de de pureza.
solución (o moles/ml). Se designa por la
letra M. N 14,0067
03 47,997
4. Normalidad Se refiere al número de K 39,102
equivalentes de una sustancia por litro de 101,107g.
solución (o meq/ml). Se designa por la
letra N.  Peso molecular del KNO 3 101,107g.
 Peso molecular del K 39,102g.
5. Molalidad Se refiere al número moles de  1.000 ug K/ml 1 g. K/litro
un elemento o compuesto que se añade a
1.000 g de solvente o un litro si el 1.000 ug K/ml 1g/litro
solvente tiene la gravedad específica del 120 ug/ml X
agua.
X = 0,12 g K / litro
6. Peso equivalente El peso atómico de un
K KNO3
elemento dividido para su valencia o en el
39,102 g 101,107 g
caso de un compuesto la cantidad la cual 0,12 X
reacciona o reemplaza una mol de
hidrógeno. X = 0,31g KNO3

7. Porcentaje por peso El número de 100 x 0,310 g KNO 3


= 0,326 Con 95% de pureza
gramos de soluto en 100 gramos de 95 litro
solución (soluto + solvente). Se designa
por letras W/v. 0,326g KNO3/ litro para 120 ppm de K ó 326 g/m 3
0,326 x 1,205 = 0,392 g para 120 ppm de K2O
Peso de soluto
% = x 100 Usando fórmulas matemáticas:
Peso de solución

8. Partes por millón (ppm) Es una (ppmE )(PS) 100


PC(g/m 3) = x
expresión proporcional. Una parte por PE %P
millón (ppm) representa 1 g de un 120 x 101,107 100
elemento por millón de gramos de x = 326 g/m 3
39,102 95
solución.
PC = Peso del Compuesto
Los reportes de análisis de suelos ppmE = Partes por millón del Elemento
expresan los resultados en partes por deseado.
millón, para los aniones y en meq/100 g PS = Peso molecular de la Sal usada
para los cationes. En todo caso las PE = Peso atómico del Elemento
recomendaciones tanto de elementos %P = Porcentaje de pureza de la sal.
negativos como positivos son expresadas
en ppm.
0 Cuando el compuesto tiene más de un
El término ppm es la concentración de un elemento esencial:
material. Por ejemplo la concentración
fertilizante de 100 ppm de (N) significa ppmE2 = (PE2) ppmE1
que por cada millón de partes de agua (PE1)
que van hacia los lechos o camas de ppmE2 = ppm Elemento 2

12
Revisión de química general

PE2 = Peso químico del elem.2 PE = Peso atómico del Elemento


PE1 = Peso atómico del elem.1 %P = % Pureza de la sal.
ppmE1 = ppm del elem.1 deseado.
14,01 x 100
14.01 105,64 x 80,05 100
ppmE2 = = 35,83 ppm de N PC = x = 615,92 g/m3
39,102 14,01 98
Si se conoce el porcentaje del elemento
contenido en la sal fertilizante, se puede Preparar una solución 5 ppm de P a partir
calcular rápidamente los g/m 3 del fertilizante a del H3 PO4
ser usado, así:
H3PO4 = 98 g
Si el KNO 3 comercial, tiene 44% de K 2O y P = 31 g
13.5% de N en su formación, para preparar densidad = 1,71
120 ppm., de K que equivalen a 144.6 ppm., Pureza = 85%
de K2O (120 x 1.205), se tiene: 1 gr H3PO4/litro = 1.000 ug P/ml

ppm 98 g x 1 g
g/m3 = = 3,16 g H3PO4
% del elemento 31 g
144,6 ppm K2O 3,16 x 1
= = 328,6g KNO3/m3 = 3,72 g
0,44% de K2O 85
P 3,72
V= ; V= = 2,17 c.c./litro
O lo que es lo mismo decir que NO 3 comercial D 1,71
tiene el 36,5% de K (44x0,83), por lo tanto:
3,72g H3PO4 = 2,17 c.c. de H3PO4 por litro
120 ppm K para preparar una solución de 1.000 ug/ml
= 328,6g KNO3/m3
0,365% de K 2,17 c.c. x 5 ppm = 0,011 c.c./litro
1.000 ppm
Si se tiene 328,6g/m 3 = 0,328Kg/m 3 = 0,328g/l
0,11c.c/ litro = 5 ppm
Para determinar las ppm. de N que se está
aplicando con la misma fórmula, se tiene:
PESO DE UNA HECTAREA DE SUELO

