Está en la página 1de 22
decLos aqueménidas y los macedonios estab idad.y turbulencia E e Cuando“ comienza la historia de les estepas al este del mar Casio, en al siglo vit a. C,, se estaba produciendo una grap» Tmigeacién némeda. La poderosa confederacién ibel_ conor mab nombre de massageta habia desplazado hacia el ocstes 1 sr co Indo del Volga, a Jos pueblos tue més tarde fueron fa ie 2 oer con al nombre de escitas. Estos, @ su vez, al egar a Ucra Q Ma desplazaron.a los cimerios, antiguos habitantes de esta ¥6. gin, alos canes sigueron «hs ‘marcha a través del Céucaso}: peg penetrar en Anatolia, Después de este triunfo, los, esc hasta PePfrentaron al gdbernante medo \de Trin, Ciwxares, al i ahr ertotaron en las cecanfas del Iago Urnia. De esa mance Te ene ‘podicron disfrutar de Ja sobéranfa de Asia, durante tos ees Bhos, bajo el mando de su principe Madies, hijo se poties, Pero Cisxates consiguié, vencerJes y hacerles 3e- se oer facta Ucrania después de haber matado a sus jefes en weed grone (wt io cuenta 1a tradicibn). Habiendo asequravo ‘ ona cl flanco notte, ef rey, medo se enconts6 con Jas te eon libres para divigitse hacia el sur -y preperar el atague : Rinne. El afio 612 a, C. se realiaé el saquco de esta, Bo palsy Pace 522 a. C, Dario el Grande (522-486 -a, C) tomé el: povler con Ja ayuda le otros seis conspiradores. “A partic de’ esta ‘fecha ‘se produjeron_desérden2s en muchas partes del. impetio » Al este del Caspio, en la Partia y Iq Hyzcanie, eta gobernador dl padre de Darfo, Hystaspes (cn antiguo persa Vistaspa), at ‘cual dejaron de prestar obediencia los habitantes provincias que declararon su apoyo al medo rebelde Hystaspes los derrots y, cuando le legaron. refuerzoa ‘gan6 una segunda y decisiva batalla en Raga (Ray). En la Mar- fiana un rebelde llamado Frada fue derrotado por el satapa de Bactra, Dadarshi, que era leal a Darfo. En- Aracosia. los pattidarios del persa rebelde Vahyazdata fueron vencides por dl satrapa Vivana después de In batalle de. Kapishakani,".. Algu+ “Ynos autores identifican al padre de Darfo, Hystaipes, hésor de la insurreccién en Ia Partia, con el protector tradicional det Trén, el profeta Zarathustra’ (Zoroastro), el cual también. fue Uerado Vistaspa (esi persa modesno Guashtasp). Es cierto gue el dialecto de los escritos del Avesta, que es asociado a. Zatae thustra, pertenece al noroeste del Irén, que fue el escenario de las’ actividades de Hystaspes. Esta identificacién incluso puede set compatible con la fecha. que tradicionalmente. $e asigna a Zarathustra, «258 afios| antes de Alejandros, que si s¢ telaciona con la era seletcida:(311 a. C.)" llevaria ta. fecha del profeta (que quiza es. la de se nacimiento) al afio 569. a.C. Ante lag diferentes interpretaciones que han realizado los enudi tos y que fueron agudamente revisadas por Henning.en sus conferencias de Oxford, deberd admititse que los hechos: de la-vide del profeta todavia no pueden ser tratados en tétminos. sstrictamente histéricos. Estuviera 0 no implicado Zarathistra en es0s desérdenes, ¢l hecho es gue fueron de corta duracién, ya que esas sdlapfas aparecen regularmente:en Jas antiguas inscripciones persas, Hero: dato (IIT; 91 y s) pudo incluso anotar los gravimenes annales ae las satrapias paguban como tributo al tron persa: Setraptas Tributo en talentos™ Partia . ‘Aria ~ Chorasmia a ao Sogdiana ; Bactriana y tribus cercanas 360 Drangiana “{jinto con los sagartianos, Jos tamatnaei, utit y niyci) * 600 . Bes © Gandhare (junto, con: los dadicae-y 108] Sag om sx oo oS | Los tributos dan una idea de Ja importancia sclativa que cada satrapia tenfa, pero la sure indicada para ta Drangiana (la Gepresién de Sisten) parece cxcesivamente alta, incluso teniendo weePeuenta que In 20na ha deca(do mucho en tiempos modemos. 5 Hay una clerta confusién en la lista, ya que se omite Aracosia (quiet estaba uni 4 Ia Drangiana) yi Pactice, sobre lo Tide, se agrupé. errSneamente con Armenia, aunque le situa) Indo, aes iamente expuesta en Herodoto TH, 102. Sin. tango, en su conjunto Ia lista es muy informativa. 1 iE] control aqueménida de estas regiones fue, sin dud, total mente efectivo durante el reinado de Darfo 1, sextin se deduce de In inseripeiéa que se encuentra en su edificio de Suse, emi) Ta que se tecogen los dates de que el oro utilizado en el pas | Tacio provenia de le Bactriana, Sopdiana y Jas turquesas de Chorasmia; Hegaba de la India y de sacosia”. En esta regi seo dad de Kandabet, 10 hay cefantes en la actualidad pero, si la aniigua sarapla se extendia hacia, el Este hasta alle del Indo”, paedé que albergase unos pocos de estos ani nals, si no_era si, seria una mere cuestin de mari pros lente de Ia India y que después se reexportaba. “ a dee oe i el Imperio persa mporaba oro def oot ado. dertun Titouctas otientales. ¥ 10 exportaba hacia el oeste. La} gina sin embargo, le legeba como tributo: desde 1s zona del Egeo y' desde Jos “Balcangs 1 cl marfil, naturalmente Eriopia, pero también de la regién de_ ién del moderno Afganistin, alrededor} y soli viajar hacia el ext Una -ertbe de esto es el tesorovde Chatman Huzuti, constituide po Biers de plata, que fue enterrado cerca de Kabul. hacia") ee 580 a. C. y descubierto en 1933", Esids movifnientos del gro y_ de Ia plata eran una consecuencia natural fel estrici J Bimetalismo mantenido por los, aqueménidas”. “ Te consecuaneia econdmica de mayot alcance producids por ef dominio aquenténide en Asia Central fue, sin“émbargo, 18) fepercusién que fuvo en Ja agricultura, Jenofonte | Pe reifa wn gran. conocimiento de Jos persas, dio mucha impor} ea su activa politica agricola”, politica que sin duds fue | tartlalmente anotivadal por su_Taterés en qe aumentaran Yeh) pamvas de in tier: Herodoto (IIT, 117) eita tina anéedots bat: 24 el lapislézuli y la comalins P| “ar, pero los famosos ejemplos de, sunte rata de obras de riegos en. Asia Central; es ‘obyio.igue tuna simple presa, a. pesar' de que: estuviera excelentemente situs: ~> da, po pudo ssuminjstrar agua a la Vez: a- Chorasmia,. Hyréatia, Drangiana y a los thamanaei. (étos. todavia .no -han ‘sido: toca ‘iaados), tal como ‘&- parece haber supuesto, sino que’ puede “que Herodgto reuniera en -un solo relato las. descripciones: de fpumerosas obras de ingenieria.: Su ixético-informante:“sli-a. entender gue el propésito del plan de riegos>era- obtenercpar {a fuerza las cuotas de los apticultores, reteniendd: pace ello <2 el suministro del agua. Es un hecho conocido. que: ef sempos~ “S Ge tensin Jas obras de viegos sirven sun régimen centralizado para imponer sus deseos sobre los, habitantes deb campooy-que * te minoria puede ocasionalmente adolecer de obras semejantes. En realidad tenemos que compresder el relato como un-: de estas’ obras al descogocido primer milenio a * C.™ En vedad 7° Jos canales son Jas construcciones antiguas més diffciles dedi ‘obras semejantes constmuidas ““S por Darfo I en Suez” y por Jetjes en Athos no: dejan duila aiguna acerca de Ia destreca dé los persas cn esta materia, (5 Puede haber ocurride que fos2sdiueménides fueran los interme ~ {5 dinrios que transmitieron las téeni¢as de segadios de Babilonia a Asia Cental. : ‘Los famosos sistemas persas de captacién de aguas subscuté reas, hoy en dia conocidos por los nombres de karez:o aia por'medio de los cuales se extrac agua de las formaciones call. zs cuando no Ia hay en Ja superficie, ya eran conocidos al final de la época asiria*, Su transmisi6n a tierras como'Ja Citenaiea, fl oasis de Kharga en Egipto®-y lavregin de Quetta Kandahar solamente habria sido posible bajo los aqueménidas. Otxo"logro de este imperio fue Ia difusién de plantas comestibles excticas Nuestro informante guarda silencio sobre qué ‘clases-de ‘étboles fueron plantados por Ciro el Joven en el jardiay en el cual tea baj6 personsimente cuando era sétrapa de Sardis, entre. Jos fifos 406 y 400 2. C.