Está en la página 1de 78

VICERRECTORADO DE

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL


ESTADO BARINAS

DIRECCIÓN DE
ESTUDIOS AVANZADOS

ANÁLISIS JURÍDICO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL


LOCAL ORIENTADA A REGULAR LA
CONTAMINACIÓN GENERADA EN LOS RÍOS POR EL
USO TURÍSTICO
Caso de Estudio: Municipio Pedraza. Estado Barinas. Venezuela.

Autor: CARLOS ALIRIO GARCIA QUINTERO


Tutor: PhD. EDUARDO J. DELGADO H.

BARINAS, NOVIEMBRE DE 2019


Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social
Dirección de Estudios Avanzados
Programa de Estudios Avanzados Barinas
Especialización en Derecho Agrario y Ambiental

ANÁLISIS JURÍDICO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL


LOCAL ORIENTADA A REGULAR LA
CONTAMINACIÓN GENERADA EN LOS RÍOS POR EL
USO TURÍSTICO
Caso de Estudio: Municipio Pedraza. Estado Barinas. Venezuela.

Requisito parcial para optar al grado de

Especialista en Derecho Agrario y Ambiental

AUTOR: CARLOS ALIRIO GARCIA QUINTERO


C. I: V-11.838.929

TUTOR: Ph D. EDUARDO J DELGADO H


C. I: V-5.114.922

BARINAS, NOVIEMBRE DE 2019.


Gozamos los frutos de las llanuras y de las
montañas,
los ríos y lagos son nuestros, sembramos
granos,
plantamos árboles, fertilizamos los suelos
por irrigación,
confinamos los ríos y enderezamos o
desviamos su curso.
(Ciceron, Citado por Zuccaro 2010).
ÍNDICE

pp.

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR.


LISTA DE TABLAS.
LISTA DE FIGURAS.
INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA.
1.1. Planteamiento y Formulación del Problema.
1.2. Objetivos de la Investigación.
1.2.1. Objetivo General.
1.2.2. Objetivos Específicos.
1.3. Justificación de la Investigación.
1.4. Alcances y Limitaciones de la Investigación.
CPITULO II. MARCO TEÓRICO.
2.1. Antecedentes de la Investigación.
2.2. Bases Teóricas.
2.3. Bases Legales.
2.4. Variables.
CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO.
3.1. Tipo, enfoque y Nivel de a Investigación.
3.2. Técnicas e Instrumentos de Recolección de
Datos.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
REFERENCIAS CONSULTADAS.

LISTA DE TABLAS

TABLAS pp.

1. Diseño del Sistema de Variables, y su Definiciones


teórico conceptuales.

2. Operacionalización de las Variables de Investigación.


LISTA DE FIGURAS

FIGURAS. pp.

1. Riqueza Hídrica representada en los ríos que


discurren desde la Cordillera Andina hacia el Municipio
Pedraza.
INTRODUCCIÓN

El ser humano a lo largo de la historia, producto de las malas prácticas


empleadas en el desarrollo de sus actividades cotidianas, siempre ha
impactado a la dinámica natural de los ecosistemas que integran su medio
ambiente. En algunos casos, el impacto ha sido tan significativo que ha
llegado a causar estragos en la interrelación de los diferentes sistemas que
interactúan para dinamizar los diversos componentes bióticos y abióticos que
proporciona la madre naturaleza.
Citando algunos de los problemas originados por la actividad antrópica,
están los fenómenos atípicos del niño y la niña, y la ruptura de la capa de
ozono. Estos problemas ambientales por su magnitud afectan la biósfera a
escala global, y su actividad es tan poderosa que produce en diferentes
latitudes considerables pérdidas humanas y materiales, incluso si su acción
continúa acrecentando, en un futuro mediano pueden llegar a poner en peligro
la existencia del hombre en el planeta.
Al respecto señala García (2009) que:
El hombre a pesar de contar con la única herramienta que lo
distingue de los demás animales “el raciocinio”, siempre ha
tenido la idea de estar por encima de los sistemas naturales.
Ello le ha dado el desacertado derecho de someterlos y
explotarlos irracionalmente a costa de lo que sea para suplir sus
necesidades. Esta supremacía equivocada no le ha permitido
entender que él como ente biológico forma parte de la
naturaleza, razón por la cual se ha considerado así mismo como
si estuviese aislado de ella siendo, esta una justificación de la
incesante alteración del entorno donde hace vida. (p.1)
Por otro lado, es común escuchar de organismos especializados y
autoridades en materia ambiental, desde la escala internacional hasta la local,
que desde un tiempo considerable, producto de las malas conductas
antrópicas y el no cumplimiento de leyes y protocolos ambientales, se
generan significativos impactos que afectan los componentes normales de la
madre naturaleza, es decir que esto se traduce en la alteración de la
composición química normal de los elementos biofísicos que integran las
diferentes geósferas, siendo dicha transformación lo que se conoce
técnicamente como contaminación.
En contraste a lo indicado Vilches, Gil, Toscano, y Macías (2014), dejan
ver que son numerosas las formas de polución y los problemas ambientales
que el hombre ha provocado desde los inicios de la revolución industrial y,
muy en particular, desde la segunda mitad del siglo pasado. La acción
antrópica ha causado una contaminación sin fronteras asociada a todas las
actividades que realiza, y que junto a otros graves problemas, está
degradando todos los ecosistemas y contribuyendo a un cambio climático
cuyas consecuencias estamos viviendo ya. (párr.1).
Como consecuencia de las erradas acciones practicadas por los seres
humanos en contra de la dinámica normal de los sistemas naturales, Achim
Steiner Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA s/f), afirma que:
Si las tendencias actuales continúan y el mundo no hace valer
soluciones que mejoren los patrones actuales de producción y
consumo, y si no utilizamos los recursos actuales de forma
sostenible, entonces el estado del ambiente en el mundo
continuará declinando. Es esencial que comprendamos la
velocidad del cambio ambiental sobre nosotros y que
comencemos a trabajar con la naturaleza en vez de contra ella
para abordar una gran variedad de amenazas ambientales
frente a nosotros. (párr. 6)

Así como la contaminación no distingue límites, tampoco discrimina el


componente de la tierra que afecta, por tanto la hidrósfera, capa de la tierra
integrada por el agua en sus diferentes presentaciones naturales, entre ellos
glaciares, granizo, vapor de agua, mares, océanos, lagos, aguas
subterráneas, lagunas, embalses y ríos; no escapa a la problemática de la
contaminación inducida por el hombre.
La contaminación del recurso agua en Venezuela es latente, así lo
expresa VITALIS (2013), en su estudio sobre la Situación Ambiental de
Venezuela 2012, cuando señala que en el país existe una:
Débil gestión integrada de los recursos hídricos, evidenciada al
menos por el manejo de la cuenca del Lago de Valencia, la
situación ambiental de los embalses de Maricora (Falcón) y la
Mariposa (Miranda), y el inapropiado manejo de las aguas
servidas y residuales que contaminan las fuentes de agua
superficiales y subterráneas, deterioran el paisaje, y
comprometen los atributos físico-químicos y naturales de ríos,
riachuelos, lagunas, lagos y playas a nivel nacional. A este
problema se une la mala gestión de las lluvias, y el limitado
tratamiento y acceso al agua potable. (p. 8)

A este factor de deterioro de la calidad del agua sea esta para consumo
humano o para el esparcimiento y la recreación no escapa el Municipio
Pedraza, quien posee un alto potencial de fuentes hídricas superficiales,
representadas fundamentalmente por caudalosos ríos que tienen su génesis
en las montañas del Parque Nacional Sierra Nevada, ellos presentan
características especiales para un uso turístico; esto ha permitido que en sus
cuencas altas y medias se establezcan balnearios destinados al disfrute de
usuarios y turistas, quienes durante su estadía vierten a las corrientes de
agua, líquidos, materia orgánica, plásticos, envases de vidrio, entre otras
sustancias que al final impactan negativamente los ecosistemas que lo
conforman.
Ante este escenario, nace la idea de realizar un estudio de investigación
basado en el análisis jurídico de la normativa ambiental local orientada a
regular la contaminación generada en los ríos por el uso turístico y que tiene
como escenario el Municipio Pedraza, con el fin de establecer si en la
municipalidad existen normas locales que controlen dicha problemática.
En función de lo expuesto, para dar comienzo a la investigación que se
propone, el presente trabajo o proyecto de investigación, aborda los temas
iniciales del estudio en cuestión, siendo su estructura la siguiente:
Capítulo I. El Problema, que comprende su planteamiento y formulación,
las interrogantes, los objetivos de la investigación, la justificación, y los
alcances y limitaciones.
Capítulo II. Marco Teórico, en el cual se desarrollan y esbozan los
antecedentes de la investigación, las bases teóricas, las bases legales y las
variables
Capítulo III. Marco Metodológico, que abarca el tipo, enfoque y nivel de
la investigación; así como las técnicas e instrumentos de recolección de
datos.
Finalmente se presentan el Cronograma que orienta el Desarrollo de las
Actividades, y las Referencias Consultadas durante la realización de esta
fase de la investigación.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento y Formulación del Problema

El territorio venezolano, constituido por sus veintitrés Estados, el Distrito


Capital y la Dependencias Federales, ha sido dotado por la naturaleza con
extraordinarios ambientes y escenarios marcados por diferentes relieves,
representados por llanos, montañas, piedemontes y espacios desérticos, en
donde se encuentra enmarcada una variada riqueza de flora y fauna, además
de climas y múltiples cuerpos de agua constituidos por lagos, lagunas,
esteros, ambientes marinos y ríos. Todo este conglomerado de patrimonio
ambiental hace que la patria sea reconocida a escala global como uno de los
países con la mayor riqueza natural.
Al respecto, Microsoft Student (2008), citado por García (2009), señala
que:
Venezuela con su extraordinaria ubicación geográfica presenta en sus
912.445 Km2 de tierra firme y 98.000 Km2 correspondiente a la
plataforma continental, mar territorial, zona contígua y zona económica
especial, además de 2.813Km de costas, una variedad de climas,
suelos, recursos hídricos, minerales, energéticos, de fauna y una
exuberante flora, condiciones que la sitúan como uno de los países
mega diversos del planeta. (p. 1)

La entidad federal Barinas, cuenta con una maravillosa posición


geográfica dentro del territorio nacional, y es un estado con un variado relieve,
en donde se sitúan ambientes propios de la cordillera andina, montañas,
piedemonte, mesetas y llanos, esto hace que por la superficie de sus suelos
discurra una riqueza hídrica manifestada principalmente por la presencia de
quebradas, caños y ríos que tienen su génesis en los manantiales de las
tierras altas ubicadas en la vertiente sur del Parque Nacional Sierra Nevada
hacia los suelos planos y llaneros.
RECOMENDABLE COLOCAR UN MAPA DE LA ZONA DE ESTUDIO DONDE SE VISUALIZEN
LOS RIOS Y LOS BALNEARIOS.
El Municipio Pedraza como entidad política territorial del Estado Barinas,
alberga un importante número de estas corrientes superficiales de agua,
algunos de ellos transportan significativos volúmenes de agua, y a su vez
presentan características únicas que hacen posible la práctica de deportes
extremos y de aventura como el rafting, además de ser atractivos para el
disfrute y la atracción turística por los servicios ambientales que ofrecen los
afluentes para los habitantes, visitantes y turistas provenientes de otras
latitudes del país y del extranjero. Tan exuberante y numerosa es la presencia
de cuerpos superficiales de agua en Pedraza, que se le conoce como la
Capital de los Ríos de Venezuela.
Prueba de lo afirmado lo constituye un artículo publicado por el
Ministerio del Poder Popular para el Turismo (2017), el cual señala que “(...) el
municipio Pedraza, famoso por constituirse como la capital de los ríos
Paguey, Caparo, Anarito, Curbata [sic], Canaguá, Las Acequias [sic] y el
Suripa [sic], que en su mayoría son tributarios del río Apure (p. 26)”.
Además agrega para referirse al Río la Acequia que:
En estas cristalinas aguas se desarrolla una actividad que invita a
turistas a experimentar la aventura a través del rafting. Una disciplina
deportiva que consiste en el descenso a bordo de, caídas, desniveles y
profundidad, son condiciones que han permitido clasificar estos
afluentes entre las cinco primeras categorías, según normas
internacionales. (p. 26)

Aunado a lo anterior la Empresa Turística Viajando a los Roques.com


(s/f) en su promoción publicitaria para el Estado Barinas sección La Acequia,
revela que es:
un lugar privilegiado en el pie de monte barinés que contempla parte
del Parque Nacional Sierra Nevada, ubicado entre los municipios
Pedraza y Antonio José de Sucre (…)ofrece diferentes aventuras al
aire libre, como deportes extremos: Rafting, kayak de aguas bravas y
Canoping en los ríos Acequia, Sinigüis y Canaguá. También podrás
realizar caminatas ecoturísticas por el parque nacional, rutas de
ciclismo de montañas, observación de aves y rutas arqueológicas con
guías de la zona, lo cual lleva a conciliarse con la naturaleza en medio
de la aventura y el relax. El lugar cuenta con una infraestructura
caracterizada por los campamentos turísticos que te permiten hacer
uso de las diferentes actividades allí contempladas. (párr.. 1)

