Está en la página 1de 27

ADMINISTRACION FINANCIERA

PROYECTO DE AULA
DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA CARVAJAL

GINA FABIOLA RODRIGUEZ SALAZAR


LUZ HELENA RINCÓN MANRIQUE

CONTADURÍA PÚBLICA
CUARTO SEMESTRE

DORIS CAICEDO TORRES


DOCENTE

BOGOTA D.C, OCTUBRE 24 DE 2011

1
TABLA DE CONTENIDO

PROYECTO DE AULA
DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA CARVAJAL

1. Introducción

2. Objetivo General

3. Objetivos Específicos

4. Politicas de la Organización Carvajal

5. Identidad corporativa Organizacion Carvajal

6. Organigrama

7. Análisis Vertical Y Horizontal Del Estado De Resultados De Los Años

2007 Y 2008.

8. Análisis Vertical Y Horizontal Del Balance General De Los Años 2007 Y

2008.

9. Analisis indicadores financieros

10. Indicadores financieros de la empresa

1) Liquidez

2) Actividad

3) Rentabilidad

4) Endeudamiento

2
11. Recomendaciones

12. Conclusiones

3
INTRODUCCION

El Grupo Carvajal es una corporacion multinacional con mas de un siglo de


experiencia, cuenta con 23 mil colaboradores, en 17 países, 16 de América y 1
de Europa en sectores como papel, productos escolares y de oficina,
empaques, muebles y manejo de espacios, editorial, impresión, outsourcing de
procesos , manejo de informacion, musica ambiental y servicios empresariales
a través de siete empresas enfocadas en igual número de sectores de la
industria:

 Tecnologia y servicios
 Empaques
 Soluciones de comunicación
 Educacion
 Informacion
 Espacios
 Pulpa y papel

La organización nace en 1904 en Cali Colombia, cuando don Manuel Carvajal


Valencia y sus hijos Alberto y hernando crean la Imprenta Comercial, empresa
que dos años mas tarde pasaria a llamarse Carvajal y Cia que ademas de las
actividades de impresión, empieza a importar y comercializar articulos de
papeleria.

Aspectos como un excelente ambiente de trabajo, el acceso a oportunidades


de desarrollo profesional, la alta reputación de la organización en la sociedad y
los valores éticos, fueron los que se destacaron para que Carvajal se ubique,
por segundo año consecutivo, en el primer puesto del Ranking Sectorial de
Empresas 2011 en sus sectores.

4
OBJETIVO GENERAL

Se busca desarrollar las competencias y capacidades que permitan elaborar


un diagnostico financiero de cualquier tipo de empresa, para esto se realiza el
estudio de los principales aspectos de la organizaciones que permitan analizar
el comportamiento de los diferentes aspectos económicos que afectan el
normal funcionamiento de la misma y que permiten la toma de decisiones para
mejorar la participación en el mercado.

5
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Con la elaboración de este trabajo se busca mediante la observación


detallada de los informes financieros de una organización evidenciar los
elementos que conforman su funcionamiento.

 Explorar los diferentes aspectos que influyen en el manejo y en el


desempeño de la empresa.

 Estudiar la diversidad de negocios que se presentan en el mercado.

 Analizar los aspectos mas relevantes que llevan a una empresa a ser
competitiva.

 Identificar fortalezas y debilidades para aplicar los respectivos


correctivos.

6
POLITICAS DE LA ORGANIZACIÓN CARVAJAL

La Organización Carvajal asume su Responsabilidad Social Empresarial


como el compromiso con la gestión sostenible de sus empresas y su
entorno, fundamentado en buenas prácticas que marcan la diferencia
con nuestros grupos de interés.

Misión

Carvajal es una empresa multinacional que, con sentido social y


haciendo las cosas bien, contribuye a la productividad de sus clientes y
al desarrollo de las personas, ofreciendo productos y servicios
innovadores, competitivos y rentables para garantizar un desarrollo
sostenible.

