Está en la página 1de 6

TEMA: CRECER CON DERECHOS

OBJETIVOS:

* Conocer la experiencia que tienen los niños/as de sus derechos.


* Desarrollar la capacidad de los niños/as para expresar y explicar cómo viven sus derechos.

DESARROLLO:

El profesor/a simula la siguiente situación: Se ha recibido en el colegio un mensaje de los gobernantes de otro
mundo, en el que preguntan por los derechos que tienen los niños y niñas en la Tierra, y cómo los viven. Quieren saberlo
porque están elaborando nuevas leyes para su mundo. (El profesor/a puede recrear la situación hasta conseguir la atención
de los niños/as, poner nombre a ese nuevo mundo, etc.)

El profesor/a reparte la ficha inicial con la explicación de qué es un derecho y la comenta con los niños/as. Les
pide que hagan la sopa de letras.

El profesor/a sugiere a los niños/as que den sus opiniones sobre las preguntas que hacen los habitantes del otro
mundo y les explica que va a ir tomando notas de lo que dicen para enviarlas luego a esos habitantes. En el formulario se
sugieren 10 posibles preguntas que se seleccionarán en función de los intereses y tiempo que se prevea dedicar a la
actividad. En esta parte, pueden usarse técnicas como la discusión dirigida o la lluvia de ideas. Conviene animar a los
niños/as a ejemplificar en ellos mismos/as -en su vida, escuela, familia, etc,- las respuestas y opiniones que vayan dando.
La pretensión fundamental es que sean ellos/as quienes se expresen.

MATERIALES DE APOYO:

Estatutos Europeos para los Centros educativos democráticos sin violencia.


En la página web, htpp.//www.coe.int , se encuentran los estatutos y ejemplos para facilitar su aplicación.
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y
LAS NIÑAS

¿Qué es un derecho?

"Un derecho es algo que podemos hacer, y nadie puede impedirnos que lo hagamos. Tenemos derecho a vivir* y
nadie puede quitarnos la vida; tenemos derecho a pensar*, y nadie puede obligarnos a que no pensemos; tenemos derecho
a aprender*, y nadie puede impedirnos que aprendamos. Tenemos derecho a muchas cosas: a vivir, a aprender, a pensar, y
muchas más. Tener estos derechos significa que nos tienen que ayudar* con ellos: a vivir bien, a pensar mucho, a
aprender más..."

Sopa de letras

Busca y rodea las palabras


marcadas con * en el texto
anterior. Rellena las líneas de abajo
con las letras que queden
y lee el mensaje que aparece.

H O L A ¿ Q P U

A P R E N D E R

I Y E R E S N H

A B U L A R S M

E D E D T U A S

D E R E A C R H

O V I V I R S ?

H___ ¿_______
________ __ ___
________?
A) PREGUNTAS PARA LA SIMULACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL AULA
(RESPUESTAS DE LOS NIÑOS/AS)

1.- Nos han dicho que en vuestro mundo los niños y las niñas tienen derecho a jugar, a ir al colegio, a que
les cuiden cuando están enfermos ¿Creéis que todos los niños y niñas saben que tienen estos derechos?
¿A qué otras cosas os gustaría tener derecho?

2.- ¿Vosotros pensáis que todos los niños y niñas tienen que tener estos derechos o que sería mejor que
algunos niños y niñas no los tuvieran? ¿Por qué?

3.- Hemos visto que aquí los mayores votan para decidir quiénes quieren que les manden, o lo que tienen
que hacer ¿Vosotros también votáis a veces? ¿Para qué? ¿Dónde?

4.- ¿Te parece bien que haya niños y niñas como tú que tengan que ir a hacer trabajos como los mayores?

5.- Nos han hablado de que hay sitios de vuestro mundo en los que a quienes hacen algo muy malo se les
castiga con la muerte. Algunos dicen que esto está bien, porque se lo merecen ¿A vosotros qué os parece?

6.- También nos han dicho que hay niños y niñas que no pueden ir al colegio, porque donde viven no hay,
o sus padres no los llevan ¿Os parece que no tener que ir al colegio es una suerte?

7.- El otro día estuvimos en un colegio y vimos que hay niños y niñas que no pueden aprender como los
demás. Algunos piensan que sería mejor que fuesen a colegios especiales para ellos solos ¿Vosotros qué
opináis sobre esto?
8.- Nos interesa mucho el derecho que, según nos han comentado, tienen aquí los niños y las niñas a jugar
y divertirse. El tiempo del que disponéis para jugar ¿creéis que es suficiente?

9.- Hemos observado que a veces los mayores pasan mucho rato mirando unos programas en una caja que
llaman televisión ¿Vosotros también veis la televisión? ¿Os parece que hay suficientes programas para
vosotros? ¿Os gustaría tener más tiempo para verla?

10.- ¿Qué pensáis cuando veis que un niño o una niña le da una patada a otro? ¿Y si se la da a un perro?
¿Es lo mismo o es distinto? ¿Por qué?

Observaciones que se quieran añadir:

También podría gustarte