Está en la página 1de 38

Colegio de Bachilleres del

Estado de Quintana Roo

Cuadernillo de Prácticas

Ciencias de Salud I

PROGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICO

Junio 2019
ÍNDICE

PÁGINA
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….. 3

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA…..………………………………………………. 3

PROPÓSITO DE LOS BLOQUES………………………………………………………. 3

LINEAMIENTO DE LABORATORIO MULTIDISCIPLINARIO………………………... 5

UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA……………………………………………………… 7

COMPETENCIAS GENÉRICAS………………………………………………………… 8

COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS………………………………….. 11

SABERES………………………………………………………………………………….. 12

BLOQUE I BASES CONCEPTUALES DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y


DEL CUERPO HUMANO.

PRÁCTICA 1 HISTORIA NATURAL DELA ENFERMEDAD. DIAGRAMA DE


15
LEAVELL Y CLARK……………………………………………………………………….

PRÁCTICA 2 TRIADA ECOLÓGICA: AGENTE-HUÉSPED-AMBIENTE…………… 21

BLOQUE II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA.

PRÁCTICA 3 APARATO RESPIRATORIO: PROTOTIPO DE LA RESPIRACIÓN


HUMANA…………………………………………………………………………………… 27

PRÁCTICA 4 APARATO DIGESTIVO: ENZIMAS DIGESTIVOS……………………. 31

BLOQUE III MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA.

PRÁCTICA 5 MEDICINA MODERNA: ELABORACIÓN DE CREMA................…… 35

CRÉDITOS………………………………………………………………………………... 38

2
INTRODUCCIÓN

La actividad experimental es uno de los aspectos clave en el proceso de enseñanza y


aprendizaje de las ciencias tanto por la fundamentación teórica que puede aportar a los
estudiantes, como por el desarrollo de ciertas habilidades y destrezas para las cuales el
trabajo experimental es fundamental, asimismo, en cuanto al desarrollo de ciertas habilidades
del pensamiento de los estudiantes y al desarrollo de cierta concepción de ciencia derivada
del tipo y finalidad de las actividades prácticas propuestas.

Las prácticas de laboratorio brindan a los estudiantes la posibilidad de entender cómo se


construye el conocimiento dentro de una comunidad científica, cómo trabajan los científicos,
cómo llegan a acuerdos y cómo reconocen desacuerdos, qué valores mueven la ciencia,
cómo se relaciona la ciencia con la sociedad, con la cultura.

El trabajo de laboratorio favorece y promueve el aprendizaje de las ciencias, pues le permite


al estudiante cuestionar sus saberes y confrontarlos con la realidad. Además, el estudiante
pone en juego sus conocimientos previos y los verifica mediante las prácticas. La actividad
experimental no solo debe ser vista como una herramienta de conocimiento, sino como un
instrumento que promueve los objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales que
debe incluir cualquier dispositivo pedagógico.

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA

La asignatura de Ciencias de La Salud I, tiene como propósito que el estudiante evalué los
elementos conceptuales del proceso de salud-enfermedad, describiendo los componentes
del cuerpo humano y explicando su funcionamiento para aplicar los niveles de prevención
contribuyendo al mantenimiento de su salud y la de su comunidad, constatando los avances
científicos y tecnológicos de la medicina basada en evidencias como herramienta para la
toma de decisiones en el cuidado de la salud.

PROPÓSITO DE LOS BLOQUES

BLOQUE I BASES CONCEPTUALES DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y DEL CUERPO


HUMANO.
En el primer bloque se establecen los conceptos de salud utilizados actualmente tomando en
cuenta a las organizaciones internacionales que rigen la práctica médica, necesario para
desarrollar competencias en el estudiante para que tenga el conocimiento de cómo modificar
sus determinantes y mejorar su salud.

BLOQUE II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA.


En el segundo bloque se desarrolla el estudio del cuerpo humano mediante anatomía y la
fisiología y a través del conocimiento dela estructura y su funcionamiento, el estudiante será
capaz de explicar la relación fisiopatológica con el desarrollo de enfermedades; para
3
fomentar la prevención de las mismas, tomando en cuenta que el componente propedéutico
tiene como finalidad prepararlos para su ingreso a un nivel de educación superior.

BLOQUE III MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA.


El tercer bloque abarca un tema de interés actual en el área de la medicina, la Medicina
Basada en Evidencias constituye un nuevo paradigma que se ha incluido en todas las
profesiones de la salud, teniendo como base los avances tecnológicos, su objetivo es la
elección de argumentos científicos destacados que tienen como fin dar respuesta a los
problemas de la práctica médica.

4
LINEAMIENTO DE LABORATORIO MULTIDISCIPLINARIO

CAPÍTULO II

DE LOS ALUMNOS

ARTÍCULO 13. El alumno no podrá trabajar ni permanecer dentro de los laboratorios si no se


encuentra el docente, responsable o auxiliar del laboratorio.

ARTÍCULO 14. La hora de entrada al laboratorio para realizar las prácticas será la indicada
en el horario respectivo y sólo se concederá una tolerancia de diez minutos de retraso.

Es obligatorio que todos los alumnos porten su bata blanca de algodón de manga larga y
zapatos cerrados, durante el desarrollo de las prácticas. Las alumnas el pelo largo deberá
estar siempre recogido y los alumnos con cabello corto. Se evitará el uso de anillos, pulseras
y collares largos.