Visión

Consolidarnos como empresa multinacional líder en América Latina y ser


el proveedor preferido de productos y servicios, manteniendo un
excelente nivel de calidad es nuestra visión.

7
IDENTIDAD CORPORATIVA ORGANIZACION CARVAJAL

Apartir de 2009, la organización Carvajal comienza a definir una estrategia de


marca a nivel global que busca consolidar su reputacion y potenciar los
objetivos corporativos y los de cada negocio enfocados al futuro.

A finales de 2010 la organización dentro se sus estrategias de potencializacion


de marca decide renovar su imagen corporativa despues de 25 años el cambio
incluye una nueva promesa de valor, 3 atributos de marca, un nuevo slogan y
nuevos nombres para las siete empresas, unificándolos bajo la marca Carvajal
para que los clientes reconozcan a todas las empresas como parte de una
misma Organización.

Los nuevos nombre de las empresas son :

Assenda………………………….…..Carvajal tecnologia y Servicios

Carpak ……………………………….Carvajal Empaques

Cargraphis………………………..… Carvajal soluciones de Comunicación

Grupo Norma …………………….….Carvajal Educacion

Mepal…………………………………Carvajal Espacios

Publicar………………………………Carvajal información

Propal………………………………..Carvajal Pulpa y Papel

Slogan o Tagline

Carvajal Marca La Diferencia

8
Es así como nace la nueva imagen que busca potencializar la marca Carvajal y
la sinergia entre sus siete empresas

ORGANIGRAMA

9
ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DEL ESTADO DE RESULTADOS

DE LOS AÑOS 2007 Y 2008.

ANALISIS VERTICAL DEL ESTADO DE RESULTADOS DE LOS AÑOS


2007 Y 2008 CARVAJAL S.A.

P&G 2007 2008


365 DIAS V% 365 DIAS V%
Ventas Netas 35.337 100,00 52.733 100,00
Costos de Ventas 0 0,00 0 0,00
Depreciacion 0 0,00 0 0,00
UTILIDAD BRUTA 35.337 100,00 52.733 100,00
Gastos de Administracion 32.594 92,24 38.919 73,80
Gastos de Ventas 2.354 6,66 3.137 5,95
UTILIDAD OPERACIONAL 389 1,10 10.677 20,25
Cargos Diferidos 0,00 0,00
Provisiones 0,00 0,00
Ingresos Financieros 0,00 0,00
Otras Ventas 0,00 0,00
Otros Ingresos 11.145 31,54 15.760 29,89
Sub total Otros Ingresos 11.145 31,54 15.760 29,89
Otros Egresos 0,00 0,00
Sub total Otros Egresos 0 0,00 0 0,00
Gastos financieros 0,00 0,00
Gastos Financieros 9.592 27,15 27.694 52,52
Arriendos Financieros 0,00 0,00
Otros 0,00 0,00
Sub Total Gastos Fin. 9.592 27,15 27.694 52,52
Utilidad a. de Imp. Y CM 1.942 5,50 -1.257 -2,38
Correccion Monetaria (+) 0 0,00 0 0,00
Utilidad antes de Impuestos 1.942 5,50 -1.257 -2,38
Provison Impuesto de Renta 686 1,94 6.510 12,34
Ingresos Extraordinarios (+) 0,00 0,00
UTILIDAD NETA 1.256 3,55 -7.767 -14,73

Para el año 2007 los gastos operacionales lo conforman los gastos de


administración por valor de $32.594 y gastos de ventas por valor de $2.354, los

10
cuales corresponden a un 92.24% y 6.66% respectivamente con relación al
total de ventas netas. Esto significa que todo lo que se vende se utiliza en su
mayor parte en gastos administrativos, muy poco (7% aprox) en la parte
comercial de la empresa. Lo anterior deja una utilidad del 1.10%, lo cual no es
rentable ni apto para la empresa.

Adicionalmente la empresa cuenta con ingresos no operacionales por valor de


$11.145 que sufragan los gastos no operacionales por valor de $9.592; estos
equivalen al 31.54% y 27.15% respectivamente del total de las ventas. Estos
rubros no operacionales dejan una utilidad del 4.4%, esta es mayor de la
utilidad que deja el objeto social de la empresa.