Por su parte el Ministerio del Poder Popular para la Información y la


Comunicación (2015), en relación a la actividad turística que emana de los
ríos del Municipio Pedraza, divulgó un documento denominado “Río La
Acequia en Barinas una opción para turistas que aman la naturaleza y los
deportes extremos”, en el cual expone que:
En el municipio Pedraza de Barinas, conocido como La Capital de los
Ríos de Venezuela, se encuentra el río La Acequia, caudal de agua
dulce apto para reencontrarse con la naturaleza y practicar deportes de
aventura…El afluente natural ubicado en la cordillera andina vía a San
Cristóbal, es idóneo para el kayak, un deporte acuático que permite a
los atletas el uso de una embarcación alargada y remo doble para
mantener el balance en aguas caudalosas. Allí también se puede
practicar rafting, deporte que consiste en descender por un caudal de
aguas turbulentas en una bote sin motor….Personas de todas partes
del mundo acuden a éste río para disfrutar de los niveles I y II del
rafting que son 100% familiares, además de las etapas III al IV, que
requieren un adiestramiento profesional. (párr. 1-4)

Se debe considerar además que los servicios naturales que ofrecen los
ríos del Municipio Pedraza, no sólo representan importancia para la práctica
de deportes extremos y el turismo de aventura, también la calidad de sus
cristalinas y aclimatadas aguas en las cuencas altas y medias, ofrecen a
propios y turistas un medio idóneo para bañarse y recrearse en temporadas
de vacaciones y fines de semana, aprovechando a su vez la realización de
sancochos, hervidos asados y parrillas para compartir en familia.
Derivado de ese potencial turístico y la fortaleza ambiental que emana
de los ríos del Municipio Pedraza, por observancia directa del investigador se
ha evidenciado que particulares de manera arbitraria, sin planificación y
control alguno, han establecido a las orillas de los afluentes numerosos
balnearios, en donde se les exige a los usuarios el pago en dinero para tener
acceso, sin que los improvisados administradores de esos espacios, salvo
reducidas excepciones, ofrezcan una infraestructura adecuada con salas
sanitarias, acceso de agua potable, módulos de servicios, áreas de consumo
de alimentos, y menos aún recipientes y contenedores para la disposición de
los residuos orgánicos e inorgánicos que generan los temporadistas. (buscar
información si los prestadores de servicio paan impuestos a la municipalidad)
Con algunas excepciones de ciertos balnearios, por la falta de
infraestructura para fogones, los usuarios en improvisadas piedras preparan
cercano a las raíces y zonas de anclaje de los árboles al suelo, los alimentos
que van a consumir durante su estadía en el balneario, afectando de manera
directa al recurso flora in situ.
Al respecto, es pertinente citar lo que expresa Zuccaro (2010), en su
estudio relacionado con el turismo en algunos balnearios de Pedraza, cuando
señala que “la mayor parte de la contaminación de los ríos, se genera por el
comportamiento negativo de la población a nivel individual, grupal y colectivo
y a la ausencia o pobre aplicación de una política ambiental”. (p.126).
Tampoco se evidencia que los informales prestadores de servicio en los
balnearios, generen el desarrollo de planes y programas de concienciación y
educación que orienten la conducta de los ciudadanos en relación a la
protección de los ríos y su adecuado uso; siendo necesario al respecto
comentar lo que indica la misma Zuccaro (2010), en relación a que para para
contrarrestar la crisis de impacto y contaminación de los ríos, surge la
educación ambiental como una estrategia básica para promover un manejo y
uso racional de los ecosistemas dulce-acuáticos, divulgar las prácticas
tradicionales de uso, los valores locales, así como el conocimiento de la
problemática ambiental, respaldando esto con el intercambio entre la
comunidad y los entes gubernamentales. (p.126).
De esto, además se desprende que los usuarios al no contar con
verdaderos servicios turísticos, y aunado a la falta de concienciación
ambiental, tanto los residuos sólidos y líquidos emanados durante el uso
turístico de los balnearios, sean vertidos a las orillas de los ríos y al mismo
tiempo a las corrientes de agua, generando esto contaminación y con la
subsiguiente afectación de los componentes de los ecosistemas in situ y
aguas abajo, afectando además la estética del paisaje.
Como la contaminación no discrimina la afectación de ningún
componente del ambiente, este trato insostenible de los ríos por el uso
turístico, hace que tanto, el suelo, la flora, la fauna terrestre e ictiológica y los
asentamientos urbanos que se surten de agua río abajo, sean vulnerables a
sufrir las agresiones de esta polución.
Con fundamento en lo anterior, Zuccaro (2010), señala que desde el
punto de vista turístico, los ríos y quebradas que surcan el Estado Barinas, y
dentro de el al Municipio Pedraza, presentan balnearios naturales, que de
contar con la infraestructura adecuada contribuiría al desarrollo de la actividad
turística, y por tanto contribuirían a disminuir el impacto ambiental de los
acuíferos superficiales. (p.128).
Por otro lado, al referirse a los balnearios afirma a su vez que, “Se deben
acondicionar las áreas recreativas existentes instalando nuevas
infraestructuras necesarias e impulsar esta actividad con proyección
comunitaria, participación ciudadana, y campañas de sensibilización,
conservación y comportamiento ambiental (…) (p. 128)”.
En cuanto a la fundación de balnearios arbitrariamente y sin la debida
planificación por parte de particulares, la acción de particulares, contraviene lo
dispuesto en el artículo 6 de la Ley de Aguas de 2007, sobre el cual haciendo
una interpretación, deja ver que todas las aguas que se encuentran en el
territorio venezolano, sean estas continentales, marinas e insulares,
superficiales y subterráneas, son bienes exclusivos de dominio público, por
tanto, los particulares posterior a la entrada en vigencia de esta Ley, deben
respetar todas las áreas comprendidas dentro de una franja de ochenta
metros (80 m.) a ambas márgenes de los ríos no navegables o intermitentes y
cien metros (100 m) a ambas márgenes de los ríos navegables, medidos a
partir del borde del área ocupada por las crecidas, correspondientes a un
período de retorno de dos coma treinta y tres (2,33) años.
El establecimiento de campamentos y balnearios dentro de los límites
establecidos en el citado artículo, irrespeta la norma ambiental, y hace que se
funden estos espacios de distracción de manera desordenada y sin los
controles legales y ambientales requeridos para minimizar los efectos
negativos en los ríos.
En la figura 1, se puede apreciar la riqueza hídrica del Municipio Pedraza
representada en ríos, quebradas y caños, que discurren sus aguas desde la
cuenca alta con origen en la vertiente sur del Parque Nacional Sierra nevada,
hasta su cuenca baja desembocando sus aguas en el Río Apure.
Parte de ese inventario hídrico lo representan los Ríos El Paují, Paguey,
Curbatí, Canaguá, Sinigui, y la Acequia; y entre las quebradas y caños
destacan: Las Palmas, La Mericacoy, Caño Grande, Caño el Burro, y
Ticoporo.

Situación Relativa del Estado


Barinas en Venezuela

Estado Barinas con su División


Política en Municipios
Municipio Pedraza

Figura 1. Riqueza Hídrica representada en los ríos que discurren desde la


Cordillera Andina hacia el Municipio Pedraza.
Nota: Elaboración propia adaptada de los documentos en línea Wikipedia
(s/f) y Mapa Físico (s/f).
Con fundamento en lo antes expuesto, surge la iniciativa mediante la
puesta en marcha de una investigación documental de llevar a cabo un
análisis jurídico de las normas ambientales del Municipio Pedraza orientadas
a regular la contaminación originada en los balnearios por el uso turístico de
los ríos, cuya revisión e interpretación revelará si la municipalidad cuenta con
normas de este tipo para controlar la contaminación que genera el turismo por
el uso de los ríos que se encuentran en la jurisdicción.
COLOCAR FOTOGRAFIAS DE LOS ASPECTOS DE CONTAMINACION EXISTENTES, en cuanto a estes
adquiero el compromiso de ir a los principales ríos y tomar fotograía para incorporarlas luego.

En relación al problema de investigación, se plantean las siguientes


interrogantes que tienen como propósito orientar el trabajo:

¿Qué basamentos legales y ambientales están disponibles en el


Municipio Pedraza para viabilizar el establecimiento de inraestructuras para la
prestación de servicios turísticos para el uso sostenible de los ríos?.

¿Qué tipo de régimen jurídico local existe en el Municipio Pedraza


orientado a regular la contaminación generada en los ríos por el uso
turístico?.
¿Qué aspectos jurídicos se deben incorporar en la propuesta de una
ordenanza orientada a regular el uso turístico sostenible de los ríos del
Municipio Pedraza?.

1.2. Objetivos de la Investigación.

Para el alcance del trabajo especial de grado propuesto se diseñan los


siguientes objetivos:

1.2.1. Objetivo General.

Analizar jurídicamente las normas ambientales locales del Municipio


Pedraza, orientadas a regular la contaminación generada en los ríos por el
uso turístico.

Con el propósito de darle alcance al objetivo general se trazan los


siguientes objetivos específicos:

1.2.2. Objetivos Específicos.

Determinar los basamentos legales y ambientales disponibles en el


Municipio Pedraza que viabilizan el establecimiento de infraestructuras para la
prestación de servicios turísticos, con las condiciones idóneas para el uso
sostenible de los ríos.

Identificar el régimen jurídico local existente en el Municipio Pedraza


orientado a regular la contaminación generada en los ríos por el uso turístico
Proponer una ordenanza orientada a regular el uso turístico sostenible
de los ríos del Municipio Pedraza.

1.3. Justificación de la Investigación.

El trabajo de investigación planteado, pretende dar respuesta a la


problemática relacionada con el análisis jurídico de las normas ambientales
del Municipio Pedraza orientadas a regular la contaminación originada en los
balnearios por el uso turístico de los ríos, con el propósito de dilucidar la
existencia de tales normas, y de resultar la no existencia proponerlas ante el
órgano legislativo municipal, a objeto de reglamentar un legal establecimiento
de balnearios, y así darle un correcto uso turístico a los ríos del municipio
ajustado a los estándares que garanticen el uso sostenible de los mismos.
Este trabajo pone en evidencia que la explotación de la naturaleza, como
es el caso de los ríos, puede generar recursos, pero no basta sacar provecho
de ella, si no se toman acciones que reviertan los impactos que la degradan, o
que no permitan la sostenibilidad del medio ambiente; en función a ello, para
frenar los impactos ambientales se hace necesario plantear instrumentos
legales que orienten coercitivamente la conducta ciudadana, si el hombre
libremente no exterioriza valores tendientes a utilizar los ecosistemas de una
manera equilibrada. Con lo descrito, se justifica desarrollar investigaciones
como la planteada en la pretensión de este trabajo.
Del mismo modo, si se entiende la importancia que representan los ríos
desde diferentes puntos de vista para el hombre, en un primer orden se
puede concebir la necesidad de controlar legalmente el establecimiento y uso
de balnearios en las cuencas altas, medias y bajas en los ríos de Pedraza.
La identificación y existencia de instrumentos jurídicos destinados al
control de la contaminación de los ríos originada en los balnearios por el uso
turístico, permitirá que el establecimiento de dichos espacios pueda realizarse
planificadamente, y permitirá a los usuarios disfrutar de los ríos de una
manera armónica. Esto a su vez proyectará turísticamente al municipio a
escala local, nacional e internacional.
Respecto a la gobernanza, disposición política, e iniciativa legislativa
local, el investigador en conversaciones cotidianas con algunos personeros de
la Alcaldía del Municipio Pedraza y Ediles del Concejo Municipal, ha indagado
en ellos la necesidad de que el municipio ponga en marcha políticas locales
para controlar la situación de contaminación que presentan los ríos por el mal
uso que se le da en la explotación de sus potencialidades turísticas, y los
mismos han manifestado que es necesario cuidar y controlar dichos
ambientes y más aún cuando al municipio se le considera como la capital de
los Ríos de Venezuela, nombre que le da proyección local, regional nacional e
internacional; esta intención justifica la puesta en marca de la investigación
que se pretende, y a la vez le da viabilidad política para hacer efectivas la
aplicación de las normas ambientales si estas existen, o proponerlas para su
aprobación y posterior aplicación.
En último lugar la pretendida investigación con podrá servir de base
documental y de antecedentes para otras investigaciones que se
circunscriban con la temática de este trabajo.

1.4. Alcances y Limitaciones de la Investigación.

Los alcances de la investigación estarán condicionados por los


resultados del análisis jurídico documental a que se someterán las posibles
normas ambientales del Municipio Pedraza orientadas a regular la
contaminación originada en los balnearios por el uso turístico de los ríos. Si
los resultados arrojan la existencia de las normas el investigador podrá
realizar deducciones de su aplicabilidad en relación a la situación actual del
problema planteado, en caso contrario corresponderá proponer tales normas
al órgano legislativo municipal para su consideración y aprobación con la
posterior aplicabilidad para atacar la problemática revelada en el
planteamiento del problema.
En cuanto a las limitaciones, se prevé que se puedan presentar
inconvenientes en el acceso del investigador a la información legal existente
y depositada en los archivos del Concejo Municipal y en la Coordinación
Municipal de Ambiente. Por otro lado en vista de que producto de eventos de
los disturbios desarrollados en el mes de abril de 2019 la Alcaldía del
Municipio Pedraza fue quemada es probable que dichos archivos hayan sido
alcanzados por el fuego. Esto puede generar inconvenientes al acceso de la
información para consolidar la investigación.

