Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE SOCIEDAD, CULTURA Y CREATIVIDAD


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL


PROPUESTA DE MEJORA EN LOS PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL DE EMPRESAS COLOMBIANAS

PRESENTA:

CÓDIGO
CÓDIGO
BARRERA MUÑOZ JUAN ESTEBAN CÓDIGO
MUÑOZ SÁNCHEZ LIDA ANGELICA CÓDIGO 1521025776
TORRES GÓMEZ DIANA LIRIS CÓDIGO 1521025998

SUPERVISOR:
ANDRES CHAVARRO

BOGOTÁ, OCTUBRE DE 2019.


Postobón S.A.

Es una empresa que hace parte de la Organización Ardila Lülle (OAL), uno

de los principales conglomerados empresariales de Colombia y de América Latina,

pertenece al sector de alimentos y bebidas suaves, cuenta a la fecha con más de

12.000 empleados directos, es líder del negocio de producción y comercialización

de bebidas no alcohólicas en Colombia, su financiación es privada, fue fundada en

1904, en Medellín por Valentino Tobón y Gabriel Posada, (Gaseosas Posada &

Tobon), en el año 1968 quedo a cargo del Ingeniero Carlos Ardila Lülle, tras una

fusión con la empresa Gaseosas Lux, cambiando su razón social por POSTOBON

S.A.

La compañía cuenta con 21 plantas productoras, 46 centros de distribución y una

amplia flota de trasporte, gran modelo de logística y distribución, instaladas en las

principales ciudades del país, dispone de tecnología de punta y los más altos estándares de

calidad, su estructura de ventas es bastante robusta, fortaleza y capacidad de cumplir de que

sus productos lleguen a todos los lugares de Colombia. Lleva 115 años de permanencia en

el mercado colombiano, desarrollando más de 35 marcas y cerca de 500 presentaciones.

Postobón se exportan a países como Estados Unidos, Reino Unido, Aruba, Australia, Chile,

Inglaterra, España, Holanda, Curazao, Panamá e Italia. En la actualidad la compañía no

cuenta con operación propia en otro país diferente a Colombia.


Sus Órganos de Gobierno son una Asamblea de Accionistas, Junta Directiva,

presidencia, cinco vicepresidencias y diecinueve direcciones nacionales; como parte de su

direccionamiento estratégico y Política integral apoya la responsabilidad social a través de

iniciativas y estrategias de valor compartido, que se ejecutan, Incorporando la

sostenibilidad (ambiental, económica y social) a su estrategia de negocio, y optimizando el

uso de los recursos naturales, previniendo y minimizando el impacto en el entorno de sus

procesos industriales.

Su Misión es “Fortalecer el liderazgo en el desarrollo, producción, mercadeo y ventas de

bebidas refrescantes no alcohólicas, para satisfacer los gustos y necesidades de los

consumidores, superando sus expectativas mediante la innovación, la calidad y la

excelencia en el servicio, Generamos oportunidades de desarrollo profesional y personal

apoyándonos en el talento humano organizado en equipos alrededor de los procesos.

Trabajamos con los proveedores para convertirlos en nuestros socios comerciales.

Contribuimos decisivamente al crecimiento económico de la Organización Ardila Lülle y

del País, actuando con responsabilidad frente al medio ambiente y la sociedad”.

Su Visión es “Ser una Compañía Multilatina, con operaciones propias en el continente,

reconocida por su dinamismo en innovar, desarrollar y ofrecer bebidas no alcohólicas de

calidad, penetrando otros mercados e incursionando en otras categorías de producto”.

Sus Principios y valores son el Respeto, liderazgo, Innovación, Compromiso con el

cliente, Trabajo con gusto y por convicción, Creen en lo que hacen y están comprometidos

con la Compañía, Actúan con honestidad y ética.


Punto 3. La sostenibilidad en Postobón está enfocada en mitigar las barreras generando

soluciones, valor compartido para tener un impactito transformador en la sociedad y lo

ambiental. Postobón busca un equilibrio entre las dimensiones social, económica y

ambiental, demostrando así el compromiso que tiene la compañía con sus grupos de interés.

Postobon como empressa busca fortalecer el bienestar social, para una mayor equidad y

sostenibilidad ambiental con programas que

Nuestras acciones de valor compartido y de responsabilidad social aportan a la construcción

del país y a mejorar las condiciones de vida de los colombianos. Somos conscientes del

papel que tenemos en la construcción del tejido social y participamos en la formulación de

nuevos escenarios que aporten al desarrollo del país.

