Está en la página 1de 25

1.

TITULO:

FACTORES DETERMINANTES DE LA POBREZA EN LA


PROVINCIA DEL CUSCO: 2010 – 2017
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

A Nivel Internacional
El incremento del ingreso, Incremento del Empleo y una gran disponibilidad de
Servicios Básicos en un plano internacional han tenido un papel importante en
la disminución de la pobreza, ya que una de las mayores prioridades en todos
los países es la reducción y la erradicación de la pobreza de países como
Australia, Canadá, Perú, Suecia, Estados Unidos, etc.
El ingreso es un factor que a través del cual se mide el crecimiento económico,
haciendo así la reducción de la pobreza, ya que esta variable recoge la
información de los miembros del hogar que se encuentran en actividad laboral
y contribuyen a la economía del hogar.
Otro principal recurso para salir de la pobreza es contar con un empleo, pero
no basta con ello ya que se requiere que este sea de buena calidad de tal
manera que genere ingresos suficientes que permitan a los integrantes del
hogar vivir bien y sin apuros económicos.
Y por último disponer de algunos activos físicos públicos básicos como el
acceso agua potable, instalación de desagüe y disponibilidad de energía
eléctrica coloca a los hogares de diferentes países en situación de menor
vulnerabilidad frente a la pobreza; esto debido a que al disponer de estos
servicios en condiciones salubres se reduce el riesgo de que los miembros del
hogar sufran de enfermedades, malestares e incluso la muerte.
A Nivel Nacional
En un contexto en que el Perú tenga mejores puestos de trabajo haciendo que
exista mayores ingresos hace que exista una reducción de la pobreza.
Esperando que el Perú plantee diferentes proyectos, programas que ayuden a
generar mayores puestos de trabajo haciendo así que exista una reducción de
la Pobreza.
De igual manera a un incremento del ingreso nos muestra la reducción de la
pobreza del Perú.
Durante los años 2005 al 2017 observamos que las variables Ingreso y
Empleo, dan un incremento, es por eso que sostengo que pueden tener una
relación inversa con la Pobreza.
De igual manera disponer de algunos activos físicos públicos básicos como el
acceso a agua potable, instalación de desagüe y disponibilidad de energía
eléctrica coloca a los hogares del Perú en situación de menor vulnerabilidad
frente a la pobreza.
A nivel local
El incremento de mejores puestos de trabajo juega un rol importante en la
economía de la provincia del cusco, ya que en un contexto en que la provincia
del cusco tenga mejores puestos de trabajo haciendo que exista mayores
ingresos hace que exista una reducción de la pobreza.
De igual manera a un incremento del ingreso nos muestra la reducción de la
pobreza.
En un contexto en que la provincia del cusco plantee diferentes proyectos,
programas que ayude a incrementar mejores puestos de trabajo hace que
exista una reducción de la pobreza en la provincia del cusco.
Durante los años 2005 al 2017 observamos que las variables Empleo e
Ingreso, dan un incremento, es por eso que sostengo que puede tener una
relación inversa con la pobreza.
De igual manera disponer de algunos activos físicos públicos básicos como el
acceso agua potable, instalación de desagüe y disponibilidad de energía
eléctrica coloca a los hogares de la provincia del cusco en situación de menor
vulnerabilidad frente a la pobreza.

2.2 PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACIÓN

La investigación pretende explicar los diferentes factores que determinan la


pobreza, en la economía de la provincia de Cusco en el 2005 - 2017, que se
refleja inicialmente a través de la situación del incremento del ingreso,
incremento de puestos de trabajo (empleo) y la disponibilidad de servicios
básicos.
Se hace mención a la importancia de conocer el empleo, el ingreso, la
disponibilidad de los servicios básicos y sus incidencias que se da para la
disminución de la pobreza, además de identificar y medir la incidencia de estos
factores para así lograr la disminución de la pobreza de la provincia del cusco.
En la provincia del cusco durante el periodo de 2005 - 2017 hubo una rotunda
disminución de la pobreza lo que condujo a un incremento de mayores puestos
de trabajo que a su vez mejoro los incrementos de los ingresos y generando
así mayor disponibilidad de servicios básicos habiendo así una disminución de
la pobreza.

PO = F (IN, EM, DSS)


Donde:
 PO: Pobreza
 IN: Ingreso
 EM: Empleo
 DSS: Disponibilidad de Servicios Básicos

2. 3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


PREGUNTA GENERAL:
 ¿Qué factores determinan la pobreza en la provincia del cusco en el
periodo 2005 – 2017?
PREGUNTAS ESPECÍFICAS:
 ¿De qué manera el incremento del ingreso dentro del comportamiento
de la pobreza afectaría a la provincia del cusco?
 ¿Cómo se da la formación del empleo mediante la reducción de la
pobreza en la provincia del cusco?
 ¿De qué manera se ayudaría a los pobres con una mejor disponibilidad
de servicios básicos para así disminuir la Pobreza en la provincia del
cusco?

VARIABLE VARIABLE DIMENSIONES INDICADOR


DEPENDIENTE INDEPENDIENTE
Ingreso  Salarios  Ingreso
promedio
mensual
POBREZA Empleo  Tipo del  Número de
Trabajador trabajadores
dependientes
 Número de
trabajadores
independientes

 Grado de  Primaria
Instrucción del  Secundaria
Trabajador completa
 Secundaria
incompleta
 Técnico
 Superior

Disponibilidad de  Instalación de  Número de


los Servicios desagüe personas que
Básicos disponen de
instalación de
desagüe
 Número de
personas que
no disponen
de desagüe

 Abastecimiento  Número de
de agua personas que
potable cuentan con
agua potable

 Número de
personas que
no cuentan
con agua
potable

 Número de
 Infraestructura personas que
cuentan con
vivienda

 Número de
personas que
no cuentan
con vivienda

 Disponibilidad  Número de
de energía personas que
eléctrica disponen de
energía
eléctrica
 Número de
personas que
no disponen
de energía
eléctrica

2.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


 ¿Qué problemas se pretende resolver?
 SITUACIÓN DEL INGRESO
 Incremento del ingreso:
 Generaría una mejor adquisición de bienes y servicios de calidad,
más que eso satisfacer mejor las necesidades básicas de toda la
población de la provincia del cusco.