% Darfo el Grande también se interess por la propagacién de plantas comestibles, como fnuestza Jn is ‘eipcién griega de Magnesia ®, pero tampocer en este” cae0l 5¢ rnombran especificemente las piantas. El melocot6n (persicum) y-el albaricoque (atmeniacum) vienen en seguida ala mente, Sysi bien en el Oeste no hay una descripcién de ellos hasta Columella en “la primera centuria d. C. y la forma en que : 25 og Zavarhustéa”. utiliza los sombres persicum y medicum es mis "| | tos qué los escriteres-griegos dieron mucha importancia, nunca __ nes persas, Puede. ser que esta confederacién de tribus conser- \ constitufan, estuvieran incluidas entre los. saces que establecie. bien oseura, estos Arboles pudieron finafizat la primera etapa desu. Jargo viaje. desde China .durante el. reinado, de, Dario” | Sila seda estaba ya a: disposicién:de los perses en 1a segunda riitad del siglo v0. C.%, serfan mayores las. posiblidades, de que los aqueménidas hubieran establetido cormunicacién, quizé {ndirecta, con China, En cualquier caso, dicho tejido. fue ine: | ‘quivocamente descrito por Aristételes al final del siglo, 2v* En 1o que se refiere a los ptoductos indios, los compaticros e Alejandro hallaron cosechas de arroz en la Bactriana, en Susiana, Babilonia y.otras partes de Siria®, lo cual fue para tllos una novedad pues no conoefan este cereal, que.muy pro: | bablemente habia sido inttoducido en estas zones por los aque- ménides. No es tan claro el asunto de Ia cafa de azicar y de la naranja (aunque medicum puede realmente designar el liméa), sin embargo estos productos también pudieron Megat « Irén | desde Ja India durante el. Imperio. aqueménida. 4 Ta presencia de tropas procedentes de Asia ‘Central en el j ejército que invadié Grecia (480.2, C) confirma que estas re iones asiéticas formaban parte del Imperio. aqueménida durante, | fl reinado de Jerjes (486-465 a. C.). En efecto, los bactrianos: y Jos saces (sacae) amirgianos (en antiguo perst ska haw! | bargaf iban al mando de Hystaspes, hijo del rey Dario. y Ja reina Atossa; los arianos al mando de Sisames, hijo de Hydar- nes; Jos patios y los chorasmianos al .de Artabazus, hijo de Phatnaces; y los sogdianos al de Azanes, hijo de Artaeus. Los gandarianos seguian a Artyphius y. los caspianos a Atiomardus, ambos hijos de Artabanus. Pherendates, hijo de. Megabazns, con. .ducfa a Ios hombres de Ia Drangiana y Artayntes, hijo de Itha; tmitres, a Jos. pactyes*, Todos estos ‘comandantes. eran miem- | bros de-la alta nobleza persa y muchos. de ellos debian haber ‘ocupado cargos.en tiempos de paz entre los pueblos a los que" condujeron a Je guerra. - i ‘Son més escasas. las. faesites que proporcionen datos acerca | bus niémadas que viviaii més allé de Ja frontera septen: il Imperio, aqueménida, Por ejemplo, los, massagetas, son mencionados de forma explicita en Jas antiguas inscripcio; vara st. Independencia, perp que algunas. de.Jas tribus que la ton zelaciones con los.aqueriénidas. Asf, las inscripciones nom. bran a Jos saka tigrakhauda, slos-seces de_gotros. puntiagudos», | que estén, vivamente, xepresentados en, las esculturas de Persé: polis, y a los:sakca haumavarge, que corresponden avlos «amir: 26 ianoss) de Hetodoto. En-la inscripcién de Dario en Suez texto jeroglifico vuelve.a nombrar a los primieros los saces ede. log *pantanos» .(seguramente hacierido referencia ~a Jos pantanos de las orillas del mar de Aral)"y a: los segundos alos saces:de las Hanuraé»®, En-el periodo posterior at aquemé- ‘rida iban a desempefiar un importante. papel. los saceraucae (saka rawaka). La escasa.documentacién esctita’ yéalza el valor de los-descubrimientos soviéticos realizados en Pazyryk, en el ‘Altai, Jos caales.permiten vislumbrar las condiciones dé vids de las tribus existentes al otro lado de las fronteras aquéménidas, § Los descubrimientos muestran que los jefes ndmadas’ estaban Injosamente equipados y que tenfan ontactos comerciales oti tierras tan distantes como Irén y China*. Uno de tos timulos principescos de este lugar he sido datado como del siglo v 4. C. y gracias al hielo atumulado en sus bévedas s¢ han consetvado ef su interior antiguos tejides en excelentes ‘oridiciones; entre ellos se encontré una alfombra de lane, que es Ja més antigua conotida, decotada con un campo cusdrido cn el centio, cual esté ocupadlo por rosetas, y en los bordes con proceiio- nes de alors, jinctes y grifos. Este ejemplar, igual que otro tejido que tiene los. bordes adotnados con leones marchando, evoca muy intensamente el, arte dé\los aqueménides y ambos pueden, por tanto, haber sido iniportades de Inén,’ También se encontraron fieltros recartados, hechos en el mismo Tugar y que muestran combates de animales representados con todo vigor del «estilo ornamental -zo0ldgico> siberiano. Habla, ade- mis, un tapiz con’un exbtico contenido de garzas volando, que puede ser uno de los primeros ejemplares del arte textil chin ‘También. se hall6, asimismo conservado gracias al hielo, el ctier- po de un jefe, cuyos braa0s, espalda y pieroas estaban:tatua- dos con dibujos del mismo estilo ornamental zooldgico, Pero, a pasar de todos. estos. descubrimientos sensacionales, a. auser ia de datos evidentes que permitan identifcar a los ocupantes de los. timulos es.muy desesperante. La hipstesis mis verastmil -quitév'sea la de que representan .a los isedones de Herodota, opinién: que prevaleceria si Ios vestigios de ceremonias de cani- balisma:se confirmasen . . Los :hallazgos de los’ timulos de Noin-Uis, en Mongolia”, son similares en muchos aspectos' a los de Pazyryk pero: de fecha ‘posterior. Estos enterramientos se atribuyen a una fama -de los siung.nw (bunds); los hallazgos incluyen una alfombra -de lan, cdecorada .con animales luchando, tejidos helenisticos importados y escudillas de lace china, una de las cuales ha sido fechada en el afi 2 a. C. Asia Central no tuvo un papel més significativo hasta él 2 aio 330 aC, fecha en que Alejandro /Magno atcavess las puer- tas kaspianas.” Mienttas hula de -Alejand:o, el. rey-aqueménida Darfo TIL. fue mortalmente:herido, por sus propio. oficiales, y, desde. este_momento, Alejandro’ se-enconted en una posicién ambigua: como rey de Macedonia, dependia de la potencia nilitar de sus tropas macedonias, a las que debis su triunfo. y-cuye Tealtad~era esencial para él; al mismo tiempo, abor era reconocido rey de Persia, cabeza rectora de todo lo que : squedaba del sistema aqueménida de gobierno. La dismihucisn | de su potencial humano y las enormes distancias en Ias comu: i hicsciones le obligaton a reconciliarse con sus nuevos sibditos, para lo cual intents. ganarse, su respeto cooperacién en la ‘obra de administrar el teritorio. : Por tanto, es natural que Alejandso mientras estuvo en Asia | Central adéptara Ja forma de vestir perssy sus vestidos, con, los cuales esta representado en el famoso «medallén de Porusy 5.7 desde entonces Ia etiqueta de Ia corte persa fue obscrvada cada ea mis estrictamente, y, entre otras cefemonias, se levaba 4 4 cao Ia de Ia pestacidn ant el sy, due abla sido uns. om! tumbre persa; pero los macedonios y los griegos se sesistieroh, | a aceptar estas costumbres, pues’ pensaban que, eran honores.| solamente -propios para un’ dios. De hecho, se tributaron hg: noces divinos = Alejandeo después de su, musi y, bien deset | ra él ese reconocimiento,-bien simplemente se le tributara, en fl aio 330 a, C. seguramente se habia establecido un genera zado ceremonial cortesano para todos sus sibditos, aunque ta innovaciones crearon demasiado resentimiento entre sus sexu ores. griegos, como se deduce claramente del pasaje_ narrative fen que Artién hace del sofista Calistenes el portavoz de sas. sentimientos“. ; | Hoabiendo muetto Darfo TIL, la tatea inmediata fue la pets) secucién de su asesino, Bessos, que habfa asumido honores rea Jes. Pero en seguida "Alejandro hubo de desviarse més hacia ‘el suf para reptimir desérdenes en Artacona -(gactual Herat?) y en Drangiana; expuls6 a Satibarzanes de su’siteapia de Aria ya Barsaentes ‘de la’ Drangiana. En la iiltima provincia” hizo Prisionero y condené a muerte por sospechas de conspiracin | fl eminente oficial macédonio Philotas, déndose al suceso el fnombre de prophthasia (eanticipacién»). Después, dirigiéndoss) hacia el norte en un gran movimiento, circular, atravess Art cosia, funds la ciudad de Alejandria del Céucaso, al pie del Hindu Kush", e icrumpié en las Bactriana desde el surest confundiendo