Está en la página 1de 1

CIUDADANO.

TRIBUNAL DE LOS MUNICIPIOS ORDINARIOS Y EJECUTOR DE MEDIDAS


VALERA, MOTATAN, SAN RAFAEL DE CARVAJAL Y ESCUQUE DE LA
CIRCUNSCRIPCIÓN DEL ESTADO TRUJILLO.

Su Despacho.

Nosotros, ____________________ Y __________________, venezolanos, mayores de edad,


casados, titulares de las Cédulas de Identidad Nºs.- _________ Y ______________
respectivamente, domiciliados el primero en __________________________, y la segunda en
____________________, debidamente asistidos por el Abogado en ejercicio
_________________, inscrito en el Impreabogado bajo el Nº._________ y de este domicilio,
ante su competente autoridad ocurrimos para exponer:
Contrajimos Matrimonio Civil por ante la Prefectura del Municipio __________________, el
día ____ de ____ del año ____________, según se evidencia en copia certificada de Acta de
Matrimonio que anexamos marcada con la letra “A”.Inmediatamente después de contraído el
matrimonio, fijamos nuestra residencia y domicilio conyugal en la ____________________,
propiedad de los padres de la cónyuge ____________________, Pero es el caso ciudadano
Juez, que la armonía conyugal después de nuestro matrimonio duro muy poca por causas
diversas de incomprensión que motivaron una separación y por consiguiente nuestra unión
quedo completamente rota, razón por la cual tomamos la decisión de separarnos y hemos
permanecido separados de hecho por más de _____ (___) años, sin que haya mediado entre
nosotros reconciliación alguna, por lo tanto ha habido ruptura prolongada de la vida en común.
En nuestra unión matrimonial no procreamos hijos y no adquirimos bienes de fortuna,
fijando cada uno de nosotros residencias separadas tal como fue señalado en el
encabezamiento de la presente solicitud. Por todo lo anteriormente expuesto, es por lo que
ocurrimos ante su competente autoridad para solicitar, como en efecto solicitamos la
disolución del vínculo matrimonial que nos une, conforme a lo establecido en el artículo 185-
A del Código Civil.
Finalmente pedimos, que la presente solicitud sea admitida y tramitada conforme a derecho y
declarada con lugar en la definitiva con todos los pronunciamientos de Ley.

Es justicia en _______________, a la fecha de su presentación.-

LOS CONYUGUES.

También podría gustarte