Por último se realiza una provisión de imporenta del 1.94% disminuyendo la


utilidad a un $1.256 que es el 3.55% de la totalidad de las ventas.

En el 2008 los gastos de administración son del 74% y los gastos de ventas
son del 6%.

La utilidad operacional es del 1% de los ingresos en el 2007 y de 20% en el


2008, las ventas aumentaron, la utilidad operacional aumento, los gastos
operacionales aumentaron.

Los otros ingresos aumentaron su participación en 2008 del 30% en relación al


2007 que fueron del 21%

Los gastos financieros aumentaron del 27% en 2007 al 53% en el 2008.

Se genero utilidad para el 2008, pero se incremento la provisión de impuesto lo


que provoco utilidad negativa.

ANALISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE RESULTADOS DE LOS AÑOS


2007 Y 2008 CARVAJAL S.A.

P&G 2007 2008 VALOR VALOR


365 DIAS 365 DIAS ABSOLUTO RELATIVO
Ventas Netas 35.337 52.733 17.396 49,23
Costos de Ventas 0 0 0 0,00
Depreciacion 0 0 0 0,00
UTILIDAD BRUTA 35.337 52.733 17.396 49,23
Gastos de Administracion 32.594 38.919 6.325 19,41
Gastos de Ventas 2.354 3.137 783 33,25
UTILIDAD OPERACIONAL 389 10.677 10.289 2647,00
Cargos Diferidos 0 0,00
Provisiones 0 0,00
Ingresos Financieros 0 0,00

11
Otras Ventas 0 0,00
Otros Ingresos 11.145 15.760 4.614 41,40
Sub total Otros Ingresos 11.145 15.760 4.614 41,40
Otros Egresos 0 0,00
Sub total Otros Egresos 0 0 0 0,00
Gastos financieros 0 0,00
Gastos Financieros 9.592 27.694 18.102 188,71
Arriendos Financieros 0 0,00
Otros 0 0,00
Sub Total Gastos Fin. 9.592 27.694 18.102 188,71
Utilidad a. de Imp. Y CM 1.942 -1.257 -3.199 -164,73
Correccion Monetaria (+) 0 0 0 0,00
Utilidad antes de Impuestos 1.942 -1.257 -3.199 -164,73
Provison Impuesto de Renta 686 6.510 5.823 848,63
Ingresos Extraordinarios (+) 0 0,00
UTILIDAD NETA 1.256 -7.767 -9.022 -718,56

El cuadro comparativo nos indica que las ventas en el año 2008 aumentaron en
$ 17.396 con respecta al año 2007 equivalente a un 49.2% de incremento.

Aunque los gastos de administración y ventas aumentaron en un 19,41% y un


33.25% respectivamente con respecto al año anterior; fueron menores en
relación con las ventas del año 2008; es decir que la empresa se abstuvo de
gastar todo lo que ingresaba por ventas dejando una utilidad operacional por
valor de $10.289.

En cuanto a los ingresos no operacionales aumentaron proporcionalmente con


respecto de los operacionales (41.4%).

Los rubros de análisis que generan una gran pérdida son las cuentas de los
gastos financieros, los cuales aumentaron en $ 18.102 equivalente a un
188.71% y la provisión de impuesto en $ 5.823 equivalente a 848.63%.

12
ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL DE

LOS AÑOS 2007 Y 2008.

ANÁLISIS VERTICAL BALANCE GENERAL CARVAJAL S.A.

