Está en la página 1de 6

GUIA DE APRENDIZAJE No.

3 COMPONENTE AMBIENTAL

GESTION AMBIENTAL EMPRESARIAL

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividades de reflexión inicial

 ¿Por qué es importante implementar la RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL en


pequeñas y medianas empresas?

La empresa logra un mejoramiento en la utilización de sus recursos y una mejor gestión de sus
residuos, logrando una disminución de costos que puede traducirse en una ventaja competitiva.

Permite un mayor grado de aprendizaje e innovación y un establecimiento de relaciones


armónicas que permiten a la compañía llevar a cabo sus proyectos con el apoyo de los grupos
involucrados y sin mayores contratiempos.

La conciliación de la vida familiar y laboral, la formación continua y los programas de salud y


seguridad ocupacional, entre otros, llevan a los empleados a aumentar su sentido de pertenencia y
a poner todo su empeño en la realización de su trabajo.

 ¿Por qué es importante implementar el SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL en pequeñas y


medianas empresas?

La implementación de un Sistema de Gestión Ambiental va a permitir a las organizaciones obtener


mejoras relevantes con respecto a su competencia.

 Le genera a la empresa mayores oportunidades de mercado, ya que el hecho de contar


con el SGA basado en ISO 14001, esto da la imagen de que la empresa está comprometida
con el medio ambiente.
 Este le permite a la empresa reducir e identificar la utilización de recursos y las
deficiencias.
 Muestra a las autoridades que la organización cumple con la legislación vigente en materia
ambiental.
 Esto contribuye a satisfacer al cliente, ya que estos cada vez están más concienciados en el
respecto ambiental.

Obispo Donoso (2016). Por qué implementar un sistema de gestión ambiental en tu


organización. (Providencia Santiago). Documento en line suponible en:
https://www.isotools.cl/por-que-implementar-un-sistema-de-gestion-ambiental-en-tu-
organizacion/

3.1.1 En la Norma ISO 14001 se define Impacto ambiental, como el “cambio en el medio
ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos
ambientales de una organización.”
 Encuentras alguna coincidencia entre el planteamiento de la Norma ISO 14001 y el video,
cuál, reflexiona.

Se hace una referencia de los impactos ambientales que el ser humano y las organizaciones le
están causando al medio ambiente, se quiere tratar de concientizar a los humanos y las
organizaciones de realizar una gestión adecuada de sus recursos y a si mismo de su manejo.

 Solamente las empresas tienen responsabilidad en la preservación del Ambiente.


Comparte tu reflexión.

La responsabilidad medio ambiental no solo le compete a las grandes industrias, esta


responsabilidad está a cargo de todos los seres vivos que habitan el planeta tierra, ya que
todos hacemos uso de sus recursos.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

 Comparta la información del numeral 3.1 y 3.2 con los integrantes de su GAES, agrupen las
ideas directamente relacionadas. En un pliego de papel periódico analicen los temas que
crean prioritarios, utilicen un mapa cognitivo de telaraña y expongan

Compromiso inicial

Revisión preliminar

Políticas

Revisiones Organización y personal

Auditoria Registro legal

GESTION
AMBIENTAL
Registros Evaluación de efectos

Control operacional Objetivos y metas

Manual de gestión Programa de gestión


3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)

3.3.1. La Gestión Ambiental Empresarial “Es el conjunto de procedimientos mediante los cuales
una organización puede intervenir para modificar, influir u orientar los usos del ambiente, así
como los impactos de las actividades humanas sobre el mismo.