ARTÍCULO 15. La entrada y salida de los alumnos en horas de práctica se permitirá sólo
bajo la autorización del docente.

ARTÍCULO 16. Los alumnos deberán leer la práctica previamente a su realización, para
conocer su metodología y especificaciones y evitar posibles accidentes.

ARTÍCULO 17. Los alumnos harán sus prácticas por equipo y cada equipo designará a un
representante de ellos. El alumno representante de cada equipo elaborará un vale por
material y reactivos necesarios para la práctica a desarrollar y la entregará al responsable y/o
auxiliar de laboratorio.

ARTÍCULO 18. Los alumnos deberán de manejar las sustancias, equipos y materiales con el
máximo cuidado, atendiendo las recomendaciones del docente y/o responsable de
laboratorio. No se debe hacer nunca un experimento no autorizado por el docente.

ARTÍCULO 19. Los alumnos entregarán su material perfectamente limpio antes de la hora de
salida y deberán dejar limpia su área de trabajo en condiciones de poder ser utilizada
inmediatamente. En caso de que los materiales y /o equipos se rompan o dañen deberán de
ser repuestos o pagar su precio equivalente entre cada uno de los integrantes del equipo.

ARTÍCULO 20. El alumno sólo podrá calentar, mezclar y manipular sustancias diluidas, bajo
la supervisión del docente, responsable del laboratorio y auxiliar de laboratorio. Queda
prohibido pipetear con la boca, inhalar, probar u oler los productos químicos en ningún caso.

ARTÍCULO 21. Queda prohibido en el interior del laboratorio, ingerir bebidas y alimentos de
cualquier naturaleza, así como incurrir en faltas de disciplina es preciso ser cortés y hacer
5
uso del sentido común en el laboratorio. No se tienen que gastar bromas, correr, jugar,
empujar, gritar o proferir palabras o gestos ofensivos.

ARTÍCULO 22. Todos los materiales de desperdicio deberán ser depositados en


contenedores adecuados (orgánico e inorgánico) y tener especial cuidado con la limpieza del
fregadero.

En caso de fuego en el laboratorio, hay que evacuar el laboratorio, por la salida principal o
por la salida de emergencia, avisando a los compañeros de la mesa trabajo y conservando la
calma, sin empujarse.

ARTÍCULO 23. Cuando un grupo de alumnos no entre al laboratorio sin justificación alguna,
se dará por realizada la práctica correspondiente.

6
UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA

1° Semestre 2° Semestre 3° Semestre 4° Semestre 5° Semestre 6° Semestre


Química I Química II Estructura Ecología y
Biología I Biología II Socioeconómica Medio
de México Ambiente
Geografía
Ética I Ética II Ciencias de Ciencias de la
la Salud I Salud II

Metodología Todas las Todas las


de la asignaturas asignaturas
investigación Física I Física II del 5to. del 6to.
Taller de Taller de Semestre de Semestre de
Lectura y Lectura y los los
Redacción I Redacción II Componente Componente
básico y básico y
Todas las Todas las Todas las Todas las propedéutico. propedéutico.
asignaturas asignaturas asignaturas asignaturas
del 1er. del 2° del 3er. del 4°
Semestre Semestre Semestre Semestre
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
TUTORÍA

BLOQUES DE APRENDIZAJE

BLOQUE I BASES CONCEPTUALES DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y DEL CUERPO


HUMANO.

BLOQUE II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA.

BLOQUE III MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA.

7
COMPETENCIAS GENÉRICAS

Se autodetermina y cuida de sí.


1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.
Atributos:
1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y
debilidades.
2. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar
apoyo ante una situación que lo rebase.
3. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un
proyecto de vida.
4. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
5. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
6. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.


Atributos:
1. Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
2. Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre
individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
3. Participa en prácticas relacionadas con el arte.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.


Atributos:
1. Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
2. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y
conductas de riesgo.
3. Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo
rodean.

Se expresa y comunica.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de
medios, códigos y herramientas apropiados.
Atributos:
1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el
que se encuentra y los objetivos que persigue.
3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
4. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar
ideas.

8
Piensa crítica y reflexivamente
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Atributos:
1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus
pasos contribuye al alcance de un objetivo.
2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
3. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
4. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
5. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular
nuevas preguntas.
6. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos
de vista de manera crítica y reflexiva.
Atributos:
1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre
ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
3. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias,
integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
4. estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Aprende de forma autónoma


7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Atributos:
1. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
2. Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y
controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
3. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Trabaja en forma colaborativa


8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Atributos:
1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un
curso de acción con pasos específicos.
2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que
cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Participa con responsabilidad en la sociedad


9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
Atributos:
1. Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
2. Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
9
3. Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e
instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
4. Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la
sociedad.
5. Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
6. Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional
ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y
prácticas sociales.
Atributos:
1. Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y
derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
2. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la
ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
3. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los
contextos local, nacional e internacional.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.


Atributos:
1. Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local,
nacional e internacional.
2. Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño
ambiental en un contexto global interdependiente.
3. Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al
ambiente.