BALANCE DIC. 31 DIC. 31


2007 2008
Caja y Bancos 28.430 5% 6.709 1%
Acciones y Valores Cotizables 0% 0%
Cuentas X Cobrar Comerciales -5.763 -1% -4.669 -1%
Inventario 34 0% 36 0%
Otros Deudores 174.278 30% 133.864 23%
Otros Activos Corrientes 129 0% 33 0%
Gastos Pagados por Anticipado 0 0% 0 0%

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 197.108 34% 135.973 23%


Activos Fijos Netos 60.809 10% 64.701 11%
Inv. y Adel. Subs. y Filiales 61.199 11% 75.217 13%
Deudores Largo Plazo 0 0% 71.352 12%
Diferidos y Otros 37.191 6% 46.391 8%
Valorizaciones 148.780 26% 188.398 32%
Otros (Intangibles) 76.792 13% 2.909 0%

TOTAL ACTIVOS FIJOS 384.770 66% 448.968 77%

TOTAL ACTIVO 581.878 100% 584.940 100%

Como primer paso tomamos el saldo de bancos y caja por $28.430 y lo


dividimos por el total del activo $581.878 el cal multiplicamos por 100 y nos da
4.88 = 5%

La inversión total hecha por la empresa es de $581.870, de los cuales el 34%


esta invertido en activo corriente o disponibilidad de la empresa equivalentes a
$197.108 y el 66% esta invertido en el activo no corriente que equivale a

13
$384.770 en el 2007. En el 2008 la inversión total de la empresa asciende a
$584.940 de los cuales el 23% corresponde al activo corriente por valor de
$135.973 y el 77% en otros activos que corresponde a $448.968.

Decimos que el activo corriente es el 34% del total del activo representado así:
el 5% en caja y bancos con $28.430 en el 2007 y en el 2008 es del 1% con una
caja de $6.709, las cuentas por cobrar en el 2007 equivale a $-5.763 q
corresponde al -1% del activo, en el 2008 las cuentas por cobrar llegaron a $-
4.669 teniendo la misma participación del -1%.

Los inventarios por su parte e el 2007 participan con el 34% que equivalen a un
0% del total de los activos para el 2008 asciende al 36% teniendo la misma
participación del 0%; su participación se mantuvo en los dos años.

Pasemos al activo fijo o no corriente.

Los activos fijos netos son $60.809 que equivale a un 10% de la inversión total
en el 2007, para el 2008 su participación es del 11% por un valor de $64.701 lo
que indica que hubo adquisiciones durante el 2008.

Por otro lado de las inversiones podemos decir que son el 11% en el 2007 con
un valor de $61.199 pasando a un 13% en el 2008 con un valor de $75.217,
aquí podemos analizar que el valor aumento mas del 100% pero en estructura
solo aumento el 2%.

Por ultimo las valorizaciones las cuales $148.780 tienen una participación en la
inversión del 26% en el 2007, para el 2008 las valorizaciones ascienden a
$188.398 que equivale a un 32%.

Deuda Financiera C. P. 26.141 4% 21.574 4%


Proveedores 11.672 2% 11.877 2%
Cuentas x Pagar 98.689 17% 84.226 14%
Impuestos x Pagar 2.086 0% 3.678 1%
Dividendos x Pagar 0 0% 0 0%
Otras Cuentas x Pagar 6.776 1% 7.259 1%

TOTAL PASIVO CORRIENTE 145.364 25% 128.614 22%

Deuda a Largo Plazo 185.846 32% 192.053 33%


Cuentas por Pagar 41.110 7% 41.680 7%
Deuda Socios 0 0% 0 0%
Otros Pasivos 0 0% 0 0%
Reservas Diferidas 0 0% 0 0%
Laborales y Estimados 18.954 3% 18.876 3%
TOTAL DEUDA A LARGO
PLAZO 245.911 42% 252.609 43%

14
TOTAL PASIVO 391.275 67% 381.222 65%
Acciones Preferenciales 0 0% 0 0%
Capital 869 0% 1.120 0%
Revalorizacion Patrimonio 37.469 6% 36.161 6%
Reservas 6.462 1% 4.630 1%
Superavit Valorizaciones 148.780 26% 188.398 32%
Utilidades Retenidas -91 0% -2.977 -1%
Utilidaddes del Ejercicio -2.886 0% -23.614 -4%

TOTAL PATRIMONIO 190.603 33% 203.718 35%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 581.878 100% 584.940 100%

Del total de la financiación que asciende a $581.878 el 67% es deuda con


terceros por un valor de $391.275 en el 2007, para el 2008 la financiación es de
$584.940 de los cuales el 65% es deuda con terceros por valor de $381.222,
podemos observar que el valor disminuyo un 2%.

