Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA

TRABAJO AUTÓNOMO

ESTUDIANTE:

JONATHAN JAVIER NAVARRETE BERMELLO

PROFESOR:

ING. EMANUEL MUÑOZ MUÑOZ

CURSO:

CUARTO “A”

MATERIA:

BIOESTADÍSTICA

PERÍODO LECTIVO:

OCTUBRE 2019 – FEBRERO 2020


Historia de la Estadística

La Estadística es el arte de aprender a partir de los datos, está relacionada con la recopilación de datos, su

descripción subsiguiente y su análisis, lo que nos lleva a extraer conclusiones. (1) Es la ciencia que trata de

verificar la validez probabilística de cualquier fenómeno, concepto, proceso, evento u objeto en el espacio y el

tiempo. Por lo tanto, si aceptamos que el lenguaje universal es la matemática, debemos también por la misma

lógica acordar que el idioma de la ciencia es la estadística. (2)

Cuando las sociedades primitivas se organizaron y superaron el ámbito local, se vieron en la necesidad de tener

que tomar decisiones que exigían un conocimiento numérico de los recursos disponibles, esta necesidad dio lugar

a la utilización y desarrollo de las primeras técnicas estadísticas basadas en un principio exclusivamente, en el

recuento y presentación de datos. La historia nos muestra que las primeras estadísticas fueron realizadas por los

gobernantes de las grandes civilizaciones antiguas, para conseguir conocer el número de bienes que poseía el

Estado y cómo estaban repartidos entre la población. La utilización de estas técnicas, en sus comienzos,

exclusivamente por el Estado hace que esta propia palabra sea la raíz del término Estadística. (3)

El primer dato que se dispone de la elaboración de una estadística nos lo proporciona Heródoto que señala cómo

en el año 3050 a.C. se efectuó un recuento de las riquezas y de la población en Egipto, cuya finalidad era conocer

los recursos humanos y económicos disponibles para construir las pirámides. (3)

En el año 2238 a.C. se realiza una estadística industrial y comercial por el emperador Yao de China, según cita

Chu King en el libro de Confucio. (3)

En el año 1400 a.C. Ramsés II realizó un censo de las tierras de Egipto a fin de efectuar un nuevo reparto. (3)

Moisés en el 1490 a.C., según aparece en el Pentateuco, y David en el 1018 a.C., según aparece en Libro de Los

Reyes, realizaron sendos censos para conocer qué número de guerreros disponían las tribus de Israel. (3)

Los griegos realizaron diversos censos con fines tributarios, reparto de tierras, así como disponibilidad de recursos

y guerreros para sus campañas. (3)

En la época romana se contabilizan, al menos, la realización de 69 censos con diversos fines: tributarios, número

de hombres con derecho al voto, y posibilidades para la realización de sus campañas militares. (3)
Desde la caída del imperio romano pasa prácticamente un milenio sin que se conozca ninguna estadística

importante, salvo las recopilaciones realizadas por Pipino el Breve en el año 758 y por Carlomagno en el 762

sobre las tierras propiedad de la Iglesia. (3)

Durante el siglo IX se realizaron en Francia recuentos parciales de siervos. Recuentos similares se realizaron en

Inglaterra que fueron recopilados por Guillermo el Conquistador en 1086, y muy posteriormente, en el siglo XIV,

por Eduardo II. (3)

Es con el nacimiento de las Naciones cuando la Estadística va adquiriendo un rigor científico en las técnicas de

recogida y presentación de datos que van a facilitar el análisis de las decisiones, y por tanto, la toma de

decisiones. (3)

La estadística demográfica tiene un gran auge durante el siglo XVII. La gran pregunta era saber si la población se

modificaba aumentando o disminuyendo o si esta era un parámetro estático. Estos estudios dieron lugar a la

creación de los índices de natalidad y mortalidad. (3)

Durante el siglo XVII y principios del siglo XVIII se desarrolla la Teoría de las Probabilidades, que proporciona a

la Estadística métodos de investigación que la permiten alcanzar la categoría de ciencia. Durante el siglo XVII son

conocidos los trabajos realizados por Pascal y Fermat sobre problemas de juego de azar. (3)

