Está en la página 1de 24

AGENCIA TRIBUTARIA

PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA
PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2.07.2009 (B.O.E. 11.07.2009)

1. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta, en relación con el contenido


del certificado de deudas del causante que debe expedir la Administración, una vez
acreditada de forma fehaciente la condición de heredero del solicitante.

a) El nombre y apellidos o razón social o denominación completa, número de identificación


fiscal, último domicilio del causante y del heredero y el detalle de las deudas y demás
responsabilidades del causante pendientes a la fecha del fallecimiento del causante.
b) El nombre y apellidos o razón social o denominación completa, número de identificación
fiscal, último domicilio del causante y del heredero y el detalle de las deudas y demás
responsabilidades del causante pendientes a la fecha de solicitud del certificado por el
heredero.
c) El nombre y apellidos o razón social o denominación completa, número de identificación
fiscal, último domicilio del causante y del heredero y el detalle de las deudas y demás
responsabilidades del causante pendientes a la fecha de expedición del certificado.
d) El nombre y apellidos o razón social o denominación completa, número de identificación
fiscal, último domicilio del causante y del heredero y el detalle de las deudas y demás
responsabilidades del causante pendientes a la fecha de aceptación de la herencia por
parte del heredero.

2. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación con el recurso


administrativo de alzada:

a) Podrá interponerse contra los actos de trámite si deciden indirectamente en el fondo del
asunto.
b) Podrá interponerse contra los actos de trámite si determinan la imposibilidad de continuar
el procedimiento.
c) En el caso de disposiciones administrativas de carácter general, será competente para
resolver el recurso el órgano superior jerárquico que las dictó.
d) El recurso podrá interponerse ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el
competente para resolverlo.

3. ¿Es posible la celebración de contratos en el Sector Público con precios


provisionales?:

a) No es posible, está expresamente prohibido por la Ley de Contratos del Sector Público.
b) Es posible, excepcionalmente, en los supuestos y con los límites establecidos en la Ley de
Contratos del Sector Público.
c) Sólo es posible en el supuesto de contratos en los que se haya previsto que todo o parte
del precio se pague en moneda distinta del euro.
d) Es posible, excepcionalmente, siempre que el objeto del contrato admita su
fraccionamiento y división en lotes.

1
AGENCIA TRIBUTARIA
PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA
PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2.07.2009 (B.O.E. 11.07.2009)

4. La Ley General Tributaria permite, en determinados supuestos, el inicio del


procedimiento de enajenación forzosa de los bienes embargados en tanto no adquiera
firmeza la liquidación tributaria causante de la deuda. De los supuestos indicados a
continuación señale el que es incorrecto.

a) Que se trate de un supuesto de fuerza mayor.


b) Que exista un riesgo de pérdida inminente de valor de los bienes embargados.
c) Que lo soliciten de forma expresa y fehaciente los acreedores del obligado tributario
personados en el procedimiento de apremio.
d) Que se traten de bienes perecederos.

5. El inicio de las actuaciones inspectoras, se documenta:

a) Exclusivamente por medio de comunicación al obligado tributario.


b) Por medio de comunicación o diligencia.
c) Por medios telemáticos, una vez realizada la notificación.
d) No es necesario ningún requisito de carácter formal, basta con que el obligado tributario
manifieste en cualquier momento del procedimiento su conocimiento.

6. En un procedimiento iniciado a instancia del obligado tributario, éste señala como


medio preferente a efectos de notificaciones un apartado postal. ¿Cuándo se entiende
realizada la notificación practicada por la Administración tributaria de una liquidación
derivada de ese procedimiento y depositada en dicho apartado postal?

a) Por el transcurso de 10 días naturales desde el depósito del envío en el apartado postal.
b) Por el transcurso de 15 días naturales desde el depósito del envío en el apartado postal.
c) Por el transcurso de 10 días hábiles desde el depósito del envío en el apartado postal.
d) No resulta posible la notificación mediante el depósito en el apartado postal.

7. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. Tiene la consideración de


sujeto pasivo:

a) La persona que realiza el hecho imponible.


b) La persona que, por imposición de la ley, está obligada a retener y a practicar ingresos a
cuenta.
c) La persona que, por imposición de la ley y en lugar del contribuyente, está obligado a
cumplir la obligación tributaria principal, así como las obligaciones formales inherentes a la
misma.
d) En el ámbito aduanero, el obligado al pago de la deuda aduanera, conforme a lo que en
cada caso establezca la normativa aduanera.

8. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. El Estatuto Básico del


Empleado Público se aplica al personal funcionario de, entre otras, las siguientes
Administraciones Públicas:

a) Las Administraciones de las Entidades Locales.


b) Las Universidades Públicas.
c) Los Organismos Públicos en el caso de que estén vinculados o sean dependientes de
cualquiera de las Administraciones Públicas.
d) Supletoriamente, a las Administraciones de las Comunidades Autónomas.

2
AGENCIA TRIBUTARIA
PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA
PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2.07.2009 (B.O.E. 11.07.2009)

9. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con la abstención en


un procedimiento administrativo:

a) Los órganos superiores podrán ordenar a las personas en quienes se dé alguno de los
motivos de abstención previstos en la normativa que se abstenga de toda intervención
prevista en el expediente.
b) Es motivo de abstención tener parentesco de consanguinidad o afinidad hasta el cuarto
grado con cualquiera de los interesados.
c) Es motivo de abstención haber prestado servicios profesionales en los últimos cinco años
a la persona natural o jurídica interesada en directamente el asunto.
d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

10. La notificación a los interesados de las resoluciones y actos administrativos que


afecten a sus derechos e intereses:

a) Deberán contener, al menos, un resumen compresivo de la resolución.


b) Si contienen el texto íntegro del acto, aunque omitiesen alguno de los demás requisitos
previstos en la normativa, surtirán efecto a partir de la fecha en que el interesado realice
actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución objeto
de la notificación.
c) A los solos efectos de entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo
de duración de los procedimientos, será suficiente la notificación que contenga cuando
menos un resumen comprensivo de la resolución.
d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

11. El número de miembros del Parlamento Europeo que corresponden a España, según
periodos es:

a) Hasta 2009, 50 y de 2009 a 2014, 54.


b) Hasta 2009, 54 y de 2009 a 2014, 52.
c) Hasta 2009, 52 y de 2009 a 2014, 50.
d) Hasta 2009, 54 y de 2009 a 2014, 50.

12. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación con un proyecto
de ley ordinaria aprobado por el Congreso:

a) El Senado podrá oponer por mayoría absoluta su veto.


b) En caso de veto del Senado el proyecto podrá ser sometido al Rey para sanción si el
Congreso ratifica por mayoría absoluta el texto inicial.
c) En caso de veto del Senado el proyecto podrá ser sometido al Rey para sanción si el
Congreso ratifica por mayoría simple el texto inicial una vez transcurridos dos meses
desde la interposición del mismo.
d) En caso de que se hayan introducido enmiendas en el Senado el proyecto podrá ser
sometido al Rey para sanción si el Congreso se ha pronunciado sobre dichas enmiendas,
aceptándolas o no por mayoría absoluta.