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

En el desarrollo de este aparte del proyecto se expone todo el soporte


documental y bibliográfico que sustentan los antecedentes, las bases teóricas
y legales de la investigación así como aquellos tópicos que le dan coherencia
y facilitan una mayor comprensión del contenido.
En relación al marco teórico, también denominado marco conceptual o
referencial, Ander-Egg (1997) citado por Maldonado (2015), señala que en
el:
(….) “se expresan las proposiciones teóricas generales, las teorías
específicas, los postulados, los supuestos, categorías y conceptos que
han de servir de referencia para ordenar la masa delos hechos
concernientes al problema o problemas que son motivo de estudio e
investigación." (p.84)

Para Rivera (s/f), es la “Descripción de los elementos teóricos


planteados por uno y/o por diferentes autores y que permiten al investigador
fundamentar su proceso de investigación. (p.84)
Por su parte Arias (2006) expresa que el marco teórico “(…) es el
producto de la revisión documental-bibliográfica y consiste en una
recopilación de ideas posturas de autores conceptos y definiciones que sirven
de base a la investigación por realizar” (p.100).
Sabino (1992) por su parte al referirse al marco teórico expresa que el
propósito de este es:
(…) dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de
conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. Es decir,
se trata de integrar al problema dentro de un ámbito donde éste cobre
sentido, incorporando los conocimientos previos referentes al mismo y
ordenándolos de modo tal que resulten útiles en nuestra tarea. (p.71)

Agrega el mismo Sabino (1992), que:


El cometido que cumple el marco teórico es, pues, situar a nuestro
problema dentro de un conjunto de conocimientos en lo posible sólidos
y confiables que permitan orientar nuestra búsqueda y nos ofrezcan
una conceptualización adecuada de los términos que utilizamos. Por
esta razón, el punto de partida para construir una marco de referencia
lo constituye nuestro conocimiento previo de los fenómenos que
abordamos y las enseñanzas que extraigamos del trabajo de revisión
bibliográfica que obligatoriamente tendremos que hacer. (p. 72)

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.


Tomando en consideración las variables inmersas en la investigación
titulada “Análisis jurídico de la normativa ambiental local orientada a regular la
contaminación generada en los ríos por el uso turístico”, se presentan los
antecedentes los cuales guardan estrecha relación con los estudios previos
realizados con anterioridad al objeto de la presente investigación.
Pérez (2010), en relación a los antecedentes fija posición en que:
(…) son todos aquellos trabajos de investigación que preceden al que
se está realizando, pero que además guarda mucha relación con los
objetivos del estudio que se aborda…Es decir, son los trabajos de
investigación realizados, relacionados con el objeto de estudio presente
en la investigación que se está haciendo. (párr. 1-2).

Arias (2012), opina que los antecedentes:


se refiere a los estudios previos: trabajos y tesis de grado, trabajos de
ascenso, artículos e informes científicos relacionados con el problema
planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que
guardan alguna vinculación con nuestro proyecto, por lo que no deben
confundirse con la historia del objeto en cuestión. Los antecedentes
reflejan los avances y el estado actual del conocimiento en un área
determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras
investigaciones.(p.106)

De lo anterior se deduce que los antecedentes se pueden desprender de


trabajos para optar a grados académicos, trabajos de ascenso, resultados de
investigaciones de organismos que guarden relación con la temática que se
investiga, así como de los resultados de eventos profesionales y académicos
como ponencias, conferencias, congresos, además de los informes que se
presentan en revistas científicas y técnicas..
Para efectos de esta investigación, entre los estudios previos y
relacionados con la temática central, y que obedecen a antecedentes de
campo se encuentran:

Valle Basto en el año 2000, para optar al título de Magister Scientiae


ante la Universidad Nacional Agraria La Molina, desarrolló una Propuesta de
un Plan de Ordenamiento para la Gestión Ambiental del Balneario de la
Huacachina, ica - perú. El trabajo tuvo como Objetivo General la identificación
de los principales problemas que afectan al Balneario de la Huacachina, y con
ello estudiar en detalle aquellos factores ecológicos que afectan el lugar. La
investigación abordada por Valle Basto, se realiza en un en la laguna natural
la Huacachina formada geológicamente en una zona árida que constituye un
paisaje típico del desierto pacifico sub tropical con elevaciones bajas de arena
y escasa vegetación, este ecosistema producto de las propiedades
medicinales que constituyen sus aguas las cuales están determinadas por
cuatro factores entre ellas sales sulfatadas, sales carbonatadas,
concentración de óxido de fierro y la Abundancia de microflora específica
(microalgas Arthrospira platensis y Diatómeas), ha generado que este
potencial natural sea explotado turísticamente, estableciéndose en la zona un
balneario en donde por un lado se han fundado operadores turísticos con
infraestructuras planificadas, y por el otro un asentamiento poblacional;
lastimosamente la acción y dinámica generada por la actividad turística y de
los locales, ha generado conflictos ambientales en el ecosistema propio y
original de la laguna; por no existir colectores de aguas residuales gran parte
de estas van directamente al cuerpo de agua, cantidades considerables de los
residuos sólidos generados por los usuarios son vertidos a la laguna, y con
mayor incidencia los pobladores han cambiado la flora local característica,
para establecer plantaciones de frutales los cuales por su alta transpiración
consumen significativas cantidades de agua que son extraídas por sistemas
de riego del caudal de la mencionada laguna, la cual por su ubicación y
características edafológicas y geográficas le cuesta reponer su caudal y
expone a la laguna a un desecamiento progresivo, esto aunado a lo
anteriormente descrito han puesto en peligro la sustentabilidad de dicho
ecosistema. El autor en su propuesta del plan de ordenamiento para la
gestión ambiental del balneario plantea drásticamente la eliminación total de
frutales y repoblar la zona con especies nativas, y en cuanto a los operadores
turísticos ejecutar planes de uso sustentable de los servicios naturales que
orece la laguna.
Al evaluar el trabajo desarrollado por Valle Basto y el autor del presente
trabajo, en cuanto al planteamiento del problema y los fines que se persiguen,
hay una coincidencia respecto a los efectos que producen la sobreexplotación
de los recursos hídricos por diferentes acciones antrópicas, principalmente
por el mal uso turístico y de la acción poblacional que se establecen en los
alrededores de los balneariso y en los cuerpos de agua con altos potenciales
naturales.

En abril de 2008 Atkinzon José, en su trabajo para optar al grado de


Magister Scientiae, en el Postgrado de Desarrollo Agrario de la Universidad
de Los Andes, desarrolló una Investigación exploratoria titulada:
Contaminación del Río Albarregas. ¿Delito Continuado? (Municipio Libertador
del Estado Mérida, Venezuela), y que tuvo como Objetivo General: Demostrar
la comisión de un delito ecológico en el río Albarregas y la relación de este río
con el agrarismo. Urante la investigación se determinó la situación de
contaminación del señalado río que atraviesa la ciudad de Mérida, además de
las causas que generan este problema, las cuales están relacionadas con las
actividades agrarias y el vertido de las aguas residuales de terrenos ocupados
por urbanismos en los márgenes del río. El investigador puntualiza que dichas
acciones antrópicas constituyen delitos ambientales tipificados en Ley, y
determina la víctima y el victimario del delito.
Este estudio está estrechamente relacionado con la variable
contaminación de ríos, siendo este, el objeto principal de la investigación que
se está abordando, generando así valiosos aportes como trabajo previo. Es
de considerar que el investigador Atkinson, al determinar los factores de
afectación de su objeto de estudio, puntualiza que para superarlos hace falta
aplicar la normativa legal pertinente, esto se relaciona con el tercer objetivo
específico planteado en la presente investigación, el cual propone la creación
de normas locales a través de una ordenanza con la intención de controlar la
contaminación de origen turístico que afecta a los ríos del Municipio Pedraza.

Zuccaro Gloria en el 2010, presentó su Tesis titulada “Educación


Ambiental y Turismo Sostenible: Influencia del Ambiente en la Sensibilización
y Comportamiento Medio Ambiental”, como requisito para para optar al grado
académico de Doctora en Bienestar Social ante la Universidad de Granada
España. El trabajo estuvo sustentado en un tipo de investigación Aplicada la
cual se desprende de un pluralismo metodológico abordando en conjunto el
aspecto cualicuantitativo, en donde se hizo necesario apoyar la investigación
bajo un diseño una Investigación Comparativa. Esta investigación tuvo como
objetivo central: Elaborar una propuesta educativo ambiental centrada en el
turismo sostenible dirigida a la población que utiliza los ecosistemas
dulceacuáticos: “Paso la Balza” y “Río ls Acequia” del Estado Barinas a partir
de acciones significativas basadas en la sensibilización y comportamiento
ambiental, asumida por los usuarios población aledaña a los balnearios y
especialisas en Educación Ambiental. La investigación se proyecta hacia los
ecosistemas dulce acuáticos del Estado Barinas abordando especialmente a
los Ríos “La Acequia y el Canagúa en el Paso La Balsa”, los cuales son
utilizados como balnearios, cuyo propósito fue lograr un mejor uso de ellos,
orientado a un Turismo Sostenible, y promoviendo en los usuarios un
comportamiento ambiental, dirigido a la defensa y conservación de esos
ecosistemas, en beneficio de una mejor calidad de vida. La meta final fue
lograr la aplicación de un Programa Educativo Ambiental conformado por un
conjunto articulado y coherente de actividades formativas. En el aspecto
metodológico, en primer lugar se hace especial referencia al análisis
comparativo de los elementos físico ambientales, sociales y turísticos de los
balnearios en estudio.
La citada investigación utiliza como palabras claves “Educación
Ambiental, Turismo Sostenible, Ecosistemas dulcecuáticos (ríos), balnearios,
sensibilización y comportamiento ambiental”. Tres de estas variables se
relacionen directamente con el trabajo que se propone en la presente
investigación, además existe un enlace lineal, ya que el escenario donde se
enfocó lo representan dos importantes ríos del Municipio Pedraza como son
“la Acequia” y el “Canagúa” cuyas cuencas son objeto directo de la
investigación que se pretende, y además las potencialidades físico naturales
de éstos, reflejan la importancia turística que ofrecen, por tanto es imperioso
la conservación de estos ambientes y al mismo tiempo promover su
protección y uso con medidas que garanticen su sostenibilidad. De esta
manera se evidencia que la investigación abarcó algunas variables que
pretende abordar el trabajo que se propone: Uso Turístico, desarrollo
sostenible, y protección de ríos.

Contreras y Rey. (2011), realizaron un Trabajo de Grado para la


Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas de la Universidad de
Nueva Esparta titulado “Plan Sustentable para el Manejo de los Desechos
Sólidos de Playa Majagua, Municipio Brión, Estado Miranda”. La metodología
empleada consistió en una investigación Tipo Proyecto Factible con apoyo en
un diseño mixto a través de una investigación documental y de campo. El
objetivo General versó sobre: Realizar una propuesta de un plan sustentable
para el manejo de los desechos sólidos en la playa Majagua, Municipio Brión,
Estado Miranda; a los efectos de fortalecer la conciencia turística en los
pobladores, prestadores de servicio, entes gubernamentales y no
gubernamentales para la protección de los ecosistemas, disfrute, uso y
conservación de este valioso recurso natural. Los autores en una de sus
conclusiones determinaron los aspectos críticos que caracterizan o definen la
contaminación de desechos sólidos en la playa de Majagua, estos están
representados por la presencia de desechos sólidos, tales como plástico,
aluminio, cartón, carbón, desechos orgánicos, vidrio, entre otros.
Destacándose su desarrollo o implicaciones contaminantes que ponen en
peligro la vida de los ecosistemas costeros y marinos de esta playa, salud de
los turistas y belleza de los atractivos naturales de este valioso recurso
natural. Estos materiales, a excepción de los orgánicos, se consideran
críticos, dado a su alto poder contaminante.
En relación al trabajo desarrollado por Contreras y Rey, se debe
puntualizar que guarda relación con el fin que persigue el presente trabajo,
que es controlar la contaminación que genera la actividad turística en los
ambientes acuáticos, además la situación encontrada por los investigadores
se aproxima a los factores de contaminación de los ríos del Municipio Pedraza
expuesta en la situación problemática, que son los desechos sólidos
orgánicos e inorgánicos que generan los usuarios en los balnearios, es decir
existe una correlación de los efectos que producen la actividad turística en los
balnearios ya sean de origen dulceacuático o salado. En cuanto al fin que
persiguen los investigadores en su propuesta que es un plan sustentable de
manejo sólido, se relaciona con la propuesta que plantea esta investigación
en su tercer objetivo.
García López y López Hernández en febrero de 2011, presentaron un
trabajo de grado para optar a la Licenciatura en Derecho ante la Universidad
Centroamericana con sede en la Ciudad de Managua Nicaragua, el cual se
tituló “Análisis Jurídico a la Legislación Nacional sobre Vertidos Residuales
Domésticos e Industriales en Cuerpos de Agua Superficiales”. Utilizaron para
su desarrollo una metodología basada en el análisis documental legal . El
objetivo General Diseñado para este trabajo quedó de definido como: Análisis
jurídico de la legislación nacional con el propósito de identificar las dificultades
de aplicación y cumplimiento que incide en el control de la contaminación
proveniente de las descargas de aguas industriales y domésticos en cuerpos
de aguas supericiales, con el propósito que el mismo se adapte a las
necesidades circunstanciales presentes, tanto de su aplicación como de su
implementación por los respectivos actores por ley involucrados. En su
estudio concluyeron que Nicaragua cuenta con una variada normativa de
diferente jerarquía para la emisión de aguas residuales a un cuerpo de agua
superficial; la regulación jurídica analizada es dispersa pero no existen
conflictos para su aplicación por parte de las autoridades; encontraron
algunas debilidades en la regulación jurídica como por ejemplo el límite
máximo de vertido de aguas residuales establecidos para diferentes
industrias, varían sus concentraciones de un mismo elemento de acuerdo a la
actividad económica sin considerar el cuerpo de agua receptor. Y esto evita
proteger el recurso agua de un daño previsible; y las sanciones obedecen a
lineamientos discrecionales por no existir una ley precisa dando lugar al
abuso de poder y a las que puedan cometer las autoridades con los usuarios
arbitrariedades, lo que genera inseguridad jurídica.
En relación al título de la investigación y al objetivo general hay puntos
de coincidencias entre el trabajo que desarrollaron García y López y el
presente trabajo de investigación; esto es en cuanto a que ambos prevén
Análisis Jurídico de las normas aplicables en cuanto a impacto ambiental del
recurso agua..