Decimos que el pasivo es del 67% de la financiación de los cuales el 25% son
obligaciones a corto plazo con un valor de $145.364 y una deuda a largo plazo
de $245.911 con una participación del 42% en el 2007, para el 2008 el pasivo
es el 65% siendo pasivos de corto plazo el 22%, la deuda de largo plazo es de
$252.609 correspondiente al 43%.

Podemos decir que las deudas a corto plazo hubo una disminución del 3%,
mientras las de largo plazo hubo un aumento del 1% de la deuda financiera.

Por el lado de los proveedores su comportamiento es el siguiente, en el 2007 el


valor era de $11.672 con n porcentaje de participación del 2%, para el 2008 el
valor fue de $11.877 y su participación de financiación fue del mismo 2%, lo
que podemos observar aquí es que huno aumento en la deuda con los
proveedores pero se mantiene el porcentaje de participación en la estructura de
financiación.

Por otro lado el pasivo a largo plazo tenemos las deudas financieras las cuales
ascienden en el 2007 a $185.846 que equivale al 32% de la financiación, para
el 2008 hay un aumento para estas deudas las cuales llegan a $192.053
alcanzando una participación del 33%, las deudas han aumentado
considerablemente, pero la participación en la estructura es similar en la del
2007.

Como vimos anteriormente la financiación de la empresa por parte del


patrimonio es de $391.275 que equivale al 67% de la inversión de la compañía
en el 2007para el 2008 fue de $381.222 con una participación del 65% en la
inversión total.

15
PATRIMONIO

Capital 869 0% 1.120 0%


Revalorizacion Patrimonio 37.469 6% 36.161 6%
Reservas 6.462 1% 4.630 1%
Superavit Valorizaciones 148.780 26% 188.398 32%
Utilidades Retenidas -91 0% -2.977 -1%
Utilidaddes del Ejercicio -2.886 0% -23.614 -4%

Como podemos ver el capital que aportaron los socios no alcanza el 1% ni en


el 2007 ni en el 2008, lo que indica que el valor del patrimonio esta
representado básicamente por revalorización del patrimonio con $37.469 y una
participación del 6% en el 2007 y en el 2008 fue de $36.161 y una participación
del mismo 6%, las reservas que en el 2007 ascendieron a $6.462 en el 2008
hubo disminución a $4.630 manteniendo su participación en 1% en los dos año,
en cuanto al superávit en el 2007 estuvo en $148.780 aumentando en el 2008 a
$188.398, por ultimo las utilidades del ejercicio en el 2007 fueron de $-2.886 y
en el 2008 de $-23.614 teniendo en este ultimo año el -4% como se observa en
el cuadro anterior.

ANÁLISIS VERTICAL BALANCE GENERAL CARVAJAL S.A.

BALANCE DIC. 31 DIC. 31 VALOR VALOR


2007 2008 ABSOLUTO RELATIVO
Caja y Bancos 28.430 6.709 -21.721 -3,74%
Acciones y Valores Cotizables
Cuentas X Cobrar Comerciales -5.763 -4.669 1.093 0,19%
Inventario 34 36 2 0,00%
Otros Deudores 174.278 133.864 -40.414 -7,07%
Otros Activos Corrientes 129 33 -95 -0,02%
Gastos Pagados por Anticipado 0 0 0,00%
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 197.108 135.973 -61.135 -10,63%
Activos Fijos Netos 60.809 64.701 3.892 0,61%
Inv. y Adel. Subs. y Filiales 61.199 75.217 14.018 2,34%
Deudores Largo Plazo 0 71.352 71.352 12,20%
Diferidos y Otros 37.191 46.391 9.200 1,54%
Valorizaciones 148.780 188.398 39.618 6,64%
Otros (Intangibles) 76.792 2.909 -73.882 -12,70%
TOTAL ACTIVOS FIJOS 384.770 448.968 64.197 10,63%
TOTAL ACTIVO 581.878 584.940 3.063 1%
Deuda Financiera C. P. 26.141 21.574 -4567,341 -0,80%
Proveedores 11.672 11.877 204,445 0,02%
Cuentas x Pagar 98.689 84.226 -14462,98 -2,56%
Impuestos x Pagar 2.086 3.678 1592,737 0,27%
Dividendos x Pagar 0 0
Otras Cuentas x Pagar 6.776 7.259 482,474 0,08%