3
AGENCIA TRIBUTARIA
PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA
PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2.07.2009 (B.O.E. 11.07.2009)

13. La tercería de dominio, en un procedimiento de apremio, no se admitirá a trámite si su


interposición:

a) Ha tenido lugar después de la anotación preventiva de embargo a favor de la Hacienda


Pública en el Registro correspondiente.
b) Ha tenido lugar después del anuncio de la subasta del bien controvertido en el periódico
oficial correspondiente.
c) Ha tenido lugar con posterioridad al momento en que, de acuerdo con la legislación civil,
se produzca la transmisión del bien a un tercero que lo adquiera por subasta, concurso o
adjudicación directa.
d) Ha tenido lugar antes de que se haya producido el levantamiento del embargo por el
órgano de recaudación competente sobre el bien controvertido.

14. Un contribuyente solicita la compensación de una deuda tributaria de 6.000 euros con
un crédito que tiene reconocido por 3.000 euros. ¿Podría solicitar el aplazamiento de los
otros 3.000 euros a la vez que la solicitud de compensación a instancia?

a) No.
b) Sí.
c) Sí, una vez resuelta y notificada la compensación solicitada.
d) Nunca se pueden simultanear dos solicitudes.

15. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

a) El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo


ejecutar lo juzgado corresponde al Consejo General del poder judicial.
b) Los Tribunales de excepción sólo podrán estar constituidos en los supuestos de estado de
sitio, de acuerdo con los principios de la Constitución.
c) Los Jueces y Magistrados no podrán ser trasladados ni jubilados sino por alguna de las
causas y con las garantías previstas en la ley.
d) La Constitución garantiza que la justicia será gratuita para todos los españoles.

16. Serán motivados, entre otros, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de
derecho:

a) Los actos administrativos que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales.


b) Los actos administrativos que amplíen derechos subjetivos o intereses legítimos.
c) Los acuerdos de suspensión de actos, siempre que el motivo de dicha suspensión sea uno
de los previstos en el artículo 54 de la ley 30/1992, de Régimen Jurídico y Procedimiento
Administrativo Común.
d) Los actos administrativos que sigan el criterio adoptado en actuaciones precedentes o el
dictamen de órganos consultivos.

4
AGENCIA TRIBUTARIA
PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA
PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2.07.2009 (B.O.E. 11.07.2009)

17. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con la ejecución
forzosa:

a) La Ejecución forzosa de los actos administrativos es un procedimiento que se efectuará


por las Administraciones Públicas cuando así lo exijan los Tribunales.
b) La multa coercitiva es independiente de las sanciones que puedan imponerse con tal
carácter y compatible con ellas.
c) Las Administraciones Públicas, a través de sus órganos competentes en cada caso,
podrán proceder, sin más trámite, a la ejecución forzosa de los actos administrativos.
d) La ejecución forzosa por las Administraciones Públicas se efectuará por cualquiera de los
medios admisibles respetando siempre el principio de libertad individual.

18. Indique cuál de las siguientes actuaciones no se considera anomalía sustancial en la


contabilidad a los efectos de la calificación de las infracciones tributarias

a) Incumplimiento absoluto de la obligación de llevanza de la contabilidad.


b) La llevanza incorrecta de la contabilidad mediante la falsedad de asientos, omisión de
operaciones o contabilización en cuentas incorrectas de forma que altere su consideración
fiscal, cuando la incidencia represente un porcentaje superior al 30 por ciento del importe
de la base de sanción.
c) El empleo de facturas o justificantes falsos o falseados siempre que su incidencia
represente un porcentaje superior al 10 por ciento del importe de la base de sanción.
d) Todas las respuestas anteriores son ciertas.

19. En el supuesto de reanudación de las actuaciones inspectoras tras la interrupción


injustificada del procedimiento inspector por no realizar actuaciones durante más de
seis meses por causas no imputables al obligado tributario

a) Los ingresos realizados desde el inicio del procedimiento hasta la reanudación de las
actuaciones que hayan sido imputados por el obligado tributario al tributo y periodo objeto
de las actuaciones inspectoras tendrán el carácter de espontáneos a los efectos de la
aplicación de los recargos correspondientes.
b) Los ingresos realizados desde el inicio del procedimiento hasta la reanudación de las
actuaciones que hayan sido imputados por el obligado tributario al tributo y periodo objeto
de las actuaciones inspectoras tendrán el carácter de a cuenta de la liquidación que
pudiera resultar.
c) No pueden reanudarse las actuaciones ya que el procedimiento inspector ha caducado.
d) No pueden reanudarse las actuaciones, siendo necesario iniciar un procedimiento nuevo
que tenga como objeto las obligaciones tributarias no prescritas, teniendo en cuenta que la
interrupción injustificada de más de seis meses da lugar a que no se considere
interrumpida la prescripción como consecuencia de las actuaciones inspectoras.

5
AGENCIA TRIBUTARIA
PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA
PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2.07.2009 (B.O.E. 11.07.2009)

20. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. El Reglamento del Impuesto
sobre la Renta de las Personas Físicas establece que:

a) Los contribuyentes que desarrollen actividades empresariales cuyo rendimiento se


determine en régimen de estimación directa, no estarán obligados a llevar contabilidad
ajustada a lo dispuesto en el Código de Comercio.
b) Cuando la actividad empresarial realizada no tenga carácter mercantil, de acuerdo con el
Código de Comercio, las obligaciones contables de limitarán a la llevanza de los libros
registros de ventas e ingresos, de compras y gastos y de bienes de inversión.
c) Los contribuyentes que desarrollen actividades empresariales cuyo rendimiento se
determine en la modalidad simplificada del método de estimación directa , estarán
obligados a la llevanza de los libros registro de ingresos, de gastos, de bienes de inversión
y de provisiones de fondos y suplidos.
d) Los contribuyentes que ejerzan actividades profesionales cuyo rendimiento se determine
en método de estimación directa, en cualquiera de sus modalidades, estarán obligados a
llevar los libros registros de ventas e ingresos, de compras y gastos y de bienes de
inversión.

21. Indique el plazo de devengo de interés de demora de una declaración del Impuesto
sobre la Renta de las Personas Físicas con derecho a devolución presentada el 1 de
junio del año 2008, cuyo plazo de presentación reglamentario finaliza el 30 de junio de
2008, si el pago de la devolución se ordena el 30 de enero de 2009.

a) Del 1 de junio de 2008 al 30 de enero de 2009.


b) Del 30 de junio de 2008 al 30 de enero de 2009.
c) Del 1 de diciembre de 2008 al 30 de enero de 2009.
d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

22. Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativas al domicilio fiscal es cierta. El
domicilio fiscal será:

a) Para las personas jurídicas, siempre su domicilio social.


b) Para las personas físicas que desarrollen principalmente actividades económicas, la
Administración tributaria podrá considerar como domicilio fiscal el lugar donde está
efectivamente centralizada la gestión administrativa y dirección de las actividades
realizadas.
c) Para las personas o entidades no residentes en España que operan a través de
establecimiento permanente, el de su representante.
d) Todas las afirmaciones anteriores son ciertas.