10
COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS

COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS CLAVE


CIENCIAS EXPERIMENTALES
1. Valora de forma crítica y responsable los beneficios y riesgos que trae CDECE1
consigo el desarrollo de la ciencia y la aplicación de la tecnología en un
contexto histórico-social, para dar solución a problemas.
2. Evalúa las implicaciones del uso de la ciencia y la tecnología y los CDECE2
fenómenos relacionados con el origen, continuidad y transformación de la
naturaleza, para establecer acciones a fin de preservarla en todas sus
manifestaciones.
3. Aplica los avances científicos y tecnológicos en el mejoramiento de las CDECE3
condiciones de su entorno social.
4. Evalúa los factores y elementos de riesgo físico, químico y biológico CDECE4
presentes en la naturaleza que alteran la calidad de vida de una población para
proponer medidas preventivas.
5. Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos CDECE5
interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las ciencias
experimentales.
6. Utiliza herramientas y equipos especializados en la búsqueda, selección, CDECE6
análisis y síntesis para la divulgación de la información científica que contribuya
a su formación académica.
7. Diseña prototipos o modelos para resolver problemas, satisfacer CDECE7
necesidades o demostrar principios científicos, hechos o fenómenos
relacionados con las ciencias experimentales.
8. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el CDECE8
conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos.
9. Valora el papel fundamental del ser humano como agente modificador de su CDECE9
medio natural proponiendo alternativas que respondan a las necesidades del
hombre y la sociedad, cuidando el entorno.
10. Resuelve problemas establecidos o reales de su entorno, utilizando las CDECE10
ciencias experimentales para la comprensión y mejora del mismo.
11. Propone y ejecuta acciones comunitarias hacia la protección del medio y la CDECE11
biodiversidad para la preservación del equilibrio ecológico.
12. Propone estrategias de solución, preventivas y correctivas a problemas CDECE12
relacionados con la salud, a nivel personal y social, para favorecer el desarrollo
de su comunidad.
13. Valora las implicaciones en su proyecto de vida al asumir de manera CDECE13
asertiva el ejercicio de su sexualidad, promoviendo la equidad de género y el
respeto a la diversidad.
11
14. Analiza y aplica el conocimiento sobre la función de los nutrientes en los CDECE14
procesos metabólicos que se realizan en los seres vivos para mejorar su
calidad de vida.
15. Analiza la composición, cambios e interdependencia de la materia y la CDECE15
energía en los fenómenos naturales, para el uso racional de los recursos de su
entorno.
16. Aplica medidas de seguridad para prevenir accidentes en su entorno y/o CDECE16
para enfrentar desastres naturales que afecten su vida cotidiana.
17. Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a sí mismo y a CDECE17
la naturaleza, en el uso y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en
cualquier contexto.

SABERES
CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES
BLOQUE I BASES CONCEPTUALES DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y DEL CUERPO
HUMANO.
Concepto de salud y Define los conceptos de salud Expresa de manera crítica
enfermedad. y enfermedad utilizando sus ideas y muestra respeto
términos médicos. por las demás opiniones.
Ramas de la medicina que Reconoce el objeto de Externa un pensamiento
estudian el cuerpo humano. estudio de la histología, crítico y reflexivo de manera
 Histología anatomía y fisiología. solidaria.
 anatomía
 fisiología
Niveles de organización del Describe los niveles de Externa ideas ante las causas
cuerpo humano. organización el cuerpo y consecuencias de sus actos
humano. para la toma de decisiones.
Lenguaje médico. Identificas los elementos que
 Prefijos y sufijos. conforman a la triada
 Terminología. ecológica.
Triada Ecológica.
Historia Natural de la Reconoces las etapas que
enfermedad. conforman la historia natural
 Período de la enfermedad.
Prepatogénico.
 Período patogénico.
Niveles de Prevención.

12
Niveles de prevención de
Leavell y Clarck.
BLOQUE II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA.
Anatomía topográfica. Esboza los planos, ejes y Escucha y participa
 Planimetría. cavidades del cuerpo activamente.
 Regionalización. humano.
Sistema tegumentario.
 Anatomía, higiene y Describe las estructuras de Se relaciona con sus
patología. los aparatos y sistemas. semejantes de forma
Sistema Músculo- colaborativa, mostrando
Esquelético. disposición al trabajo
 Anatomía, higiene y Identifica la estructura y metódico y organizado.
patología. función de los aparatos y
Sistema Nervioso. sistemas.
Toma decisiones de manera
 Anatomía, sinapsis,
consciente e informada
neurotransmisores,
asumiendo las
higiene y patologías.
consecuencias.
Sistema endocrino.
 Anatomía, hormonas,
higiene y patologías.
Sistema inmunológico y
linfático.
 Anatomía, y fisiología,
inmunoglobulinas,
higiene y patologías.
Sistema cardiovascular.
 Anatomía, fisiología,
higiene, patologías.
Aparato respiratorio.
 Anatomía, fisiología,
higiene, patologías.
Aparato digestivo.
 Anatomía, fisiología,
nutrición y
alimentación.
 Trastornos de la
alimentación.
Aparato urinario.
 Anatomía.
 Fisiología: filtración
glomerular.
 Higiene y patologías.

13
Aparato reproductor
masculino.
 Anatomía y fisiología.
 Higiene.
 Patologías.
Aparato reproductor
femenino.
 Anatomía y fisiología.
 Embarazo y desarrollo
embrionario.
 Higiene y embarazo.
 Patologías.
BLOQUE III MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA.
Concepto de medicina Emplea herramientas para la Se informa a través de
basada en evidencia. búsqueda de información distintas fuentes de consulta
Metodología de la MBE. científica. antes de tomar decisiones.