fotalmente al-desventurado Bessos. En unas pocts semanas los macedonios se, encontraban al otto lado del. Ox y Bessos fue hecho prisionero, siendo enviado finelmente 23 Exbatana, para ser cjecutado, Mientrls tanto’ Alejandro. ayahis hasta el Jaxarties, aplastindo 1a oposiciéa ue encontré eon tuna dréstica severidad, Sin einbargo, la resistencia continuaba en ch Trans Oxag fidn de Sogdiana, “donde sirgié. ua -nuevo lider, Spitamens,’~ ue-comenzd a acosat a la guarnicién, macedonia, dé Matacanda Por medio de incursicnes de’ cabalieria. Le syudaban anios 600 saces de las estepas y, cuando los macedonios’ intetitaran’ tina= salida,- les inflingié una seria derrote.. Alejandro se encom. ttaba a unos 300 km. de dlstancia’y sélo mediante una forzada marcha de tres dias le fue posible Megar para socorrer a su guatnicién. Una vez més hizo retwaceder a Spitamenes a le estepa y después ctuzé el Oxus hacia Zariaspa (Bactra) donde: paso * cl invierno (329-328 a. C.). Durante este periodo de descanso se produjeron sospechas de una nueva conspiraciéa, ‘esta vez enire os pajes reales, vatios de, los cuales fueron lapi Galistenes, el sofsta, también fue ‘ejecutado por complicidad “ cen el supuesto complot. Después de haber recibido una visita oficial de Pharasmanes, rey de Chorasmia (zeino que entonces ‘fa aparentemente auiénomo), Alejandro volvié a cruzar el Onus para entrar en-Ia Sogdiana: hacia el fival del invieeno. v dividié a su cjército en ‘cinco ‘columnas con el fin de vender fa tebelidn Jocal ° Entretanto Spitamenes, obteniendo mis refuerzo® de’ «la. rami de los saces conocida con ef nombre de’ massagetas»,.cruzé-2 la * orilla sur del Oxus y comenz6 a causar datios « Jaz guarniciones macedonias que habfa en Ie 2ona;, atreviéndose incluso a’ atacar Zariaspa. Cuando el capitin macedonio Craterus hhizo un ‘amago de penetrar en la tierra nativa de los massagétas, Spitamenes tuvo que retroceder, encontedndose entonces frente a otta cor lernna mandada por Coenus y siendo .duramente detrotedo, por lo que’ mo que volver a Ia estepa, Una vee alli, Spitamenes fue asesinado por sus auxiliares saces o, segin Quintus. Curtius, ~ pot su resentida esposa, y su cabeza fue envieda a Alejanidzo, ja de Spitamenes, Apama, seria después esposa del ge nejal macedonio Selewco. Virtualmente Hegaba de esta. manera a su fin la oposicidn: a Alejandro en la Bactriana y en Ja Sogdiana. Pero’ todavia’ re: sistia el bactriano Oxyartes, que haba levado su familia aun lugar seguro, una impresionante fortaleza en la montafia Ie mada 1a Rocé de’ Sogdiana ®, cuya guarnicién bromeaba diciendo qué si los soldados de Alejandro intentaban tomar le roca rece: siterfan alas para hacerlo; pero 300 mentafieros griegos lograron aulvar los precipicios y Jos riscos utilizando clavijas y enerdas y obligaron a Ia guarniciOn 1 rendirse. » Enate- tos \prigioneros “se encontraba la hija de Oxyartes, Roxana, mujer de una extraordinaria belleea-y deta que, = gin ee’ dice, Alejandro se enamoré én seguida. So, matrimonio, frodujd la ‘pide reconcliacién con Oxyartes. El. autor’ sho \esno Tarn considers’ este matrimonio wn acto polftico conel ‘que Alejandso-intentaba ganatse 1a,confianza de los pueblos dé eda oriental, los bactrianos, los sogdianos y los’ saces ad sds. de asegurarse en estas zonas aliados para los agotados mu: Eedonios, especialmente refuerzos de cabolleria para la préxima jnvasién’ de la Indie. Que en lta instancia el matrimonio havo estas consecuencias es del todo evidente, Pero, en reali: Gad, la consecuencia importante que a largo término se derivé Ge ia marcha de Alejandro fue. la destruceién de Ja suprema felaruta persa en Asia Central y Ia consolidecién de tos elev) : Frentos locales de Irén oriental en tradicional concordia con : los gobernantes macedonios. El gobierno, persa no fue res fearaddo en esta regién hasta la tercera centuria d. C, De todas. formas es dificil todavia.no dat crédito @ Jos aurores antiguos | feapucro a que ef motivo del msisimonto de Alejandro fue un) deseo espontineo y no una maniobra diplomitice 4 “Ein esas campafias de Alejandro destacan les fundaciones 22 eiydades, muchas de las cuales se arin femosts posteriorment | Entre les nombradas estaban “Alejandsfa en Ariana, la actual © Herat; Alejandefa en Aracosia “; Alejandria del Céucaso, pro, beblemente situada en el mismo sitio que la ciudad medieval ~ amada Parvan, en Jebel, Suraj, sobre el Salang. La obra red Gel conquistador no pudo ser més que de restauracién de anti fquos puestos militares donde pondria una gustniciéa. Sin em, Enrgo. sa, experimentada visién estratégica Je hizo capaz de: © + legit Togéres, que continuarian siendo puntos claves de Asi, Guvante siglos. Con estos puntos fuertemente guarnecidos, Jos: Girigentes macedonios podian eercer un perfecto control sobre Jas rutas por tierra.que cruzaban el continente. "El afi 327°2. C, Alejandto se ditigié 2 la, conquista dal Punjab, Sus ejércitos bajaron a través de Bajaur y Mala 5 furollando. toda oposicién ©. Sin embargo, la” intranquilidad aparecié pronto en las guarniciones dejadas vatrés, en much spies cuales habian quedédo antiguos'mercenarios de Darfo ITH SSlamente en el-afo siguiente 3,000" griegos se amotinaron In Bactriana y 1a Sogdiana, absndonaron sus puéstos y- cmp: .dicton Ia large marcha de tetomo a Europe: Los informes sab fa suerte que corrieron ydifieren en muchos aspectas *. “de la muerte de Alejanidro en Babilonia se produjo, en et S23 a, C., una sublevacién més~importante; 23.000 , hombre ge_ambtinaron en. las sajrapias superiores ® y- se pusieron ¢ a 30 \ ceelebrada cerca de Ispahan, de Ispahan, pero d ddejando tiinguilas.'a las satrapias orientales bajo el matido. de unino hacia Grecia ", ‘ ‘ sino aca Gris) Peds, egente del imei de Ale lado evi ufc al mani de Psion prefer ite comandante sin excripulos aplies una combintisa “de diplomacia de dip ¥ de fuerza para aplacar a. Jos: sublevados: con “Ap esperanza. de. ganirselo Dh sperma de, como: seguidores supes..En una ie ap sublevados desertaron y ‘se pasaron al eee Heitbon y tot fueron destotdos; peo. es topes de Pe hon, setuando sgin las Gedens: exits de Pedas de ape is 8 debian sex castigados, maiaren a los § tes, que entonces ya estaban junta a ell ee campamento, y se apoderaron d edad. ogee de sus propiedades. siimiade, Pathon se tis ebiloaia yal aie 422 °C. "wom parte devade onl sete de Bens garmte un tga Fao Foe topatn del peo pot miatro, Pelibon vols ocupar el mands de la Medi en seguida reemplaas. al aitrapa de la Paria, Fatafermes, poe. propio hermano Eudanus. Esta intiomisin hizo gue 1s dens siapts de" Asia Cnval formatan un frente comin con Per cz (oie de In ad de Aline ae eo ‘aaielos fromentos ere strpa de Petsis) contra Peihon, Ente exes conigadoe lestacaba Oxyartes, el padre dé Roxana, que ef trapa de Paropamisadae. Alginos autores ereen, que Oxyattes indo ser l propictaio del edie texor de Onup, aevudtetns e we figura aay deat anillos del tesoro. Le eles oe 2 murié Oxyartes y su hija, habjendo dado 4 hur al esedero pésumo de Algandco, Alejandro. IV ‘Aci, sp00806 4, Anpao) en su sefeo 2 Macedon ese nism més de la mierte de Antipatio, Roxana se stefugi con Ia madre de Algando, Olimpia, yt ser cate ssesingds en el afio 316 a, C., Casandro la mandé encarcelar junto x ria Cage el Todavia es un misterio por qué Roxana se vino a morit a Ate ‘is, ofreciendo tal recuerdo de su estancia en Europa. También entte los coaligedos contea Peithon se contaban St faooesitape: de Aria|y Drangans, y Sibi, sap é ‘Arwcota” Los confederados se union al antiguo ‘dcvetno-te ‘kjandto, Humenes de Cardia, cuando éte legs Persia de ls de unn an marcha desde Asia Menor durante ev guerra favor de os herederos de Alejando y en conte de. Ant ert, Antigono:vencié los conederajos eo una bla is etornd al Occidente, los gobernadores existentes “vEI que/primero intenté la reunificacisn de las. proyincias : bi ) actual Afganistén se han descubjerto por lo menos tres inscrip: P."mmanera que, al parecer, Asoka int ofieetales: del lmperio de Alejandro fue Selenco; después de solver a Gcupar Babilonia en'el aiio 312 &..C: Habiendo derro {ado a Nicandr, al que Antigorio hab(a nombrado gobernado dé Ja 'Mediay: Seleuco ‘reconquisté Ta Bactriana y_atyavesd."