23. Indique cuál de los siguientes principios resulta aplicable a la ordenación del sistema
tributario:

a) Equitativa distribución de la carga tributaria.


b) Proporcionalidad.
c) Limitación de costes indirectos derivados del cumplimiento de obligaciones formales.
d) Todas las afirmaciones anteriores son ciertas.

6
AGENCIA TRIBUTARIA
PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA
PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2.07.2009 (B.O.E. 11.07.2009)

24. Según dispone la Constitución, las Comunidades Autónomas

a) Gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias con


arreglo a los principios de subordinación a la Hacienda estatal y solidaridad entre todos los
españoles.
b) Tienen entre sus recursos el producto de las operaciones de crédito.
c) Sólo podrán adoptar medidas tributarias sobre bienes situados fuera de su territorio
cuando no supongan un obstáculo para la libre circulación de mercancías o servicios.
d) Para poder financiar adecuadamente sus servicios, serán destinatarias del Fondo de
Compensación constituido con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales
y hacer efectivo el principio de solidaridad.

25. Indique cuál de las siguientes situaciones NO da lugar a la declaración de la situación


administrativa de Servicios Especiales:

a) Cuando sean designados asesores de los Grupos Parlamentarios de las Cortes Generales
o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
b) Cuando sean activados como reservistas voluntarios para prestar servicios en las Fuerzas
Armadas.
c) Cuando sean autorizados para realizar una misión por periodo determinado superior a seis
meses en Organismos internacionales.
d) Cuando sean nombrados Subdirectores Generales o puesto de naturaleza equivalente de
la Administraciones Públicas.

26. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación con la declaración
de lesividad de actos anulables:

a) No podrá adoptarse una vez transcurridos cuatro años desde que se dictó el acto
administrativo.
b) El órgano competente podrá recabar audiencia de cuantos aparezcan como interesados.
c) Si el acto proviniera de las entidades que integran la Administración Local, la declaración
de lesividad se adoptará por el Pleno de la Corporación.
d) Transcurrido el plazo de seis meses desde la iniciación del procedimiento sin que se
hubiera declarado la lesividad se producirá la caducidad del mismo.

27. Tiene legitimación activa en el recurso de anulación ante el Tribunal de Justicia de las
Comunidades Europeas:

a) Los particulares, siempre que el acto les afecte directa o individualmente.


b) El Tribunal de Cuentas, cuando se trate de salvaguardar sus prerrogativas.
c) La Comisión Europea.
d) Todas las anteriores son ciertas.

28. Se considera discriminación indirecta por razón de sexo:

a) Las actuaciones que no causan un perjuicio directo por razón de género.


b) Las diversas situaciones en que una regulación, norma o actuación pone en evidencia la
diferencia de sexos.
c) Cuando una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un
sexo en desventaja con respecto al otro.
d) Todas las anteriores.

7
AGENCIA TRIBUTARIA
PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA
PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2.07.2009 (B.O.E. 11.07.2009)

29. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 53.2 de la Constitución Española

a) Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela ante los tribunales ordinarios de los derechos
y deberes fundamentales reconocidos en el título I por un procedimiento basado en los
principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante
el Tribunal Constitucional.
b) El recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional será aplicable a la objeción de
conciencia reconocida en el artículo 30 de la Constitución.
c) Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de los derechos y deberes fundamentales
reconocidos en el capítulo primero del título I por un procedimiento basado en los
principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante
el Tribunal Constitucional.
d) El recurso de amparo será aplicable para garantizar el derecho a la propiedad privada y a
la herencia previsto en el artículo 33 de la Constitución.

30. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta.

a) La tercería sólo podrá fundarse en el dominio de los bienes embargados al obligado al


pago o en el derecho del tercerista a ser reintegrado de su crédito con preferencia al que
es objeto del expediente de apremio.
b) No podrá ser calificada como reclamación de tercería la formulada por el obligado al pago.
c) La tercería de dominio se puede presentar en cualquier momento del procedimiento.
d) La reclamación en vía administrativa será requisito previo para el ejercicio de la acción de
tercería de mejor derecho ante los juzgados y tribunales civiles.

31. Salvo precepto legal expreso en contrario, señale cómo será siempre la responsabilidad
para el pago de las deudas tributarias:

a) Solidaria.
b) Subsidiaria.
c) Dependerá de la clase de deudor principal.
d) Siempre solidaria. Si no existen responsables solidarios, la responsabilidad a declarar será
subsidiaria.

32. Si un obligado al pago percibe unas retribuciones mensuales de 2 veces el salario


mínimo interprofesional, ¿cuál sería el importe máximo mensual de una diligencia de
embargo de sueldos, salarios y pensiones que el órgano de recaudación podría emitir
contra este obligado al pago?.

a) 30% del salario mínimo interprofesional.


b) 50% del salario mínimo interprofesional.
c) 30% de las retribuciones mensuales percibidas.
d) 50% de las retribuciones mensuales percibidas.

8
AGENCIA TRIBUTARIA
PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA
PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2.07.2009 (B.O.E. 11.07.2009)

33. En los casos de denegación de una solicitud de aplazamiento, ¿procede la liquidación


de intereses de demora?.

a) No.
b) Sí, liquidándose de conformidad con el artículo 52.4 del RGR.
c) Sí liquidándose de conformidad con el artículo 72 del RGR si el aplazamiento fue solicitado
en periodo ejecutivo.
d) Sí, liquidándose de conformidad con el artículo 51.4 del RGR si el aplazamiento fue
solicitado en periodo voluntario.

34. El procedimiento de apremio no termina:

a) Con el pago total de la deuda a la que se refiere el artículo 58 de la LGT.


b) Con el acuerdo que declare el crédito total o parcialmente incobrable, una vez declarados
fallidos todos los obligados al pago.
c) Con el acuerdo de haber quedado extinguida la deuda por cualquier otra causa.
d) Todos finalizan el procedimiento de apremio.

35. Señale en qué consiste la acción subrogatoria de acuerdo con el Código Civil.

a) Obtener la nulidad de un negocio que el deudor aparenta realizar pero que, o no existe, o
encubre otro negocio distinto, todo ello con el fin de evitar el cobro de los créditos por el
acreedor.
b) Declaración de lesividad por parte de la Administración Tributaria de los actos y
resoluciones que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico.
c) Obtener la invalidez de negocios jurídicos realizados por el obligado tributario, que fueron
perfectamente válidos en su momento, pero tuvieron por objeto impedir el cobro de las
deudas que el mismo tuviera.
d) Los acreedores, después de haber perseguido los bienes de que esté en posesión el
deudor para realizar cuanto se les debe, pueden ejercitar todos los derechos y acciones de
éste con el mismo fin, exceptuando los que sean inherentes a su persona.