 SITUACIÓN DEL EMPLEO


 Promover mayores oportunidades para la creación de empleos.
o Puesto que al generar mayores puestos de trabajos mejoraría
bastante el hecho de generar mejores ingresos mejorar el
bienestar de la población en genera
 La seguridad alimentaria y la lucha contra el hambre
o El hecho de generar empleo, hace que se mejoren los ingresos
de las personas y así tener mejor adquisición de bienes y
servicios básicos.

o Erradicar la pobreza absoluta y reducir sustancialmente la pobreza de la


provincia del cusco.

 SITUACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE LOS SERVICIOS


BÁSICOS
 El acceso a los servicios básicos que hacen posible tener vivienda
digna para la población.
o Tener mejores accesos a disponer de servicios básicos, hace de la
población mejorar con las condiciones de vida e incluso generar
bienestar social.

o Cobertura universal de salud

o Infraestructura rural

 ¿Para qué agentes les servirá?

Les servirá a las personas, hogares, grupos, familias y a toda la población de la


provincia del cusco para que puedan aumentar su seguridad alimentaria;
mejorar su disponibilidad de vivienda y de servicios básicos; crear
oportunidades de empleo; facilitar el acceso a la tierra, el crédito, la tecnología,
la capacitación y los mercados; y hacer posible su participación en los procesos
políticos que determinan su vida.

 ¿Para qué le servirá al investigador?

- Explicar los determinantes de la pobreza.

- Aumentar el stock de conocimientos.

- Para que sirva de base para futuras investigaciones.

- Para relacionar la teoría con la práctica.


- Profundizar sobre el conocimiento de estos factores a través de
un modelo econométrico de series de tiempo en el periodo de
2005 - 2017.

2.5 OBJETIVOS
2.5.1 OBJETIVO GENERAL
 Analizar qué factores determinan la pobreza en la provincia del cusco en
el periodo 2005 – 2017
2.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Describir de qué manera el incremento del ingreso dentro del
comportamiento de la pobreza afectaría a la provincia del cusco
 Evaluar cómo se da la formación del empleo mediante la reducción de la
pobreza en la provincia del cusco
 Comprender de qué manera se ayudaría a los pobres con una mejor
disponibilidad de servicios básicos para así disminuir la Pobreza en la
provincia del cusco.

3. MARCO TEÓRICO
3.1 MARCO REFERENCIAL
3.1.1 ESTADO DEL ARTE
Vivir en la pobreza puede ser triste, pero “ofender o causar dolor a la sociedad”
creando “problemas a quienes no son pobres”, es, al parecer, la verdadera
tragedia. Es difícil reducir más a los seres humanos a la categoría de
“medios”. El primer requisito para conceptuar la pobreza es tener un criterio que
permita definir quién debe estar en el centro de nuestro interés. Especificar
algunas “normas de consumo” o una “línea de pobreza” puede abrir parte de la
tarea: los pobres son aquellos cuyos niveles de consumo caen por debajo de
estas normas, o cuyos ingresos están por debajo de esa línea. Pero esto lleva a
otra pregunta: ¿el concepto de pobreza debe relacionarse con los intereses de:
1) sólo los pobres; 2) sólo los que no son pobres, o 3) tanto unos como otros?.
(SEN, Amartya. (1992). SOBRE CONCEPTOS Y MEDIDAS DE POBREZA. (PP.2))
Mucho queda por hacer incluso tras identificar a los pobres y asentar que el
concepto de pobreza se relaciona con las condiciones de los pobres. Está el
problema — frecuentemente importante— de agregación del conjunto de
características de los pobres, que entraña desplazar el interés de la descripción
de los pobres hacia alguna medida global de “la pobreza” como tal. Según
algunas corrientes de pensamiento esto se realiza simplemente contando el
número de pobres; así la pobreza se expresa como la relación entre el número
de pobres y la población total de la comunidad. (SEN, Amartya. (1992). SOBRE
CONCEPTOS Y MEDIDAS DE POBREZA. (PP.2))
El enfoque biológico
En su famoso estudio de principios de siglo sobre la pobreza en York, Seebohm
Rowntree definió las familias en situación de “pobreza primaria como aquellas”
cuyos ingresos totales resultan insuficientes para cubrir las necesidades básicas
relacionadas con el mantenimiento de la simple eficiencia física”.