¢], Hiindw Kush para atacar al récientemente establecido Imperie, taurya en la India, pero Encoritté # ur €nemigo superior a'sts fuerzas en el fuidadot de este imperio, el formidable Chandra gupta, que sé haba formado segiin las ideas de Alejandro habia conquistado el norte de la India con un cjército de 600.000 hombres ®, Ambos caudillos Hegaron finalmente a la paz en cl ano 304 a. C, siendo embajadar de Seleuco Megasthenes, an: | tiguo secretario de Sibyriius y que se haria famoso por sw lito sobte las maravillss de la India, Seleuco cedié al Imperiay mautya 1a Paropamisadae, Aracosia y Gedrosia”; se concerts tin acuerdo matrimonial. entre las dos dinastias y Seleuco re: big como regalo 500 elefgntes ®, que a su retomo @ Asia Menct | fe servitian para ganar le Victoria de Ipso (301 2. C.). Varios descubrimientos posteriores han demostrado que el | dominio maurya sobre las regiones cedidas fue | rndragupta, el gran Asoka. En Laghman Sl noroeste de 1a actual Jalalabad ®, se ha descubierto un frag) foento de un texto en aramea; ottas dos inscripciones han sie. fuladas en la antigua ciudad de Kandahar, una de ella, bilin tric len griego ¥ atameo), se refiere a ia conversion de Asoka fi budisme y los beneficios' que ello sigificé para su pueblo | fa otta, en griego, es una. sorprendente taduccién de partes de ios edictos 12 y' 13 de Asoka (los. edictos de piedra)”. De rodujo le religién budista en, Ie provincias reclén adquitidas, Esta expansién del budisma iba a tener grandes consecuencias en ls siglos posterioes - "Después del retorno de’ Alejandro a: Susa el, aho 324 a. Ce Seleuco, igual que muchos de los jefes macedonios, se habi psado ‘con una mujer iranf, Apama, hija del gran Spitamene Un hijo de ambos, Antioco, bien preparado para el mando pot su edueacién y su, ascendentia, Feinaba junto con. su padte ef Gl Indn oriental. Su tarea era rechazar las incursiones que los] aces llevaban. a cabo desde Ja estepa y fostalecer el control Seleicida en los tertitorios que le quedaban en Aria y en Ja trigna, La ciudad de Mary fue fortficada y-vuelta a bautizar con Gi nombre de Antioquia; en Bactra misma foncionabs und] feca seledcida, en’ la que se acufaron monedas con los nombres Ge Seleuco y Antfoco. yuxtapyestos ”. Pero cuando Antioco fed el mando nico en el afio 280 a, C. su,atencién-se voli efectivo. En cones del nieto de cst hedia Asia Menor y el poder, seledcida se debits en Asia _,- Una insceipcién recientemente -hallada confirma que. ant sa sens lie one i Tupac Andsigoras gobernaba como sitrapa en Pattia or Hyreania®. En cierto momento del’ siguiente feinado, el. de Antioco I (261-246 a. C.), Andrégoras ‘sfirmé -su. antonom{ar scufiando monedas de plata y de oro, en las que todavia fo aparece el titulo de rey. Pero unos afior mis tarde’ fue vencido’ | fr un nuevo eaudjlo, Arsaces, fuedader del imperio hanes quc| ? Sore entraente Ir provincia.a 1a cabecd de sus. seauidones| rndmadas, los parnos. La lengua original de esta tritir debe)! Mine Acido elmenio rans oenaes”, pero sre pred répidamente al dislecto de~Inéo-septenttional que hablaba, goras en el affo 247 a, C. fue seguido por el ascenso de Arsaces, | comensando asf Ia er atscida*, La pfimera capital dee noe va, dinanta 9¢ hallbs en Nis, cerca de Ia actual ciudad de bad, en el ‘Turkmenistin’soviético;. medio siglo después. el lugar recibié el nombre dindstico parto de Mitridates (Mithrs- datkert), En este lugar Jos rusos han sacado a la Juz més dé cuarenta vasos de marfil, de forma de cuetno, don adornos de estilo helenistico", asi como niimerosos fragmentos’ de ceri mia con, nseripciones de nia (ones), qe constitjen os archivos de un gran almacén de vinos y nos ilustrag, cera de la ida econémica y agricola de este pueblo. Respecto a ls Jen-, ua en que estén escritas estas inscripciones.actualmente, pre valece Ia opinién de’ que no son céctites patos con ideogtm tnt aeincs so una fore estliada de staneo con mba En los siglos siguientes-Ios patos penetraron hacia Meso tamia, de mani 6 de cnet ca i eeoe Tasman y, ulate ta socks feat dtr etado ene fontra orients ‘Durante asenua de ‘Avsaces también se hizo independiente Diodoto, el sétrapa,de la Bactriana, el cual monifesté su independencia por primers vez por la apaticién de'su retrato en monedas que ain Hevaban el nombre de Antfoco'y cuyo reverso era del tipo de. las. de este_mismo rey. Enseguida aparece el nombre de Diodoto cono rey y su divisa, una figura de Zeus tonante, El. reino de Diodoto en Ja Bactriana ibaa mostrar una vitalidad so dente y dorante fos reiados posterores llega extender si fronteras a “través del, subcontingnte indio. En Ja. separacién la Bacttiana-del estado selescida intervino, igual que en la e Partia, un factor extrafio que fie In invasién levada a. cabo a e pot einey!de‘E¢ipto Prolomeo T1L-Euergetesy-a la muerte del Poy selekcida Antloco TI (246 a. C.)s Esta invasiin es descrta 1D toe notable-inseripcién que ¢ monje' cristiano Cosmas Tn seolegstes vio en Adulis, en el mar Rojo, y la cual decia ast: S(Piclomec) crus el rio Evfrates y sometié Mesopotainia, Ba- Mienia, Susians, Pets, Media y el resto (del. imperio hast ‘fa fromtera de) la Bactrianay , De esta manera, estando el | (icles del imperio seleicida en poder del invasor, les provin-4 Bae onlenaler ‘quedaron sin sujecién y pudieron seguir uri rambo propio. : inbo DHOplo jer’ de Diodoto en ln Bactelana foe sefuidd | por warns déstdss de insegordad; Ja comprensn de sus mo- Poa tm sido complicada puesto que su hijo y sucesor two neMrentemerte el mismo nombre que™él: Se dice que cxté pando Diodoto cambié Ja politica de su padre ‘que eta host Sa Dania. La historia de este perfodo s¢ adlara de nueyo a Siang la desripcién que os desé Polibip de la expedicién au GPeugy “seledelda Antioco IIL el Grande: realiz6 a, la zon voriental, Segin. diche narracién, Anticco, métchando desde, Ecbat nll end ako 208 a, C, deshizo répidamente toda Ja resistencia a See dele cadens montafiosa del Elburz; entsé en la Hyrcania, ‘Tinde se -apoder6 del palacio deTambrax y' asalté Ja atsinch woth ciedad de Sirynx. Mis tarde puso en fuga (en una ba; Fille Gelebegda al lado del 2fo Arius, o Haru Rud) a cabelle Mir de los bactranos, que emtonces estaba bajo et mando de Furydemus, un griego procedente de Magnesia. Antioco pus sie ata capital, Bactra, pero no consiguié conquistarla; des Saco de dos afos de luchas ance Jes enormes murallas de edo Bee Pi igp pantanos que las rodeaban, Antfoco, acobardado por TE gercvesa de que los enemfgos iban a. dar entrada a las te Tiblee tribus saces de las estepas, admiti6' las condiciones ae uaydemus, que pretendia que no ea un ebélde sino el Pr no de los hijos de Tos'rebeldes: (Diodoto}, retuvo su-reina}| SMrependo sus elefantes a Antioco;:-é5te impresionado, por Sabie porte del principe Demetio, hijo de Eutydemus, le ofrek aeee je supa en matrimonio, aunque parece que este compro: vaca se tealizd, Después Antioco cruzé el Hindu Kush] pigneis6 en la Peropamisadae, con. cuyo gobemante, el pric: Penis Sofagasenus, Meg a un acuerdo y retornd mis ta ioe indbital haciendo el largo csinino que atraviesa Carmania Queds, pues, Euthydemos- slo en Bactea como jefe de 10 friogor de los: macedonios gx Asia Central. ; ‘Ninguna narrecién. antigua ba consetvado el relato-de’ los: noe atiegos en la Bactriana}, sa ‘historia he sido’ fecohstrui 4 a ol ] ‘ riediante las dispersos referencias literarias y lus’ notables ni: -pedas que ban quededo: Bl estudio, mondimental dé Tarn * hace “dpoca en este tema, pero tiene el defecto de que parte dé°unas | -. Tel hazafia fantistica es muy dificil de creer; seria més aceptable 1a expli ratios saces al servicio de los iltimos reyes indogriegos, en particular de Archebius, y, en una situacién en la que’ los principes griegos estaban divididos entre si y los invasores saces se hallaban a Jas pnertas, un personaje semejante cstaria-muy bien situado para asumir un poder soberano “Mediante el andlisis de las monedas Jenkins ha demostrado ue los gtiegos, bajo cl mando de Apollodotus 11, finalmente 7! consiguieron expulsar a Maues (97-¢. 