A principios del siglo XIX se desarrollan dos teorías matemáticas de gran influencia en la teoría estadística: teoría

de los errores de observación de Laplace y Gauss, y la teoría de los mínimos cuadrados desarrollada por los dos

anteriores y Legendre. (3)

Es a finales del siglo XIX cuando Sir Francis Galton desarrolla el método de la correlación, que tiene por objeto

medir la influencia relativa de los factores sobre las variables. (3)

Los progresos más recientes en el campo de la estadística se refieren al cálculo de probabilidades basado en el

principio del indeterminismo, que supone que la uniformidad de la naturaleza debe considerarse como una serie

de posibles resultados procedentes de cualquier causa o causas dadas, más que de un resultado exacto y preciso en

cada caso. (3)


Etapas de desarrollo histórico de la Estadística:

La historia de la estadística está resumida en tres grandes etapas o fases:

• Primera Fase: Los Censos:

Desde el momento en que se constituye una autoridad política, la idea de inventariar de una forma más o menos

regular la población y las riquezas existentes en el territorio está ligada a la conciencia de soberanía y a los

primeros esfuerzos administrativos. (4)

• Segunda Fase: De la Descripción de los Conjuntos a la Aritmética Política:

Las ideas mercantilistas extrañan una intensificación de este tipo de investigación. Colbert multiplica las

encuestas sobre artículos manufacturados, el comercio y la población: los intendentes del Reino envían a París sus

memorias. Vauban, más conocido por sus fortificaciones o su Dime Royale, que es la primera propuesta de un

impuesto sobre los ingresos, se señala como el verdadero precursor de los sondeos. Más tarde, Bufón se preocupa

de esos problemas antes de dedicarse a la historia natural. La escuela inglesa proporciona un nuevo progreso al

superar la fase puramente descriptiva. Sus tres principales representantes son Graunt, Petty y Halley. El penúltimo

es autor de la famosa Aritmética Política. Chaptal, ministro del interior francés, publica en 1801 el primer censo

general de población, desarrolla los estudios industriales, de las producciones y los cambios, haciéndose

sistemáticos durantes las dos terceras partes del siglo XIX. (4)

• Tercera Fase: Estadística y Cálculo de Probabilidades:

El cálculo de probabilidades se incorpora rápidamente como un instrumento de análisis extremadamente poderoso

para el estudio de los fenómenos económicos y sociales y en general para el estudio de fenómenos “cuyas causas

son demasiados complejas para conocerlos totalmente y hacer posible su análisis”. (4)

Historia de la Bioestadística:

El primer médico que utilizó métodos matemáticos para cuantificar variables de pacientes y sus enfermedades fue

el francés Pierre Charles-Alexandre Louis (1787-1872). La primera aplicación de la Méthodenumérique (que es

como tituló a su obra y llamó a su método) es su clásico estudio de la tuberculosis, que influyó en toda una

generación de estudiantes. Sus discípulos, a su vez, reforzaron la nueva ciencia de la epidemiología con en el
método estadístico. En las recomendaciones de Louis para evaluar diferentes métodos de tratamiento están las

bases de los ensayos clínicos que se hicieron un siglo después. En Francia Louis René Villermé (1782-1863) y en

Inglaterra William Farr (1807-1883) —que había estudiado estadística médica con Louis— hicieron los primeros

mapas epidemiológicos usando métodos cuantitativos y análisis epidemiológicos. Francis Galton (1822-1911),

basado en el darwinismo social, fundó la biometría estadística. (5)

Pierre Simon Laplace (1749-1827), astrónomo y matemático francés, publicó en 1812 un tratado sobre la teoría

analítica de las probabilidades, Théorieanalytique des probabilités, sugiriendo que tal análisis podría ser una

herramienta valiosa para resolver problemas médicos. (5)