2.2 BASES TEÓRICAS

Las bases teóricas, en un estudio de investigación constituyen todo


aquel conjunto de ideas, conceptos y definiciones desarrolladas por
instituciones, autoridades y autores con conocimientos sólidos sobre una
temática estrechamente relacionada con los temas y tópicos sobre los cuales
versa la investigación. Los letrados en una determinada materia plasman sus
escritos en libros técnicos, revistas arbitradas, documentos, enciclopedias,
programas computarizados, la internet, entre otros; sirviendo estos de fuentes
de consulta para aquellos argumentos que pueden incorporarse al cuerpo de
la investigación para dar claridad al investigador y al problema que se estudia.
En sustento a lo anterior se citan algunos autores:
Señala Yedigis y Weinbach (2005), citado por Hernández y De Los
Santos (s/f) que:
El desarrollo de la perspectiva teórica es un proceso y un producto. Un
proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que
puede estar vinculado con nuestro planteamiento del problema, y un
producto (marco teórico) que a su vez es parte de un producto mayor:
el reporte de investigación. (p. 3)

Reyes y Boente (2019), en su texto en línea Metodología de la


Investigación expresan que:
Las bases teóricas constituyen el corazón del trabajo de investigación,
pues es sobre este que se construye todo el trabajo. Una buena base
teórica formará la plataforma sobre la cual se construye el análisis de
los resultados obtenidos en el trabajo, sin ella no se puede analizar los
resultados. La base teórica presenta una estructura sobre la cual se
diseña el estudio, sin esta no se sabe cuáles elementos se pueden
tomar en cuenta, y cuáles no. Sin una buena base teórica todo
instrumento diseñado o seleccionado, o técnica empleada en el
estudio, carecerá de validez. (p. 55)

Por su parte Arias (2012), enuncia que “Las bases teóricas implican un
desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el punto de
vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado” (p.
107).
En relación a la presente investigación los fundamentos teóricos de la
presente investigación se encuentran establecidos en el desarrollo de los
siguientes temas:
- Análisis Jurídico.
- Ordenanzas o Normas Legales Locales.
- Régimen Jurídico Local o Municipal.
- Normativa Ambiental.
- Contaminación de los Ríos.
- Contaminación de los Ríos por Efectos del Turismo.
- Turismo y Sostenibilidad.
- Servicios Turísticos.
- Balnearios.
- Ríos.
- Uso Sostenible de los Ríos.
- Municipio Pedraza y Caracterización Físico Natural del Área de Estudio
Objeto de la Propuesta.
Como adelanto del proyecto de investigación que se propone se
desarrollan algunos de los temas antes descritos abordándolos desde la
perspectiva de estudiosos en el área:

2.2.1 Análisis Jurídico.

2.2.2 Ordenanzas O Normas Locales Legales.


El término ordenanza, etimológicamente deriva del latín ordinare (poner
en orden) y este conforma el verbo “ordenar” (Mandato, acción efecto de
mandar). Es una contracción formada por el verbo “ordenar” y el sufjo “anza”
el cual le da la acción al verbo, por tanto la expresión en el contexto de este
trabajo hace referencia al conjunto de mandatos que se generan de las
necesidades originadas en la sociedad para el buen funcionamiento de la
localidad. (Texto adaptado del documento en línea Ordenanza (s/f) y de
Larousse 1996).
Delimitado el origen del vocablo, es pertinente precisar que hablar de
ordenanza, a su vez se hace referencia a la expresión “normas locales
legales”, debido a que ambas en el caso venezolano, tienen su génesis por
mandato legal en el acto legislativo desplegado por los Edíles o Concejales de
los concejos municipales, quienes al sancionarlas y luego ser promulgadas
por el ejecutivo municipal, le dan carácter de legalidad; de ahí la expresión
normas locales legales. Estas leyes locales o municipales tienen aplicación
directa única y exclusivamente en la jurisdicción del municipio de donde
emanan, y tienen carácter de observancia y cumplimiento por parte de los
administrados, debido instrumentos representan la mayor jerarquía legal,
aplicables en el ámbito Municipal.
Es importante significar que las normas legales locales u ordenanzas,
junto a otro tipo de normas municipales, van a integrar el régimen jurídico
municipal, sistema legal éste, que permitirá viabilizar la gobernanza por parte
de las autoridades, para el buen desenvolvimiento de la acción social de la
localidad.
Lo comentado anteriormente se explica y sustenta con mayor amplitud a
partir de las siguientes citas:
En función del artículo 168 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela de 1999, dada la consagración de la autonomía de los
Municipios, a éstos le otorga la libre gestión en materia de su competencia,
por tanto esto traduce que a través del Concejo Municipal se pueden elaborar
Ordenanzas sobre las áreas de competencia municipal, entre ellas la materia
ambiental.
De acuerdo al artículo 54 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley
Orgánica del Poder Público Municipal del 2010, una ordenanza “(…) son los
actos que sanciona el Concejo Municipal para establecer normas con carácter
de ley municipal, de aplicación general sobre asuntos específicos de interés
local” (p.14).
Agrega la misma norma en comento que “Las ordenanzas, acuerdos,
reglamentos, decretos, resoluciones y demás instrumentos jurídicos
municipales son de obligatorio cumplimiento por parte de los particulares y de
las autoridades nacionales, estadales y locales” (p.15).
En términos amplios, para Cabanellas (2006) “una ordenanza es una
orden, un método. Es un mandato, disposición y un precepto obligatorio” (p.
271).
Explica la Organización Wolters Kluwer (1999), que
Las ordenanzas son disposiciones administrativas de carácter general
y de rango inferior a la ley aprobadas por los entes locales en el ámbito
de sus competencias y en ejercicio de la potestad reglamentaria que
tienen atribuida. También reciben el nombre de Reglamentos”. (p.1).

Agrega que estas normas locales, además de ser aprobadas por las
corporaciones municipales entendidas como Alcaldías, Ayuntamientos y
Concejos Municipales, también son elaboradas por ellos, y que ningún cuerpo
normativo que nazca de su seno deben contener preceptos opuestos a las
leyes o disposiciones generales, a que la potestad reglamentaria es atribuida
a la Ley.
La Real Academia Española (RAE, 2019), en su diccionario de la
Lengua Española define el término Ordenanza con nueve significados de
acuerdo con diferentes contextos, y en función del objeto de esta
investigación destacan:
“Conjunto de preceptos referentes a una materia” (p. 1).
“Conjunto de preceptos para el (….) buen gobierno (….) de una
ciudad o comunidad” (p. 1).
“Mandato, disposición, arbitrio y voluntad de alguien” (p.1).
“Método, orden y concierto en las cosas que se ejecutan” (p. 1).
Morales (2019), agrega para el caso de las ordenanzas “Son textos
que contienen un conjunto de preceptos que regulan una determinada
materia, y que pueden ser dictados por un órgano administrativo o por un
órgano descentralizado” (párr. 105).
Desde otro sentido las ordenanzas “…son disposiciones de carácter
general aprobadas por las entidades locales que se someterán al resto del
ordenamiento jurídico y serán de aplicación directa, de acuerdo con los
principios de competencia y jerarquía”. (Tema 11. Ordenanzas y
Reglamentos de los Entes Locales, 2019). (p. 2).
“Las ordenanzas son disposiciones administrativas de carácter
general, de rango inferior a la ley, aprobadas por entes locales en el ámbito
de sus competencias y en ejercicio de la potestad reglamentaria que tienen
atribuida. También reciben el nombre de Reglamentos” (Wolters Kluwer
2019) (p. 1).
Las Ordenanzas Municipales tienen el carácter de Leyes Locales por
excelencia, ya que mediante ellas es que la Autoridad Municipal estatuye con
carácter general a través de un procedimiento específico de formación de las
leyes locales, sobre las materias propias de la vida local. Sobre este carácter
de Leyes Locales de las Ordenanzas Municipales, la jurisprudencia de la
extinta Corte Suprema de Justicia, ha sido reiterativa al decir que las
“Ordenanzas tiene el carácter de Leyes, puesto que se los da originariamente
la Constitución Nacional, al erigir las municipalidades en poder y
atribuyéndoles el ejercicio de una parte del Poder Público”.

2.2.2.1 Clasificación y Tipos de Ordenanzas.

Definido el término Ordenanza, ahora corresponde clasificarla.


Según Wolters Kluwer 2019, pueden distinguirse las siguientes clases de
ordenanzas:
- Ordenanzas de policía, que incorporan aquellas normas encaminadas a
regular la policía urbana y rural.
- Ordenanzas de construcción y planes de urbanismos, cuya regulación y
contenido se recogen en la legislación urbanística.
- Ordenanzas fiscales. En el marco de lo que establece la Ley de
Haciendas locales.
- Y Reglamentos orgánicos. Su fin es regular la organización de la
Administración municipal. (p. 1).
Por otro lado, también en función del nivel de gobierno o mandato se
pueden clasificar en:
- Ordenanza Municipal: Es aquella dictada por la máxima autoridad de
una municipalidad o un ayuntamiento y con validez dentro del municipio o
comuna.
- La ordenanza provincial, es aquella que extiende su alcance a toda una
provincia.
- Ordenanza Militar: Es el mandato dictado por una autoridad militar para
regular el régimen de las tropas. (DefiniciónDE 2019). (p.1)
De acuerdo al ente y autoridad que las emite las ordenanzas pueden
ser:
- Ordenanzas Civiles: Principalmente se utiliza el término en la
administración local, con la expresión ordenanza municipal. Estas son las
dictadas por una municipalidad para la gestión de su municipio.
Habitualmente las ordenanzas municipales son debatidas y aprobadas por el
pleno de su órgano colegiado el Concejo Municipal, aunque en algunos casos
pueden emitirse por la autoridad del máximo órgano unipersonal, el alcalde o
presidente municipal. Este tipo de ordenanzas sólo tienen validez dentro del
territorio que abarque dicho municipio, quedando sin ninguna eficacia fuera de
los límites del mismo.
- Ordenanzas Militares: Son aquellas emanadas de manera directa por
algún ente u autoridad militar, de la cual es competencia regular el régimen de
sus tropas. Estas designan a una formación u orden de batalla, al soldado a
las órdenes de un oficial, y a las leyes o normas que rigen a los militares y las
tropas.
- Ordenanzas Provinciales o Estadales. Son de carácter regional y son
promulgadas por el jefe de gobierno territorial, es decir, el gobernador del
estado. (Adaptado de loa documentos en línea Educalingo, 2019; y Concepto
y Definición, 2019).
El Documento en línea Derecho Venezolano.com (2012), clasifica a las
ordenanzas tomando en consideración la materia regulada, entre ellas se
encuentran las de Administración, las Impositivas y las que se refieren a los
Servicios Públicos Municipales.
- Las Ordenanzas sobre Administración: Son las referidas a la
Organización de las estructuras organizativas, a la Organización del personal
y el funcionamiento de la Administración Pública y son las
siguientes: Contraloría, Hacienda, Legislación, Licitaciones, Pensiones y
Jubilaciones de Personal, Administración.
- Las Ordenanzas Impositivas: Son aquellas en las que se establecen los
impuestos o tasas que deben cancelar los contribuyentes municipales, y son
los siguientes: Hacienda, Apuestas Lícitas, Construcciones, Espectáculos
Públicos, Patentes, Inmuebles Urbanos, Propiedad Inmobiliaria, Propaganda y
Publicidad Comercial.
- Las Ordenanzas Sobre Servicios Públicos Municipales: Son aquellas
que regulan las materias o la prestación de los Servicios Públicos, como lo
son: Urbanismo, Aseo Urbano, Policía Municipal, Cementerios, Mercado y
Transporte, espectáculos y turismo. (p. 2).
-
2.2.3 Régimen Jurídico Local o Municipal.