77 a. C.) de ‘Tasile” mientras que el valle de Kabul y Gandhara parece qué-estu: vieron en poder de los griegos. En Arachosia: se ha hallado una dinastfa sace paralela, quizf Ie de los recién Hegados fiivasores, cuyas monedas se pueden distinguir. La secuencia de fos gobernantes -que se desprende de esas monedas ¢s la si guiente: Vonones, Spalytis, Spalagdame, Spalirscs, Azes. Ty Ailises. El mismo Maues murié en ta batalla de Mathura, ay en este lugar se etigié en su recuerdo el monumentor del ‘apitel de los leones. Muy poco tiempo después, sin em: argo, Azes I también se dedicd a restaurar Je cause de los saces en Taxila, La suerte de las guerras fue fluctuante, pero | finaloiente Azes T puso fin a lgs dinastias gricgas y cstablecié su soberania, Sin duda este suceso es cl que se conmemats con el establecimiento de Ja nueva era, «la era de Azess ", que comenzé en el afio 57 2, C. Aunque los partos invadieron los territorios de los saces en Ia Dratigiana y a Arachosia, el, impe- fio sace estuvo fitmemente asetitado en el Panjab hasta ef final de la centuria. No hay mds datos para establecer wna cronologl exacte, excepto el de que Azilises fue sucedido por Azes II. La gran movilidad de las tropas saces debié ser un’ factor » rmuy importante en cuanto a la posibilidad de que pudieran | ‘ocupar un tertitorio tan extenso, Puesto que eran jinetes néma: dds, tenlan grandes ventajas en Ta lucha en campo abietto, si bien nunca penetraron en las quebradas tierras del Hindu Kush. Probablemente el factor decisive de su triunfo fue la intro duccién de un nuevo método de lucha (le cerge masiva de la caballerfa, Ievando los jinetes ta lanza sujeta con las dos manos y el cuerpo protegido. por una armadura completa formada planchas que -esti muy bien representada en sus moniedas. | Un valioso fragmento de Trogus, conscrvado et. un texto me- dieval, describe muy bien la forma en que iban equipados ": La fieta tribu de los escitas, muy veloces cuando com- baten en terreno Mano, llevan’ sus cuerpos embutidos en armaduas, protegen sus piernas con hierzo y Ievan cas: ‘cos dotados en sus cabezas. age a? 365 Cuando los saces se abtieron paso # través de la gargantall ide Herat hasta la Arachosia y la lanura del Punjab, los otros: pueblos que ‘patticipaban en esta migracién, Jos tocarios y los {siani, acampaban en Ja ribera norge del Oxus, hacia el este de la linea de avaoce de los saces. La identidad de los. asian presenta algunos problemas; sin embargo, su papel histérica fs claro, pues ya hemos visto que ellos fueron los que «e Convittieron en reyes de los tocatios». En este sentido, aunqu ia identidad de los nombres no he sido ptobada, sus actividades coinciden con las de. un clan que después seré famoso,. lor kusag nas, Tarn" considers a ambos pueblos, asiani y kusana, coma equivalentes histéricamente y esta hipstesis es més satisfactorig que la de Haloun”” (que también suscribié Sinor) ", segiin la Coal fox asian ran Jos miss que Tos wosun De i manerd ue fuera, a apaticién del nombre kusana en la historia ef que fuera, Ja ap: | Gurante la primera mitad del siglo 1a. C. en monedas de vous, pobernante de la Transoxania, que estén inspiradas en tetradiactas gresobacttianos de Helfocles y llevan una leyenda et) fricgo que dice ‘ebajo el mando de Heraus, jefe (2)” kusanay Esta leyenda cs interesante puesto que es Ja primera vez que ican caracteres gtiegos para, escribir nombres locales; ade: ] c imtroduccién de Ia. letra extra = ‘nds, atestigua sobre Ta san pars representar la iranfes ”. > ‘Mientras tanto el avance de Jos tocarios esté indicado cn 18) adjudicacién de su nombte al distrito de Tulcharistén, situadoy frededor de Qunduz y Baghlan, cerca del alto Oxus. En 1 Geografia de Ptolomeo” se informaba que en este lugar habla) tna egtan tribur. Al principio del siglo 1 a. C, sus vangoardias debfan estat presionando hacia el sur, en direccidn ‘los | el '§ sibilante que es comin a las Jengu al Finda Kush. Sin embargo, hasta las primeras décadas d fe eta cristiana no consiguieron Ia unidad bajo la jefatuta. de dan kusana y se sseguraron el dominio del valle de Kabul; tn el reinado de Kujala Kadphises salieron de las montaias| € inrumpieron’‘en la Ianura del Punjab. Estos sucesos stilt Compendiados en el bien conocido pasaje de la obra china H soar she: cy tos hsiang-nu: se trasladaron a la Tain (0 sea la Bae} trina) y-dividieron este reino en cinco bihow (jefes Subordisados), es decir, los de iui, Shuang, Kuel, shang, Hitun y Tumi, Mis de. cien afios después ¢l hibon de Kueishang, lamado K'iwtsivkk'io, atacé 0 lol otros cuatro hi-how, y se nombrd a s{ mismo’ rey; En otro tiempo Jos yuechi fueron conquistados 3 nombre de su reino fue Kuei-shang. Invadié An-si (6s + decir, Ja Pattia) y se apoderé del territorio de Kaofu (Kabul); ademas vencié a Puta y a Ki-pin y poseyé totalmente sus reinos. K'iutsiuK’io. muri cuando, tenfa msde ochenta afios; su hijo Yekaochen Ie sucedié en el trono. ‘Al comienzo de Ia era cristiana el Imperio sace en Arachosia y el Punjab estaba en decadencia bajo Ja jefarura de Azes II, situacién que fue sefilada por una dréstica degradacién de la ley de las monedas de plata. Al mismo tiempo una dinastia de gobernantes provincianos partos estaba presionando hacia cl este a 10 largo del valle del Helmand. Sa cronologia.no-¢s segura, peto la lista de nombres comprende a Pacores, Orthagnes, Gondophares, “Abdagases y Sasas (Sasan), ademés’ de un tal ‘Arsaces Theos, cuya filicién no es segura; hay también, al- fgunos datos de un Sanabares hacia el este de esta regidn. De toda la dinastia el mejor conocido es Gondophares, cuya gro nologia se ha fijado claramente en Taxila mediante Ia snscrip- cién de Takchti Babi, fechada en el aiio 103 y en el 26 de su reinado; Ia primera fecha debe calcularse segtin le wera de Azes», ‘que comenz6 en el afio 57a. C,, de manera que cortesponde a ao 48 d, C,, de donde se puede deducir que el reinado,de Gondophares se extendid desde el ato 20 d, C. hasta por Jo menos el afio 46 d. C. Esta estimacién se corresponde con la nica noticia que se tenfa de Gondophares antes del descubri tmiento de Jas. antiguas inscripciones y monedas indias, noticia ‘que aparece en Ia descripcién del visie del apdstol Tomés a fa India, Si se da crédito a la tradicién, Tomas partié inmedia tamente después de la crucifixidn, o sea el aio 29.6 el 33 d. C®. Otto viajero procedente del mundo romano y que pudo con- templar el reino.indoparto una década después fue Apollonius de Tyana, que estuvo en Babilonia durante cl tercer aio. del teinado del rey parto-Vardanes (43-44 d. C.) y parece que Hlegs a Taxila hacia el aiio 46 d. C.* ‘A veces se piensa que la insctipcién dé Takhti Bahi con tiene una mencién del principe de Kusana Kujula Kadphises, due estuvo al mando de Is hords yue-chi al parecer desde muy poco tiempo después del comienzo de Ia era cristiana. El. im- perio de Kusana que él fundé se expandié en seguida a ambos lados det Indu Kush y se convirtié en la civilizacién més influyente en Asia Central. Los reyes kusanas no solamente se sbrieron paso hasta dominar las llanuras septentrionales indies, , sioo-que, conscientes de su origen némada, se esforzaton :por | resurar el contacto con las tierras fronterizas con China, lugar % de su Grigen. Sin dida, sus posibilidades en lo’ referente all transporte por medio de animales permitievon estimular el com, tmetcio chino -y formar una especie de puente entre las eivili zaciones india y china. En cuanto a Is lengua y a la raza de fos kusanas 1a complejidad de su migracién crea mivichos py blemas; durante varios siglos los comentatistas, impresionados por los rasgos redondcados y los bigotes caidos de los individ |. duos del clan divigente, han crefdo que era dificil que fueran indoeuropeos. El excritor drabe medieval alBuruni Jos Mamé) = tibetanos®, quizh partiendo de las tendencias matriarcales qué) en cllos observ el sitio Bardetanes®; tampoco se puede des.” char totalmente Ia idea de que fueten de origen tutco, pueé vestian Ja ropa tipica de Jos iranfes de la estepa, la capa i q theda con hebilla, una camisa largavy los holgados pantalones: de los jineres, equipo que esti muy bien epresentado en la tstatua del emperador Kanishka hallada ch Mathura; en el) combete llevaban una atmaduta Taminada igual que Tos, saces” y una de las armas que utilizaba era una espada recta de ung| longited aproximada de un metro. 