 Con su GAES investigue sobre la importancia de los siguientes términos y de cada


concepto de un ejemplo:

Acción correctiva Clientes Productos verdes


Acción preventiva Competitividad Innovación
Acreditación Desempeño ambiental Impacto ambiental
Aspecto ambiental Desarrollo sostenible Ley
Auditor Efectividad Materia prima
Auditoria: Auditoria Interna Eficacia Medio ambiente
Calidad Eficiencia Mejora continua
Certificación Emisión Hallazgos de la auditoria

 Acción correctiva: es aquella que llevamos a cabo para eliminar la causa de un


problema, un ejemplo podría ser la aparición de materiales rallados tras un proceso de
fabricación. Una acción correctora podría ser reparar el material, y la acción correctiva
encontrar la causa y eliminarla.
 Acción preventiva: una acción preventiva es una acción tomada para eliminar la causa
de una no conformidad potencial u otra situación potencialmente indeseable un
ejemplo de estos podría ser el plan de acción que toma la organización para el manejo
de los residuos.
 Acreditación: es un proceso voluntario mediante el cual una organización es capaz de
medir la calidad de servicios o productos, y el rendimiento de los mismos frente a
estándares reconocidos a nivel nacional o internacional, por ejemplo establecer y
promover la confianza a nivel nacional e internacional al comprobar la competencia de
los operadores en cuestión.
 Aspecto ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una
organización que puede interactuar con el medio ambiente. Por ejemplo consumo de
energía eléctrica.
 Auditor: Persona capacitada y experimentada que se designa por una autoridad
competente, para revisar, examinar y evaluar los resultados de la gestión
administrativa y financiera de una dependencia o entidad, con el propósito de informar
o dictaminar acerca de ellas, realizando las observaciones y recomendaciones
pertinentes para mejorar su eficacia y eficiencia en su desempeño. Por ejemplo la
generación de un informe, se muestra como generar un informe en IBM.
 Auditoria interna: es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y
consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización.
Por ejemplo contratar los servicios de una empresa que brinde la información
necesaria de las personas como lo es record crediticio.
 Calidad: La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer
necesidades implícitas o explícitas según un parámetro, un cumplimiento de requisitos
de calidad. Por ejemplo la satisfacción del cliente con respecto a un producto.
 Certificación: es un procedimiento destinado a que un organismo independiente y
autorizado, valide o dictamine la calidad del sistema aplicado por una organización,
partiendo y verificando si la misma cumple o no lo dispuesto por un determinado
referencial o modelo de calidad, reconocido y oficial. Por ejemplo una entidad puede
generar una carta certificando un curso de inglés
 Clientes: Persona que utiliza los servicios de un profesional o de una empresa,
especialmente la que lo hace regularmente. Por ejemplo una persona que ingresa a un
establecimiento comercial a adquirir un alimento.
 Competitividad: se define como la capacidad de generar la mayor satisfacción de los
consumidores fijando un precio o la capacidad de poder ofrecer un menor precio fijado
una cierta calidad. Apple es un claro ejemplo de empresa dominante del mercado
tecnológico alcanzado dicha posición mediante la ventaja competitiva de
diferenciación, desde sus orígenes y a lo largo del tiempo Apple ha conseguido esta
ventaja competitiva gracias a su imagen de marca, su ecosistema único, su carácter y
capacidad innovadora.
 Desempeño ambiental: es un proceso interno de gestión que utiliza indicadores para
proporcionar información, comparando el desempeño ambiental pasado y presente de
una organización con sus criterios de desempeño ambiental, por ejemplo emisiones de
CO2 (ver Huella de Carbono), consumo de agua, residuos, sanciones medioambientales,
etc.
 Desarrollo sostenible: Se puede llamar desarrollo sostenible, aquél desarrollo que es
capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y
posibilidades de las futuras generaciones. Por ejemplo cortar árboles de un bosque
asegurando la repoblación es una actividad sostenible.
 Efectividad: es el equilibrio entre eficacia y eficiencia, es decir, se es efectivo si se es
eficaz y eficiente. Por ejemplo capacidad de algo o alguien para lograr un fin propuesto
a través de los mejores medios posibles.
 Eficacia: puede ser el grado de cumplimiento de las metas perseguidas a través de un
plan de actuación, sin tener en cuenta la economía de medios empleados para la
consecución de los objetivos como ocurre con el concepto de eficiencia, un término
que suele confundirse con bastante frecuencia con eficacia. Por ejemplo un grupo de
contratistas les encargaron realizar una autopista en una semana y lo lograron.
 Eficiencia: es la relación que existe entre los recursos empleados en un proyecto y los
resultados obtenidos con el mismo. Hace referencia sobre todo a la obtención de un
mismo objetivo con el empleo del menor número posible de recursos o cuando se
alcanzan más metas con el mismo número de recursos o menos. Por ejemplo alguien
que demuestra su eficiencia para hacer un trabajo siempre se va a quedar en la
empresa.
 Emisión: producir o exhalar energía, señales, impulsos, ondas etc. En una dirección o
en todas las direcciones. Por ejemplo la emisión de los gases tóxicos a la atmosfera es
problema de todos.
 Productos verdes: Productos sustentables, tendencia verde. Se utilizan indistintamente
adjetivos como verde, eco amigable o sustentable, para denominar a
aquellos productos que le hacen el menor daño posible al medio ambiente, ya sea
durante su producción, uso o degradación. Por ejemplo LG Electronics que cuenta con
productos como refrigeradores, lavadoras, acondicionadores de aire etc. Estos son
seguros y amigables con el medio ambiente.
 Innovación: es un cambio que introduce novedades, y que se refiere a modificar
elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la
implementación de elementos totalmente nuevos. Por ejemplo el palo de escoba, que
trajo la posibilidad de barrer sin tener que agacharse en busca de la basura del suelo.
 Impacto ambiental: El impacto ambiental refiere a los efectos y consecuencias del
accionar del hombre en el medio ambiente. Por ejemplo la explotación de los recursos
naturales.
 Ley: Una ley es una regla o norma jurídica que se dicta por la autoridad competente de
cada sitio en particular. Tiene como fin ordenar o prohibir alguna acción en
consonancia con la justicia. Por ejemplo la ley de educación.
 Materia prima: hace referencia a todo bien que tenga como finalidad la transformación
durante un proceso de producción hasta convertirse en un elemento de consumo.
Muchos de los bienes materiales precisan de una modificación o transformación antes
de que pueda ser usado por los usuarios. Por ejemplo el lino, algodón, madera,
cereales, frutas, etc.
 Medio ambiente: es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que
están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Por ejemplo el
medio ambiente acuático que está formado por todos los cuerpos que contengan agua
en el cual se desarrollan su vida marina.
 Mejora continua: La mejora continua, si se quiere, es una filosofía que intenta
optimizar y aumentar la calidad de un producto, proceso o servicio. Poor ejemplo la
mejora continua en un proceso de negocio esto ayudara a mejorar la optimización de
la empresa.
 Hallazgo de la auditoria: El término hallazgo se refiere a debilidades en el control
interno detectadas por el auditor. Por lo tanto, abarca los hechos y otras informaciones
obtenidas que merecen ser comunicados a los funcionarios de la entidad auditada y a
otras personas interesadas. Por ejemplo las inconsistencias de cobro con respecto a
los clientes en la empresa.