Al hacer referencia al régimen jurídico local o municipal, se deben


considerar la totalidad de la normativa legal vigente que ha sido emanada de
los órganos y entes facultados por la ley para darle el carácter legal a las
mismas, lo que las hace entrar en vigor para encaminar la actividades de
gobernanza que la jurisdicción que le es competente a la autoridad que tiene
el deber de hacerla cumplir.
Este conjunto de normas con carácter jurídico está constituido en el caso
venezolano, por los instrumentos que describe el artículo 54 de la Ley de
Reorma Parcial de la Ley Orgánica del Poder Público Municipa que entró en
vigencia en diciembre de 2010. Por medio de este mandato los municipios
ejercerán sus competencias dentro del territorio correspondiente, mediante los
siguientes instrumentos jurídicos:
1. Ordenanzas: son los actos que sanciona el Concejo Municipal para
establecer normas con carácter de ley municipal, de aplicación general sobre
asuntos específicos de interés local (…).
2. Acuerdos: son los actos que dicten los concejos municipales sobre
asuntos de efecto particular. Estos acuerdos serán publicados en la Gaceta
Municipal cuando afecten la Hacienda Pública Municipal.
3. Reglamentos: Son los actos del Concejo Municipal para establecer su
propio régimen, así como el de sus órganos, servicios y dependencias (…).
4. Decretos: son los actos administrativos de efecto general, dictados por el
alcalde o alcaldesa y deberán ser publicados en la Gaceta Municipal o
Distrital. El alcalde o alcaldesa reglamentará las ordenanzas mediante
decreto, sin alterar su espíritu, propósito o razón y, en todo caso, deberán ser
publicados en la Gaceta Municipal o Distrital.
5. Resoluciones: son actos administrativos de efecto particular, dictados
por el alcalde o alcaldesa, el Contralor o Contralora Municipal y demás
funcionarios competentes.
6. Otros instrumentos jurídicos de uso corriente en la práctica
administrativa, ajustados a las previsiones que las leyes señalen (…). (p. 14).
El esquema que sigue será desarrollado al momento de ser aprobado el
trabajo de grado institucionalmente por la UNELLEZ.

2.2.4 Normativa Ambiental.

2.2.5 Contaminación de los Ríos. Definición. Fuentes y Actividades


Contaminantes. Control de la Contaminación. Clasificación y Tipos de
Contaminación.

2.2.6 Contaminación de los Ríos por Efecto del Turismo

2.2.7 Turismo y Sostenibilidad.

2.2.8 Servicios Turísticos.


2.2.9 Balnearios. Definición. Clasificación. Balnearios en el Estado
Barinas. Balnearios en el Municipio Pedraza.

2.2.10 Rios. Definición. Características. Beneficios Ambientales.


Afectación.

2.2.11 Uso Sostenible de los Ríos.

2.2.12 Municipio Pedraza y Caracterización Físico Natural del Área


de Estudio Objeto de la Propuesta. Venezuela. Región Administrativa
Andina. Región Natural Llanera. Estado Barinas. Municipio Pedraza.
Cuencas Hidorgráficas del Municipio Pedraza.

2.3 BASES LEGALES.

El análisis jurídico de la normativa ambiental local orientada a regular la


contaminación generada en los ríos por el uso turístico en el Municipio
Pedraza
Está respaldado jurídicamente por documentos de carácter legal nacional,
regional y local.

2.3.1 Fuentes Legales Nacionales.

A continuación se citan los instrumentos legales venezolanos, que le


dan viabilidad jurídica a la investigación:

1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).


Esta ley suprema sustenta las bases para el logro del tercer objetivo
diseñado, el cual versa sobre Proponer una ordenanza orientada a regular el
uso turístico sostenible de los ríos del Municipio Pedraza. Desde el mismo
preámbulo la Constitución le da viabilidad legal a la propuesta, cuando
argumenta que el pueblo de Venezuela con el fin de refundar la República
debe considerar y garantizar el derecho a sus ciudadanos de contar con un
equilibrio ecológico y de contar con la protección de los bienes jurídicos
ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad (p.25).

Del mismo modo este instrumento legal, dedica el Capítulo IX del Título
III a la materia de los Derechos Ambientales de los venezolanos, entre los
artículos que constituyen dicho capítulo vale la pena citar los artículo 127 al
129,los cuales establecen que:
Artículo 127:

Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el


ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona
tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de
un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado
protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos
ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás
áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos
no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos
regulará la materia.
Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación
de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un
ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos,
las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean
especialmente protegidos, de conformidad con la ley. (p.67)

Artículo 128:

El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio


atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales,
sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las
premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información,
consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los
principios y criterios para este ordenamiento. (p.68)

Artículo 129:

Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas


deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto
ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de
desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas
nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso,
manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y
peligrosas.
En los contratos que la República celebre con personas naturales o
jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen,
que involucren los recursos naturales, se considerará incluida aun
cuando no estuviera expresa, la obligación de conservar el equilibrio
ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la
misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el
ambiente a su estado natural si éste resultara alterado, en los términos
que fije la ley. (p.68)

La Constitución en sus artículos 156 numeral 23, 168, 169, 170, 175,
178, 179, 181, 184, y 310, establece las competencias nacionales y
municipales en materia de turismo y ambiente, así como de la potestad de los
municipios para legislar y crear ordenanzas, al respecto se cita de cada
artículo el texto relacionado con los objetivos de la presente investigación:
Señala el Artículo 156. 23: “Es de la competencia del Poder Público
Nacional: (…) 23. Las políticas nacionales y la legislación en materia (…) de
(…) ambiente, aguas, turismo, ordenación del territorio (…). (pp.75-76).
Artículo 168. Los Municipios constituyen la unidad política primaria de la
organización nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de
los límites de esta Constitución y de la ley. La autonomía municipal
comprende: (…) 2. La gestión de las materias de su competencia (…). (p. 83).
Artículo 169:
La organización de los Municipios y demás entidades locales se regirá
por esta Constitución, por las normas que para desarrollar los principios
constitucionales establezcan las leyes orgánicas nacionales, y por las
disposiciones legales que de conformidad con aquellas dicten los
Estados. (p.
La legislación que se dicte para desarrollar los principios
constitucionales relativos a los Municipios y demás entidades locales,
establecerá diferentes regímenes para su organización, gobierno y
administración, incluso en lo que respecta a la determinación de sus
competencias y recursos, atendiendo a las condiciones de población,
desarrollo económico, capacidad para generar ingresos fiscales
propios, situación geográfica, elementos históricos y culturales y otros
factores relevantes (…). (p. 83)

Artículo 170: “Los Municipios podrán asociarse en mancomunidades o


acordar entre sí o con los demás entes públicos territoriales, la creación de
modalidades asociativas intergubernamentales para fines de interés público
relativos a materias de su competencia (…) (p. 83).
Artículo 175: “La función legislativa del Municipio corresponde al
Concejo, integrado por concejales elegidos o concejalas elegidas en la forma
establecida en esta Constitución, en el número y condiciones de elegibilidad
que determine la ley” (p. 83).
Artículo 178.
Son de la competencia del Municipio el gobierno y administración de
sus intereses y la gestión de las materias que le asignen esta
Constitución y las leyes nacionales, en cuanto concierne a la vida local,
en especial la ordenación y promoción del desarrollo económico y
social, (…) justicia y contenido de interés social, de conformidad con la
delegación prevista en la ley que rige la materia, la promoción de la
participación, y el mejoramiento, en general, de las condiciones de vida
de la comunidad, en las siguientes áreas: 1. Ordenación territorial y
urbanística; patrimonio histórico; (…) turismo local; (…) balnearios y
otros sitios de recreación (…). 4. Protección del ambiente y
cooperación con el saneamiento ambiental; aseo urbano y domiciliario,
comprendidos los servicios de limpieza, de recolección y tratamiento de
residuos y protección civil. 5. (…) servicios de prevención y protección,
vigilancia y control de los bienes y las actividades relativas a las
materias de la competencia municipal. (…) 8. Las demás que le
atribuyan esta Constitución y la ley. (p. 86)

Artículo 179. “Los Municipios tendrán los siguientes ingresos: 1. Los


procedentes de su patrimonio, incluso el producto de sus ejidos y bienes. 3. El
impuesto territorial rural (…). 6. Los demás que determine la ley” (p.87).
Artículo 310:
El turismo es una actividad económica de interés nacional, prioritario
para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable.
Dentro de las fundamentaciones del régimen socioeconómico previsto
en esta Constitución, el Estado dictará las medidas que garanticen su
desarrollo. El Estado velará por la creación y fortalecimiento de una
industria turística nacional. (p.128).

2. Ley del Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo


Económico y Social de la Nación 2013-2019 (2013). Esta base legal será
desarrollada al momento de ser aprobado el trabajo de grado
institucionalmente por la UNELLEZ.

3. Ley Orgánica de Aguas (2007).

Artículo 1: “Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones que
rigen la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para la
vida, el bienestar humano y el desarrollo sustentable del país, y es de carácter
estratégico e interés de Estado” (p.1).
Artículo 2:
A los .efectos de la presente Ley se entiende por: (…) Aguas
superficiales: Cuerpos de aguas naturales y artificiales que incluyen los
cauces de corrientes naturales continuos y discontinuos, asi como los
lechos de los lagos, lagunas y embalses. Calidad de un cuerpo de
agua: Caracterización física, química y biológica de aguas naturales
para determinar su composición y utilidad al hombre y a la mujer y
demás seres vivos. (…) Contaminación de las aguas: Acción y efecto
de introducir materias o formas de energía o inducir condiciones en el
agua que, de modo directo o indirecto impliquen una alteración
perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su
función ecológica. El Concepto de degradación de las aguas, a los
efectos de esta Ley, incluyen las alteraciones perjudiciales de su
entorno. Cuenca hidrológica: Espacio geográfico en el cual las aguas
subterráneas presentes y que en razón de las características
geológicas dominantes, drenan y descarguen en un sitio común, el cual
puede ser un río, lago o mar y está delimitada por una divisoria de
aguas. Cuenca hidrográfica: Unidad territorial delimitada por las líneas
divisorias de aguas superficiales que convergen hacia un mismo cauce,
y conforman espacios en el cual se desarrollan complejas interacciones
e interdependencias entre los componentes bióticos y abióticos,
sociales, económicos y culturales, a través de flujo de insumos,
información y productos. (…) Descargas másicas: Volumen de
efluentes líquidos contaminantes que se incorporan a un cuerpo de
agua. Tales volúmenes pueden ser referidos según la fuente
contaminante y el tipo de contaminante del cual se trate. (…) Persona:
jurídica representante del Poder Público que aprovecha las fuentes de
aguas superficiales o subterráneas con fines de abastecimiento de
agua o de generación de energía eléctrica. Vertido liquido: Toda
descarga de agua que se realice directa o indirectamente a los cuerpos
de agua mediante canales, desagües o drenajes de agua, descarga
directa sobre el suelo o inyección en el subsuelo, descarga a redes
cloacales, descarga al medio marino costero y descargas submarinas.
(pp. 2-3).

Artículo 3:
La gestión integral de las aguas comprende, entre otras, el conjunto de
actividades de índole técnica, científica, económica, financiera,
institucional, gerencial, jurídica y operativa, dirigidas a la conservación
y aprovechamiento del agua en beneficio colectivo, considerando las
aguas en todas sus formas y los, ecosistemas naturales asociados, las
cuencas hidrográficas que las contienen, los actores e intereses de los
usuarios o usuarias, los diferentes niveles territoriales de gobierno y la
política ambiental, de ordenación del territorio y de desarrollo
socioeconómico del país. Objetivos de la gestión integral de las aguas.
(p. 3)

Artículo 4:
La gestión integral de las aguas tiene como principales objetivos: 1.
Garantizar la conservación, con énfasis en la protección,
aprovechamiento sustentable y recuperación de las aguas tanto
superficiales como subterráneas, a fin de satisfacer las necesidades
humanas, ecológicas y la demanda generada por los procesos
productivos del país. 2. Prevenir y controlar los posibles efectos
negativos de las aguas sobre la población y sus bienes. (p. 3).