Todo esto por medio de los siguientes programas:

Fondo Fuente de Vida Malambo

Proyecto social Kufu: EL proyecto social Kufu fue una actividad que desarrolló la compañía

en La Guajira, bajo el marco de los focos de actuación Buen Vecino y Hábitos de Vida

Responsables, de su modelo de sostenibilidad.

Litros que Ayudan: Litros que Ayudan es la primera plataforma virtual para donar agua y

hacer efectiva la solidaridad de los colombianos en momentos de emergencias y crisis por

desabastecimiento.

Donación a bancos de alimentos: Durante el año entregamos 559.833 unidades de

producto por valor de $409 millones que beneficiaron a 158.243 personas en 303

municipios
Hit Social: Un programa creado en pro del apoyo a los productores de mango, lulo y mora.

Talentos Postobón: Talentos Deportivos Postobón es un programa que apoya deportistas de

alto rendimiento con el fin de convertirlos en futuras estrellas del deporte colombiano.

Mi Bici Postobón: Este programa entrega a niños y jóvenes bicicletas diseñadas

especialmente para la ruralidad colombiana con el fin de que este medio de transporte se

convierta en una herramienta integral para transformar sus vidas.

Minimarket 3x2: Como parte del compromiso social y consciente de la necesidad de

generar oportunidades para la paz y la reconciliación, Postobón avanza con el apoyo a la

iniciativa Minimarket 2x3.

Mi Pupitre Postobón: Uno más Todos también es pensar en la educación de los

colombianos. Por eso, con el apoyo de Agua Oasis, Postobón S.A contamos con el programa

Mi Pupitre, un proyecto de alto impacto que busca aportar al mejoramiento de las condiciones

de mobiliario en las instituciones educativas del país.

El compromiso con el bienestar siendo consciente de las preocupaciones de los

consumidores actuales y la comprensión de las tendencias de consumo, la compañía avanzó

en la dinamización de su portafolio para brindar opciones de consumo en distintas

ocasiones. La amplia diversificación de su portafolio le permite ofrecer más de 35 marcas y

450 presentaciones. Asimismo, el 52% del volumen de ventas reportado en 2018

correspondió a bebidas distintas a las gaseosas, y a su vez, la oferta del portafolio llegó a

72% de bebidas reducidas, bajas y libres de calorías. Adicional a esto, la compañía apoya el

deporte y los hábitos de vida saludables a través de diversas iniciativas. Postobón cuenta
con el programa Talentos Deportivos Postobón que patrocina a 15 jóvenes en su desarrollo

deportivo. Durante el 2018 estos jóvenes brindaron a Colombia más de 50 medallas en

competencias nacionales e internacionales. En 2018 impactamos en pequeños eventos de

apoyo a la recreación y la actividad física a más de seis millones de personas en todo el

país.

En el área de sostenibilidad ambiental, existe un programa de gestión integral del agua para

su optimización y la minimización de impactos; la empresa Postobón cuenta con plantas de

potabilización del agua, y trabaja en la prevención cauces asumiendo el compromiso de

cuidar las fuentes de agua por medio de acciones de prevención y mitigación que permitan

la conservación del recurso natural.

Ventajas

Las ventajas que tiene Postobón son la promoción de apoyo social para la educación, que a

largo plazo genera mano de obra mas calificada para su industria; por medio de la

promoción de talentos, da a conocer el nombre de la empresa como tal y da una muestra de

la contribución de la empresa a la sociedad, con el programa hit social promover, incentivar

y proteger los productores, para una mejor calidad en materia prima y productos de

abastecimiento.

Desventajas:

Las labores de responsabilidad social y empresarial de Postobón están caracterizadas por

promover la educación y el cuidado del agua, entre otras, con las cuales a corto o largo

plazo se ven favorecidos, un ejemplo de ello es el cuidado del agua una de sus materias

primas y las labores ambientales que verdaderamente está reglamentadas como las plantas
de procesamiento de agua que pertenece en concreto a un plan de responsabilidad social y

empresarial ya que si no lo hacen se les multa por la cantidad de contaminación generada.

Por lo tanto, el cuestionamiento referente a cuál es el planteamiento de responsabilidad

social de Postobón, impacta directamente a la sociedad y a un bienestar común como tal.

También podría gustarte