Habilidades y herramientas Conoce la metodología de


de búsqueda de información MBE. Externa un pensamiento
en el área de la salud. crítico y reflexivo de manera
Medicina occidental o Reconoces las diferencias solidaria.
moderna (alópata). entre la medicina occidental y
Medicina Alternativa. la medicina alternativa.
 Medicina tradicional
mexicana.
 Medicina doméstica.

14
BLOQUE I BASES CONCEPTUALES DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y DEL
CUERPO HUMANO.

PRÁCTICA Nº 1
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. DIAGRAMA DE LEAVELL Y CLARK

INTRODUCCIÓN

El concepto “Historia Natural de la Enfermedad”, fue introducido por Sir MacFarlane Burnet
en 1940, para enfermedades infecciosas. Posteriormente Leavell y Clark propusieron el uso
de este modelo para cualquier tipo de enfermedad, estructurando un sistema de prevención
(niveles de prevención).
Historia natural de la enfermedad se define como un proceso de fenómenos que se inicia en
un individuo al exponerse a una serie de factores de riesgo (período prepatogénico), que
puede desencadenar la aparición de la enfermedad subclínica y clínica. Se divide en periodo
prepatogénico y patogénico.

1. Periodo prepatogénico
Es parte del estado aparente de salud, de equilibrio ecológico, anterior a las manifestaciones
subclínicas, asintomático desde el punto de vista clínico. Se caracteriza por la interacción con
los factores de riesgo. Influido por la triada ecológica: agente, huésped, medio ambiente.

Ambiente: Es todo aquello que existe fuera de organismo vivo, es el medio biológico y social
en el cual el organismo vive y todos los factores con que reacciona. (Ambiente geográfico,
flora, fauna, sociedades humanas y su estratificación).
Huésped: de quien hay que tomar en cuenta: factores biológicos, (edad, sexo, grupo étnico,
herencia genética, nutrición, susceptibilidad, resistencia, inmunidad) factores psicológicos
(carácter, temperamento, madurez mental y emocional factores sociales y culturales
(ocupación, escolaridad, ingreso, hábitos y costumbres, acceso a servicios de salud,
percepción del proceso salud-enfermedad, creencias y estilo de vida).
Agente: vía de transmisión, virulencia, infectividad, patogenicidad, mutabilidad, cantidad del
inóculo (duración de la exposición y número).

2. Periodo patogénico
Etapa subclínica: Fase de invasión, desarrollo y multiplicación del agente en el huésped con
síntomas mínimos o generales inespecíficos: cambios anatómicos, fisiológicos, bioquímicos y
psicosociales. El diagnóstico sólo se confirmarse con exámenes de laboratorio/gabinete.
Horizonte clínico: Momento que tiene lugar entre las atapas subclínica y clínica.
15
Etapa clínica: Fase de evolución de la enfermedad en el huésped. Se presentan signos y
síntomas clínicos de enfermedad. La evolución puede llegar a: cronicidad, invalidez, muerte o
recuperación.

NIVELES DE PREVENCIÓN
Prevención Primaria
Se refiere a la promoción de la salud y la protección específica de las enfermedades.
Promoción de la salud: Pretende mantener al individuo en estado de normalidad, de
bienestar físico y mental en equilibrio con su ambiente. Consiste en exámenes periódicos e
higiene, nutrición, ejercicio y desarrollo.
Prevención específica: son medidas tomadas para cada enfermedad como inmunizaciones,
para prevenir accidentes laborales, uso de nutrientes específicos, protección ambiental
general.

Prevención Secundaria
Se refiere al diagnóstico precoz detectando los factores de riesgo o en los primeros estadios
y dar tratamiento oportuno buscando la limitación del daño de una enfermedad en evolución
tratando de retrasar los deterioros o y erradicar las causas.

Prevención Terciaria
Se refiere al proceso de rehabilitación física, socioeconómica y psicológica. Para corregir
hasta donde sea posible, la incapacidad o el daño producido y para que pueda adaptarse el
paciente a sus condiciones de vida y fomentar la productividad.

NIVELES DE ATENCIÓN MÉDICA


Primer nivel
Es en el que labora personal de salud que busca remediar o resolver los problemas más
frecuentes y sencillos solución es factible mediante recursos simples. Este nivel es atendido
por médicos y enfermeras generales. Se ofrece a nivel de centros de salud periféricos, se
puede ofrecer en los lugares de vida y trabajo de la población. El 80% de la demanda de
atención en salud se puede resolver en este nivel.
 No requieren instalaciones especializadas o de tecnología compleja para prevenir
diagnosticar y tratar los problemas médicos.
 Personal de salud: médico general, enfermera, odontología, trabajador social,
promotor de salud.
 El 80% de la demanda de atención en salud se puede resolver en este nivel.
 Infraestructura: no requiere tecnología compleja.
 Acciones: Promoción de la salud, protección específica, detecciones, diagnóstico
precoz y tratamiento oportuno.

16
Segundo nivel
Colaboran profesionales que ejercen en hospital generales, con servicio de medicina interna,
Cirugía general, gineco-obstetricia y pediatría, contando con instalaciones y auxiliares de
diagnóstico y tratamiento.
 La atención médica la proporcionan los especialistas básicos.
 Incorpora la hospitalización.
 Se atienden problemas de salud médico-quirúrgicos de cierta complejidad.
 La demanda de atención en este nivel es de 15%.
 Infraestructura: Hospitales generales con instalaciones de laboratorio y gabinete.
Actividades de prevención, curación (Dx y tratamiento oportuno) y rehabilitación.
Atención: ambulatoria y hospitalización.
Formación de estudiantes de medicina y enfermería en los campos clínicos.
Formación de médicos especialistas básicos.
Investigación epidemiológica, clínica y de servicios de salud.