36. Señale los plazos que tiene un contribuyente para el pago, en periodo voluntario, de una
deuda tributaria resultante de una autoliquidación:

a) Si la presentación de la autoliquidación se realiza entre los días uno y 15 de cada mes,


desde la fecha de presentación hasta el día 20 del mes posterior o, si éste no fuera hábil,
hasta el inmediato hábil siguiente. Si se realiza entre los días 16 y último de cada mes,
desde la fecha de presentación hasta el día cinco del segundo mes posterior o, si éste no
fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente.
b) Si la presentación de la autoliquidación se realiza entre los días uno y 15 de cada mes,
desde la fecha de presentación hasta el día 5 del mes posterior o, si éste no fuera hábil,
hasta el inmediato hábil siguiente. Si se realiza entre los días 16 y último de cada mes,
desde la fecha de presentación hasta el día 20 del mes posterior o, si éste no fuera hábil,
hasta el inmediato hábil siguiente.
c) Las deudas tributarias resultantes de una autoliquidación deberán pagarse en los plazos
que establezca la normativa de cada tributo.
d) Si la presentación de la autoliquidación se realiza entre los días uno y 15 de cada mes,
desde la fecha de presentación hasta el día 20 del mismo mes o, si éste no fuera hábil,
hasta el inmediato hábil siguiente. Si se realiza entre los días 16 y último de cada mes,

9
AGENCIA TRIBUTARIA
PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA
PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2.07.2009 (B.O.E. 11.07.2009)

desde la fecha de presentación hasta el día 5 del mes posterior o, si éste no fuera hábil,
hasta el inmediato hábil siguiente.

37. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. De acuerdo con el artículo 181
de la Ley General Tributaria, son sujetos infractores, entre otros:

a) La sociedad dominante en el régimen de consolidación fiscal.


b) El representante legal de los obligados que carezcan de capacidad de obrar en el orden
tributario.
c) Las entidades que estén obligadas a imputar o atribuir rentas a sus socios.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

38. Un obligado tributario que realiza una actividad empresarial que supone el mayor
porcentaje de su renta total y que figura acogido al régimen de estimación objetiva de
I.R.P.F., recibe una notificación de inicio de actuaciones inspectoras para comprobar los
rendimientos declarados en el ejercicio de su actividad empresarial en el I.R.P.F. La
actuación inspectora tiene el carácter de:

a) General, porque se refiere a la totalidad de rendimientos de su actividad empresarial.


b) General, porque afecta a la mayor parte de su base imponible.
c) Parcial, porque no afecta a la totalidad de los elementos de la obligación tributaria.
d) Parcial, porque sólo se refiere al I.R.P.F.

39. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. Deberá expedirse factura y
copia de ésta en todo caso, en las siguientes operaciones:

a) Aquellas en las que el destinatario sea un empresario o profesional que actúe como tal, así
como cualesquiera otras en las que el destinatario así lo exija para el ejercicio de cualquier
derecho de naturaleza tributaria.
b) Las entregas de bienes destinados a otro Estado miembro, exentas del IVA.
c) Las realizadas por empresarios o profesionales en el desarrollo de actividades a las que
sea de aplicación el régimen especial del recargo de equivalencia, salvo las entregas de
inmuebles cuando el sujeto pasivo haya renunciado a la exención.
d) Las entregas de bienes que han de ser objeto de instalación o montaje antes de su puesta
a disposición.

40. Indique qué modelos presentará en el primer trimestre del ejercicio un empresario que
desarrolla una actividad de transporte de mercancías y que tributa en el régimen de
estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y en el régimen
simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido.

a) Modelos 130 y 303.


b) Modelos 130 y 310.
c) Modelos 131 y 303.
d) Modelos 131 y 310.

10
AGENCIA TRIBUTARIA
PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA
PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2.07.2009 (B.O.E. 11.07.2009)

41. La comprobación de valores podrá realizarse como una actuación concreta:

a) En el procedimiento iniciado mediante declaración.


b) En el procedimiento de verificación de datos.
c) En el procedimiento de devolución iniciado mediante autoliquidación.
d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

42. Indique cuál de las siguientes materias NO está sometida al principio de reserva de ley:

a) La determinación de las condiciones de ejercicio de las actuaciones de comprobación


tributaria.
b) El establecimiento y modificación de los recargos.
c) Las obligaciones entre los particulares resultantes de los tributos.
d) Los supuestos en que proceda el establecimiento de las intervenciones tributarias de
carácter permanente.

43. La Base liquidable es la magnitud resultante de practicar, en su caso, en la base


imponible

a) Las deducciones establecidas en la ley.


b) Las exenciones establecidas en la ley.
c) Las reducciones y deducciones establecidas en la ley.
d) Las reducciones establecidas en la ley.

44. El contratista podrá subcontratar con terceros la realización de prestaciones parciales


de un contrato siempre que éstas, entre otros requisitos, no excedan del porcentaje que
se fije en el pliego de cláusulas administrativas particulares, con el límite del:

a) 60 por 100 del importe de adjudicación.


b) 40 por 100 del importe de adjudicación.
c) 50 por 100 del importe de adjudicación.
d) 25 por 100 del importe de adjudicación.

45. Respecto a la suspensión de la ejecución de un acto impugnado, indique cual de las


siguientes afirmaciones NO es correcta:

a) La ejecución del acto se entenderá suspendida si han transcurrido quince días desde que
la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro del órgano competente sin
que éste haya dictado resolución expresa.
b) La suspensión podrá prolongarse después de agotada la vía administrativa cuando exista
medida cautelar y los efectos de ésta se extiendan a la vía contencioso-administrativa.
c) Al dictar acuerdo de suspensión podrán adoptarse las medidas cautelares que sean
necesarias para asegurar la protección del interés público o de terceros.
d) Cuando de la suspensión puedan derivarse perjuicios de cualquier naturaleza, aquélla sólo
producirá efectos previa prestación de caución o garantía suficiente.

11
AGENCIA TRIBUTARIA
PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA
PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2.07.2009 (B.O.E. 11.07.2009)

46. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta.

a) La nulidad o anulabilidad de un acto implica necesariamente la de los sucesivos en el


procedimiento.
b) Los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan elementos de otro distinto
producirán los efectos de éste.
c) El órgano que declare la nulidad o anule las actuaciones podrá disponer la conservación
de aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse
cometido la infracción.
d) No podrán convalidarse los actos anulables cuando el vicio consista en incompetencia no
determinante de nulidad.

47. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

a) No podrá tramitarse una proposición de ley o una enmienda si fuere contraria a una
delegación legislativa en vigor.
b) Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con
rango de ley sobre cualquier materia.
c) La delegación legislativa podrá concederse mediante la fijación de un plazo concreto para
su ejercicio o por tiempo indeterminado.
d) Cuando una proposición de ley fuere contraria a una delegación legislativa en vigor, el
gobierno está facultado para oponerse a su tramitación.

48. El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas facultades


correspondientes a materia de titularizad estatal que por su propia naturaleza sean
susceptibles de transferencia o delegación

a) Mediante ley ordinaria y dictamen favorable del Consejo de Estado.


b) En ningún caso.
c) Siempre que se den razones de interés público y así se ratifique por mayoría de las Cortes
Generales.
d) Mediante ley orgánica.

49. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

a) La responsabilidad criminal del Presidente del Gobierno será exigible ante la sala de lo
penal del Tribunal Supremo.
b) La responsabilidad criminal del Presidente del Gobierno ante una acusación de traición
sólo podrá ser planteada por iniciativa de la cuarta parte de los miembros del Congreso y
con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo.
c) La prerrogativa real de gracia no será aplicable a un supuesto de responsabilidad criminal
del Presidente del Gobierno por traición.
d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

12
AGENCIA TRIBUTARIA
PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA
PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2.07.2009 (B.O.E. 11.07.2009)

50. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

a) El Tribunal Constitucional es competente para conocer de los conflictos de competencias


entre las Comunidades Autónomas.
b) Si el Gobierno impugna ante el Tribunal Constitucional una disposición de una Comunidad
Autónoma se producirá la suspensión de la misma hasta que recaiga sentencia.
c) Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que una norma con rango de ley,
aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución,
planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional en los supuestos, en la forma y con los
efectos que establezca la ley, que en ningún caso serán suspensivos.
d) La declaración de inconstitucionalidad de una norma jurídica con rango de ley, interpretada
por la jurisprudencia, afectará a ésta, si bien la sentencia o sentencias recaídas no
perderán el valor de cosa juzgada.

51. Señale la afirmación incorrecta.

a) La Administración Tribubaria dispone de un plazo máximo de un mes para notificar la


resolución del recurso de reposición contado desde el día siguiente a la interposición del
recurso.
b) La Administración Tributaria dispone de un plazo máximo de un mes para notificar la
resolución de una solicitud de devolución de ingresos indebidos.
c) La Administración Tributaria dispone de un plazo máximo de 6 meses para notificar la
resolución del procedimiento de rectificación de errores contados desde la presentación de
la solicitud por el interesado.
d) La Administración Tributaria dispone de un plazo máximo de 1 año para notificar la
resolución del procedimiento de declaración de nulidad, contado desde la presentación de
la solicitud por el interesado.

52. El Sr. Pérez ha planteado el día de uno de julio de 2009 un Recurso de Reposición, una
Solicitud de Rectificación de Devolución de Ingresos Indebidos, un procedimiento de
Rectificación de errores y ha instado un procedimiento de Declaración de Nulidad, todos
ellos ante la Administración Tributaria Central. Considera que el vencimiento de los
plazos que tiene la Administración Tributaria para resolver de forma expresa son los
siguientes, pero uno de ellos no es correcto:

a) La administración tributaria dispone de un mes para notificar la resolución del recurso de


reposición contado desde el día siguiente a la interposición del recurso: uno de agosto de
2009.
b) La administración tributaria dispone de un mes para notificar la resolución de la solicitud de
devolución de ingresos indebidos: uno de agosto de 2009.
c) La administración tributaria dispone de seis meses para notificar la resolución del
procedimiento de rectificación de errores contados desde la presentación de la solicitud por
el interesado: uno de enero de 2010.
d) La administración tributaria dispone de un año para notificar la resolución del
procedimiento de declaración de nulidad, desde la presentación de la solicitud por el
interesado: uno de julio de 2010.

13
AGENCIA TRIBUTARIA
PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA
PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2.07.2009 (B.O.E. 11.07.2009)

53. Señale cuál de las siguientes circunstancias no es necesaria que se encuentre recogida
en una diligencia de embargo de bienes inmuebles.

a) Nombre y apellidos o razón social o denominación completa del titular y, en su caso, del
poseedor de la finca embargada.
b) Si se trata de fincas urbanas: localidad, calle y número, locales y pisos de que se
componen, superficie, e identificación registral y catastral, si constan.
c) Derechos del obligado al pago sobre los inmuebles embargados.
d) Certificación expedida por el Registrador de la Propiedad de haberse realizado la
anotación preventiva del embargo.

54. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta.

a) Finalizado el periodo voluntario sin pagar la deuda pendiente, se inicia el periodo ejecutivo.
b) Iniciado el periodo ejecutivo la recaudación de la deuda pendiente se realiza por el
procedimiento de apremio..
c) El procedimiento de apremio se inicia con el periodo ejecutivo.
d) El procedimiento de apremio se iniciará a partir de la notificación de la providencia de
apremio.

55. De las alternativas que se proponen a continuación, señale aquella que no es


procedente para conseguir la anulación de una liquidación tributaria girada por el
Administrador competente de una Administración de la AEAT siguiendo el
procedimiento legalmente establecido.

a) Procedimiento de revisión de actos nulos de pleno derecho planteado en tiempo y forma.


b) Interposición en tiempo y forma de un recurso de reposición.
c) Interposición de recurso contencioso administrativo en tiempo y forma.
d) Interposición en tiempo y forma de una reclamación económico-administrativa.

56. Los 5.000 mutualistas del Banco Español liquidaron su mutualidad declarando los
rendimientos obtenidos en su declaración de IRPF como procedentes del capital
mobiliario. La AEAT les efectuó liquidación de IRPF con resultado a pagar a todos ellos,
al considerar que los rendimientos eran procedentes del trabajo personal. La mitad de
los mutualistas recurrieron en vía administrativa y judicial, dándoles la razón el Tribunal
Supremo. Señale las acciones que puede emprender la otra mitad en defensa de sus
intereses.

a) No pueden emprender ninguna acción puesto que al no recurrir en tiempo y forma, las
liquidaciones tributarias adquirieron firmeza.
b) Pueden plantear el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la devolución de
los ingresos indebidos derivado de las liquidaciones.
c) Pueden plantear el procedimiento de revisión de actos nulos de pleno derecho.
d) Pueden instar a que la Administración Tributaria inicie el procedimiento para la revocación
de tales actos.

14
AGENCIA TRIBUTARIA
PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA
PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2.07.2009 (B.O.E. 11.07.2009)

57. En la Dependencia Regional de Recaudación de la AEAT de Castilla la Mancha se va a


proceder a la subasta de un inmueble. De las personas que se indican a continuación,
señale aquella que no puede participar como licitador:

a) Un funcionario perteneciente al Cuerpo Técnico de Hacienda, destinado en la


Dependencia Regional de Recaudación de la AEAT de Madrid.
b) Un Agente Tributario destinado en la Dependencia Regional de Inspección de Castilla la
Mancha, que participó en el procedimiento inspector que dio lugar a la deuda tributaria que
ha motivado la subasta del bien embargado.
c) El hermano de la jefa de la Dependencia Regional de Recaudación de la AEAT de
Extremadura.
d) Un arquitecto, residente en Barcelona, que ha tasado el inmueble que se va a subastar.

58. Indique cuál de las siguientes respuestas es incorrecta. El Capitulo V (Obligaciones de


información) del Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, regula:

a) Obligación de informar sobre operaciones incluidas en los libros registro.


b) Obligación de informar sobre cuentas, operaciones y activos financieros.
c) Obligación de informar acerca de adquisiciones de efectos timbrados o estancados.
d) Obligación de informar acerca de valores, seguros y rentas.

59. Si el obligado tributario se niega a recibir una diligencia de constancia de hechos:

a) Se le enviará a su domicilio fiscal por correo certificado.


b) Se publicará su contenido en el B.O.E.
c) Se hará constar esta circunstancia, y se tendrá por efectuada.
d) Se hará constar esta circunstancia y se notificará la diligencia por los medios legalmente
establecidos.

