Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL

PROFESOR:
DIANA FERNANDA HERRERA LOPEZ

ESTUDIANTE:
ANA MILENA ALZATE GOMEZ
Código Código 102031278

CARRERA:
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

FECHA:

JUNIO 4 DE 2018

1
TABLA DE CONTENIDO:

DESCRIPCION EMPRESA…………………………………………3
RESEÑA HISTORIA…………………………………………...……5
RESPONSABILIDAD SOCIAL……………………………………..6
EVALUACION DIAGNOSTICA…………………………………....7
VENTAJAS Y DESVENTAJAS ……………………………….…7-8
COMPARATIVO EMPREA DEL SECTOR……………………….9
BIBLIOGHRAFIA………………………………………………….10

2
EMPRESA:

Fue constituida el 17 de noviembre de 1933 mediante escritura pública N. 2327 de la


Notaria Segunda de Medellín, de acuerdo con las leyes colombianas y por un término de
duración de cien años, lo cual expira el día 17 de noviembre de 2033; su domicilio es en la
ciudad de Medellín, departamento de Antioquia.
Es una compañía que ha dejado huella en Colombia gracias a su innovación, visión de
negocios, capacidad de adaptación y transformación, condiciones que le permiten mantener
el liderazgo con compromiso, sostenibilidad y con el desarrollo del país.

RAZON SOCIAL:
Gaseosas Posada Tobón S.A

OBJETO SOCIAL:

El Objeto social Principal de Postobón S.A es la producción, envase y/o distribución por
medios propios o ajenos en el país o en el exterior de bebidas gaseosas, jugos de frutas,
avena, aguas minerales, jarabes, batidos y otras bebidas alimenticias no alcohólicas.

3
NUMERO DE EMPLEADOS:

La compañía de bebidas gaseosas tiene 11.122 empleados directos y entre sus políticas de
vinculación y trato al personal se encuentran características como la igualdad de
oportunidades, satisfacción laboral y cultura corporativa, entre otras.

SECTOR ECONOMICO:
Postobón pertenece al sector industrial, puesto que el sector industrial es el que se encarga
de transformar la materia prima en producto terminado.
Se encuentra en la industria nacional de bebidas como núcleo al que pertenece que es el
sector industrial.

Tipo Subsidiaria

Industria Bebidas

Fundación 11 de octubre de 1904 (113 años)

Fundador(es) Gabriel Posada y Valerio Tobón

Sede Medellín (Colombia)

Productos Bebidas (gaseosas, agua embotellada, jugos, hidratantes, energizantes, tés,


cerveza)

Propietario Carlos Ardila Lülle

4
Matriz Organización Ardila Lülle

Sitio web www.postobon.com

Reseña histórica:

El 11 de octubre de 1904, Gabriel Posada y Valerio Tobón (cuyos apellidos se combinan


para formar el nombre de la Postobón) empezó a producir refrescos en Medellín, Colombia,
su primer producto, llamado "Cola Champaña," se hizo muy famoso en los bares, las
tiendas, clubes sociales e incluso hogares. Este primer producto se distribuyó en un vagón
tirado por un burro, pero debido a la geografía de la empresa no puede distribuir sus
productos en todas las ciudades y pueblos. En esta etapa, Posada y Tobón decidió abrir dos
fábricas: la primera se abrió en 1906 en Manizales y la segunda en Cali en Agosto del
mismo año.[2] Desde entonces, los productos de Postobón han aparecido en toda Colombia.
En 1917, la compañía lanzó un nuevo producto, "Agua Cristal", que es el agua embotellada.
En 1918, Postobón lanzó una marca de agua con gas, "Bretaña".
En 1986 Postobón inició el patrocinio del equipo Postobón, un equipo profesional de
ciclismo colombiano. Esto fue después de los éxitos del primer equipo colombiano de
ciclismo profesional Café de Colombia. En 1986 el equipo compitió en el Tour de Francia.
El equipo se prolongó durante diez años. Desde 1998 hasta la fecha, Postobón es el
patrocinador del club de fútbol Atlético Nacional (en sustitución de Cerveza Leona.
Desde 2010, Postobón ha sido el patrocinador oficial de todos los campeonatos de clubes
organizados por la División Mayor del Fútbol Colombiano. Así, la Categoría Primera A se
denomina Liga Postobon, la Categoría Primera B es el Torneo Postobon y la Copa
Colombia desde 2008 se llama Copa Postobón, pagando por ello la suma de 47 mil
millones en 5 años.[3]

5
RESPONSABILIDAD SOCIAL:

La empresa Postobón es una empresa líder en el cumplimiento de la responsabilidad social


empresarial vinculando a cada una de las plantas y centros de distribución a vincularse y
apoyar ideas y proyectos sociales, de educación, de cultura, y deporte , cercanas a la
comunidad local logrando llegar a niños de escasos recursos , ancianos desplazados y
madres cabeza de hogar . Esta empresa maneja diferentes campos es un proyecto de
responsabilidad social lo que hace muy atractivo el programa.