4 Por ahora se desconoce si en algtin momento los keusanas bi: | baron un lenguaje propio. Después de ellos en Je jerarqula de las tribus estaban los tocatios, con los cuales lds antiguos, feruditos relacionaron Jos dos dialectos indoeuropeos del tipa:) J eentum hallados cn ftagnientos de manvsctitos en-Kucha y Qa: sashat.-Actualmente estos dialectos son dendminados kucheani y agneano; sin embargo, algunos autores contindan xefiriéndosé 2 ellos. con'las denominacionés de tocariano A» y «Bn, de manera’ que se atribuyen especificamente. a los. tocarios. Sif, duda esta opinién es posible que sea la verdadera aunque hi sido discutida, entre otros, por W. B. Henning, el cual legs a dlecie: «en lo que se refiere a los Ilamados lenguajes ‘tocarios' ai ‘muchas "més probabilidades de que sean dialectos U-sun. que} formas de un idioma Ué-Tsin”, Mas recientemente, ban surgide /. algunas inditacones que parecen ‘relacionar estos dislectos ci [Tos tocatios, pero el problema en conjunto todavia no puede considerarse résuelto. " L. °"Seguramente por debajo de los tocarios en el orden de tril | estaban los sacaraucae, que ‘ta legada de los tocarios era ‘| grupo ditigente en una gran. zona de la India septentrional Ag) Gue en parte fueron desplazados pot los tocarios y en part ‘vabsorbidos en su administracin. No hay ninguna duda de qu los sacaraucae thablaban un ‘ditlecto irant oriental y es posibl | que-sean la nica de, as tres tribus cuyo lenguaje haya dej descendientes vivos. La identidad-exacta del dislecto sacara fes muy inseguta, pero hay tres puntos importantes de refere 46 dia; se ha observado que un grupo de voces extranjeras ita fnfes en las inscripciones kharoshthi_ y brahmi del subeonti: Yfiente son comparables a palabras que sparecen en los manus fritos Khotaneses, por ejemplo: borake, borancurta, «iispecior de donaciones»; hakaepati, esacerdoter® y el nombie pro pio. Ysamotika”. El khotanes y otros dialectos que: se rélacio- fan con él, que se dan en le depresin de Tarim, son a veces descritos mediante el término general de «sacc>, pero Bailey fa indicado que «El nombre de ‘sace’ aplicado al lenguaje de estor documentos no se ha comprobsido en los documentos Se dice tembién que Ia lengua pashtu de Afganistin y de Pakistin se deriva del idioma de los invasotes saces. También en este caso la rclacién establecida se ha reforzado por In exis tencia de una’ coincidencia con las inscripciones brahmi: el hecho ‘de que 1a palabra con la gue se designa a los sétrapas, castana, sea parecida a Ia palabra pashtu tsaxtan, «duefiov. Un estudio completo de este problema deberé tomar en cuénta las tres lenguas, Ia cindoescitas, 1a Khotsnesa y la peshtu, pero las dos viltimas no estén muy felacionades y, si_ambas son «sices», Io serén en-un sentido algo diferente. Ast planteddo 1 problema, ef descubrimiento én, Sukh Kotal, Afganistén, de tna inseripcién de 25 !ineas en una Jengaa de Irin oriental , escrita en catacteres.gtieges introduce un cuarto elemento que hay que considerat. Esta nueva lengua es la misma que apatece en las monedas de la dinastie kusana y ahora se ha demostrado jque eta el dialecto local de la Bactriana®. Una ver més aparecen Pelabras comunes con Jos textos khotaneses, por ejemplo: la ‘palabra bacttiana sono y la Bhotanesa Asuna. significan );) 4b) In-era de Azes, a partit del afio 37 a. C., 4 ¢), la era de Kanishka, aproximadamente en el sig, 128d. C. 3 La sltima es la més discutida y aqué hemos adop:ado Ie. solucién tradicional *, que ha sido poco afectada por Jos argu: mentos en contra y que recientemente tiene més crédito des: ppués del descubsimiento de una inscripcién en Surkh Kora, Afganistin™, Las fechas en la era de Kanishka son por tanta las. siguieates para los principales gobernantes kusanas: | Ais Nombre del gobernante 2 223 Kanishka I a 24.28 Vasishka | 28.60 Huvishka 4 7498 Vasudeva : 9 No se conocen nombres de gobernantes EI nombre de Kanishka’ se halla también en una inscripcis del aio 41, que generalmente se.relaciona con un’ segundo ernante de ese nombre, Kanishka IT. De manera que estf cla que la duracién de le dinastia a partir de la llegada al poder: del primer Kanishka fue casi exactamente de cien’ afios, con Jo cual segin el célculo que se ha adoptado aqui él final de: Ia dinastia feria hacia el aio 227 d. C. 3 De esa maneta parere que le, época de Kanishka y de sus | sucesores se corresponde con [a de Adriano y los itimos Anto-1 nninos en Roma. Este perfodo fne de gran prosperidad en el} mundo antiguo, prosperidad en Ia que patticips el Imperio. kusana, Durante Ja primera y segunda centuria d. C. se des | arrollé' muy activamente el comertio de seda por tietta entre? China y Roma, Cuando habia hostilidad por parte de los pares tos, Jos kusanas podian desviar las caravanas hacia el sur de) inanera que desde Balkh se dirigicran hacia el delta del Indojs desde donde las, mercanefas podfan seguir su visje pot mar. Baath { 48 4 ‘A cambio de sta importacién de seds, Roma enviabs produc.) f tos manufacturados de muchas clases: tapices de Jana™, gemas iumbadas y camafeos y productos de metal, v, quizd Jo més im portante, cristaleria de Alejandria (China todavia no habia des swrollado In manufactura del vidrio)”; al mismo tiempo los ‘eritorios indios del Imperio kusana (cuyas conquistes se ex tendian hasta el valle del Ganges hacia el afio 75d. C) envia ban preciosos objetos de marfil. Las excavacioncs francesas rea Tizadas en Begram, Afganistén, son las ands reveladores acerc de este comercio, pero ademés se han realizado otros descu: brimientos menos, impottantes en muchos otros sitios Durante este tiempo Ja prosperidad del itnperio kusana, no se interrumpid. Hay algunos indicios de que hubo en tiempos de Huvishka una guerra civil que no se ha podido verficar detalladamente,’ pero de ottos sucesos si han guedado testi monios. Parece muy sigoifcative la frecuencia con que sparecen figuras votivas ‘de Hariti, la diosa de Ja viruela, en esculturas dla escuela de Gandhara, que se dedics principalmente se presentar escenas relacionadas con los textos budistas, pero esias, figuras particulares pudieron tener una importancia en si, Es sabido que cuando los ¢jércitos romanos al_ mando: Avidius Cassius entraron en Cresiphonte, durante la campatia contra fos partos en el aiio 165d. C., sufrieron el contagio de tuna epidemia muy. grave. Investigaciones recientes. han des- ‘ubjerto vestigios de que en el mismo petfodo hubo en Arabia ‘meridional aun flay qui ne ponvait étre qu'une epidemie fou droyante»®, Es muy probable que Ia epidemia fuera viruela jue comenzé en el imperio kusana y que sc extendié a lo largo de las rates comerciales hasta el resto dei mundo antiguo. Si esta coincidencia se confirmara la datacidn tradicional eon taria con una mayor base. [Los problemas rcligiosos del Imperio kusana son de un interés. considerable ya que las monedas de Kanishka y de Huvishka proporcionan una gran vatiedad de deidades; mu- chas de ellas son de. la teligién de Zorosstro”, religién que debieron profesar os ‘kusanas aunque probablemente no eran ‘rtedoxos en el sentido \sasénida. Otros tipos de monedas, como Jas que contienen figuras de Hércules y de Roma, it can Ia infuencia clisica, pero Serapis, que también esti, pre sente, hacfa ya mucho tiempo que habia Hlegado a Asia Central, De las deidades indias Siva es la que més destaca y también aparccen Skanda y otzas. El mayor problema todavia es cull seria la actitud kkusana ante el budismo, Buda (Buddba) apa sece sepresentado-en una moneda de Kanishka, cuya tolerante actitud “hacia esta religién nos es muy conocida gracias alas 9 lope(bio Cos fuentes budistas. Este emperador fue también el fundador dé Ja gran’ stupa de Peshawar, lugar donde se hallé: el famos6 asco de Kanishka durante una excavacién en el. afio 1908. Su] inscripcién kharoshthi, recientemente reinterpretada®, describe