No sorprende que consideraciones biológicas relacionadas con los requerimientos


de la supervivencia o la eficiencia en el trabajo se hayan utilizado a menudo
para definir la línea de la pobreza, ya que el hambre es, claramente, el aspecto
más notorio de la pobreza. El enfoque biológico ha sido intensamente atacado en
épocas recientes.[4] Su uso presenta, en efecto, serios problemas. En primer
término, hay variaciones significativas de acuerdo con los rasgos físicos, las
condiciones climáticas y los hábitos de trabajo. Incluso para un grupo específico
en una región determinada, los requerimientos nutricionales son difíciles de
establecer con precisión. Algunas personas han logrado sobrevivir con una
alimentación increíblemente escasa y parece haber un incremento acumulativo de
la esperanza de vida a medida que los límites dietéticos ascienden. De hecho,
la talla de las personas parece crecer con la nutrición en un rango muy amplio;
los estadounidenses, los europeos y los japoneses han aumentado tangiblemente
su estatura a medida que han mejorado sus dietas. Es difícil trazar una raya
en alguna parte. Los llamados “requerimientos nutricionales mínimos” encierran
una arbitrariedad intrínseca que va mucho más allá de las variaciones entre
grupos y regiones.
En segundo término, para convertir requerimientos nutricionales mínimos en
requerimientos mínimos de alimentos es preciso elegir los bienes específicos.
Aunque puede ser fácil resolver el ejercicio de programación del “problema de
la dieta” merced a la elección de una dieta de costo mínimo que cubra unos
requerimientos nutricionales específicos, a partir de productos alimenticios de
determinado precio, no es clara la relevancia de ésta. Por lo común, la dieta
resultante es de un costo exageradamente bajo,[5] pero monótona en grado
monumental, y los hábitos alimentarios de la gente no están determinados en la
realidad por tales ejercicios de minimización de costos. Los ingresos que
efectivamente permiten satisfacer los requerimientos nutricionales dependen, en
gran parte, de los hábitos de consumo de las personas. En tercer término, resulta
difícil definir los requerimientos mínimos para los rubros no alimentarios. El
problema usualmente se soluciona suponiendo que una porción definida del
ingreso total se gastará en comida. Con este supuesto, los costos mínimos de
alimentación se pueden utilizar para establecer los requerimientos mínimos de
ingresos. Pero la proporción gastada en alimentos no sólo varía con los hábitos y
la cultura, sino también con los precios relativos y la disponibilidad de bienes y
servicios. No es sorprendente que la experiencia contradiga a menudo a los
supuestos. Por ejemplo, los cálculos de requerimientos de subsistencia de Lord
Beveridge durante la segunda guerra mundial se alejaron mucho de la realidad,
en vista de que los británicos gastaban en comida una porción de su ingreso
muy inferior a la que se había supuesto.[6].
(SEN, Amartya. (1992). SOBRE CONCEPTOS Y MEDIDAS DE POBREZA. (PP.3))
El enfoque de la desigualdad

La idea de que el concepto de pobreza es equiparable al de desigualdad tiene


una plausibilidad inmediata. Al fin y al cabo, las transferencias de los ricos a los
pobres pueden tener un efecto considerable en la pobreza en muchas
sociedades. Incluso la línea de pobreza que se usa para identificar a los pobres
ha de establecerse en relación con estándares contemporáneos en la comunidad
de que se trate.
Así, la pobreza podría parecer muy similar a la desigualdad entre el grupo más
pobre y el resto de la comunidad. (SEN, Amartya. (1992). SOBRE CONCEPTOS Y
MEDIDAS DE POBREZA. (PP.4))

Hay un problema relacionado que vale la pena explorar en este contexto. La


medida de la pobreza se puede basar en ciertos estándares, pero ¿qué clase
de postulados resultan de ellos? ¿Se trata de estándares de las políticas
públicas se expresan los objetivos que se persiguen, o de opiniones sobre lo
que las políticas deberían ser? Sin duda, los estándares deben tener mucho
que ver con algunas nociones amplias de aceptabilidad, pero ello no equivale a
reflejar objetivos precisos de las políticas vigentes o recomendadas. En esta
materia también parece existir cierta confusión.
Por ejemplo, la Comisión Presidencial para el Mantenimiento del Ingreso (Income
Maintenance) de Estados Unidos se manifestó en su conocido informe en favor
de una “definición de política” de esta naturaleza.
Si la sociedad piensa que no se debe permitir que las personas mueran de
hambre o de frío, entonces definirá la pobreza como la falta de comida y techo
necesarios para conservar la vida.
Si la sociedad siente que tiene alguna responsabilidad de brindar a todas las
personas una medida establecida de bienestar que vaya más allá de la simple
supervivencia, por ejemplo, buena salud, entonces deberá añadir a la lista de
cosas necesarias los recursos para prevenir o curar la enfermedad. En cualquier
momento, una definición de política refleja un equilibrio entre las
Posibilidades y los deseos de una comunidad. En sociedades donde los ingresos
son bajos, la comunidad difícilmente puede comprometerse más allá de la
supervivencia física. Otras sociedades, más capaces de apoyar a sus
ciudadanos dependientes, empiezan a considerar los efectos que el pauperismo
tendrá, tanto sobre los pobres como los que no lo son.[23]. (SEN, Amartya.
(1992). SOBRE CONCEPTOS Y MEDIDAS DE POBREZA. (PP.6))

Para identificar a los pobres, dado un conjunto de “necesidades básicas” es


posible utilizar por lo menos dos métodos.[34] Uno consiste simplemente en
determinar el conjunto de personas cuya canasta de consumo actual deja
insatisfecha alguna necesidad básica. A éste se le puede llamar el “método
directo” y no involucra ninguna idea de ingreso, ni siquiera el nivel
correspondiente a la línea de la pobreza. En contraste, en el que puede llamarse
el “método del ingreso”, el primer paso consiste en calcular el ingreso mínimo, o
la línea de pobreza (LP), en el cual todas las necesidades mínimas
especificadas se satisfacen. El siguiente paso es identificar aquellos cuyo
ingreso actual está por debajo de dicha línea de pobreza. En un sentido obvio, el
método directo resulta superior al del ingreso, ya que el primero no se basa en
supuestos particulares sobre el comportamiento del consumo que pueden ser
correctos o equivocados. En efecto, podría arguirse que sólo cuando se carece
de información directa sobre la satisfacción de necesidades específicas se
justificaría introducir la intermediación del ingreso de tal manera que el método
basado en éste sería, en el mejor de los casos, una segunda opción. (SEN,
Amartya. (1992). SOBRE CONCEPTOS Y MEDIDAS DE POBREZA. (PP.8))

La relación temporal entre el crecimiento y la pobreza, a pesar de toda la intuición que


podría asociársele, no es una relación estable o generalizadamente predecible. Al
análisis casuístico refleja muchas veces diferencias significativas. Sin embargo, el
grueso de los estudios sobre la materia encuentra que existe una fuerte relación entre
el crecimiento económico y la reducción de los indicadores de pobreza. El crecimiento
económico, por lo general, se traduce en un aumento de los ingresos del hogar y las
reducciones en la incidencia de la pobreza.
Teniendo como referente sucesivos reportes del Informe sobre el Desarrollo Mundial
publicado anualmente por el Banco Mundial, esta asociación se va reforzando en
evidencia año a año.
Por ejemplo, en el número de 2001, el aludido reporte presenta un gráfico de
dispersión que contrapone el crecimiento promedio anual, la incidencia de pobreza y el
consumo per cápita, mostrándose asociaciones muy fuertes. (ADRIANZEN
CABRERA, Carlos Manuel. (24 Marzo 2017). REVISTA DE ECONOMÍA Y
DERECHO. 1. En búsqueda de un vínculo (entre crecimiento y reducción de la
pobreza). (PP.4))