16
TOTAL PASIVO CORRIENTE 145.364 128.614 -16750,665 -2,99%
Deuda a Largo Plazo 185.846 192.053 6206,907 0,89%
Cuentas por Pagar 41.110 41.680 569,81 0,06%
Deuda Socios 0 0
Otros Pasivos 0 0
Reservas Diferidas 0 0
Laborales y Estimados 18.954 18.876 -78,699 -0,03%
TOTAL DEUDA A LARGO
PLAZO 245.911 252.609 6698,018 0,92%
TOTAL PASIVO 391.275 381.222 -10.053 -2,07%
Acciones Preferenciales 0 0
Capital 869 1.120 251,246 0,04%
Revalorizacion Patrimonio 37.469 36.161 -1307,143 -0,26%
Reservas 6.462 4.630 -1832,546 -0,32%
Superavit Valorizaciones 148.780 188.398 39617,729 6,64%
Utilidades Retenidas -91 -2.977 -2886,235 -0,49%
Utilidaddes del Ejercicio -2.886 -23.614 -20727,774 -3,54%
TOTAL PATRIMONIO 190.603 203.718 13115,277 2,07%
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 581.878 584.940 3062,63 1,00%

17
ANALISIS INDICADORES FINANCIEROS

18
BALANCE DIC. 31 DIC. 31 DIC. 31
2007 2008 2009
Caja y Bancos 28.430 6.709 28.670
Acciones y Valores Cotizables
Cuentas X Cobrar Comerciales -5.763 -4.669 -5.106
Inventario 34 36 9.794
Otros Deudores 174.278 133.864 187.908
Otros Activos Corrientes 129 33 99
Gastos Pagados por Anticipado 0 0 0
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 197.108 135.973 221.365
Activos Fijos Netos 60.809 64.701 50.502
Inv. y Adel. Subs. y Filiales 61.199 75.217 47.527
Deudores Largo Plazo 0 71.352 95.588
TOTAL ACTIVOS FIJOS 384.770 448.968 418.910
TOTAL ACTIVO 581.878 584.940 640.275
Deuda Financiera C. P. 26.141 21.574 22.419
Proveedores 11.672 11.877 7.657
Cuentas x Pagar 98.689 84.226 80.315
Impuestos x Pagar 2.086 3.678 818
Dividendos x Pagar 0 0 0
Otras Cuentas x Pagar 6.776 7.259 5.986
TOTAL PASIVO CORRIENTE 145.364 128.614 117.195
Deuda a Largo Plazo 185.846 192.053 288.734
Cuentas por Pagar 41.110 41.680 9.561
Deuda Socios 0 0 0
Otros Pasivos 0 0 0
Reservas Diferidas 0 0 400
Laborales y Estimados 18.954 18.876 18.644
TOTAL DEUDA A LARGO PLAZO 245.911 252.609 317.339
TOTAL PASIVO 391.275 381.222 434.535
Acciones Preferenciales 0 0 0
Capital 869 1.120 1.120
Revalorizacion Patrimonio 37.469 36.161 6.409
Reservas 6.462 4.630 3.217
Superavit Valorizaciones 148.780 188.398 210.368
Utilidades Retenidas -91 -2.977 -26.591
Utilidaddes del Ejercicio -2.886 -23.614 11.219
TOTAL PATRIMONIO 190.603 203.718 205.740
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 581.878 584.940 640.275
Pasivos Contingentes 0 0 0