Entre ellos mencionaremos algunos; La RSE que ha sido adoptada por Postobón S.A con
el fin de disminuir la deserción escolar en Colombia es una de los proyectos más
importantes.

Oasis una marca de agua de la compañía Postobón S.A lanzada como parte de la estrategia
RSe que consiste en que una parte de porcentaje de ventas de este producto sea destinado
a la ejecución del proyecto permanezcamos juntos , esta iniciativa fue implementada desde
julio de 2009, esta marca busca contribuir con ayudas al sector estudiantil en Colombia ,
unas de las principales causas de este problema son:

 La falta de recursos económicos de las familias


 La falta de interés por el estudio por parte de los niños y niñas

Postobón y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- firmaron un


convenio que apoyará a los agricultores de fruta de los departamentos de Cauca, Valle del
Cauca y Tolima. Esta es la última estrategia de responsabilidad social que lanzó la
compañía.

6
Según la última medición que realizó el monitor empresarial Merco Colombia para
evaluar la responsabilidad social y el sistema de gobierno corporativo de las empresas,
Postobón ocupa el puesto número 14, en un listado de 100 empresas.

En la anterior medición ocupaba el puesto 22, logrando este año, subir ocho puestos
gracias al esfuerzo y dedicación de toda la Compañía.

Estos resultados llenan a Postobón de alegría y sirven de motivación para continuar


cosechando éxitos con trabajo honesto, transparente, respetuoso y responsable.

EVALUACION DIAGNOSTICA:

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS


La diversidades de Puede obtener El nivel de La necesidades de
programas que beneficios competitividad y recursos para dar el
abarca el RSE . ocasionales del credibilidad que cumplimiento a los
estado para la aporta el programa proyectos
ejecución de algunas a la empresa
actividades

Que cada programa Hacer alianzas Fidelidad de los Crecimiento de la


vaya ligado a un importantes con clientes competencia
producto especifico diferentes sectores
(ONU-Gobierno
Nacional)

Constante Crecimiento de la Autenticidad e Posibles bajas en la


vigilancia de las empresa y innovación rentabilidad
entidades cumplimiento de la
gubernamentales ley

7
Desconocimiento Establecer un buen Políticas de
de la sociedad del clima y reciclaje y
alcance de los comunicación interno reutilización
programas

VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

VENTAJAS DESVENTAJAS

Incentiva la fidelidad de los clientes Dificultad de coordinación entre diferentes


campos

Mejora la imagen, reputación y clima Se crean falsas expectativas en muchas


interno ocasiones

Mejora el clima organizacional y logra Impide implementar una sola política de


mayor satisfacción de los empleados manejo de los proyectos

Estabilidad social y mejor capital humano Se requiere más personal y recurso


económico para el buen desarrollo de las
actividades
Ayuda a establecer mejores relaciones con Mayor necesidad de decisiones y control
el público de interés

8
COMAPRATIVO CON EMPRESADEL SECTOR:

COCACOLA POSTOBON

Esta considerada como la empresa número En la última encuesta se encontraba en el


uno en el manejo de la responsabilidad número 14 de las empresas que mejor
social manejan la Responsabilidad Social
empresarial
Maneja una gran campaña de Su proyecto mas enfocado en el bienestar
conservación del medio ambiente, atreves social de la comunidad y la innovación,
de varios proyectos entre ellos el reciclar y
reutilizar. Aunque también implementa programas
ambientales
Aunque también manejan varias campañas
y proyectos sociales de ayuda a la
comunidad
Siempre buscando mejorar e innovar con Ampliando su portafolio para satisfacer
su porducto lider mas publico
Maneja una imagen enfocada en su Tiene un portafolio más amplio en cuanto
producto líder conocido en todo el mundo a las bebidas no alcohólicas

9
BIBLIOGRAFIA

1. http://www.historiadeantioquia.info/industrializacion-en-antioquia/resena-
historica-de-postobon.html
2. https://web.archive.org/web/20140714171134/http://www.postobon.com/comercio
-exterior/idioma-espanol/agua.
3. http://www.elmundo.com/portal/pagina.general.impresion.php?idx=23700
4. http://www.postobon.com/la-compania/la-historia
5. https://prezi.com/90q4hwiyvlaq/breve-resena-historica-de-postobon/
6. http://www.postobon.com/sala-prensa/noticias/conoce-biofrut

10

También podría gustarte