De hecho, aquí regresamos al punto de partida, las tasas de reducción de la pobreza


–en relación con la tasa general de crecimiento económico– varían mucho entre
regiones y países. Nos encontramos con que en algunos países ciertos
episodios de crecimiento han sido asociados con el aumento de la pobreza. Existen
letanías largas, diría algún observador acucioso. El detalle aquí nos vuelve a tener que
aceptar una regularidad usualmente obviada en este tipo de discusiones. Los
procesos de crecimiento a ritmos altos y longevos (no una década sino varias
décadas) han implicado desarrollo y la casi completa erradicación de la
pobreza. (ADRIANZEN CABRERA, Carlos Manuel. (24 Marzo 2017). REVISTA DE
ECONOMÍA Y DERECHO. 1. En búsqueda de un vínculo (entre crecimiento y
reducción de la pobreza). (PP.5))

Según el Diccionario de la Real Academia, el vocablo ‘riqueza’ puede tener un


significado muy amplio. Podría decirse hasta difuso. En su vigésima segunda
edición esta enfoca – grosso modo– hasta dos tipos de aserciones: por un lado, nos
refiere a la abundancia de bienes, de cosas preciosas, de cualidades y hasta de
atributos excelentes; y por otro, implica solo la abundancia relativa de cualquier cosa.
No resulta sorprendente el generoso uso cotidiano del vocablo. En los textos o
diccionarios de Economía, la cosa cambia. La definición se hace algo más precisa: en
planos muy básicos, la riqueza implica todas las cosas materiales producidas para la
satisfacción de los deseos humanos. Estas –nótese– tienen un valor de cambio. Así
entendida, la riqueza es material. Cualidades humanas, como la habilidad y la
agudeza mental, no son significativas, por lo que no pueden ser clasificadas como
patrimonio. (ADRIANZEN CABRERA, Carlos Manuel. (24 Marzo 2017). REVISTA
DE ECONOMÍA Y DERECHO. 2. Digresiones básicas sobre la noción de pobreza,
riqueza y la naturaleza de este ejercicio. (PP.6))
En Estados Unidos, en 1960, el umbral de pobreza representaba el costo de los
alimentos básicos para una casa multiplicado por tres. Pero esta forma de medir la
pobreza proporciona solo una imagen borrosa –por ejemplo, no tiene en cuenta los
programas que ayudan a los pobres (como el crédito impositivo por ingresos ganados)
ni ajustar las variaciones regionales en el costo de vida–.
En 1995, la Academia Nacional de Ciencias recomendó cambiar la medida, y se han
incluido medidas suplementarias de la pobreza.
En el Perú, la autoridad encargada de elaborar las cifras de pobreza –el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) – establece que, para ellos, “el término
‘pobreza’ no tiene una definición clara y universal debido a que, en el análisis de este
fenómeno, se tiende a relacionarlo con muchos aspectos de la condición humana.
Como estos aspectos se refieren no solo a la privación de bienes y servicios, sino
también a cuestiones de tipo valorativo y moral, que cada individuo sopesa de
manera diferente en un momento determinado, difícilmente podría tenerse un
criterio único para definir o medir la pobreza. (ADRIANZEN CABRERA, Carlos
Manuel. (24 Marzo 2017). REVISTA DE ECONOMÍA Y DERECHO. 2. Digresiones
básicas sobre la noción de pobreza, riqueza y la naturaleza de este ejercicio.
(PP.9))

En el marco de este método, a partir de 1993, el INEI ha utilizado los siguientes


indicadores para mostrar el grado de satisfacción de las necesidades básicas: 1)
población en hogares con viviendas de características inadecuadas, 2) población en
hogares con viviendas hacinadas, 3) población en hogares sin servicio higiénico,
4) población en hogares con niños que no asisten a la escuela y 5) población en
hogares con alta dependencia económica.
Los índices de pobreza se han planteado en términos de cada una de estas
necesidades y también en función del conjunto de ellas. En 1993 se operacionalizó
esta medición con la información de viviendas con características inadecuadas.
Vivienda hacinada. Hogares sin servicio higiénico. Hogares con niños que no asisten a
la escuela. Y alta dependencia económica. (ADRIANZEN CABRERA, Carlos Manuel.
(24 Marzo 2017). REVISTA DE ECONOMÍA Y DERECHO. 2. Digresiones básicas
sobre la noción de pobreza, riqueza y la naturaleza de este ejercicio. (PP.10))

El ingreso o el gasto, en el marco del método de la línea de la pobreza, solo permite


satisfacer necesidades básicas vía la adquisición de bienes y servicios que pueden
obtenerse en el mercado, pero no a través de lo que se ofrece fuera de él, como es el
caso de los servicios públicos (de electricidad, saneamiento, escuelas, etcétera), que
sí son tenidos en cuenta por el método de las necesidades básicas insatisfechas.
(ADRIANZEN CABRERA, Carlos Manuel. (24 Marzo 2017). REVISTA DE
ECONOMÍA Y DERECHO. 2. Digresiones básicas sobre la noción de pobreza,
riqueza y la naturaleza de este ejercicio. (PP.11))