Tercer Nivel
Laboran especialistas para la atención de problemas patológicos complejo, que necesitan
equipo numeroso e instalaciones especiales.
La demanda de atención es del 5%
El personal: médicos con alta especialización.
Infraestructura: compleja y muy especializada.
Atención ambulatoria y hospitalaria por subespecialistas.
Investigación biomédica y clínica
Formación de especialistas.
Atención curativa y de rehabilitación.

OBJETIVOS
Explica los conceptos de salud y enfermedad a través de la construcción de definiciones
utilizando terminología médica para evitar enfermedades que afectan a su comunidad.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Salud

Enfermedad

Diagnóstico médico

Síntoma

Patógeno

17
MATERIAL

 Termómetro clínico bucal (personal)


 Algodón
 Alcohol 70°
 Lápices de colores
 Informa personal de la enfermedad más importante sufrida por el alumno, habiendo
consultado en el centro de salud, hospital, clínica, etc., o con su médico algunas de las
características de la misma.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Limpie con el algodón impregnado con alcohol el termómetro clínico.


2. Colóquelo en la forma debajo de la lengua y manténgalo durante 2 a 3 minutos, sin
que se mueva.
3. Extráigalo de la boca, límpielo y con los dedos del pulgar e índice de ambas manos,
muévalo lentamente hasta observar la línea de mercurio que marca la temperatura
corporal. Ésta se precisa de acuerdo con la escala de grados centígrados y presenta
generalmente un color rojo.
4. Determine su temperatura corporal en grados y décimas de grado y ubíquela en el
dibujo que representa al termómetro trazado con el color rojo toda la línea de mercurio
que observa y con una línea vertical azul su temperatura.

5. Compare su temperatura con las de sus compañeros de equipo y establezca criterios.


6. Una vez estudiado el diagrama de H. R. Leavell y E. G. Clark, escriba sobre la línea
punteada que se le presenta en dicho modelo el nombre de la enfermedad que usted
sufrió y cuyas características sirvan para ubicarla dentro del periodo prepatogénico.

18
CUESTIONARIO

1. Describa la diferencia entre huésped y agente infeccioso.


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. ¿Hubo prevención primaria? ¿En qué consistió?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
3. ¿Qué factores intervinieron para que la enfermedad se presentara?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

4. En el periodo patogénico de la enfermedad:


a. Periodo de latencia_________________________________________________________
b. Periodo de incubación______________________________________________________
c. Periodo de contagiosidad____________________________________________________
d. Periodo de la enfermedad____________________________________________________
e. Temperatura corporal durante el proceso infeccioso_______________________________
f. El horizonte clínico de una enfermedad puede conducir a dos situaciones. ¿Cuáles son
éstas? ____________________________________________________________________

5. En el curso de la enfermedad que padeció, señale en el diagrama:


a. Signos y síntomas__________________________________________________________
b. Alteraciones tisulares_______________________________________________________
c. Periodo de incapacidad______________________________________________________
d. Periodo de recuperación_____________________________________________________

19
6. En relación con la localización y multiplicación del agente:
a. ¿Qué condiciones ambientales permitieron la interacción huésped-ambiente?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
b. ¿Reunía usted buenas condiciones de salud antes de adquirir la enfermedad? ¿Cuales?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
c. ¿Adquirió usted inmunidad y resistencia definitiva hacia una nueva invasión de esa
enfermedad? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

CONCLUSIONES

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA

Veronesi, I.M. Salud Pública. Módulo 3. Post Título de Enfermería Comunitaria. ATE-
Escuela de Enfermería Rosa Hall-Ministerio de Salud. Santa Fe. Argentina. 2005: 10-18

Sánchez Moreno Antonio y cols. Enfermería Comunitaria 3. Mc. Graw Hill. Interamericana.
Barcelona. España. 2000.

20
BLOQUE I BASES CONCEPTUALES DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y DEL
CUERPO HUMANO.

PRÁCTICA Nº 2
TRIADA ECOLÓGICA: AGENTE-HUÉSPED-AMBIENTE

INTRODUCCIÓN

La Tríada, son tres factores que permiten que se desarrolle la enfermedad en los individuos,
por una parte, el huésped al estar su sistema inmunológico en niveles bajos permitirá la
entrada y estancia de las bacterias o virus que afecte directamente su salud, por otra parte, el
medio ambiente puede ser un vehículo por el cual estos agentes extraños sean los
causantes del daño colateral que mermará las actividades del individuo.
Huésped: ser vivo que permite el alojamiento de otro en su interior o exterior, debido a un
bajo nivel de defensas que facilita su desarrollo.
Agente causal: se trata de cualquier partícula biológica, como son virus o sustancias toxicas,
producida por seres vivos, por ejemplo: bacterias, hongos, protozoos, animales o plantas
químicas industrializadas, entre otras.
Medio ambiente: es el conjunto de elementos naturales o inducidos por el hombre que
interactúan en un espacio y tiempo determinados.