60. La obligación de justificar la procedencia de los datos que tengan su origen en


operaciones realizadas en periodos impositivos prescritos

a) Se mantendrá durante el plazo de prescripción del derecho para determinar las deudas
tributarias afectadas por la operación correspondiente.
b) Se considera prescrita en los mismos términos que el periodo impositivo del que procede.
c) Se mantendrá en la medida que se considere interrumpido el plazo de prescripción para
los periodos impositivos de los que procede.
d) Se mantendrá, siempre que sea imprescindible para llevar a cabo una comprobación y así
se determine de forma expresa y motivada por la Administración tributaria.

61. Indique el modelo de declaración informativa para declarar los rendimientos satisfechos
por operaciones con Letras del Tesoro.

a) Modelo 190.
b) Modelo 192.
c) Modelo 193.
d) Modelo 196.

15
AGENCIA TRIBUTARIA
PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA
PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2.07.2009 (B.O.E. 11.07.2009)

62. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. A efectos de sus relaciones
con la Administración tributaria, los obligados tributarios que no residan en España
deberán designar un representante con domicilio en territorio español ...

a) Cuando operen en dicho territorio sin establecimiento permanente.


b) Cuando lo establezca la normativa tributaria expresamente.
c) Cuando, por las características de las operaciones o actividad realizada, así lo requiera la
Administración tributaria.
d) Cuando, por la cuantía de la renta obtenida, así lo requiera la Administración tributaria.

63. Indique cuál de los siguientes órganos no tiene rango de Dirección Adjunta en la
Agencia Estatal de Administración Tributaria:

a) El Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticos.


b) El Servicio de Gestión Económica.
c) La Secretaría Técnica Permanente de la Comisión Mixta de Coordinación de la Gestión
Tributaria.
d) La Oficina Nacional de Investigación del Fraude.

64. Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativas a los Presupuestos Generales del
Estado (PGE) es incorrecta.

a) Aprobados los PGE, no podrán tramitarse proyectos de ley que impliquen aumento del
gasto público o disminución de los ingresos correspondientes al mismo ejercicio
presupuestario.
b) La ley de PGE puede modificar los tributos si una ley sustantiva así lo prevé.
c) La presentación de los PGE ante el Congreso de los Diputados se hace por el Gobierno al
menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior.
d) Toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los
ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Gobierno para su tramitación.

65. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. Deberá acreditarse la


representación en un procedimiento administrativo por cualquier medio válido en
Derecho que deje constancia fidedigna, o mediante comparecencia personal del
interesado:

e) Para formular solicitudes.


f) Para desistir de acciones.
g) Para entablar recursos.
h) Todas las respuestas anteriores son correctas.

16
AGENCIA TRIBUTARIA
PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA
PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2.07.2009 (B.O.E. 11.07.2009)

66. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. El transcurso del plazo
máximo legal para resolver un procedimiento administrativo y notificar la resolución se
podrá suspender, entre otros motivos:

a) Cuando deban realizarse análisis contradictorios propuestos por los interesados.


b) Cuando deban solicitarse informes preceptivos y determinantes del contenido de la
resolución a un órgano de una Administración distinta.
c) Cuando deba requerirse a cualquier interesado para la subsanación de deficiencias y la
aportación de documentos necesarios.
d) Cuando se considere conveniente obtener un pronunciamiento previo de un órgano de las
Comunidades Europeas.

67. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras
leyes le impongan

a) El Gobierno dará traslado del asunto al Tribunal Constitucional que dictará resolución de
obligado cumplimiento para la Comunidad Autónoma.
b) Las Cortes Generales someterán a consideración del Tribunal Constitucional que resolverá
en atención al interés general, siendo su resolución de obligado cumplimiento para todas
las instituciones.
c) El Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso
de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta de las Cortes Generales,
podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquella al cumplimiento forzoso de
las obligaciones.
d) El Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso
de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las
medidas necesarias para obligar a aquella al cumplimiento forzoso de las obligaciones.

68. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

a) Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán
implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales.
b) Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del
territorio del Estado.
c) Sólo mediante una norma con rango de ley se podrán adoptar medidas que pudieran
afectar a la libertad de circulación y establecimiento de las personas en el territorio
español.
d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

69. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

a) El Congreso de los Diputados podrá nombrar Comisiones de investigación sobre cualquier


asunto de interés público.
b) Las conclusiones de las Comisiones de investigación del Congreso serán vinculantes para
los Tribunales, aunque no afectarán a resoluciones judiciales ya dictadas.
c) Será obligatorio comparecer a las Comisiones de investigación del Congreso.
d) El resultado de las Comisiones de investigación del Congreso puede ser comunicado al
Ministerio Fiscal para el ejercicio, cuando proceda, de las acciones oportunas.

17
AGENCIA TRIBUTARIA
PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA
PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2.07.2009 (B.O.E. 11.07.2009)

70. Si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad y la imposibilidad fuere


reconocida por las Cortes Generales

a) Se ejercerá la Regencia por la persona designada por las Cortes Generales.


b) Se ejercerá la Regencia por el padre o madre del Rey y, en su defecto, por el pariente de
mayor edad más próximo a suceder en la Corona.
c) Se ejercerá la Regencia por el padre o madre del Rey y, en su defecto, por el príncipe
heredero si fuere mayor de edad.
d) Se nombrará la Regencia por las Cortes Generales, si no hubiere ninguna de persona a
quien la Constitución atribuye esta Institución, y se compondrá de una, tres o cinco
personas.

71. De los que se exponen a continuación, señale a quién no es obligatorio notificar en todo
caso una diligencia de embargo de intereses, rentas y frutos de toda especie.

a) A la persona o entidad pagadora, cuando los intereses, frutos y rentas se materialicen en


pagos en dinero.
b) A la entidad aseguradora, cuando los frutos están asegurados.
c) Al cónyuge del obligado al pago.
d) En el apartado a) y en el c) no es obligatorio notificar siempre la diligencia de embargo.

72. ¿En qué caso la consignación del importe de una deuda tributaria no tiene efectos
liberatorios del pago?.

a) Cuando la caja del órgano competente se niegue a admitir el pago, debiendo hacerlo. La
consignación se comunica al órgano de recaudación competente.
b) Cuando la caja del órgano competente, entidades colaboradoras, entidades que presten el
servicio de caja o demás personas o entidades autorizadas para recibir el pago no lo hayan
admitido, debiendo hacerlo.
c) Cuando la caja del órgano competente, entidades colaboradoras, entidades que presten el
servicio de caja o demás personas o entidades autorizadas para recibir el pago no puedan
admitirlo por causa de fuerza mayor comunicándose la consignación al órgano de
recaudación.
d) Todos los casos anteriores tienen efectos liberatorios del pago.

73. En relación con las garantías para el aplazamiento y fraccionamiento del pago de una
deuda tributaria, señale la afirmación incorrecta :

a) Para garantizar los aplazamientos o fraccionamientos de la deuda tributaria, la


Administración tributaria exigirá que se constituya a su favor aval solidario de entidad de
crédito o sociedad de garantía recíproca o certificado de seguro de caución.
b) Cuando se justifique que no es posible obtener dicho aval o certificado o que su aportación
compromete gravemente la viabilidad de la actividad económica, la Administración podrá
admitir garantías que consistan en hipoteca, prenda, fianza personal y solidaria u otra que
se estime suficiente, en la forma que se determine reglamentariamente.
c) Podrá dispensarse total o parcialmente al obligado tributario de la constitución de las
garantías cuando las deudas tributarias sean de cuantía inferior a la que se fije en la
normativa tributaria.
d) El obligado tributario podrá solicitar de la Administración que adopte medidas cautelares en
sustitución de las garantías previstas.