Artículo 5:
Los principios que rigen la gestión integral de las aguas se enmarcan
en el reconocimiento y ratificación de la soberanía plena que ejerce la
República sobre las aguas y son: 1. El acceso al agua es un derecho
humano fundamental. 2. El agua es insustituible para la vida, el
bienestar humano, el desarrollo social y económico, constituyendo un
recurso fundamental para la erradicación de la pobreza y debe ser
manejada respetando la unidad del ciclo hidrológico. 3. El agua es un
bien social. El Estado garantizará el acceso al agua a todas las
comunidades urbanas, rurales e indígenas, según sus requerimientos.
4. La gestión integral del agua tiene corito unidad territorial básica la
cuenca hidrográfica. 5. La gestión integral del agua debe efectuarse en
forma participativa. 6. El uso y aprovechamiento de las aguas debe ser
eficiente, equitativo, óptimo y sostenible. 7. Los usuarios o usuarias de
las aguas contribuirán solidariamente con la conservación de la
cuenca, para garantizar en el tiempo la cantidad y calidad de las aguas.
8. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación
de la sociedad, garantizar la conservación de las fuentes de aguas,
tanto superficiales como subterráneas. 9. En garantía de la soberanía y
la seguridad nacional no podrá otorgarse el aprovechamiento del agua
en ningún momento ni lugar, en cualquiera de sus fuentes, a empresas
extranjeras que no tengan domicilio legal en el país. 10. Las aguas por
ser bienes del dominio público no podrán formar parte del dominio
privado de ninguna persona natural o jurídica. 11. La conservación del
agua, en cualquiera de sus fuentes y estados físicos, prevalecerá sobre
cualquier otro interés de carácter económico o social. 12. Las aguas,
por ser parte del patrimonio natural y soberanía de los pueblos,
representan un instrumento para la paz entre las naciones. Bienes del
dominio público. (pp. 3-4)

Artículo 6:
Son bienes del dominio público de la Nación: 1. Todas las aguas del
territorio nacional, sean continentales, marinas e insulares,
superficiales y subterráneas. 2. Todas las áreas comprendidas dentro
de una franja de ochenta metros (80mts.) a ambas márgenes de los
ríos no navegables o intermitentes y cien, metros (100 mts.) a ambas
márgenes de los ríos navegables, medidos a partir del borde del área
ocupada por las crecidas, correspondientes a un período de retorno de
dos coma treinta y tres (2,33) años. Quedan a salvo, en los términos
que establece esta Ley, los derechos adquiridos por los particulares
con anterioridad a la entrada en vigencia de la misma. (p.4)

Artículo 9: EI Estado promoverá la participación de las organizaciones


sociales en la gestión integral de las aguas, mediante la difusión de
información que involucre al ciudadano y a la ciudadana en los problemas del
agua y sus soluciones (p.9).
Artículo 10:
La conservación y aprovechamiento sustentable de las aguas tiene por
objeto, garantizar su protección, uso y recuperación, respetando el ciclo
hidrológico de conformidad con lo establecido en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, en esta Ley y en las demás
normas que las desarrollen. (p.4)

Artículo 11:
Para asegurar la protección, uso y recuperación de las aguas, los
organismos competentes de su administración y los usuarios y usuarias
deberán ajustarse a los siguientes criterios: (…) 2. El uso eficiente del
recurso. 3. La reutilización de aguas residuales. 4. La conservación de
las cuencas hidrográficas. 5. El manejo integral de las fuentes de,
aguas superficiales y subterráneas. 6. Cualesquiera otras que los
organismos competentes determinen en la normativa aplicable. La
reglamentación de esta Ley establecerá los criterios y procedimientos
para la elaboración del balance disponibilidad demanda de las fuentes
de aguas superficiales y subterráneas. (p.5)

Artículo 12.- El control y manejo de los cuerpos de agua se realizará


mediante: 1. La clasificación de los cuerpos de agua o sectores de éstos,
atendiendo a su calidad y usos actuales y potenciales. 2. EI establecimiento
de rangos y límites máximos de elementos contaminantes en afluentes
líquidos generados por fuentes puntuales. (…). 4. La elaboración y ejecución
.de programas maestros de control y manejo de los cuerpos de agua, donde
se determinen las relaciones causa-efecto entre fuentes contaminantes y
problemas de calidad de aguas, las alternativas para el control de los
efluentes existentes y futuros, y las condiciones en que se permitirán sus
vertidos, incluyendo los límites de descargas másicas para cada fuente
contaminante y las normas técnicas complementarias que se estimen
necesarias para el control y manejo de los cuerpos de aguas. La clasificación
de los cuerpos de agua y la aprobación de los programas maestros de control
y manejo de los mismos, las cuales se podrán realizar conjunta o
separadamente con los planes de gestión integral de las guas en el ámbito de
las cuencas hidrográficas. (p. 5)
Artículo 13: “Los generadores de efluentes líquidos deben adoptar las
medidas necesarias para minimizar la cantidad y mejorar la calidad de sus
descargas, de conformidad con las disposiciones establecidas de esta Ley y
demás normativas que la desarrolle” (p.6).
Artículo 14:
La prevención y control de los posibles efectos negativos de las aguas
sobre la población y sus bienes se efectuará a través de: 1. Los planes
de gestión integral. de las aguas; así como en los planes de ordenación
del territorio y de ordenación urbanística, insertándose los elementos y
análisis involucrados en la gestión integral de riesgos, como proceso
social e institucional de carácter permanente, concebidos de manera
consciente, concertados y planificados para reducir los riesgos socio
naturales y cronológicos en la sociedad. 2. La construcción, operación
y mantenimiento de las obras e instalaciones necesarias. (p.6)

Artículo 16: “Las regiones hidrográficas, cuencas hidrográficas,


provincias y cuencas hidrogeológicas se considerarán unidades espaciales de
referencia para la organización institucional y el manejo de las aguas
superficiales y subterráneas, según lo previsto en esta Ley” (p.6)
Artículo 17:
A los efectos de esta Ley, se establecen las siguientes regiones
Hidrográficas y se señalan las cuencas hidrográficas que las integran:.
(…) 9. Llanos Centro Occidentales: Cuencas hidrográficas del río
Portuguesa. 10. Alto Apure: Cuencas hidrográficas de los ríos Uribante,
Maspato, Sarare, Santo Domingo, Pagüey, Suripa y Alto Apure hasta la
desembocadura del río Sarare” (p. 6-7).

Artículo 18:

El manejo de las aguas comprenderá la conservación de las cuencas


hidrográficas, mediante la implementación de programas, proyectos y
acciones dirigidos al aprovechamiento armónico y sustentable de los
recursos naturales. La conservación de las cuencas hidrográficas
considerará las interacciones e interdependencias entre los
componentes bióticos, abióticos, sociales, económicos y culturales que
en las mismas se desarrollan. (p.8)

Artículo 22:
Los estados, los municipios, los Consejos Estadales de Planificación y
Coordinación de Políticas Públicas y los Consejos Locales de
Planificación Pública, ejercerán las competencias que en materia
atinente a la gestión de las aguas, les han sido asignadas en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás leyes
aplicables, sin menoscabo de las funciones que le sean transferidas,
delegadas o encomendadas por el ministerio que ejerza la Autoridad
Nacional de las Aguas, de conformidad con la ley, y participarán en la
toma de decisiones del ministerio que ejerza la Autoridad Nacional de
las Aguas a través de su incorporación en los Consejos previstos en
este Título.

Artículo 24:
El ministerio que ejerza la Autoridad Nacional de las Aguas tendrá las
funciones siguientes: (…) 12. Tramitar y otorgar las concesiones,
licencias y asignaciones para el uso, con fines de aprovechamiento, de
aguas conforme a lo establecido en el Plan Nacional de Gestión
Integral de las Aguas y en los planes de gestión integral de las aguas
de las regiones y cuencas hidrográficas.

Artículo 59:
A los efectos de la presente Ley, se entiende por usuario o usuaria de
las fuentes de agua, toda persona natural o jurídica que realice un
aprovechamiento lícito directamente en la fuente, entendida ésta como
el curso de agua natural, acuíferos, lagos, lagunas o embalses, para
abastecimiento de agua a las poblaciones, riego, generación de
energía hidroeléctrica, uso industrial y uso comercial. (p. 18)

Artículo 61: A los efectos de la aplicación de los controles administrativos


establecidos en esta Ley, el uso de las aguas en sus fuentes superficiales y
subterráneas se clasifica en: (…) e. Comerciales” (p.18).

Artículo 62: “Las concesiones, asignaciones y licencias serán tramitadas


por ante el ministerio que ejerza la Autoridad Nacional de las Aguas” (p.18).
Artículo 65:
Toda persona que se crea con derecho o causa justificada podrá
oponerse al otorgamiento de las concesiones, asignaciones y licencias
de aprovechamiento de aguas y licencias de vertido. Son causales
fundamentales para la oposición: 1. La existencia de mejor derecho. 2.
La posibilidad de lesiones a derechos preexistentes. 3. La existencia de
impedimentos técnicos, debidamente fundamentados.4. Afectación al
ambiente y generación de impactos ambientales y socioculturales
irreversibles. 5. Estar en contraposición con los planes de ordenación
territorial. (…) (p.19)
Artículo 66:
Las Concesiones, asignaciones y licencias otorgadas de conformidad
con esta Ley, confieren el derecho a ocupar mediante el régimen de
servidumbre los terrenos necesarios para la ejecución de las obras y
para la realización de las actividades propias del uso, sean éstos del
dominio público o privado de la Nación, de los estados o de los
municipios, o propiedad de particulares. (p.19)

Artículo 75: “Los usos con fines de aprovechamiento de aguas para


generación hidroeléctrica, actividades industriales y comerciales, serán
sujetos al otorgamiento de una concesión o asignación” (p. 20).
Artículo 76: “Son actos contractuales mediante los cuales se otorgan
derechos e imponen obligaciones para el uso del recurso con fines de
aprovechamiento” (p. 21).
Artículo 77:
El plazo máximo de las concesiones de aprovechamiento de aguas
será de veinte años, prorrogable. En todo caso, el plazo que se fije no
podrá ser inferior al que justificadamente se requiera para depreciar el
valor de las obras construidas o amortizar el valor de las inversiones
realizadas para el desarrollo de las actividades a las que se destine el
recurso. Sección cuarta: de las asignaciones de aprovechamiento. (p.
21)

Artículo 80:
Los usos de aguas en sus fuentes superficiales y subterráneas, con
fines de abastecimiento a poblaciones, agrícolas y recreacionales sin
fines de lucro, están sujetos a la obtención de una licencia de
aprovechamiento de aguas. (p. 21).

Artículo 94:
Los beneficiarios o las beneficiarias de concesiones, asignaciones y
licencias de aprovechamiento de aguas aportarán una contraprestación
a los fines de la conservación de la cuenca, la cual estará conformada
por: (…) 2 del presente artículo se calculará tomando en cuenta el
costo del Plan de Gestión Integral de Aguas (…). (p.23).

Artículo 110:
El ministerio que ejerza la Autoridad Nacional de las Aguas podrá
ordenar las medidas necesarias para prevenir, mitigar o corregir el
daño o peligro; así como las consecuencias perjudiciales que pudieran
derivarse de los hechos sancionables de conformidad con esta Ley.
Las medidas podrán aplicarse en el curso del correspondiente
procedimiento administrativo a conjuntamente con la aplicación de la
sanción y consistirán en: 1. Ocupación temporal, total a parcial, de las
fuentes contaminantes hasta tanto se corrija o eliminé la causa
degradante o se obtengan las autorizaciones correspondientes. 2.
Clausura temporal o definitiva de las instalaciones a establecimientos.
3. Prohibición temporal o definitiva de las actividades. 4. Recolección,
almacenamiento en condiciones de seguridad, neutralización o
destrucción de los agentes contaminantes, contaminados o peligrosos,
a costa del infractor. 5. Remisión al medio natural de los recursos o
elementos extraídos, si es posible y conveniente. 6. Efectiva reparación
del daño causado, a costa del infractor a infractora. 7. Cualquier otra
medida tendiente a corregir y reparar los daños y evitar la continuación
de los actos perjudiciales a la calidad de las aguas. (p. 28)

Artículo 119.:

Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que realice acciones


sobre el medio físico o biológico relacionado al agua que ocasionen o
puedan ocasionar su degradación, en violación de los planes de
gestión integral le las aguas y las normas técnicas sobre la materia,
será sancionada con multa de cincuenta unidades tributarias (50 U,T.)
a cinco-mil unidades tributarias (5.000 U.T). (p. 29)

Artículo 120:

Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que realice un uso


de las aguas con fines de aprovechamiento sin contar con las
concesiones, asignaciones y licencias establecidas en el Capítulo II del
Título VI de esta Ley, será sancionada con multa de cincuenta
unidades tributarias (50 U.T.) a cinco mil unidades tributarias (5,000
U.T.). (p. 29)

Artículo 121:

Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que extraiga de las


fuentes de agua caudales o volúmenes que sobrepasen los limites
establecidos en las concesiones, asignaciones o licencias, será
sancionada con multa de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) a
cinco mil unidades tributarias (5.000 U.T.). (p. 29)
Artículo 122:

Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que realice


actividades prohibidas dentro de las zonas protectoras de cuerpos de
agua, de conformidad con las disposiciones establecidas en esta Ley,
sus reglamentos y en los respectivos planes de ordenamiento y
reglamento de uso, será sancionada con multa de cincuenta unidades
tributarias (50 U.T.) a cinco mil unidades tributarias (5.000 U.T.). (p.30)

Artículo 124:
Toda persona natural o jurídica, pública o privada, será sancionada con
una multa de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) a cinco mil
unidades tributarias (5.000. U.T.), si en contravención a lo dispuesto en
esta ley, su reglamento, en las normas técnicas sobre la materia realiza
cualquiera de las siguientes actividades: 1. Establezca o mantenga en
funcionamiento una instalación o realice una actividad capaz de
degradar la calidad de las aguas, sin cumplir con los límites de calidad
de vertidos. 2. Descargue, infiltre o inyecte en el suelo o subsuelo
vertidos líquidos contaminantes. 3. Use sistemas de drenajes de aguas
pluviales para la disposición de efluentes líquidos contaminantes. 4.
Descargue residuos o material sólido a cuerpos de agua y a redes
cloacales. 5. Disuelva efluentes con agua a objeto de cumplir con los
parámetros establecidos (…).(p. 30)