Está en Lima, Piura, Puno y Cajamarca (esa gran baja económica histórica de la
dictadura velasquista y de las décadas del mal manejo macroeconómico que las
sucedieron). Nótese aquí esa ineludible asociación entre los fenómenos de migración
hacia la capital y el estrepitoso fracaso de las ideas izquierdistas en el ámbito
agropecuario. Aquí merece destacarse cuán generosa resultan los registros de historia
económica con una dictadura y con un conjunto de políticas agraristas, de corte
mercantilista y socialista que han empobrecido por décadas a millones de
compatriotas de la mano con la desnaturalización de la propiedad privada en el agro
(parcelación) y el bloqueo sistemático a su capitalización, dotación de infraestructura y
al ingreso de la innovación tecnológica en zonas rurales. (ADRIANZEN CABRERA,
Carlos Manuel. (24 Marzo 2017). REVISTA DE ECONOMÍA Y DERECHO. 3.
Digresiones sobre la evolución de la incidencia de la pobreza en el Perú durante
la última década. (PP.20))

Otro hallazgo relevante nos recuerda que la incidencia de la pobreza y su reducción


en nuestro país en el lapso analizado resultan particularmente sensibles a su tasa de
dispersión regional. La historia o los antecedentes de crecimiento importan. Las
inversiones mineras en Moquegua acaecidas varias décadas atrás y los nocivos
efectos de la reforma agraria sobre la región Cajamarca explican sus niveles actuales
de producto o riqueza regional, y estos hacen mucho más o menos plausibles
reducciones visibles en los índices de pobreza. Las cifras de pobreza (incidencia o
reducción de pobreza) usadas en este ejercicio sugieren una correlación moderada,
aunque (positiva y negativa, respectivamente) con el ritmo de la inversión. La conexión
entre la evolución del gasto público y su tasa respecto al PBI o su tasa de crecimiento
no luce muy significativa y amerita tanto mayor investigación como una reforma de la
administración estatal de estos presupuestos.
Esta tarea escapa a los objetivos del presente trabajo. (ADRIANZEN CABRERA,
Carlos Manuel. (24 Marzo 2017). REVISTA DE ECONOMÍA Y DERECHO. 4.
Reflexiones de cierre. (PP.30)

3.2 BASES TEÓRICAS


Modelo de regresión logística
Los fenómenos que ocurren en la realidad generalmente son hechos o
situaciones complejas que están influenciadas de manera directa o indirecta
por distintas características que condicionan esa realidad; abarcan distintas
áreas del conocimiento como la medicina, la psicología, las ciencias sociales, la
administración, entre otras. En particular, los investigadores sociales buscan
explicar el comportamiento de un fenómeno en presencia de un conjunto de
características que además de recopilar información cuantitativa como la edad,
la estatura, etc. También requieren incorporar información de características
cualitativas como estado civil, educación, condición de pobreza, entre otros.
Cuando estos fenómenos involucran solo características cuantitativas, esto es,
la explicación de una de ellas en función de las demás, se utilizan los modelos
de regresión lineal simple o múltiple según sea el caso; sin embargo, en
situaciones donde el objetivo es explicar el comportamiento de una
característica cualitativa en función de un conjunto de características
cuantitativas y/o cualitativas; se hace necesario utilizar los modelos de
probabilidad no lineales. En el presente estudio utilizaremos la regresión
logística múltiple (modelo de probabilidad no lineal de respuesta dicotómica)
por ser adecuado para el estudio de fenómenos sociales que involucran en su
análisis características de este tipo.
Modelo de regresión logística múltiple
La regresión logística es una técnica estadística que permite estudiar la
relación existente entre una variable dependiente y un conjunto de variables
independientes. Tiene dos objetivos principales: (1) Determinar cómo influye en
la probabilidad de ocurrencia de un suceso o evento (variable respuesta), la
presencia o ausencia de diversos factores y a que nivel, (2) Determinar el
modelo mejor ajustado que describa de manera razonable la relación entre la
variable respuesta y un conjunto de variables regresoras.
En la regresión logística, la variable dependiente o respuesta es discreta y
toma los valores 0 o 1; y las variables independientes o explicativas son
cuantitativas y/o cualitativas; la ecuación del modelo es una función no lineal de
tipo exponencial aunque de manera sencilla mediante una transformación
logarítmica se puede presentar como una función lineal del cociente de
probabilidades de la función logística.
El modelo de regresión logística múltiple es una generalización de la regresión
logística simple con la diferencia que considera en la ecuación a más de una
variable regresora ( i x ) que puede ser, como se mencionó antes, de tipo
cuantitativa y/o cualitativa, este se define como:

Donde:

Así la ecuación (1) es la representación linealizada del modelo logit y está dado
por el logaritmo neperiano del odds ratio (razón de probabilidades) donde su
rango varía de -∞ a +∞. Cuando el odds es menor que 1 su logaritmo es
negativo y cuando es mayor ue 1 es positivo.
El ajuste del modelo se realiza mediante el método de máxima verosimilitud el
cual mediante operaciones iterativas permite estimar los parámetros que
maximizan la probabilidad de obtener los valores de la variable respuesta del
conjunto de datos observados. Así la función de verosimilitud expresa la
probabilidad de los datos observados como una función de parámetros
desconocidos, y los estimadores de máxima verosimilitud son aquellos que
están en concordancia con los datos observados.

En el presente estudio, se han obtenido tres modelos: uno a nivel nacional y


dos diferenciado en área urbana y rural, considerando las siguientes variables.
En casa uno de ellos, la ecuación linealizada expresa al logaritmo de la razón
de probabilidad de ser pobre en función de un conjunto de características
relevantes, como el tamaño del hogar, cantidad de perceptores, entre otros.
Centro de Investigación y Desarrollo del Instituto Nacional de Estadística
e Informática (INEI), PERÚ DETERMINANTES DE LA POBREZA (2009).
Mirlena Villacorta Olazábal

MODELO ECONÓMICO DE POBREZA Y RIQUEZA

La curva de Lorenz
En primer lugar se presenta la curva de Lorenz, esta curva representa la
distribución del ingreso según percentiles de ingreso. Este indicador es
ampliamente usado como insumo de las metodologías que se describen más
adelante. Luego de ordenar el ingreso de cada persona (y) de manera
ascendente, p(x) denota al porcentaje de la población total con un nivel de
ingreso menor o igual que x. Si f(y) denota el porcentaje de personas con
ingreso y, entonces la proporción de personas con ingreso inferior a un nivel de

ingresos x se denota por:

La curva de Lorenz se estima mediante la siguiente ecuación:

Cada punto de esta curva representa la proporción de ingreso acumulado por


todas las personas con ingresos iguales o inferiores a x. Formalmente, la curva
de Lorenz es la representación de L(x) en términos de p(x); en adelante,
denotaremos por p = p(x) y por L(p) = L(x).