OBJETIVOS
Identificar los riesgos y peligros a los que se enfrenta el huésped u hospedero, en este caso
el hombre, con el fin de evitar los problemas ecológicos que pueden desencadenar
epidemias e incluso pandemias en la población humana. En este contexto, comprender las
medidas preventivas, epidémicas (nacionales e internacionales) y sociológicas que apoyen el
gradual y contante mejoramiento del medio ambiente, y de esta manera ayudar a resolver
problemas de salud pública.

21
GLOSARIO DE TÉRMINOS

Agente

Huésped

Epidemia

Pandemia

MATERIAL

 4 portaobjetos
 3 cucharadas de grenetina (sin sabor ni color)
 Agua caliente
 Pincel
 Lápices de colores
 Microscopio compuesto

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Actividad previa antes del procedimiento de la práctica en el laboratorio:

1. Poner a remojar la grenetina en medio vaso de agua fría.


2. Agregar esta mezcla en medio vaso de agua muy caliente, revolviendo rápidamente
con una cuchara hasta obtener una gelatina transparente.
3. Barnizar rápidamente con esta mezcla, ayudándose con el pincel, los 4 portaobjetos
limpios. CUIDAR DE NO PONER LOS DEDOS SOBRE LA PELÍCULA DE GELATINA.
4. Colocar cada uno de ellos en determinados sitios de la casa habitación (patio, azotea,
cerca de una ventana, cerca de la puerta, etc.). Escribir en la etiqueta el número y
lugar donde se colocó cada portaobjetos.
5. Trasladar con cuidado y sin tocar los portaobjetos al laboratorio. NO SE CUBREN.

Actividad en el Laboratorio:

1. Observar en el microscopio a menor y mayor aumento las partículas que se hayan


adherido al portaobjetos, analizando y tratando de explicar las causas.
2. Hacer lo mismo con las otras preparaciones, tratando de establecer una relación entre
el lugar en donde se colocó el portaobjetos y la presencia de partículas de origen
orgánico o inorgánico.

22
Portaobjeto N.º 1 Lugar de ubicación: _______________________________

A menor aumento A mayor Aumento

Portaobjeto N.º 2 Lugar de ubicación:____________________________________

A menor aumento A mayor Aumento

23
Portaobjeto N.º 3 Lugar de ubicación:____________________________________

A menor aumento A mayor Aumento

Portaobjeto N.º 4 Lugar de ubicación: ____________________________________

A menor aumento A mayor Aumento

24
CUESTIONARIO

1. ¿Qué factores del medio ambiente influyen en el proceso de la salud-enfermedad?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. ¿Qué agentes físicos, químicos o biológicos localizó en las preparaciones observadas?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
3. ¿Cómo afecta a la salud?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
4. ¿En qué lugares donde se colocaron las preparaciones hubo mayor incidencia de
partículas?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
5. ¿Qué coincidencias y diferencias puede establecer entre el agente biológico, el huésped y
los agentes físico-químicos del medio ambiente?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
6. ¿Es el ruido un agente ambiental que perjudique la salud? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
7. ¿Qué condiciones del componente de la tríada ecológica conocido como huésped (en este
caso el ser humano) determinan cierta susceptibilidad para adquirir enfermedades?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
8. ¿Qué factores socioeconómicos pueden favorecer asimismo las enfermedades?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
9. Menciona 5 causas que estén provocando la desertificación, la contaminación atmosférica,
del suelo y del agua, y qué ha hecho o hace usted para auxiliar en su control.

25
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
CONCLUSIONES

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA

Díaz Solís Sandra y Ballinas Alfaro Uriel Armando. Ciencias de la Salud I. Editorial Umbral.
Primera edición 2019. México. Pp. 150.

26
BLOQUE II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA.

PRÁCTICA N° 3
APARATO RESPIRATORIO: PROTOTIPO DE LA RESPIRACIÓN HUMANA.

INTRODUCCIÓN
El sistema respiratorio está constituido por las fosas nasales, faringe, laringe, tráquea,
bronquios, bronquiolos, alveolos y pulmones. Durante el proceso respiratorio, el aire entra
por las fosas nasales, pasa por la faringe, por la laringe y llega hasta la tráquea pasa por los
bronquios y bronquiolos hasta finalizar su recorrido en los alveolos, que es la porción terminal
de los bronquiolos.
Cuando el aire llega a los alveolos, el oxígeno pasa a los glóbulos rojos y ellos liberan dióxido
de carbono y vapor de agua. Por su parte, los glóbulos rojos llevan oxígeno a las células de
todo el cuerpo. Ahí toman de ellas el dióxido de carbono y el vapor el agua, y los transportan
a los alveolos. De ahí, estos gases recorren el sistema respiratorio hasta salir por la nariz.
El intercambio de oxígeno y dióxido de carbono se conoce como respiración. Sin embargo,
las células de los organismos aerobios captan del aire la cantidad de oxigeno necesaria y lo
usan, con los nutrimientos, para obtener energía.
Cuando el oxígeno y los nutrimientos llegan a las células del cuerpo se realiza el proceso de
respiración celular. Éste consiste en la liberación de la energía contenida en los glúcidos por
medio de varias reacciones químicas en presencia del oxígeno.
La energía liberada en la respiración celular es usada por los seres vivos para ejecutar sus
funciones; por ejemplo: cuando hacemos ejercicio, las células de los músculos necesitan
más oxígeno para producir energía y realizar más actividades. Para obtener ese oxígeno,
necesitamos respirar más veces por minuto.
En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste en vías áreas, pulmones y
músculos respiratorios que medía en el movimiento del aire tanto adentro como afuera del
cuerpo.