Artículo 125:

Toda. Persona natural o jurídica, pública o privada, que no cumpla con


los controles administrativos .que se establezcan en las normas
técnicas para el control v manejo de calidad de aguas, será sancionada
con una multa de veinticinco unidades tributarias (25 U.T.) a dos mil
quinientas unidades tributarias (2.500 U.T.). (p. 30)

4. Ley de Reforma Parcial del Poder Público Municipal (2010).

Artículo 52:
Es competencia de los municipios, el gobierno y la administración de
los intereses propios de la vida local, la gestión de las actividades y
servicios que requiera la comunidad municipal, de acuerdo con la
Constitución de la República y las leyes.(p. 14 )
Artículo 54:
El Municipio ejercerá sus competencias mediante los siguientes
instrumentos jurídicos: 1. Ordenanzas: son los actos que sanciona el
Concejo Municipal para establecer normas con carácter de ley
municipal, de aplicación general sobre asuntos específicos de interés
local. (…). 2. Acuerdos: son los actos que dicten los concejos
municipales sobre asuntos de efecto particular. (…). 3. Reglamentos:
son los actos del Concejo Municipal para establecer su propio régimen,
así como el de sus órganos, servicios y dependencias. (…). 4.
Decretos: son los actos administrativos de efecto general, dictados por
el alcalde o alcaldesa (…). 5. Resoluciones: son actos administrativos
de efecto particular, dictados por el alcalde o alcaldesa, el Contralor o
Contralora Municipal y demás funcionarios competentes. 6. Otros
instrumentos jurídicos de uso corriente en la práctica administrativa,
ajustados a las previsiones que las leyes señalen. Las ordenanzas,
acuerdos, reglamentos, decretos, resoluciones y demás instrumentos
jurídicos municipales son de obligatorio cumplimiento por parte de los
particulares y de las autoridades nacionales, estadales y locales. (p.
14-15).
Artículo 62:
Los municipios con vocación turística, dictarán los planes locales de
turismo para promover y desarrollar esa actividad. En esos planes se
promoverá, conjuntamente con los sectores públicos y privado, el
desarrollo turístico de aquellos sitios de interés histórico, de bellezas
naturales, recreativas y de producción de artesanía, así como
cualquiera otra manifestación de interés turístico. Los municipios
coordinarán sus actividades turísticas con las que desarrollen el Poder
Nacional o el Estado respectivo, en el ámbito municipal. (p. 17)

Artículo 75:
El Poder Público Municipal se ejerce a través de cuatro funciones: la
función ejecutiva, desarrollada por el alcalde o alcaldesa a quien
corresponde el gobierno y la administración; la función deliberante que
corresponde al Concejo Municipal, integrado por concejales y
concejalas. (…). (p. 20).

Artículo 92:
La función legislativa del Municipio corresponde al Concejo Municipal
integrado por los concejales o concejalas electos o electas en la forma
determinada en la Constitución de la República y en la ley respectiva.
También ejercerá el control político sobre los órganos ejecutivos del
Poder Público Municipal. (p. )
Artículo 95:
Son deberes y atribuciones del Concejo Municipal: 1. Iniciar, consultar
a las comunidades y sus organizaciones, discutir y sancionar los
proyectos de ordenanzas (…). 3. Aprobar el Plan Municipal de
Desarrollo y los planes y demás instrumentos de ordenación
urbanística, según lo dispuesto en la legislación respectiva. (p. 27-28)

Las Leyes que se mencionan a continuación serán desarrolladas al


momento de ser aprobado el trabajo de grado institucionalmente por la
UNELLEZ.

5.- Ley Forestal de Suelos y Aguas (1989).

7. Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio.

8. Otras Leyes e instrumentos Legales relacionados con el objeto


fundamental de esta investigación, entre ellas: Ley de Gestión Integral de la
Basura (Gaceta Oficial Nº 6.017 Extraordinario del 30 de diciembre de 2010),
Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos (Gaceta
Oficial Nº 39.095 del 9 de enero de 2009), Ley Penal del Ambiente (Gaceta
Oficial N° 39.913 del 02 de mayo de 2012), Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley Orgánica de Turismo (Gaceta Oficial Nº 6.079 del 15 de junio
de 2012), Ley N° 55 sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos,
Gaceta Oficial 5.554 Extraordinario de 13 de noviembre de 2001, entre otras.

2.3.2 Fuentes Legales Locales.

2.3.3 Fuentes Legales Internacionales

2.4 VARIABLES
Ander-Egg (1983), define a una variable como: ”(…) una característica
observable o un aspecto discernible en un objeto de estudio que puede
aceptar diferentes valores o expresarse en varias categorías. (p.101).
Sabino (1992), entiende a una variable en el campo de la investigación
como (…) cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible
de asumir diferentes valores” (p.79).
Cazau (2006), al referirse a la variable señala que, “(…) son atributos,
propiedades o características de las unidades de análisis (UA), susceptibles
de adoptar distintos valores o categorías” (p. 76).
Para O’Neil (1968) citado por el mismo Cazau “La variable puede variar
de dos formas: si es asunto de presencia o ausencia, la variación es factorial,
y si es asunto de grados, es funcional” (p. 76).
Del mismo modo Cazau referencia a Selltiz y otros (1980), para señalar:

“ (…) que las variables y, en general, los conceptos, pueden definirse


de dos maneras: formalmente para relacionarlos con la teoría, y
prácticamente para vincularlos con los hechos y poder hacer la
investigación. O sea que de los conceptos pueden darse definiciones
formales y definiciones de trabajo. La definición de trabajo de Selltiz no
es otra cosa que la definición operacional y el proceso de llegar a ella
se llama operacionalización. (p. 76)

En palabras de Arias (2012), “Variable es una característica o cualidad;


magnitud o cantidad, que puede sufrir cambios, y que es objeto de análisis,
medición, manipulación o control en una investigación” (p. 58).
El mismo Arias, clasifica a las variables de la siguiente manera:
Según su naturaleza, las variables pueden ser cuantitativas y
cualitativas:
a) Cuantitativas: Son aquellas que se expresan en valores o datos numéricos.
Así mismo estas pueden ser:
a.1) Discretas: son las que asumen valores o cifras enteras.
a.2) Continuas: son aquellas que adoptan números
b) Cualitativas: También llamadas categóricas, son características o atributos
que se expresan de forma verbal (no numérica), es decir, mediante palabras.
Éstas pueden ser:
b.1) Dicotómicas: se presentan en sólo dos clases o categorías.
b.2) Policotómicas: se manifiestan en más de dos categorías.
Según el grado de complejidad, tanto las variables cuantitativas como
las cualitativas pueden ser:
c) Simples: Son las que se manifiestan directamente a través de un indicador
o unidad de medida . No se descomponen en dimensiones.
d) o Complejas: Son aquellas que se pueden descomponer en dos
dimensiones como mínimo. Luego se determinan los indicadores para cada
dimensión
Por otra parte, según su función en una relación causal, las variables se
clasifican en:
e) Independientes: Son las causas que generan y explican los cambios en la
variable dependiente. En los diseños experimentales la variable independiente
es el tratamiento que se aplica y manipula en el grupo experimental.
f) Dependientes: Son aquellas que se modifican por acción de la variable
independiente. Constituyen los efectos o consecuencias que se miden y que
dan origen a los resultados de la investigación
g) Intervinientes: son las que se interponen entre la variable independiente y
la dependiente, pudiendo influir en lo modificación de esta última. En un
diseño experimental puro, este tipo de variable debe ser controlada con el fin
de comprobar que el efecto es debido a la variable independiente y no a otros
h) Extrañas: También llamadas ajenas, son factores que escapan del control
del investigador y que pueden ejercer alguna influencia en los resultados.
Ejemplo: los factores hereditarios probablemente (pp. 59-61)
En estas definiciones existe un factor común de convergencia, esto es
que las variables están constituidas por factores traducidas en características,
cualidades, atributos que son susceptibles de identificar y medir debido a que
adoptan valores; esto implica desde el punto de vista metodológico, la
importancia de establecer la operacionalización de las variables, para orientar
el desarrollo del trabajo, y a los efectos de alcanzar las metas establecidas y
los objetivos específicos.
De acuerdo con el título de la investigación que se propone, las variables
inmersas están contenidas en los objetivos de la investigación y de ellos
dependerá el diseño de sistemas de variables.

2.4.1 Sistema de Variables de la Investigación y su Definición Teórico


Conceptual.

En función de lo desarrollado teóricamente respecto a las variables, el


sistema o formulación de las variables se puede sintetizar como todo aquello
que se va a medir, controlar y estudiar en la presente investigación; y este se
visualiza en La Tabla 1.
Tabla 1. Diseño del Sistema de Variables, y su Definiciones teórico
conceptuales.

TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
Análisis de la Normativa Ambiental Local Orientada a Regular la
Contaminación Generada en los Ríos por el Uso Turístico. Caso de Estudio:
Municipio Pedraza. Estado Barinas. Venezuela.

Objetivo General

Analizar jurídicamente las normas ambientales locales del Municipio Pedraza


orientadas a regular la contaminación generada en los ríos por el uso turístico.
Objetivos Específicos
1.- Determinar los basamentos legales y ambientales disponibles en el
Municipio Pedraza que viabilizan el establecimiento de infraestructuras para la
prestación de servicios turísticos, con las condiciones idóneas para el uso sostenible
de los ríos.
Variable Definición Conceptual
Basamentos legales Conjunto de leyes locales que constituyen el
y ambientales. ordenamiento jurídico del Municipio Pedraza; integradas por
ordenanzas, acuerdos, reglamentos, decretos, y resoluciones
con características en materia ambiental, emanadas de la
actividad legislativa del concejo y el ejecutivo municipal; y
que sirven de fundamento legal para establecer
infraestructuras para la prestación de servicios turísticos, con
las condiciones idóneas para el uso sostenible de los ríos.

2.- Identificar el régimen jurídico local existente en el Municipio Pedraza


orientado a regular la contaminación generada en los ríos por el uso turístico.
Variable Definición Conceptual

Régimen Jurídico Ordenamiento jurídico existente en el Municipio


Local. Pedraza, que tienen como fundamento regular la
contaminación generada en los balnearios de los ríos por el
uso y la actividad turística.

3.- Proponer una ordenanza orientada a regular el uso turístico sostenible de


los ríos del Municipio Pedraza
Variable Definición Conceptual

Ordenanza Ley diseñada con normas bien definidas y específicas


para regular de manera efectiva el uso turístico de los ríos
con criterios de sostenibilidad, cuyo ámbito de aplicación se
circunscriba en la jurisdicción del Municipio Pedraza.
Nota: Elaboración Propia Noviembre, 2019.
2.4.2 Definición Operacional de las Variables de la Investigación

Tabla 1.
Operacionalización de las Variables de la Investigación.
Variable Definición de la Variable Dimensión Indicador Subindicador

Conjunto de leyes locales que


constituyen el ordenamiento jurídico
del Municipio Pedraza; integradas
por ordenanzas, acuerdos,
reglamentos, decretos, y
Basamentos resoluciones con características en Jurídico/ Ordenanzas Existencia de normas en
legales y materia ambiental, emanadas de la Local/ Acuerdos el Municipio Pedraza que
ambientales actividad legislativa del concejo y el Normativa Reglamentos viabilizan el
ejecutivo municipal; y que sirven de Decretos establecimiento de
fundamento legal para establecer Resoluciones balnearios.
infraestructuras para la prestación
de servicios turísticos, con las
condiciones idóneas para el uso
sostenible de los ríos.

Ordenamiento jurídico existente en Existencia de Normas


el Municipio Pedraza, que tienen Ordenanzas Jurídicas en el Municipio
Régimen como fundamento regular la Jurídico/ Acuerdos Pedraza que regulan la
Jurídico contaminación generada en los Local/ Reglamentos contaminación generada
Local balnearios de los ríos por el uso y la Normativa Decretos en los balnearios de los
actividad turística. Resoluciones ríos por el uso y la
actividad turística.
Tabla 2. Cont.
Variable Definición de la Variable Dimensión Indicador Subindicador

Ordenamiento Constitución Nacional.


Viabilidad Jurídico/ Jurídico Nacional Leyes Orgánicas,
Legal que rige la Materia: Leyes Ordinarias.
Legislativa Local, Leyes Especiales.
Turística y
Ambiental para que
Ley diseñada con normas bien la Propuesta sea
definidas y específicas para viable.
regular de manera efectiva el uso
Ordenanza turístico de los ríos con criterios de Disposición y Compromiso Funcionarios de la
sostenibilidad, cuyo ámbito de Voluntad Política Decisorio y Alcaldía de Pedraza:
aplicación se circunscriba en la Local Sentido de Alcalde ,Coordinador de
jurisdicción del Municipio Pedraza. Pertenencia Ambiente, Síndico
Procurador,
Director de Catastro.
Disposición y Compromiso
Voluntad Legislativa Decisorio y Concejo Municipal:
Local Sentido de Concejales.
Pertenencia.

Viabilidad Ambiental. Existencia de Ríos. Potencial Turístico.

Nota: Elaboración Propia Noviembre de 2019.


