Está en la página 1de 12

ATENCIÓN Y

MEMORIA
MODELOS TEÓRICOS
Filtro que selecciona uno sólo
de los mensajes

Broadbent
Selectiva o cuello de botella Deutsch
Treinman
Norma
Atención:
Kahneman
Dividida o de dos tareas Posner y Snyder
Shiffrin y Schneider
Se puede atender a dos estímulos Allport
Simultáneamente, pero atención desigual Baddeley
y sólo en procesos automáticos o controlados
ANTECEDENTES

Hermann Ebbinghaus (1885) estudió el aprendizaje verbal y


las características y fenómenos de la retención y el olvido.
Midió la retención con base en el ahorro en tiempo y la
cantidad de reaprendizaje necesario para memorizar.
Enunció la función clásica del olvido en el cual se advierte al
principio una pérdida rápida de la información, seguida por un
declive gradual más lento.
Brown (1958) postula que el material adquirido se
desvanece al transcurrir el tiempo, a menos que se haga
algo.
DEFINICIÓN

Función que sirve para revivir experiencias pasadas.

Habilidad mental que nos sirve para almacenar, retener y


recuperar información sobre acontecimientos pasados.

Ruiz-Vargas (1996): sistema de procesamiento de


información que opera a través de procesos de
almacenamiento, codificación , construcción, reconstrucción
y recuperación de la información.
COMPARATIVO SISTÉMICO
FASES DE LA MEMORIA

1. Adquisición: proceso de sensopercepción e imaginación


que se integra a procesos emotivos, cognoscitivos y de
aprendizaje.
La información llega a manera de imágenes fugaces que
persisten por medio segundo, posteriormente se almacena
en la mente por el tiempo suficiente para pasar a la siguiente
fase.
Este proceso es afectado por el metabolismo, condiciones
fisiológicas, el tiempo de consolidación y los estados
afectivos.
FASES DE LA MEMORIA

2. Codificación: proceso de clasificación y organización de


la información a través de la actividad cerebral y del sistema
nervioso central.
La memoria no almacena todo el estímulo en su conjunto
sino detalles significativos, con el fin de ahorrar espacio.
FASES DE LA MEMORIA

3. Almacenamiento: después de codificada, la memoria


guarda la información por un lapso de tiempo, al parecer de
manera automática.

Es un almacén (bodega o biblioteca),


sistema complejo y dinámico que parece
cambiar con la experiencia.

4. Recuperación: proceso de reproducción de la información


almacenada de manera estratégica.
FUNCIONAMIENTO
Máximo
dos
segundos

Memoria Instantánea
y volátil
sensorial

Órganos de los MS o icónica


Sentidos
MS o ecoica
FUNCIONAMIENTO
quince a veinte
segundos

Memoria a Temporal con


capacidad limitada
corto plazo (siete dígitos)

Memoria

Operativa
FUNCIONAMIENTO
Permanente

Almacena basada en
Memoria a su significado

largo plazo Episódica u


operativa
Declarativa
Semántica o
Procedimental referencial
Destrezas
motoras

C. Clásico
simple Destrezas
cognitivas
Sensibilización
TALLER DE MEMORIA

Modelo de multi almacén


a) Teorías de la memoria
Modelo de niveles de procesamiento
Recuerdo
Reconocimiento b) Medición de la memoria
Reaprendizaje
Sobreaprendizaje, practica
espaciada y revisión
c) Desarrollo Mnemotécnico
Estrategias de memorización
Deterioro Bases de sistemas (MN)
d) Olvido
Interferencia

También podría gustarte