Curva de incidencia del crecimiento La Curva de Incidencia del Crecimiento


(CIC) fue propuesta por Ravallion y Chen (2003) para identificar el cambio del
ingreso de la población según percentiles del ingreso per-cápita. A partir de la

Curva de Lorenz se define la función percentil para el perıodo t:

Curva de Pobreza-Crecimiento
Son (2003) propone la curva de Pobreza-Crecimiento (CPC) cuya forma difiere
dependiendo si el crecimiento es pro-pobre, si el crecimiento genera goteo o si
este genera empobrecimiento. La CPC se deriva al relacionar la curva de
Lorenz Generalizada con cambios en la pobreza. Utilizando el concepto de
dominancia estocástica de segundo orden, la CPC muestra que si la curva de
Lorenz Generalizada inicial se encuentra en todos sus puntos por encima
(debajo) de la Curva de Lorenz Generalizada final, entonces la pobreza habrá
disminuido (aumentado) para todas las líneas de pobreza FGT y para la clase
completa de medidas de pobreza. Si el crecimiento es pro-pobre (no pro-
pobre), esta curva tenderá a disminuir (aumentar). La CPC se define mediante
la siguiente ecuación:

Donde
- γ es la tasa de crecimiento del gasto promedio.
Los siguientes casos son posibles
- Si g(p) ≥ γ para todo p, entonces el crecimiento reduce la pobreza y satisface
la definición general de crecimiento pro-pobre.
- si 0 < g(p) < γ para todo p, entonces el crecimiento reduce la pobreza y al
mismo tiempo se registra un incremento en la desigualdad. Este último caso se
da debido a que los pobres estarían recibiendo menos que los no-pobres en
términos relativos.
- Si g (p) < 0 para todo p y γ es positivo, entonces estamos en un caso de
crecimiento empobrecedor en el cual coexisten crecimiento positivo de gasto
promedio e incremento de la tasa de pobreza. Al igual que la Curva de
Incidencia de Crecimiento, la Curva Pobreza Crecimiento no provee siempre
resultados concluyentes sobre el tipo de crecimiento. Sin embargo, esta curva
se utiliza porque permite concluir sobre la naturaleza de la reducción de la
pobreza sin que este se limite necesariamente a una determinada medida de
pobreza.
ADRIANZEN CABRERA, CARLOS MANUEL. (24 DE MARZO DE 2017).
REVISTA DE ECONOMÍA Y DERECHO (Crecimiento y Pobreza en el Perú
2001 – 2011).

Esta representación une los dos cabos sueltos. La correlación entre la


incidencia de la pobreza en el ámbito nacional y el PBI es visible. Estimados de
data de panel para el mismo periodo y para todas las regiones solo resultan
significativos cuando están incluidos sus propios valores rezagados. Haciendo
que su interpretación estadística se parezca mucho a tratar de leer una sopa de
letras.

3.3 MARCO CONCEPTUAL

POBREZA.- Carencia de bienes y servicio necesarios para satisfacer las


necesidades básicas, situación de no poder por falta de recursos. La pobreza
es un fenómeno complejo que muestra la efectividad o inefectividad de los
procesos seguidos para alcanzar el desarrollo, se estaría en el primer caso
cuando la pobreza tiende a disminuir y en el segundo cuando por el contrario
prevalece o incluso se incrementa, en general la aplicación del concepto
coincide en la existencia de carencias para solventar las necesidades básicas
relacionadas con la producción y reproducción de la vida misma del individuo
(pobreza absoluta) así como en carencias para solventar necesidades
relacionadas con la forma de vida en relación con las posibilidades de obtener
satisfactores de acuerdo a las potencialidades de la sociedad (pobreza
relativa).

INGRESO.- Representan flujos de entrada de recursos, en forma de incremento


del activo o disminución del pasivo o una combinación de ambos, que generan
incremento en el patrimonio.
El ingreso es una remuneración que se obtiene por realizar dicha actividad. Por
ejemplo, el ingreso que recibe un trabajador asalariado por su trabajo es el
salario. Si ésta es la única actividad remunerada que hizo la persona durante
un periodo, el salario será su ingreso total.
EMPLEO.- Se refiere tanto a un trabajo, como a una ocupación o un oficio. Sin
embargo, el uso más extendido de empleo es el que indica toda aquella
actividad donde una persona es contratada para ejecutar una serie de tareas
específicas, por lo cual percibe una remuneración económica.
.
Un empleo puede ejercerse amparado en la celebración de un contrato formal
o de hecho con una entidad empleadora, la cual se compromete a pagar, a
cambio de los servicios del trabajador, un salario o contraprestación en dinero y
a cumplir con los requisitos exigidos por la ley.
No obstante, existen otros tipos de empleos como los autónomos,
independientes o por honorarios, en los cuales las personas pueden ser
empleadas por una empresa a fin de desarrollar un proyecto en específico o,
incluso, trabajar para su propia compañía.
Según los medidores económicos los individuos que poseen un empleo
conforman lo que se denomina población ocupada o activa, ya que están
desempeñando un trabajo y recibiendo beneficios económicos.
Mientras que, la tasa de empleo, por su parte, determina cuál es la cantidad de
personas que se encuentran en el rango de edad laboral y el número total de
los que realmente están empleados.

DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS.- El acceso a los servicios


básicos que hacen posible tener vivienda digna para la población, es otro
indicador de las condiciones favorables en el bienestar social y por tanto en el
nivel relativo de desarrollo, el hecho que las coberturas en servicios de agua
potable, drenaje sanitario y energía eléctrica se vean incrementadas a favor de
una mayor población reduciendo así las disparidades sociales, sugieren un
mejor nivel de desarrollo al reducir en este mismo sentido las enfermedades y
aumentar la calidad de vida que finalmente significa acumulación de capital
humano.

Un servicio básico de primer orden, fundamental en los aportes al bienestar


social, es el acceso al agua de calidad indispensable para satisfacer las
necesidades de la población.

4. HIPÓTESIS
4.1 HIPÓTESIS GENERAL
Los factores que determinan la pobreza, en la economía de la provincia de
Cusco en el periodo de 2010 - 2017, se refleja inicialmente a través de la
situación del incremento del ingreso, incremento de puestos de trabajo
(empleo) y la disponibilidad de servicios básicos.
Haciendo mención a la importancia de conocer estos factores y sus incidencias
para lograr una disminución de la pobreza, a lo que se vio en la provincia del
cusco durante el periodo de 2005 - 2017 una rotunda disminución de la
pobreza lo que condujo a un incremento de mayores puestos de trabajo que a
su vez mejoro los incrementos de los ingresos y generando así mayor
disponibilidad de servicios básicos habiendo así una disminución de la pobreza.

4.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS


 SITUACIÓN DEL INGRESO, a través de incrementos de ingresos,
mejores salarios, adquisición de bienes y servicios de calidad, reflejan
los efectos de la disminución de la pobreza.

 DEFICIENTE INCREMENTO DEL EMPLEO, a través del cual se


promovería mayores oportunidades para la creación de empleos, puesto
que al generar mayores puestos de trabajos mejoraría bastante el hecho
de generar mejores ingresos mejorar el bienestar de la población en
general, reflejan los efectos de la disminución de la pobreza.

 MAYORES DISPONIBILIDADES DE LOS SERVICIOS BÁSICOS, a


través del acceso a los servicios básicos que hace posible tener vivienda
digna para la población. Tener mejores accesos a disponer de servicios
básicos, hace de la población mejorar con las condiciones de vida e
incluso generar bienestar social, teniendo cobertura universal de salud y
una mejor infraestructura tanto rural y urbana.

I. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

a) TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Según Danhke (1989) a investigación descriptiva busca especificar las propiedades, las
características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier
otro fenómeno que se someta a un análisis.

Esta investigación es de tipo mixto, pues busca especificar y analizar las propiedades,
las características y los perfiles importantes del grupo de personas que son estudiados
dentro de los Factores determinantes de la pobreza en la provincia del cusco. El nivel
utilizado es explicativo y descriptivo ya que explica y describe las interdependencias
entre las causas y estas con los efectos explican cómo los factores mencionados
determinan la pobreza en la provincia del cusco.

 No experimental:

Está investigación es de carácter no experimental, ya que las efectos que se produzcan


en la provincia del cusco, no son manipulables por el investigador de forma directa.

 Transaccional:

La investigación que se desarrolla es de tipo transversal, ya que los datos que se


obtendrán a partir de las técnicas de investigación, son para el periodo de 2010 - 2017.

7.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO

La población de estudio de la presente investigación, que sean habitantes de la provincia


del Cusco en el periodo de 2010 - 2016.

7.1 UNIDAD DE ANÁLISIS

Esta investigación tiene objeto de estudio a las personas, familias o grupos que carecen
o les hace falta la adquisición de recursos tanto de bienes como servicios para subsistir
dentro de la provincia del cusco.

7.4 TAMAÑO DE LA MUESTRA

La población de estudio serán algunos distritos de la provincia del Cusco


Dado que la población es mayor a 10 000 personas la población es infinita.

Dado que la población es mayor a 10 000 personas la población es infinita.

A continuación se hallará el tamaño de la muestra.

z 2 ( p . q)
n=
E2
 Donde :

- P=0.5
Porque los valores de p y q son
desconocidos
- q = 0.5
Se trabaja con el 95 % de confianza (1-
- E= 0.05 0.95)=E

- Z= 95% = 1.96

n=364

7.3 SELECCIÓN DE LA MUESTRA

Seleccionamos nuestra muestra considerando que estas tengan características


homogéneas en tiempo y espacio. Para nuestro estudio la muestra será la población en
general y para encontrar el tamaño de la siguiente fórmula para la población conocida
o finita:

�𝟐 ∗ 𝒑 ∗ 𝒒 ∗ �

𝒏=
�𝟐 ∗ (� − 𝟏) + �𝟐 ∗ 𝒑 ∗ 𝒒 Donde:

• N= Población total
• Z2= Intervalo de confianza
• P=Probabilidad de éxito
• q= Probabilidad de fracaso
• E2=Error
• n=Muestra
De nuestros datos tenemos que:

• N= 434,654

• Z= 1.96

• P=0.5

• q= 0.5

• E=0.05

• n=?
Reemplazando:

𝟏. 𝟗�𝟐 (𝟎. 𝟓 ∗ 𝟎. 𝟓) ∗ 434,654


n=
𝟎. 𝟎𝟓𝟐(434,654 − 𝟏) + 𝟏. 𝟗�𝟐(𝟎. 𝟓 ∗ 𝟎. 𝟓)

𝒏𝟎 = 𝟑𝟖𝟑. 8252 ≈ 𝟑𝟖�

Muestra estratificada por Distritos.


POBLACION % N° de
DISTRITO GENERAL (h/N) encuestados
SAN JERÓNIMO 47,101 11% 42
SAN SEBASTIÁN 115,305 27% 102
SANTIAGO 90,154 21% 80
WANCHAQ 63,778 15% 56
CUSCO 118,316 27% 104
TOTAL 434,654 100% n=384
Fuente INEI
La muestra seleccionada para la investigación es probabilística estratificada, ya que la
investigación se realizará para cada distrito de la provincia de Cusco, que vienen a ser
los estratos a partir de los cuales se obtendrá la muestra.