dl casco como un regalo del emperador Kanishka a su monaste: rio en Kenishkepura, este tltimo nombre es evidentemente ui nombre dindstico de 1a ciudad de Peshawar. También estuvo relacionado con el recuerdo de Kanishka el tercer concilio bus | dista celebrado en Cachemira (Kashmir) 0, segtin otra versién del relato, en Jalandhara y que tuvo como objeto preparar | los comentarios sobre Jos~textos canénicos budistas““. Uno dé estos comentatios fue el Mubavibbasa, recopilado conjuntamente | por Parsva y Vasumitra (petsonalidades sobresalientes ‘en el) concilio), y que ‘todavia se conserva, en chino, Aunque son poco segurds las afirmaciones de que el emperador se convirtis ai budismo, esté religidn hizo tépidos -progresos durante la. €poca de los kusanas; muy pronto se difundié a través det! Hindu Kash, a lo largo de 1a ruta comercial con China, y ge: neralmente. se fechan en esta época los gigantescos buds’ de. arcilla de Bamiyan, Surkh Kotal® y Adzhima-Tepe, en Tadji-, kkistin, A la vez, los viajes hacia China permitieron Ia exten) sién de la escritura Ikhatoshti india, que ha sido hallada’en do: | cumentos procedentes. de Niya, Iugar cercano a Khotan, y de escritos budistas tales como el gandhari Dharmapada®..La di fusién del budismo en Asia Centeal y China comenaé dutante cl reinado de Kanishka, sino antes. s 3. Los sasdnidas y los turcos en Asia Central La ruta por la cual la religion budista se extendié. a través del Hindu ‘Kush desde Gandhara hasta la Bactriana, la depre sién de Tarim y China std sefialada por los descubrimicntos de esculturas y pinturas de le escuela de Gandhara. Los. pro ductos artisticos..mds conocidos de esta escuela son las: estul- tueas y- telieves escilpidos en esquisto gris, cuyos primeros ejemplates fueron realizados en Taxila y en el valle de Pes hhawar al principio de la segunda mitad del siglo 1 d.C. Sin embargo, a époce més importante en Ia historia de este estilo esti caracterizada por ln aparicién de la imagen de Buda, Las primetas escueles de atte budista cn la India nunca se habfan aurevido a representar Iz sagrada persona de Buda, pero esta nnovacién. decisiva se produjo en Gandhara y, quiza simul téneamente, en Mathura por. la influencia de culturas, como la del _mundo. grecorromano, en las que tradicionalmente se utilizaban iconos. Aunque todavia no es posible fijar exacte mente Ia fecha en.que por primera vez se represents a Buda en Gandara, por las figuras que aparecen en las monedas de Ke nishke se comprucba que 1a figura de Boda ya era familiar hacia la-mitad del siglo 11 d.C. Quied el primer ejemplo. que se puede citar es Ia imagen que figura en el famoso casco de oro (actualmente en el British Museum) hallado et Bima ran, cl cual puido set realizado alrededor del aio 75 d. C ‘Ademis de le representacién de Buda, en las obras. de Gandhara se reproducen muchas escenas de su vida, ya de sus digs en Ja tierra, ya de sus supuestas existencias” anteriores. Estas wltimas escenas, son los temas més caracterfsticos del arte de Gandhara sino tenemos ch cuenta las imigenes que repre- sentan a Buda de pie y solo. Los cascos de Kanishka y Bimaran nos muestras los logros de esta escuela en trabajos de metal. Los frescos de Miran, en la-depresién de Tarim, descubiertos durante las expediciones de sit Aurel Stein, son’ también uno de. Jos productos més notables y se pueden datar con segutidad en In vida. cle Kenishka, pues tanto en estilo como en tema son muy semejentes a su citado casco. ‘La enistencia. de estos antiguos frescos del estilo de Gan- bara en Tugares tan Iejanos de Jos centros del imperio kusa an \ , da en Nagshi Rustam, cerca de Persépolis, que esté escrita et na viene a confirmar la tradicién de que Kanishka. amplié. mu: cho sus doininios en la direccién de la ruta bacia China". Est penetracién ‘en la ruta de la seda debié ser de corta duracié y muy ‘poco después la dominacién china reemplaz6 a Ia. ku: sana en esta zona. Pero la influencia del arte de Gandbars continug en estas regiones ¢, incluso después de la destruc: cién del imperio Kusana, parece que continuaron realizindos pinturas en-un estilo detivado de 1, por ejemplo, las de Qizily en In zona de Kucha. Como ya'se ha indicado, Ia’ fundacion los: monasterios en las cuevas de Bamiyan con sus enorme: figuras de Buda también puede ser atribuida al periodo kusana, Pero las pinturas més antiguas que quedan, del Buda que mide 35 metros, son también del perfodo fuiente ala caida del ltimo de los grandes emperadores { kkusanas, Vasudeva, que ocurrié alrededot del afio 227 d. Cy Si se juuzgn por Its adornadas coronas de tipo kusanosastnids que en ellas se representan, algunas pueden ser verdaderamente: incluso hasta del siglo 1 4. C. ‘Aciualmente los historiadores estén totalmente de acuerdo, ea que la caida del imperio kusana se debié principalments, al hecho de que sus tertitorios noroccidentales fueron. conquis., tados por los persas sasénidas. En el afio 224 d. C. el fu dador. de la Winestia sasinida, Ardashir I, derrot6 y dio muet.) te al emperador parto Ardavan Vy se proclaméd soberang absoluto de Irin; también derroté a muchos de los gobernantes: de menor importancia que habfen proliferado gracias a la 10: Jerancia de los partos y los reemplazé por gobernantes de lx. familia real sasinida. Si se° da crédito al testimonio de ak Tabari’, Ardashir incluso realizé una campaia en el este dé Trin, durante la cual ocupé Sistan, Abarshehr (moderno Nis: hhapur), Marv, Balkh y Jotezm, y recibié una embajeda de ‘misidn del rey Ieusana, Estos sucesos podrfan ser adecuadamente fechados en el afio 227 d. C., que es el vitimo aflo del cual, se tienen noticias de Vasudeva I. Hay algunas. indicaciones., de que efectivamente al este del rio Indo continué reinandal durante varias décadas una rama de la casa kusana, rama a fe) que se le puede dar ef nombre de duda de que este -lenguajé) jtan€ oriental fue utilizado ocasionalmente por grupos hung | com fines administratives; pero, por ahora, queda en pie hipsiesis «turcan de Minorsky acerca del'verdadero_lengusie de los hunos. No obstante, causa perplejidad la afirmacién del Chou vsbu® de que los hephthalitas practcaban 1a poliandri To cual sin duda irfa en contre de Ia teoria de que_su\ origel {era indoeuropeo, ya que ello indica que en este sentido ten tnés afinidad con os tibetanos que-con los turcos. Et equité ‘militar de los unos orientales (en este caso, aparentemente, Ye } par Se habs oe Wee Atengue ne aod « yo fey ae deat A salt dedoe de los kidaritas), representado en un disco de plata que se en {quentra en el British Museum”, tiene también cierta impor ancia respecto a la cuestién de su -otigen racial. El equipo ~ incluye una espada recta que se manejaba con las dos: manos youn afeo compuesto, pero no usaban estribos. Lo primero lo dime les cilerenca catamente. de sus, auceuoer los varos, gue tenian como equipo caracteristico la espada curva yl estribo ya Jos que se considera de origen mongol. Mi norsky rela que tanto los Khalaj de Irén, que hablaban tuico) como los ghileai de Afganistan, que hablatan pashtu (que: pa recen set los mismos pueblos que en las fuentes medievales son lamados Kkhaljis) eran descendientes de los. ‘hephthalitas, Opinién que parece paraddjica a simple vista, pero que esté hasada en vatios testimonios que indican que en la zona de Afganistin actualmente ocupada por los ghilais debié estar est becido desde tiempos muy antigucs un pueblo que hablara oreo. ¥ muy bien pudo haber ocurrido que un grupo twsco, | empatentado con: el Khalaj de Trin y que se llamera del mismo modo, predominara en agin momento entre los hephthi-, Jitas de esta’ zona. Posteriormente debid set absorbido por Jas mis numerosas tribus de habla pashtu originatias del este de Trin, pero legaron el nombre de khalij a la amalgama tribal resultante, Por otta parte, no hay ningin ejemplo en Afga") nistin de una’ tribu invasora que haya perdido su propia lengua y adoptado Ia del pueblo que formaba el sustrato previo, Los hazatas mongoles de Afganistin central actualmente sop casi” por completo de habla persa, aunque conocen s1 propio origen mongol. La: teoria de Minorsky es, por tanto, muy sugestiva, aunque hay que admitir, sin embargo, que las prucbas accrea de las afnidades raciales'y lingisticas de los hephthalitas son | cextremadameiite fragmentatias y, en consecuencia, de ninguna manera se las puede considerar concluyentes. Mientras varios grupos de Jos hunos orientales domingban en Ia Bactriana y en otras zonas de Afganistén, entre los puchlos esceparios de Mongolia se estaban produciendo cambios dinds- ticos importantes, los cusles de hecho darian lugar posterior- mente a la caida’ del imperio hephthalita. Después de que los unos fueran desalojados de Jes regiones del Orkhon y de Minusiask Hacia el interior de Ja Bactriana, los hsien-pi domina- ron durante miucho- tiempo en las estepas de Mongolia, Sin etm. bargo, en el siglo vi un grupo conocido por el nombre de ju jas estaba fogrando el predominio en esta zona.