Los primeros intentos de hacer coincidir las matemáticas de la teoría estadística con los conceptos emergentes de

la infección bacteriana tuvieron lugar a comienzos del siglo XX. Tres diferentes problemas cuantitativos fueron

estudiados por otros tantos autores. William HeatonHamer (1862-1936) propuso un modelo temporal discreto en

un intento de explicar la ocurrencia regular de las epidemias de sarampión; John Brownlee (1868-1927), primer

director del British Research Council, luchó durante veinte años con problemas de cuantificación de la

infectividad epidemiológica, y Ronald Ross (1857-1932) exploró la aplicación matemática de la teoría de las

probabilidades con la finalidad de determinar la relación entre el número de mosquitos y la incidencia de malaria

en situaciones endémicas y epidémicas. Pero el cambio más radical en la dirección de la epidemiología se debe a

Austin Bradford Hill (1897-1991) con el ensayo clínico aleatorizado y, en colaboración con Richard Doll (n.

1912), el épico trabajo que correlacionó el tabaco y el cáncer de pulmón. (5)

Los primeros trabajos bioestadísticos en enfermería los realizó, a mediados del siglo XIX la enfermera inglesa

Florence Nightingale. Durante la guerra de Crimea, Florence Nightingale observó que eran mucho más numerosas

las bajas producidas en el hospital que en el frente. Por lo tanto, recopiló información y dedujo que la causa de la

elevada tasa de mortalidad se debía a la precariedad higiénica existente. Así, gracias a sus análisis estadísticos, se

comenzó a tomar conciencia de la importancia y la necesidad de unas buenas condiciones higiénicas en los

hospitales. (5)
Importancia de la Estadística en las Ciencias de la Salud.

Aunque aparentemente la bioestadística parece una ciencia fundamentalmente teórica, es utilizada en la práctica

clínica a diario. Cuando hablamos de la dosis media de eritropoyetina administrada en diálisis o el tiempo medio

de duración de una sesión de hemodiálisis estamos utilizando la estadística. O cuando decidimos utilizar

mascarilla y material estéril en la conexión de un catéter venoso para hemodiálisis, previamente se ha demostrado

estadísticamente que existe un riesgo elevado de infección cuando no se utilizan estas medidas de asepsia. O por

ejemplo, cuando queremos comparar si existe diferencias entre un fármaco inmunosupresor u otro a la hora de

prevenir el rechazo de un trasplante renal. La estadística es una ciencia de reciente desarrollo, basada en las

matemáticas y en la actualidad resulta relativamente fácil su utilización práctica gracias al apoyo de la

informática. El cálculo de complicadas expresiones se simplifica y acelera haciéndolo casi “un juego de niños”,

algo impensable hace unos pocos años. (6)

La estadística aplicada a las ciencias biológicas dentro de las cuales se encuentran todas las ciencias de la salud, se

denomina Bioestadística. (7)

Los continuos avances en diversas áreas y campos biomédicos han propiciado que la Bioestadística haya

adquirido un lugar relevante en los últimos años, convirtiéndose en un pilar fundamental para la investigación,

tanto en el diseño, como en el análisis de los datos y la obtención de conclusiones a partir de ellos. Sus

fundamentos teóricos deben ser cuidadosamente considerados y aplicados por el investigador al realizar, evaluar e

interpretar un trabajo científico; pues su desconocimiento o su utilización incorrecta puede conducir a

conclusiones erróneas y a malas decisiones. La bioestadística se ha convertido en una disciplina, que ha

beneficiado tanto a la medicina como a las estadísticas en general. (7)

El crecimiento de los métodos cuantitativos en las ciencias biomédicas ha hecho de esta disciplina un elemento

clave en áreas como la epidemiología y los ensayos clínicos. En el campo de la epidemiología su presencia en

todos los niveles de una investigación: descriptivo, relacional, explicativo, predictivo y aplicativo, se evidencia

desde la formulación de la pregunta, hasta el análisis de los resultados que constituyen la base de la toma de
decisiones y que pueden modificar la salud tanto de los individuos incluidos en el estudio como de aquellos a los

que se generalizan los hallazgos. (7)