44% de K2O Espesor 0,15 a 0,20 m Media = 0,17 m


= 3,26
13,5 de NO3
144,6 ppm K2O 1 ha = 10.000 m 2 de superficie
= 44,36ppm de NO3
3,2 Volumen de 1 ha A 0,17 m

Si la recomendación de N es de 150 ppm = 10.000 m 2 x 0,17 = 1.700 m 3


como NO3 se debe complementar con otra
fuente así: 1 m 3 de agua pesa 1.000 Kg con densidad de
150 - 44.36 =105,64 1 g/cm 3

Esto se puede complementar con NH4NO3 El peso de 1ha con 0,17 m de espesor y con
densidad aparente de 1,2 g/cm 3 es:

ppmE PS 100 1.700 m 3 x 1,2 g/cm 3 = 2’040.000 Kg.


PC = x
PE %P El peso de 1 ha con 0,20 m de espesor y con
densidad aparente de 1g/cm 3 es:
PC = Peso del Compuesto 0.000 m 2 x 0,20 = 2.000 m 3
ppmE = ppm del Elemento deseado
PS = Peso molecular Sal usada 1 m 3 pesa 1.000 Kg

13
Revisión de química general

2000 m3 pesan 2’000.000 Kg, con una Si en este suelo se pierden 200 ton/ha/año la
densidad aparente de 1g. /cm 3. capa arable desaparecería en 10 años.

Ejemplo: Un suelo con 1% de M.O. Análisis de suelos indican 15 ppm de P.


¿Cuántos Kg de M.O. tiene? ¿Cuántos Kg./ha de P?
15 1’000.000 de partes en
2’000.000 x 0,01 X 2’000.000 de partes
= 20.000 Kg de materia orgánica. X = 30 Kg./ha
ppm x 2 = Kg./ha.

Transformar meq/ 100 g. a ppm.

ppm = ug/g

1 eq K 39 g K 100 ug 39.000 ug
x x = = 390 ppm K
100 g 1 eq gK 100 g
Transformar ppm a % por peso

ppm x 1 x 10-4 = %

Peso del soluto Peso del soluto


ppm = x 1’000.000 % = x 100
Peso del Solvente Peso del Solvente

1 4.000
% = ; 4.000 ppm de Zn = = 0,4 % Zn
10.000 10.000

Transformar ppm a Kg/ha

ppm x 2 = Kg/ha

UNIDADES DEL (SI) SISTEMA usadas en este sistema y poder comparar con
INTERNACIONAL PARA USO las antiguas y dar la correcta interpretación a
EN LOS ANALISIS DE SUELOS las mismas para un buen entendimiento.

Por muchos años se han venido usando


unidades que para los diferentes elementos ya
se han convertido como algo muy familiar, Las principales alternativas expresadas en los
para los técnicos y personas interesadas en la reportes de análisis de suelos son las
ciencia del suelo. Con la finalidad de siguientes:
uniformizar los criterios a nivel universal,
desde hace más o menos unos 30 o 40 años  La textura del suelo (arena, limo y arcilla),
se viene propugnando el uso del sistema el contenido de carbono orgánico y de
internacional de unidades (SI) en todos los materia orgánica, que han sido
campos científicos. De allí que en muchas expresados en porcentaje (%), en el SI
publicaciones nuevas y en especial en los son expresados en g/dm 3 (gramos por
artículos científicos ya se viene usando en decímetro cúbico de suelo, si las alícuotas
forma rigurosa el SI, por lo que se hace de muestra son medidas en volumen) o
necesario dar a conocer las nuevas unidades g./Kg. (gramos por kilo, si las alícuotas de

