Está en la página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS

BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

JHONATAN DEYVIS SUAREZ BARRETO cod 1721982632

ANDRES MAURICIO HERRERA HERRERA cod 1711982073


Grupo 32
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

CONTENIDO

INTRODUCCION..................................................................................................................3
JUSTIFICACION...................................................................................................................4
OBJETIVOS...........................................................................................................................5
Objetivo general..................................................................................................................5
Objetivos específicos...........................................................................................................5
METODOLOGÍA...................................................................................................................6
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

INTRODUCCION

Con la empresa de FORTIPASTA, estudiaremos los procesos que se llevan a cabo dentro de
la organización, con el fin de identificar los criterios que llegaron afectar el incumplimiento
de las entregas y la falencia logística en su almacenamiento y distribución de los resultados
esperados que se manejan dentro de la empresa, y así mismo realizaremos el diagnóstico de
la situación actual de la empresa entorno a la problemática de su servicio y productos. Uno
de los conceptos básicos de WMS en cualquier organización es controlar el movimiento y
almacenamiento de materiales entre bodegas de productos terminados.
La lógica básica de un WMS se utiliza con una combinación de un SKU, localización,
cantidad, unidad de medida, e información de la orden para determinar donde almacenar y
recoger materiales y en qué frecuencia hacerlo.
Este caso plantea como el proceso de implementación afecta a los resultados esperados
generando un caos en el almacenamiento, perdida del nivel del servicio
e ineficiencia de la operación, es importante tomar las decisiones con base a hechos y
recopilación de datos que representa un enfoque científico de parte de la administración
cuyo objetivo fundamental, es el control mediante un conjunto de herramientas y
estadísticas siguiendo un procedimiento sistemático de solución de problemas.
En estos momentos la logística se ha convertido en una de las áreas más competitivas en las
organizaciones y más aún en el entorno actual colmado de avances tecnológicos, alta
competencia y una mayor exigencia del cliente, esto conlleva a que las compañías evalúen
la manera más adecuada y eficiente de mejorar sus procesos. Por medio de la aplicación de
un buen proceso y manejo de
todas las áreas de la compañía no solo se mejoran los problemas que se evidencian a
grandes rasgos, si no que puede llegar a cambiar la cultura organizacional.
Mediante este proyecto mostraremos las falencias y formas de solucionar los
inconvenientes generados en la implementación de la TIC WMS en el caso de estudio
“FORTIPASTA”.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

JUSTIFICACION

El presente trabajo busca dar un acercamiento real a la importancia de tener una buena
administración de los recursos de almacenamiento, distribución y control de inventarios; ya
que FORTIPASTA, una de las empresas más importantes y con gran participación en ventas
de consumo masivo en Colombia, se ve afectada por la mala administración en la ejecución
de programas, que tienen como finalidad ayudar al control logístico y operacional de la
organización. Por consiguiente, este va a ser el punto referencial de análisis y estudio para
el sistema a ejecutar, (PHVA); sistema que nos permitirá controlar y registrar claramente las
inconsistencias que se presentaron en la organización.

En este momento de tanta globalización y de tratados de libre comercio entre países, las
empresas deben estar a la vanguardia en cuanto a la tecnología y su mejora continua en los
procesos productivos de la misma, por tal motivo se esclarece la necesidad de ampliar y
sostener un servicio en donde se puedan disminuir costos, pero al mismo tiempo se vea el
aumento de velocidad para atender las diferentes operaciones de la compañía como;
Importaciones, exportaciones, almacenamiento, control de inventario, alistamientos y
despachos.

Esto sin dejar de tomar como punto indispensable la calidad en cada uno de ellos
fortaleciendo las áreas críticas de la compañía.

El caso de estudio de la empresa FORTIPASTA, nos plantea como la mala implementación


de un proceso afecto los resultados que se esperaban, forjando así un caos en el
almacenamiento, influencia de la operación y pérdida del nivel de servicio.

También vemos como la compañía FORTIPASTA decidióimplementar el software WMS el


cual les ayudara a:
Controlar inventario.
Reducir el tiempo de los ciclos de recibo y despacho de la mercancía.
Aumentar el número de despachos.
Aumentar las ventas y mejorar el servicio al cliente, ofreciendo valor
agregado.
Se evidencio que por diferentes motivos la implementación no fue exitosa, es por ello que
uno de los principales logros que se buscara por medio de este proyecto es el de evaluar las
falencias que se tuvo en la implementación y mostrar una propuesta para corregirlas de la
mejor manera posible.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

OBJETIVO

Desarrollar un plan de acción que abarque todas las áreas de la organización desde el área
administrativa has el área de producción estableciendo responsabilidades fijas y
capacitación de cada área teniendo en cuenta simulaciones, evaluación del proceso y
auditorias.
Establecer tiempos de informes por parte del área administrativa y área logística
verificando la calidad de cumplimiento de objetivos trazados de entrega y ventas.
Hacer una revisión de personal existente para garantizar si es suficiente o es necesario hacer
nuevas contrataciones.
Organizar un cronograma de auditoria por áreas para revisar la veracidad del
funcionamiento de POSITRONES.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

SITUACIÓN PROBLEMICA

Actualmente la compañía Fortipastas está presentando fallas en el lanzamiento,


implementación y ejecución del sistema Positrones, debido a que durante el proceso de
implementación se cambió el líder del proyecto y la persona que tomo el mando no tenía
claro el conocimiento de la operación de la bodega por lo cual se identificó que esta área
era la que estaba presentando una de los principales problemas, otra de las situaciones que
se identificaron fue que el cronograma de implementación y capacitación del nuevo líder
no había presentado modificaciones, no se incluyó una etapa de post implementación cuyo
objetivo era garantizar el funcionamiento de la nueva herramienta “Positrones”.
No se evidencio un informe o check list después de la ejecución de la herramienta que
permitiera revisar si los usuarios presentaban falencias en capacitación o si era necesario
reforzar algunos conceptos que garanticen el correcto funcionamiento de la herramienta
implementada.
Se determinó que la compañía no cuenta con un plan de capacitación para usuarios finales.

También podría gustarte