El desarrollo de medicamentos, nuevos productos y procedimientos tecnológicos, requiere la realización de

ensayos clínicos que se efectúan siguiendo los principios de la experimentación en seres humanos y la aplicación

de métodos estadísticos encaminados a poner de manifiesto su efectividad en el problema de salud objeto de

estudio. (7)

A pesar de que la bioestadística con frecuencia tiende a ser rechazada por estudiantes, profesionales e

investigadores, es necesario que se familiaricen con ella por las ventajas que les ofrece, ya sea en la búsqueda de

actualización continua o en la realización de proyectos de investigación. La mayoría de las investigaciones en

salud y las decisiones clínicas se apoyan en análisis estadísticos; por lo que resulta indispensable conocer

elementos básicos de esta disciplina, de estadística descriptiva e inferencial, así como realizar un uso adecuado de

las pruebas estadísticas teniendo en cuenta las condiciones en que pueden ser aplicadas. Por otra parte, les

permitirá la lectura crítica de la literatura científica, identificar las decisiones y conclusiones que carecen de base

científica y lógica, interpretar mejor los resultados publicados y aplicarlos en la práctica. Por el contrario, la

carencia de una suficiente formación estadística podría conducir a algunos investigadores a su aplicación

incorrecta o a limitar su uso a técnicas relativamente simples e insuficientes para abordar y resolver problemas

relevantes. (7)

En el ámbito de las revistas científicas biomédicas, la bioestadística es un componente esencial, muestra de ello es

que el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, es asesorado por bioestadísticos de prestigio

reconocido e incluye en sus "Requisitos Uniformes para la Presentación de Manuscritos a Revistas Biomédicas"

una serie de recomendaciones para la correcta aplicación y explicación de los métodos estadísticos utilizados. Del

mismo modo, las revistas biomédicas de mayor prestigio, constan con la presencia de bioestadísticos entre sus

editores y revisores asociados. (7)


Es importante el trabajo conjunto entre el investigador y el especialista en bioestadística, pero no siempre se

puede contar con la asesoría de este último; de ahí la necesidad de impartir cursos de capacitación en metodología

de la investigación y aplicación de técnicas estadísticas, dirigidos a todos los profesionales de la salud, lo que

contribuirá a elevar la calidad de las investigaciones y de los artículos científicos, así como al logro de resultados

válidos y confiables y a la mejora de la práctica médica. (7)


Referencias Bibliográficas:

1. Ross S. Introductory Statistics. En: Elsevier, editor. Introductory Statistics (2nd Ed). San Diego, CA:

Academic Press; 2005. p. 03

2. Hernández J. Breve historia de la Estadística. [Internet]. Medellín: Universidad Nacional de Colombia;

2013 [consultado 2019 oct 25]. Disponible en:

https://www.researchgate.net/publication/257443564_HISTORIA_DE_LA_ESTADISTICA

3. Cordero J, Córdoba A, Fernández S. Introducción a la Estadística. Estadística Descriptiva (2da Ed).

Madrid: ESIC Editorial; 2002. p. 11-12

4. Eumed [Internet]. Málaga: Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga. Historia de la Estadística.

[consultado 2019 oct 25]. Disponible en: eumed.net/libros-gratis/2006a/rmss/00.htm

5. Orrego M. Historia Bioestadística [Internet]. Scribd. [consultado 2019 oct 25]. Disponible en:

https://es.scribd.com/doc/139033872/Historia-Bioestadistica

6. Crespo R, Rodríguez A. Introducción a la Estadística en Ciencias de la Salud. Revista SEDEN [Inernet].

2006 [consultado 2019 oct 25]. p. 28. Disponible en: https://www.revistaseden.org/files/1-CAP%201.pdf

7. Lam R. Importancia de la Bioestadística para la investigación en salud. Revista Cubana de Hematología,

Inmunología e Hemoterapia [Internet]. 2018 [consultado 2019 oct 25]. p. 01-03. Disponible en:

http://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/872/804

También podría gustarte