14
Revisión de química general

la muestra son medidas en peso. Para sistema internacional y mantener las


transformar % a g/dm 3 o g/Kg., se debe ventajas del equivalente. Así entonces en
multiplicar por 10. Una variación que lugar de mol de Ca2+, se tendría una mol
puede ocurrir es la utilización de dg/dm 3 ó de 1/2 Ca2+, en lugar de mol de Al 3+, se
dg/Kg (decigramos por decímetro cúbico o tendría una mol de 1/3 Al3+ y así para el
Kilo), siendo en este caso los valores resto de elementos. Simplificadamente se
numéricos equivalentes a los de puede decir, mol de cargas (mol c).
porcentaje.
 Por otro lado, el SI preconiza el uso del m 3
 El fósforo, el azufre y los microelementos y sus múltiplos y submúltiplos para
que han sido expresados en ppm (partes medidas de volumen. Un volumen de
por millón) o ug/ml., (microgramos por suelo debe ser expresado en dm 3. De esta
mililitros de suelo), pasan a ser manera para estar exactamente de
expresados como mg/dm 3 (miligramos por acuerdo con el SI debería ser un
decímetro cúbico de suelo). No existe mmol c/dm3 (milimoles de carga por
ningún factor de conversión ya que las decímetro cúbico de suelo), siendo esa la
unidades numéricamente son las mismas. unidad exigida en las publicaciones
científicas. En comparación con el antiguo
 Los cationes intercambiables (K, Ca, Mg, meq/100 ml, los valores de la nueva
Na y Al), la acidez potencial (Al+H), la unidad quedan multiplicados por 10.
suma de bases (SB) y la capacidad de
intercambio catiónico (CIC), que son 1 meq/100 ml = 10 mmol c/dm3
expresados en meq/100 ml de suelo En definitiva para transformar meq/100
(número de miliequivalentes por 100 ml a mmol c/dm3 se deben multiplicar
mililitros de suelo), ya que solamente de por 10.
esa forma podrían ser sumados sus
contenidos para el cálculo de la suma de Entretanto, la utilización de las unidades
bases y CIC. Un equivalente por gramo cmol c/dm3 (centimol de cargas por
puede también ser sumado ya que decímetro cúbico), unidades también
expresa cantidades estequiométricamente aceptadas por el SI, sus valores
intercambiables entre sí, tal como numéricos son idénticos a los utilizados
acontece en el suelo. Pero debido a que el hasta ahora (en meq/100 ml), no
equivalente por gramo no existe en el SI, requieren de factor de transformación.
donde la unidad para masa molecular es
el mol., se utiliza entre tanto la 1 meq/100 ml = 1 cmol c/dm3
maleabilidad del concepto de mol, que  La saturación de bases (%SB) y la
permite expresar una cantidad de materia saturación de aluminio o sodio (%SNa),
en términos de carga del ión; se puede al continúan expresadas en porcentaje (%).
mismo tiempo atender las exigencias del

TABLA DE CONVERSION DE UNIDADES ANTIGUAS A UNIDADES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL (SI)

Unidades Antiguas Factor de Conversión Unidades del SI


(A) (F) (SI = A x F)

15
Revisión de química general

Suelos % 10 g/dm 3, g/Kg.


ppm o ug/ml 1 mg/dm 3, mg/Kg.
meq/100 ml o 1 cmol c/dm3, cmol c/Kg.
meq/100 g. 10 mmol c/dm3, mmol c/Kg.
mmhos/cm 1 dS/m
Plantas % 10 g/kg.
ppm 1 mg/kg.

TRANSFORMACION DE meq/l. a ppm o mg/l = meq/l x P.e.

PESOS EQUIVALENTES DE LOS PRINCIPALES COMPUESTOS

SIMBOLO QUIMICO O PESO EQUIVALENTE,


FORMULA gramos
Iones
Ca 20,04
Mg 12,16
Na 23,00
K 39,10
C| 35,46
SO4 48,03
CO3 30,00
HCO3 61,01
Sales
CaCl2 55,50
CaSO4 68,07
CaSO4.2H2O 86,09
CaCO3 50,04
MgCl2 47,62
MgSO4 60,19
MgCO3 42,19
NaCl 58,45
Na2SO4 71,03
Na2CO3 53,00
NaHCO3 84,01
KCl 74,56
K2SO4 87,13
K2CO3 69,10
KHCO3 100,11
Mejoradores químicos
S 16,03
H2SO4 49,04
Al(SO4)3.18H20 111,07
FeSO4.7H2O 139,01
Fuente: Richards, 1.954

16

También podría gustarte