OBJETIVOS
Elaborar un simulador del aparato respiratorio con la finalidad de que el alumno comprenda
el funcionamiento del aparato respiratorio humano.

27
GLOSARIO DE TÉRMINOS

Respiración

Epiglotis

Alveolo

Pleura

Caja toráxica

MATERIAL

 1 botella de 2 litros con tapa


 Tijera o cúter
 2 popotes rígidos y largos
 2 barras de plastilina
 3 ligas grandes
 Cinta adhesiva transparente
 2 globos grande
 2 globos extragrande
***Nota: En casa se perfora el tapón de la botella de tal manera que el popote rígido largo
entre por el orificio.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Usa las tijeras o cúter para cortar con cuidado la parte inferior de la botella.
2. Fija el popote a la tapa de la botella con un pedazo de plastilina.
3. Infla y desinfla varias veces el globo grande. Luego, colócalo en la parte inferior del
popote que quedo dentro de la botella, sujétalo con la liga o cinta adhesiva.
4. Sopla por la abertura libre del popote para verificar que el globo está colocado
correctamente.
5. Corta la punta del globo extragrande (por donde se infla) y con cuidado, acomódalo en
la parte inferior de la botella (alrededor de la base), la que cortarte al inicio de la
práctica, y fíjalo con una liga o cinta adhesiva.

28
6. Jala hacia abajo el pedazo de globo que ésta en la parte inferior de la botella y fíjate
en lo que sucede con el globo del interior. Regresa a su sitio el globo y observa lo
ocurrido.
Elabora un esquema del dispositivo que realizaste e indica cuales partes del sistema
respiratorio representa:

CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la función principal del aparato respiratorio humano?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. ¿Qué relación hay entre la frecuencia cardiaca respiratoria y el ritmo cardiaco?

29
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. ¿De dónde proviene el dióxido de carbono que se produce durante la respiración?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
4. ¿Qué relación existe entre el aparato respiratorio pulmonar del ser humano y la respiración
de las células?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
5. ¿Qué sucede cuando jalas el globo hacia abajo?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
6. Menciona 3 enfermedades que daña el aparato respiratorio.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

CONCLUSIONES

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA

Díaz Solís Sandra y Ballinas Alfaro Uriel Armando. Ciencias de la Salud I. Editorial Umbral.
Primera edición 2019. México. Pp. 150.

Limón Saúl, Mejía Jesús y Aguilera José E. Ciencias 1 Biología. Pág. 144-147

Guillen Rodríguez Fedro Carlos. Ciencias 1. Pág. 171-174


30
BLOQUE II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA.

PRÁCTICA N° 4
APARATO DIGESTIVO: ENZIMAS DIGESTIVAS.
INTRODUCCIÓN
El aparato tiene la función final de obtener la energía contenida en los alimentos mediante la
descomposición de los compuestos contenidos en ellos, para lo cual se realizan varios
procesos que son de dos tipos: físicos o mecánicos y químicos.
Dentro de los procesos físicos están la ingestión, masticación, deglución, peristalsis,
absorción y defecación. En los procesos químicos están: la Predigestión, la digestión externa
e interna (celular).
Las enzimas son células responsables de numerosos procesos químicos que se desarrollan
en el organismo. Mejoran la circulación, aceleran los procesos de cicatrización, evitan
enfermedades del sistema cardiovascular.
Las enzimas cumplen un amplio abanico de funciones en las células, como por ejemplo la
sintetizacion de grasas o la degradación de los azucares.
Las enzimas son un tipo de molécula de naturaleza proteica cuya principal función es la de la
catalizacion bioquímica. Es decir, son esenciales para que el organismo pueda llevar a cabo
de forma satisfactoria las diferentes funciones químicas, las cuales se dividen en dos
grandes grupos.
 Catabolismo: cuando una persona infiere un determinado alimento, el organismo
necesita descomponerlos en moléculas de menor tamaño para obtener los nutrientes
esenciales de los mismos, los cuales utiliza a modo de fuente de energía. Así, las
proteínas se descomponen en aminoácidos y los hidratos de carbono en glucosa, por
ejemplo. Se conoce como proceso de descomposición, y el modo en el que el
organismo obtiene la energía se denomina catabolismo.
 Anabolismo: se conoce como tal al proceso mediante el cual hace uso de la energía y
los nutrientes obtenidos para desarrollar células y tejidos corporales, entre otros
elementos. Así, el organismo se encarga de combinar los nutrientes esenciales con el
ADN de cada individuo.

31
OBJETIVOS
El alumno observará el efecto en los cambios en la actividad enzimática y lo relaciona con el
sistema digestivo.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Bilis

Bolo alimenticio

Enzima digestiva

Predigestión

Saliva

MATERIAL

 2 Vaso de precipitados de 250 ml


 Cuchara grande
 Gotero
 Paquete de galleta salada
 Solución de yodo o tinta de yodo

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Rompe la galleta por la mitad y desmenuza una de las mitades adentro del vaso de
precipitado. Agrega dos cucharadas de agua al vaso y mezcla bien.
2. Agrega de tres a cuatro gotas de tintura de yodo, agita y observa el color.
3. Mastica la otra mitad de la galleta hasta que se convierta en una masa pastosa. Debe
quedar bien impregnada de saliva.
4. Coloca la mezcla de galleta y saliva en el otro vaso vacío. Agrega dos cucharadas de
agua y agita.
5. Ahora agrégale tres gotas de tintura de yodo y agita. Observa el color.
6. Compara el color de los líquidos de los vasos. Anota resultados en la tabla.