-Este geupo pak rece ser Iu misma tribu que después aparecié en Eurgpa con el. - nombre de.4varos.y que, muy poco después del aio 360, domi sspéficamente én fa Ilanura hiingara. Aunque se conoce muy poco acerca de a historia dindstica de los avatos, ya du ante su vida‘en Mongolia, ya en Hungtia, esta nacidn tiene cierto interés para el histotiador, pues, al parecer, ellos trajeron. 4 Europa dos inventos muy importantes para ‘el combate a. Caballo, el estribo y el sable”. Ambos, el estribo y a curvada espada’ de jinete, parcee que se ioventaron en las tierras/ Timitrofes de China y de la estepa durante el siglo v d. C. Dess. pués de su ttansmisién a Europa por los dvaros, fueron muy! promo adoptadas por, los bizantinos™. Es realmente sorpren- dente que un attilugio’ tan elemental como el estibo fuera, des conocida no silo pata todos los pueblos de Ia antigiieded clé- 7 .sica, sing. también para jinetes tan -experimentados como Jos ppersas sasinidas; pero ast parece que acurié, a a expulsign de la dinastfa juan-juan de la estepa mongol: fac cl tenvltado del sorgimiento, de los turcos, que de, esta. manera’ hacen su primera aparicién en Ia historia, Por otra patte, I decadencia de los juan-juan era completa en vel xis '552,d. C. El fundador del imperio turco fue el, llamado, | Sean las fuentes chinas, ‘Tusnen (Bumin en Jas. inscripciones, turcas). La residencia del khan torco estaba cstablecida en el) ‘Ag Dagh, al norte de Kucha, pero por el oeste eb reino twreo, se extendia hasta el Oxus y’el mar Caspio, aunque esta 2008 stabs, seginetnos/yisto, bajo el dominio’ virtualmente ind pendiente de stemi, el hermano de Twmen, el mismo pe haje ae en las fuentes, occidentales es llamado Sinjibu (Silaizg + bub Fue éste quien se alié con Khostau.T Anoshirvan de. Trén | wvalianza’ de la que resulté Ja destruccién del reino hephtha: Tita y establecis una frontera comin entre el, imperio. turco y el Irdn sasénida, Istemi murié en el afio 576, pero la infuen- Zia turea continu siendo grande en 1a Sogdiana, incluso aunque i fmbas partes del imperio turco se sometieron_nominalment7 a. la-dinastia T'ang de China; los turcos orientales en eli flo. 630 y los eccidentales en el 659, / Hlasta el afio 682 d, C. no se. establecié en Mongolia u tivevo estado tuteo, el imperio de los tureos orientales 0. rar ceazulese, al cual pertenccen las inseripeiones runic (as) del Or ‘khdn”, Sinor™ ha preparsdo una bibliograffa de estas inscrip: ciones, en las que se natta cémo Eltrish (681-691) dertot6 4 | tos oghuz en Inigek Kol y atravesé China hasta Ia costa dal Pacifico. Su sucesor, Qapghan, subyugs a los Kinguises y a lo turgesh en el oeste y leg hasta las epucrtas de hierton, ex | Soadiana, Durante el reinado del tercer emperadot, Bilge (71 734d. G), la deserci6n de los oghwz y se buida’ hacia China? fefalaton el decive de los -curcos. «azulese, a pesar de que | fostuvieron una serie de desesperadas batalas. Entre los aios 6955 60 y-TA1 el kanato de los turcos orientales ented a format parte tel de. los tures oecdentales, enue los cules lopratia Wrpue) I supremacia el clan de Jos turgesh Gon Jas campaiias del jefe turgesh Sulu contta los sucesotes del general arabe Qutayba llegamos al periodo de'la-conquista de Sogdians por Jos frabes, que seré de aqui en adclante'cono- |“ cida pot sunombre érabe, Mawarannahr. Ya en el afd" 651g", ‘citos frabes habian ocupado enteramente Itén y habian (AS perseguido al rey sasdnida Yazdagird 11] (632651 d. Chase” Marv, donde un asesino le dio. muerte, Antes de que ‘pasaran muchos afios, Ios efércitos arabes se encontrarian ‘en’ la ribet del Oxus, dispuestos a disputar a los turcos el dominio de’ los tertitotios situados.al norte de este rio. Entre tanto, en la extremidad oriental del mundo “tarcoy en Mongolia, se habfa formado otro estado turco de gran. interés | caltural; ‘el de fot, iiiguros, que junto con otros grupte tur: cos, como los karlakos y' los bismil, hablan vencido @ los turcos otientales y en el afio 744 habfan establecido su pro: 7 pio imperio, con Ia capital en Ordu-Baligh, en el tio Orkhon: Este lugar era todavia conocido en viempos recientes con el nombre de Qara Balgasun y era fameso por su inseripcisi bilinge, a aque més tarde. haremos referencia, El estudio? de Hamilton proporciona el cuadro dindstico de los empera dores uipuros, pero es muy complicado, puesto que muchos de les! nombres de los gobernadores se conocen por ttanscrip- ciones chinas, y cuando se conocen © pueden ser reconstruidas |¢ las designacionies rurcas, éstas son meramenie titulos de una | forma més bien estereotipada; por ejemplo, cl primer empere | \ dor de esta nueva dinastia, que en chino es Kouit P'ito, en twreo se amaba Quilug bilge kul qaghan, «Emperador glo: | tioso,.sabio y majestuoson. 2 EL suceso' cultural: més importante en:la historia del kaghana- “4 to wigur fue Ia -conversién de sus dirigentes a] maniqueismo durante: el reiiado del ‘tercer kaghan, en el aio 762. Estee] al acontecimiento del que da testimonio la inscripcién trilingie de Qara Balgesun®, envla que el texto aparece ‘escrito ef chino, sogdiano y turco, pero de las tres versiones, sin em: bargo, s6lo la primera sé ha conservado satisfactoriamente. La | conversién aparentemente. fue resultado .de Ia ocupacién. por ~ los-uiguros “de Ia ruta china de Ia_seda ‘que: terminaba en | Loyang; el skaghan entté eh contacto: con misioneros mani | «queos que se hallaban establecidos.en China desde el afio 694. | Su religidn sincrétiea, que comprendia elementos ge otigen budists, etistiano y zoroastriano, habia sido fundada,‘en Meso.» cagth grate aad 6 o ved potamia por su profeta Mani un poco después del comienzo del Tmpetio sasénida en Irén, que tuvo lugar en el aiio- 224. EL nuevo credo penetré muy pronto en Jorasin y Sogdiana | bajo a direccién del apéstol Mar Ammo, y, cuando la com nidad maniquea comenz6 a suftir persecucién en el tertitorio sasinida (como volveria a ocurrit mas tarde durante el califato), sus miembros, muchos de ellos sin duda de origen sogdiano y mercederes por tredicién, tendieton a dirigirse cada vex mis al este en Ja ruta hacia, China. La principal importancia .que Ja comunidad maniquea sepre senta para les siguientes generacionés fue que continué conser- vando, sus escrituras canénices en lenguas, por otta parte tan poco conocidas, camo el parto, sogdiano y persa central. Estas obras contienen fragmentos del libro escrito en persa central ‘Shaburagan 'e(El libro) de Shapurs, en. él sque Mani “expuso. su confanza én el emperador siénida Shapur T) Ademés: de | los fragmentos que han quedado en persa’central, ef cronista - fcabe alBiruni conservé las frases con que el libro comen- |) aba: a { | | La sabiduria.y las eserituras siempre han sido. trans: tmitidas de tiempo en tiempo a Ja humanidad por los mensajeros de Dios, De esta manera“en ura época fue- || ron tansmitidas ala India por el mensajero Iamado 1 Buda, en otta a Persia. por Zoroastro, en otra al Och § dente por Jeois. Ademés de eso, esta revelacién, esta | profecia, ba bajado en esta viltima epoca a través de mi, Mani, el mensajero de ta verdad de Dios. en Babi: Ionia fil , En Jo que se-tefiere a’otras obras de Mani, también se cor: of seevaron entre los uiguros fregmentos muy ‘signiféativas def | Ravan o

También podría gustarte