 Elabore un mapa conceptual sobre las normas internacionales voluntarias ISO 14001
en el que identifique: definición, características, metodología, ventajas de la
implementación, estructura y requisitos.
NORMA ISO 14001

La norma consigue que las empresas puedan demostrar que son responsables y
que están comprometidas con la protección del medio ambiente

CARACTERISTICAS METODOLOGIA VENTAJAS

 Protección del Facilita el


La mitología para cumplimiento de la
medio ambiente
implementar un sistema legislación vigente,
 Cumplimiento a
de gestión ambiental se anticipa a los
la legislación.
cuenta con cuatro fases problemas
 Gestión de
básicas: ambientales, ayuda
riesgos
oportunos. 1) Fase de a la organización a
 Integrable con planeamiento disminuir la
otros sistemas 2) Fase de contaminación,
implementación realiza registros
3) Fase de que avalen el
verificación comportamiento
4) Fase de mejora ambiental.

ESTRUCTURA REQUISITOS

1) Objetivo y campo de 1) Política ambiental


aplicación: guías y 2) Planificar
descripciones generales 3) Implantar
2) Normas para consulta: 4) Verificar
guías y descripciones 5) Revisar por la dirección
generales
3) Términos y definiciones;
guías y descripciones
generales
4) Requisitos del sistema de
gestión ambiental

También podría gustarte