18
AGENCIA TRIBUTARIA
PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA
PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2.07.2009 (B.O.E. 11.07.2009)

74. Los partidos políticos, sindicatos y asociaciones empresariales

a) No tienen obligación de presentar declaración anual de operaciones con terceras


personas.
b) Tienen obligación de presentar declaración anual de operaciones con terceras personas en
los mismos términos que las personas jurídicas que desarrollen actividades empresariales.
c) Tienen obligación de presentar declaración anual de operaciones con terceras personas en
la que incluirán también las adquisiciones en general de bienes y servicios que efectúen al
margen de las actividades empresariales o profesionales.
d) No tienen obligación de presentar declaración anual de operaciones con terceras personas
pero sí de adquisiciones de bienes y servicios.

75. Un obligado al pago se presenta ante la Administración Tributaria para el pago de una
de las tres deudas tributarias que tiene pendientes de pago en periodo ejecutivo. Señale
la afirmación correcta:

a) La Administración Tributaria aplicará el pago a la deuda más antigua.


b) La Administración Tributaria aplicará el pago comenzando por las deudas de mayor
importe.
c) La Administración Tributaria aplicará el pago a la deuda más antigua salvo que el
contribuyente manifieste otra cosa.
d) La Administración Tributaria aplicará el pago comenzando por las deudas de mayor
importe salvo que el contribuyente manifieste otra cosa.

76. Cuando el obligado tributario se opusiera a la entrada en el local de negocio de un


funcionario de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria que desarrolle
actuaciones inspectoras

a) No se podrá entrar si no se cuenta con la preceptiva autorización judicial.


b) Se precisará autorización escrita del Director del Departamento si el órgano actuante
depende de él.
c) Se podrá solicitar auxilio de los agentes de autoridad para entrar en las instalaciones.
d) Se apercibirá al obligado tributario y se solicitará auxilio de los agentes de la autoridad para
entrar en las instalaciones.

77. En la tasación pericial contradictoria, los honorarios del perito tercero serán abonados
por el obligado tributario cuando:

a) La diferencia entre la tasación practicada por el perito tercero y el valor declarado,


considerado en valores absolutos, supere el 20% del valor declarado por el obligado
tributario.
b) La diferencia entre la tasación practicada por el perito tercero y el valor declarado,
considerado en valores absolutos, supere el 10% del valor declarado por el obligado
tributario.
c) La diferencia entre la tasación practicada por el perito tercero y el valor del perito
designado por la Administración sea superior a 120.000 euros y al 10% de dicha tasación.
d) La diferencia entre la tasación practicada por el perito tercero y el valor del perito
designado por la Administración sea igual o inferior a 120.000 euros y al 10% de dicha
tasación.

19
AGENCIA TRIBUTARIA
PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA
PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2.07.2009 (B.O.E. 11.07.2009)

78. El Servicio Jurídico de la Agencia Estatal de Administración Tributaria

a) Tiene rango de Dirección de Departamento.


b) Está integrado por Abogados del Estado que actúan con total independencia del Servicio
Jurídico del Estado.
c) Tiene unos Servicios territoriales dependientes orgánicamente de los Delegados
Especiales de la Agencia Tributaria.
d) Se estructura a nivel central en dos Subdirecciones Generales.

79. Un contribuyente tiene aplazadas 2 deudas tributarias de 3.000 y 2.500 euros


respectivamente. No ha aportado ninguna garantía. Se presenta en una Administración
Tributaria para solicitar el aplazamiento en periodo voluntario de una tercera deuda
tributaria cuyo importe asciende a 5.000 euros. Señale la afirmación correcta:

a) La Administración Tributaria concederá el aplazamiento siempre que no haya incumplido el


pago de los vencimientos correspondientes a los aplazamientos ya concedidos.
b) Con la solicitud presentada, el importe de las deudas aplazadas superaría el importe de
6.000 euros. En este caso la Administración Tributaria deberá exigir garantía.
c) La solicitud no supera el importe de 6.000 euros. Por lo tanto la Administración Tributaria
no exigirá garantía.
d) El importe conjunto de las 3 deudas no supera los 18.000 euros exigido por la normativa en
vigor para requerir garantías de pago en las solicitudes de aplazamiento presentadas a
partir de Mayo del 2009.

80. Cuál de las siguientes funciones no tiene atribuida la Dirección General del Tesoro y
Política Financiera:

a) La gestión y administración de la Caja General de Depósitos.


b) El apoyo y asesoramiento a las actividades del Comité Interministerial de Financiación
Exterior.
c) La dirección, desarrollo y ordenación de la Política Financiera.
d) La representación permanente de España y la coordinación en materia de política
económica y financiera ante el Fondo Monetario Internacional.

81. En el supuesto de una obligación mancomunada en la que se reclama a uno de los


obligados tributarios la parte que le corresponde ¿qué efectos tendrá para los demás
deudores la interrupción de la prescripción sobre el obligado tributario al que se
reclama?

a) El plazo se interrumpe para los demás deudores siempre.


b) El plazo se interrumpe para los demás deudores en el supuesto de que dicte acto
administrativo de extensión de efectos.
c) El plazo no se interrumpe para los demás deudores.
d) La interrupción de la prescripción afectará a las deudas y deudores expresamente
significados en el acto administrativo de interrupción.

20
AGENCIA TRIBUTARIA
PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA
PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2.07.2009 (B.O.E. 11.07.2009)

82. Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la figura del retenedor es
incorrecta:

a) Su obligación está establecida por ley.


b) Su obligación consiste en detraer e ingresar una parte del importe a cuenta del tributo que
corresponde a otros con ocasión de los pagos que deba realizar a aquellos.
c) Tiene la consideración de obligado tributario.
d) Su obligación puede consistir en ingresar cantidades a cuenta de la obligación tributaria
principal antes que ésta se produzca.

83. Indique cuál es el plazo para la interposición del recurso contencioso-administrativo


contra actos expresos que pongan fin a la vía administrativa:

a) Quince días.
b) Un mes.
c) Seis meses.
d) Dos meses.

84. El control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas se ejercerá:

a) Por el Tribunal Supremo, el relativo a la constitucionalidad de sus disposiciones con rango


de ley.
b) Por la jurisdicción contencioso-administrativa, el económico y presupuestario.
c) Por el Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado, el del ejercicio de funciones
delegadas correspondientes a materias de titularidad estatal que por su naturaleza sean
susceptibles de transferencia o delegación.
d) Todas las anteriores son correctas.