19
P&G 2007 2008 2009
365 DIAS 365 DIAS 365 DIAS

Ventas Netas 85.930 101.773 68.584


Costos de Ventas 21.276 20.924 1.841
Depreciacion 3.485 4.200 0
UTILIDAD BRUTA 61.169 76.649 66.743
Gastos de Administracion 55.075 73.218 44.449
Gastos de Ventas 3.789 1.150 3.120
UTILIDAD OPERACIONAL 2.305 2.281 19.174
Cargos Diferidos
Provisiones
Ingresos Financieros
Otras Ventas
Otros Ingresos 24.109 27.128 47.236
Sub total Otros Ingresos 24.109 27.128 47.236
Otros Egresos
Sub total Otros Egresos 0 0 0
Gastos financieros
Gastos Financieros 28.137 51.814 51.899
Arriendos Financieros
Otros
Sub Total Gastos Fin. 28.137 51.814 51.899
Utilidad a. de Imp. Y CM -1.723 -22.405 14.512
Correccion Monetaria (+) 0 0 0
Utilidad antes de Impuestos -1.723 -22.405 14.512
Provison Impuesto de Renta 1.163 1.209 3.293
Ingresos Extraordinarios (+)

UTILIDAD NETA -2.886 -23.614 11.219

20
INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA

1) LIQUIDEZ

Liquidez
Año 1 Año 2 Año 3
Razon Corriente 1,36 1,06 1,89
Prueba Acida 1,36 1,06 1,81
Capital de trabajo (millones) 51.743 7.359 104.170

21
2) ACTIVIDAD

Eficiencia
Año 1 Año 2 Año 3
Rotación de cartera (dias) -24,00 -17,00 -27,00
Rotacion Inventario Producto Ter.(dias) 1,00 1,00 1.916,00
Rotación proveedores(dias) 197,00 204,00 1.498,00
Ciclo operativo -23,00 -16,00 1.889,00

22
3) RENTABILIDAD

Rentabilidad
Año 1 Año 2 Año 3
Rentabilidad del Activo (ROA) -0,50% -4,04% 1,75%
Rentabilidad del patrimonio (ROE) -1,51% -11,59% 5,45%

Rentabilidad sobre ventas


Año 1 Año 2 Año 3
Margen Neto -3,36% -23,20% 16,36%
Margen Operativo 2,68% 2,24% 27,96%
Margen Bruto 71,18% 75,31% 97,32%

23
24
4) ENDEUDAMIENTO

Endeudamiento
Endeudamiento total Año 1 Año 2 Año 3
Apalancamiento financiero 205,28% 187,13% 211,21%
Pasivo total/ventas 455,00% 375,00% 634,00%
Pasivo corriente / pasivo total 37,15% 33,74% 26,97%
Pasivo Total / Activo Total 90,00% 96,00% 101,00%

25
RECOMENDACIONES

 La contabilización de las cuentas de “Gastos Financieros” y “Provisión


de Impuesto de Renta” se deben analizar por cuanto se debe revisar la
causalidad de los mismos. Es decir que originó que los gastos
financieros se incrementaran, teniendo en cuenta que a corte de 31 del
2008 no se refleja ninguna obligación financiera que amerite intereses
altos. Y en el caso la razón para generar una provisión tan alta,
teniendo en cuenta que no hay utilidad.

 Continuar con la política de disminuir gastos administrativos, revisar al


detalla las cuentas que los componen y su posible reajuste.

 Reactivar o incentivar las ventas.

26
CONCLUSIONES

El Haber elaborado el análisis financiero de la empresa nos permite


conocer de los diferentes aspectos económicos de los que depende el
funcionamiento competitivo y exitoso de cualquier negocio,
permitiéndonos mediante el análisis emitir conceptos y dar sugerencias
que faciliten la toma de decisiones.

27

También podría gustarte