32
Color y aspecto (Sin yodo) Color y aspecto (Con yodo)
Galleta sin saliva

Galleta con saliva

CUESTIONARIO

1. ¿Qué es una enzima?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. Menciona 5 características de las enzimas
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
3. ¿Qué factores pueden acelerar una reacción enzimática?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
4. ¿Cómo se degradan en nuestro organismo los alimentos que consumimos?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
5. ¿Qué sustancias ayudan a que se lleve a cabo el proceso de digestión?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

33
6. En donde se realizó la acción enzimática con la galleta sin saliva o con saliva. ¿Por qué?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
7. ¿Por qué son tan importantes las enzimas?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

CONCLUSIONES

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA

Audesirk Teresa, et al. Biología, ciencia y naturaleza, edit. Pearson Educación, 2004.
México.

Díaz Solís Sandra y Ballinas Alfaro Uriel Armando. Ciencias de la Salud I. Editorial Umbral.
Primera edición 2019. México. Pp. 150.

Velázquez Ocampo Marta P., Biología I, edit. ST Editorial, 2006. México.

34
BLOQUE III MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA.

PRÁCTICA N° 5
MEDICINA MODERNA: ELABORACIÓN DE CREMA

INTRODUCCIÓN
La palabra alópata fue introducida en el siglo XIX por el médico alemán Christian Friedrich
Samuel Hahnemann, proviene de la unión de dos palaras griegas: allos, que significa
“distinto o contrario” y pathos, que significa “enfermedad, sufrimiento”, en conjunto se
interpreta como: “los contrarios se curan con los contrarios”, dicho en otro modo, los
fármacos y tratamientos contrarrestan los síntomas de la enfermedad en lugar de los
principios que en una persona sana podrían provocar dichos síntomas.
En la actualidad el concepto se refiere a la medicina científica, es la medicina convencional
considerada oficial en nuestro sistema de salud, en este sistema los médicos y otros
profesionales de la atención de la salud, como las enfermeras y los enfermeros, tratan los
síntomas y las enfermedades por medio de medicamentos, radiación o cirugías.
En el ámbito médico, científico y experimental es importante que las terapias y los fármacos
“alopáticos” funcionen de manera eficaz, segura, reproducible y documentada. Por ello el
paciente que va a recibir el tratamiento debe estar informado para que, en conjunto, médico y
paciente decidan cuál de las opciones terapéuticas produce mejores resultados y menos
consecuencias negativas para la salud del paciente.
Las cremas son preparaciones en las que generalmente los excipientes son grasos o bases
de absorción anhidras. Se adhiere y se aplica en la piel y mucosa que generalmente
contienen sustancias medicinales, aunque no siempre.

OBJETIVOS
El alumno aprenderá los procesos de la elaboración de una crema que sea capaz hidratar la
piel.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Pomada

Medicina alternativa

35
Medicina tradicional

Medicina domestica

Medicina moderna

MATERIAL

 30 ml de agua destilada
 50 ml de aceite de coco
 15 gramos de cera de abeja
 Balanza
 3 vasos de precipitados de 250 ml
 Batidor
 Envase de cristal o plástico con tapa
 Cuchara mediana
 Agitador de vidrio
 Baño maría
 Termómetro
 Mechero
 Soporte universal
 Cerillos o encendedor

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Primero se limpia y desinfecta todos los utensilios que se van a usar.


2. En un vaso de precipitado se mezcla el aceite de coco con la cera de abeja y
calentamos la mezcla al baño maría hasta que alcance los 70ºC, mirando que quede
bien fundida.
3. Revolver un poco con el batidor para acabar de mezclar bien.
4. En el mechero y con la ayudar del soporte se calienta en un vaso de precipitado los 30
ml de agua destilada hasta llegar 70ºC.
5. Se añade el agua destilada poco a poco en la mezcla del paso 2, sin dejar de remover
con un agitador durante 4 a 5 minutos. La mezcla debe ser más homogénea.
6. Se mete la crema realizada en un bote de plástico o cristal.

36
CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la función de las cremas?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. ¿Cómo se clasifican las cremas?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es la diferencia entre ungüento, pomada y crema cosmética?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
4. ¿Qué ingredientes se puede utilizar como conservador?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
5. Menciona 5 características que debe tener una crema.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

CONCLUSIONES

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA

Díaz Solís Sandra y Ballinas Alfaro Uriel Armando. Ciencias de la Salud I. Editorial Umbral.
Primera edición 2019. México. Pp. 150.

Hernández Gonzalo, Moreno Alfonso, Zaragozá Francisco, Porras Alberto; “Tratado de


medicina Farmacéutica”, Medica Panamericana, España, 2011, Págs.: 117

37
El presente Cuadernillo de Prácticas

de

CIENCIAS DE LA SALUD I

Se elaboró con la valiosa participación de:

Nombre del docente Plantel


M.C.E. Achianty Yamin Agüero Morales Cancún Cuatro
Biól. Irma Isabel Aguilar Navarrete

Coordinadora de la Reunión

Biól. Suemi Pérez León.


Jefa de Materia del Área de Biología

Junio 2019

38

También podría gustarte