85. Señale la afirmación incorrecta:

a) Prescribirá a los 4 años el derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria


mediante la oportuna liquidación. El plazo de prescripción comenzará a contarse desde el
día siguiente a aquel en que finalice el plazo reglamentario para presentar la
correspondiente declaración o autoliquidación.
b) Prescribirá a los 4 años el derecho a solicitar las devoluciones derivadas de la normativa
de cada tributo, las devoluciones de ingresos indebidos y el reembolso del coste de las
garantías.
c) Prescribirá a los 4 años el derecho de la Administración para exigir a un responsable
solidario el pago de las deudas tributarias liquidadas y autoliquidadas. El plazo de
prescripción comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que finalice el plazo
de pago en período voluntario del responsable.
d) Prescribirá a los 4 años el derecho a obtener las devoluciones derivadas de la normativa
de cada tributo, las devoluciones de ingresos indebidos y el reembolso del coste de las
garantías.

21
AGENCIA TRIBUTARIA
PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA
PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2.07.2009 (B.O.E. 11.07.2009)

86. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

a) El mandato de los Diputados termina cuatro años después de su elección o el día de la


disolución de la Cámara.
b) Las elecciones al Congreso tendrán lugar dentro de los treinta días siguientes a la
terminación del mandato.
c) El Congreso debe estar convocado dentro de los veinticinco días siguientes a la
celebración de las elecciones.
d) El Congreso es elegido por cuatro años.

87. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

a) El Parlamento Europeo elabora el anteproyecto de presupuesto de la UE.


b) El proyecto de presupuesto de la UE lo elabora el Consejo.
c) El Parlamento Europeo puede introducir propuestas de modificación al proyecto de
presupuesto de la UE sobre los gastos obligatorios.
d) El Parlamento Europeo rubrica con su firma la aprobación definitiva del presupuesto de la
UE.

88. Indique cuál de los siguientes principios NO deberá regir en el ejercicio de la potestad
disciplinaria por las Administraciones Públicas:

a) Principio de no culpabilidad.
b) Principio de retroactividad de las sanciones favorables al presunto infractor.
c) Principio de tipicidad.
d) Principio de proporcionalidad.

89. Cuál de los siguientes suspende de forma automática el procedimiento sin necesidad
de prestar garantía:

a) La interposición en tiempo y forma de un recurso o reclamación administrativa contra una


sanción tributaria.
b) La interposición en tiempo y forma de un recurso o reclamación administrativa contra una
liquidación tributaria.
c) La presentación de una solicitud de aplazamiento.
d) Ninguna de las anteriores.

90. Indique el plazo que se concede para subsanar los defectos existentes en una solicitud
de fraccionamiento.

a) 15 días contados a partir del siguiente a la presentación de la solicitud.


b) 15 días contados a partir del siguiente a la fecha del requerimiento.
c) 15 días contados a partir del siguiente a la fecha de notificación del requerimiento.
d) 10 días contados a partir del siguiente a la fecha de notificación del requerimiento.

22
AGENCIA TRIBUTARIA
PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA
PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2.07.2009 (B.O.E. 11.07.2009)

91. Indique el importe máximo por el cual el órgano de recaudación puede emitir una
diligencia de embargo de una cuenta a la vista abierta en una entidad de crédito para
realizar el embargo de forma telemática sin necesidad de personarse un agente de
recaudación en la entidad.

a) 6.000 euros.
b) 12.000 euros.
c) 15.000 euros.
d) 20.000 euros.

92. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

a) El Presidente del Gobierno podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las
Cortes Generales, que será decretada por el Rey.
b) Decretada la disolución de las Cortes Generales, no procederá nueva disolución antes de
que transcurra un año de la anterior, salvo que transcurrido el plazo de dos meses ningún
candidato a Presidente del Gobierno hubiera obtenido la confianza del Congreso.
c) No podrá procederse a la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales
mientras estén declarados alguno de los estados de alarma, excepción o sitio.
d) La propuesta de disolución de las Cortes Generales no podrá presentarse cuando esté en
trámite una moción de censura.

93. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta.

a) Las deudas tributarias son autónomas.


b) El obligado al pago de varias deudas imputará cada pago a la deuda más antigua.
c) En los casos de ejecución forzosa en que se hubieran acumulado varias deudas tributarias
del mismo obligado tributario y no pudieran extinguirse totalmente, la administración
tributaria aplicará el pago a la deuda más antigua.
d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

94. Cuál de los siguientes no es necesario incluir en el acto de declaración de derivación de


responsabilidad tributaria.

a) Texto íntegro del acuerdo de declaración de responsabilidad.


b) Presupuesto de hecho habilitante y las liquidaciones a las que alcanza dicho presupuesto.
c) Medios de impugnación que pueden ser ejercitados contra dicho acto, órgano ante el que
hubieran de presentarse y plazo para interponerlos.
d) Todos debe estar incluidos en el acto.

95. Una Sociedad Anónima requiere los servicios de un profesional de la Abogacía que
lleva en el ejercicio de su actividad cinco años. Indique el tipo de retención que aplicará
la Sociedad por las rentas que satisfaga al profesional.

a) 7%
b) 15%
c) 18%
d) 20%

23
AGENCIA TRIBUTARIA
PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA
PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2.07.2009 (B.O.E. 11.07.2009)

96. Indique cuál de las siguientes para cuál de las siguientes actuaciones no está facultado
el personal inspector:

a) Recabar información de los trabajadores o empleados sobre cuestiones relativas a las


actividades que participen.
b) Verificar y analizar los sistemas y equipos informáticos mediante los que se lleve a cabo la
gestión de la actividad.
c) Exigir la exhibición de objetos determinantes de la exacción de un tributo.
d) Todas las anteriores son facultades del personal inspector.

97. Entre el contenido obligatorio de las actas, se incluye el computo de las interrupciones
justificadas y de las dilaciones no imputables a la Administración:

a) Sólo en el caso de las actas suscritas en disconformidad.


b) Sólo en aquellas actas extendidas cuando el procedimiento ha excedido del plazo máximo
legalmente establecido.
c) En todo caso.
d) En ningún caso, ya que estas circunstancias se tienen que reflejar en diligencias.

98. En qué caso no procede la liquidación de intereses de demora.

a) Denegación de una solicitud de aplazamiento de una deuda tributaria.


b) Ingreso de una deuda tributaria en periodo ejecutivo una vez transcurridos los plazos del
artículo 62.5 de la LGT.
c) Ingreso de una deuda tributaria en periodo ejecutivo que incorpora un recargo de apremio
del 10%.
d) En todos los casos procede la liquidación de intereses de demora.

99. En relación con la enajenación de los bienes embargados, indique quién y como
valorará dichos bienes.

a) La valoración se efectuará a precios de mercado por servicios técnicos especializados.


b) La valoración la efectuará el órgano de recaudación competente previo informe de los
servicios técnicos especializados designados por dicho órgano.
c) Con carácter general, la valoración se efectuará a precios de mercado por el órgano de
recaudación competente.
d) La valoración se efectuará a precios de mercado por servicios técnicos especializados a
propuesta del órgano de recaudación competente.

100. Indique cual de las siguientes afirmaciones es correcta relativas a las actas de
disconformidad:

a) Deberá acompañar un informe del actuario en todos los casos.


b) Deberá acompañar un informe del actuario sólo si la cuota del acta es a ingresar.
c) Deberá acompañar un informe del actuario en los supuestos en que reglamentariamente
se establezca atendiendo a la especial complejidad de las actuaciones.
d) Es potestativo emitir informe por el actuario.

**************************************

24

También podría gustarte