7.5 MÉTODOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE


INVESTIGACIÓN

En la presente investigación se utilizará las técnicas más apropiadas para buscar el


significado más amplio a las respuestas de las hipótesis para las siguientes variables a
considerar, como es el caso del ingreso, empleo y disponibilidad de servicios básicos,
tales técnicas son:

 La observación que tiene como instrumento de investigación la guía de


observación. Está técnica se obtendrá en base a los datos anuales publicados por
instituciones como, el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI;
Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la Encuesta Nacional de Hogares
(ENAHO). y el MEF ,

 La encuesta que tiene como instrumento de investigación el cuestionario, que se


aplicará directamente a la muestra seleccionada anteriormente.
9. CRONOGRAMA
CRONOGRAMA

MES DEL 2018


SEPTIEMBR NOVIEMBR
ACTIVIDADES JUNIO JULIO AGOSTO E OCTUBRE E

1. REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA

2. PLANTEAMIENTO
DEL PREOBLEMA

3. MARCO TEÓRICO

4. HIPÓTESIS

5. METODOLOGÍA

6.CONSTRUCCIÓN
DE INSTRUMENTOS

7. OBTENCIÓN DE
DATOS

8. ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN

8. PRESUPUESTO
La investigación busca desarrollarse de manera efectiva, los cuadros de presupuestos
están cuidadosamente elaborados.

- RECURSOS HUMANOS

Recursos Humanos Número Profesión Salario Tiempo de Total


de Mensual servicio
trabajador (Mensual)
es
 Investigación
o Economista
en jefe 01 Economista S/1 500 06 S/9000
o Auxiliares de
investigación 03 S/800 06

 Secretario S/1000 06 S/14400

 Auxiliares de 01 Secretaria S/6000

investigación Ejecutiva

o Psicólogo 01 S/267 03
01 S/267 03
o Sociólogo
01 Psicólogo S/267 03
Administrador
S/801
Sociólogo S/801
S/801

TOTAL 8 S/4 101 27 s/31 803

- RECURSOS MATERIALES

B. RECURSOS MATERIALES
RECURSOS CANTIDA COSTO POR COSTO
D UNIDAD TOTAL
tableros 8 s/10.00 80
Videos 3 s/5.00 15
hojas bond 2 millares S/15.00 30
portafolios 3 S/11.00 33
impresora 1 s/300.00 300
Libros 7 S/25.00 175
investigacion 5 S/ 12.00 60
es
documentale 5 S/ 4.00 20
s
Laptop 3 S/1500 4500
grabadora de 1 S/ 450.00 450
voz
paquetes 1 s/ 5.00 5
estadísticos
procesador 3 s/ 7.00 21
de texto
Mapas 8 s/5.00 40
calculadora 4 s/35.00 140
cartuchos de 4 s/ 18.00 72
tinta
lapiceros 1 caja s/ 10.00 10
libro de 8 s/ 5.00 40
apuntes
Block 8 s/8.00 64
5960
TOTAL

- RECURSOS FINANCIEROS

FINANCIAMIENTO TOTAL
RECURSOS PROPIO ESTADO DONACIÓ PRÉSTAMO
N
RECURSOS S/800 S/9 500 S/16 900 S/4603 s/31 803
HUMANOS
RECURSOS S/ 700 S/560 S/1 000 S/3700 S/5 960
MATERIALES
TOTAL S/ 1500 S/10 060 S/ 17 900 S/8303 S/37 763
7.6 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

En base a los datos obtenidos mediante las técnicas de investigación, se podrá


determinar los efectos que tuvo la devaluación monetaria de 1986 en el año 2016, pues
solo así se podrá confrontar los resultados de los datos de las hipótesis formuladas, lo
datos obtenidos serán apoyados por mi experiencia y conocimiento como investigadora,
y serán evaluados de la forma más coherente y eficiente, para obtención de resultados
óptimos.

10. CONCLUSIONES

En base a los resultados obtenidos, mediante las técnicas e instrumentos de


investigación, si llega a aceptar la hipótesis, se podrá indicar que estos factores
determinantes de la pobreza que ello se refleja en la situación de la economía de cada
distrito de la provincia del cusco, para lo cual la recomendación sería, que antes de
realizar políticas sobre la disminución de la pobreza, debemos tener en cuenta la
situación de la economía, para evitar efectos negativos tanto en el corto como en el
largo plazo.

BIBLIOGRAFÍA
 Blanchard Oliver, Alessia Amighini y Francesco Giavazzi. (2006).
Macroeconomia . Madrid: Pearson Educación S.A
 http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/21411/S33
098S471RE2001.pdf?sequence=1
- Nora Lustig (Banco Interamericano de Desarrollo), Ornar Arias (Banco
Interamericano de Desarrollo), Jámele Rigolini (New York University) – CEPAL

 http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-
deTrabajo/2011/Documento-de-Trabajo-21-2011.pd
- Juan Manuel García Carpio, Nikita Céspedes Reynaga (MEF Y BCRP)

 https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_
digitales/Est/Lib0488/Libro.pdf
- Julio Gamero Requena (INVESTIGACION DEL INEI)

 http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/5
50861/1/Crecimiento.pdf
- Adrianzen Cabrera, Carlos Manuel - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
(UPC)

 https://www.ucm.es/data/cont/docs/518-2013-11-27Ponencia%20210611.pdf -
Alfonso Novales Cinca (Esta es de una potencia)

 STIGLITZ, JOSEPH E.
- EL PRECIO DE LA DESIGUALDAD (EBOOK)

FUENTE DE DATOS ESTADÍSTICOS:

 BANCO CENTRAL DE RESERVAS DEL PERÚ


http://www.bcrp.gob.pe/
 INEI
https://www.inei.gob.pe/
 ENAHO – Instituto Peruano de Economía

También podría gustarte