CAITULO III
MARCO METODOLÓGICO

La metodología del proyecto de investigación según Arias (2006), “(…) incluye


el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los instrumentos que serán utilizados
para llevar a cabo la indagación. Es el “cómo” se realizará el estudio para responder
al problema planteado (p. 111).
Para Sabino (1992), el marco metodológico o diseño de la investigación tiene
como objeto “(…) proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar
hechos con teorías, y su forma es la de una estrategia o plan general que determina
las operaciones necesarias para hacerlo” (p. 95).
Como referencia al tema que ocupa, agrega Del Río (2011), que: “El diseño de
la investigación o la metodología de trabajo hace referencia al cómo de la
investigación. En este apartado se diseña operativamente el resto del proceso de
investigación” (p. 24), para ello según Domínguez y Simó (2003) citado por la misma
autora, es imprescindible tomar decisiones referentes a: el tipo de investigación que
se seguirá; la elección de la metodología concreta, esto si es cuantitativa, cualitativa
o mixta, qué se observará; a quién se observará; la elección de la muestra; cómo se
observará.
En atención a lo indicado por los autores, el diseño de la investigación o marco
metodológico, es el camino o marcha sistemática que debe elegir el investigador
para llegar a tener éxito con criterios de confiabilidad en cada una de las etapas que
debe cubrir en el estudio que desarrolla.

3.1. Tipo, Enfoque, y Nivel de la Investigación.


Atendiendo al campo y objeto de estudio “Análisis Jurídico”, este trabajo se
circunscribe dentro del área de conocimiento del derecho, y éste dentro de la
ciencias sociales, las cuales a su vez pertenecen a lo que denominaba Aristóteles
ciencias prácticas, y que hoy en día se denominan ciencias fácticas o empíricas. Al
respecto para Bunge (2000), este amplio sector del conocimiento:
“(…) abordan hechos, sucesos, procesos que se encuentran en la realidad, y
cuyas variables necesitan de la observación, medición no experimentación
para captarse. No basta que sus enunciados sean racionales, sino, además,
deben ser verificables en la experiencia, por lo que únicamente, después de
que hayan pasado la prueba de la verificación empírica, podrán considerarse
adecuados o verdaderos. (p. 11)

Con referencia a la forma de abordar un estudio jurídico, interpretando a


Villabella (2015), la ciencia del derecho refleja hechos sociales factuales, los cuales
permiten observar al fenómeno jurídico en toda su complejidad, y por ello es
necesario enfocar la investigación bajo la teoría tridimensional (también llamada
teoría de los tres círculos o teoría integral) la cual defiende “ (…) que el derecho es
norma, valor y hecho” (p. 3); resultando de la primera la dimensión normativa, de la
segunda la dimensión valorativa, y del hecho la dimensión fáctica.
La misma Villabella sostiene que:
La dimensión normativa (…) evidencia al derecho como conjunto de preceptos
imperativos, coactivos y heterónomos (…) cuya finalidad es encauzar y
organizar las relaciones sociales (…). . La dimensión valorativa deviene de
(…) un sistema de cánones creados por los hombres y que pautan el sentido
de justicia que postulan para su existencia (…); plexo axiológico que subyace
en la idea de “deber ser” que se desea ponderar en las relaciones sociales. La
dimensión fáctica expresa que el derecho es expresión de las condiciones,
problemáticas y requerimientos de una sociedad en un momento determinado;
en este sentido, puede señalarse que las normas condensan segmentos de
las relaciones humanas en los diferentes planos sociales. (p. 3).

Abordar al derecho bajo el enfoque tridimensional norma, valor y hecho, es


aceptar en esta ciencia tres grandes áreas científicas: a) el estudio interpretativo
(exegético) de normas e instituciones jurídicas, b) el análisis filosófico del derecho, y
c) el estudio de los hechos que ocurren en la sociedad y que tienen importancias
jurídicas.
Con la interpretación de la postura de Villabella, y extrapolándola con la
intención de este trabajo de grado, se asume que el mismo se desarrollará bajo un
tipo de investigación empírico (factual o aplicada), con enfoque paradigmático
cualitativo, bajo un nivel de investigación tipo descriptiva con un diseño documental
y de campo.

3.1.1. Tipo de Investigación: Empírica, Fáctica o Aplicada.

En sustento al tipo de investigación empírica, Villabella (2011) afirma que


(…) es la que aborda objetos, fenómenos o procesos factuales de los que
percibe rasgos, propiedades o manifestaciones. Con ese fin, utiliza métodos
que posibilitan la interacción directa del sujeto con el objeto de estudio, cuya
muestra de análisis tiene que ser representativa (porcentual o tipológica) de la
población. Su desiderata es establecer patrones de comportamiento,
generalizaciones, o dominar las cualidades intrínsecas del fenómeno, y
comprenderlo. (p. 6).

Para Reyes y Boente (2019), la investigación empírica puede estructurase de la


siguiente manera: “Se basa en observación y experimentación, puede emplear
metodología cualitativa y cuantitativa, razonamiento hipotético-deductivo, ser de
campo o laboratorio y se pueden emplear métodos transversales o longitudinales,
entre otros” (p. 62).

3.1.2. Enfoque o Paradigma de Investigación: Cualitativo.

El pretendido estudio se encuadra dentro de la Investigación Cualitativa,


debido a que se proyecta explorar, describir, clasificar, y expresar lo que se
plantea en los objetivos diseñados.
Martínez (1999) citado por Zuccaro (2010), define la investigación cualitativa
como aquella que trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su
estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y
manifestaciones. De aquí que lo cualitativo, que es el todo integrado, no se opone a
lo cuantitativo, que es sólo un aspecto, sino que lo implica e integra, especialmente
donde sea importante. (p. 62).
Del mismo modo Zuccaro, cita a Serrano (1988), para expresar que “Un estudio
cualitativo busca identificar y dar a conocer información sustantiva y cualitativa con
detenimiento. El que realiza una investigación cualitativa se implica particularmente
en el proceso de la misma orientado hacia la recogida de información. Requiere tal
investigación un proceso de valoración activa y de toma de decisiones acerca de
informaciones adicionales; sólo las preguntas formuladas adecuadamente podrían
dar sentido a la explicación de los datos. (p. 63)
Para Reyes y Boente (2019), la investigación cualitativa “Es aquella que
persigue describir sucesos complejos en su medio natural, con información
preferentemente cualitativa. Se suelen emplear en los estudios de las Ciencias
Sociales” (p. 62).
De acuerdo con Reichardt y Cook (s/f) citado por Alvira (1983), “(…) el
paradigma cualitativo se presenta como holístico, centrado en la interpretación y la
comprensión, utilizando datos subjetivos, reales, vivos y cercanos al objeto de
estudio que se predican generalmente de un reducido número de unidades de
análisis (…)” (p. 10).
.
3.1.3. Nivel de Investigación: Descriptiva.

La presente investigación se desarrollará con un nivel o grado de profundidad


intermedio, el cual se corresponde con una investigación descriptiva, la cual según
algunos teóricos consiste en:
Arias (2006), al referirse a la investigación descriptiva la define como “(…)
aquella que consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o
grupo, con el fin de restablecer su estructura o comportamiento. Los resultados de
este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la
profundidad de los conocimientos se refiere”. (p. 24).
Agrega el mismo Arias, que “Los estudios descriptivos miden de forma
independiente las variables aun cuando no se formulen hipótesis, tales variables
aparecen enunciadas en los objetivos de la investigación” (25).
La universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL 2006), define al
diseño o estudio de campo como:
“(…) el análisis sistemáticos De problemas en la realidad, con el propósito
bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza, factores
constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia,
haciendo uso de métodos característicos de cualquiera d los paradigmas o
enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. (p. 14)
3.1.4. Diseño de la Investigación. Documental y de Campo.

Para el diseño del proyecto de investigación, se plantea adoptar el apoyo que


prestan de manera sistemática los estudios documentales y de campo.

El abordaje propuesto de un diseño documental, viene dado a que para


acceder al análisis jurídico de la normativa ambiental existente en el Municipio
Pedraza orientada a regular la contaminación generada en los ríos por el uso
turístico, se hace necesario acceder a las fuentes documentales existentes en los
archivos, tanto en la Alcaldía como del Concejo Municipal, para obtener mediante las
técnicas e instrumentos necesarios los datos que van a reflejar la existencia o no de
tales normas.

En relación al diseño de Investigación de campo, este es necesario para


abordar a los actores políticos intencionalmente serán seleccionados tanto de la
Alcaldía como del Concejo Municipal, a quienes se les aplicará un instrumento para
detectar en ellos la viabilidad de proponer una ordenanza que enfrente la
problemática que plantea la investigación.

Al respecto se emplazan algunos autores que explican la investigación


documental y de campo.
En relación al primer diseño planteado, Arias (2006) señala que:
“La investigación es un proceso basado en la búsqueda, recuperación,
análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir , los obtenidos
y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas,
audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación el propósito de este
diseño, es el de aportar nuevos conocimientos. (p. 25).

Señala Maldonado (2015) que la investigación documental:

(…) es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de


carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie. Como
subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica, la
hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la
segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en
documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios,
circulares, expedientes, etcétera. (29)

Arias (2006), define al estudio de campo como aquel que:


(…) consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos
investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios) sin
manipular o controlar variale alguna, es decir, el investigador obtiene la
información pero no altera las condiciones existentes, de allí su carácter no
experimental. (p. 29)

Y Maldonado (2015), especifica que:


“Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre
otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es
compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de
carácter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de
la de carácter documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos. (40).

3.2. Técnicas e Instrumentos de recolección de Datos.

En el campo de la investigación, debe concebirse a las técnicas metodológicas


como el conjunto de procedimientos estandarizados y probados, que
necesariamente debe manejar el investigador a fin de obtener resultados confiables.
Las técnicas metodológicas albergan un conjunto de medios, guías, y
tecnologías que dependiendo del diseño de la investigación son empleados para
captar, recoger, y almacenar la información y los datos que se obtienen durante la
fases de la investigación con la intención de que estos sean, tratados, procesados y
analizados, a fin de obtener los resultados finales poder hacer las generalizaciones
a que hubiere lugar.
En relación a las técnicas, Arias (2006),señala que es “(…) es el procedimiento
o forma particular de obtener datos o información” (p. 64).
En el caso de un instrumento, expresa Sabino (1992) que es “(…) cualquier
recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de
ellos información” (p. 152).
Para la puesta en marcha de la investigación documental la técnica que se
empleará será la “observación directa” de los documentos legales que rigen en el
ámbito del Municipio, entre ellos ordenanzas, reglamentos, acuerdos, decretos, entre
otros que tengan carácter ambiental.
La técnica de la observación directa, se configura según Díaz (2011), “ (…)
cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno
que trata de investigar”(p. 7).
Complementario a la técnica de la observación para identificar la información,
será preciso utilizar el surbrayado Para registrar la información que persigue la
investigación se utilizaran como instrumento el fichaje, lo que permitirá luego realizar
resúmenes analíticos y el análisis crítico del contenido.
Para el desarrollo del diseño de campo, el cual será empleado para recolectar
información en los políticos decisores del municipio, se hará uso de la técnica de la
encuesta, utilizando para ello el instrumento tipo cuestionario estructurado con
preguntas claves para detectar en ellos la viabilidad de la propuesta prevista en el
tercer objetivo específico.
REFERENCIAS CONSULTADAS

Alvira, F. (1983). Perspectiva Cualitativa – Perspectiva Cuantitativa en la


Metodología Sociológica: Reis. [Libro en línea]. En: http://ih-vm-
cisreis.c.mad.interhost.com/REIS/PDF/REIS_022_05.pdf [Consulta:
Noviembre 10, 2019].

Ander-Egg, E. (1983). Técnicas de Investigación Social., Buenos Aires:


Humanitas.

Arias F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología


científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme, C. A.

Arias F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología


científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme, C. A.

Atiknson Gómez, J. 2008. Contaminación del río Albarregas ¿Delito


Continuado? (Municipio Libertador de Estado Mérida, Venezuela). Tesis
de Maestría. ULA, Mérida. 218 pp.

Bunge, M. (2000). La ciencia, su método y su filosofía. México: Patria-


Editorial Sudamericana.

Cabanellas de T, G. 2006. Diccionario Jurídico Elemental (18. Ed.).


Colombia: Editorial Heliasta, S. R. L .

Castro M; Fernando, 2003. El Proyecto de Investigación y su Esquema de


Elaboración. Caracas, Venezuela: Editorial Uyapar.

Cazau, P. (2006). Introducción a la Investigación en Ciencias Sociales.


Buenos Aires, Argentina: Autor. [Texto en línea]. En:
http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%2
0A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS..pdf [Consulta:
Noviembre 8, 2019].

Concepto y Definición (08 de noviembre de 2019). Ordenanza [Información


en un blog]. Recuperado de https://conceptodefinicion.de/ordenanza/

Contreras Jassir, S y Rey Sabal, R. 2011. Plan sustentable para el manejo


de los desechos sólidos de Playa Majagua, Municipio Brión, Estado
Miranda. Trabajo de Grado de Licenciatura, Universidad de Nueva
Esparta, Carcas. 114 pp.
DefiniciónDE (08 de noviembre de 2019). Ordenanza [Información en un
blog]. Recuperado de https://definicion.de/ordenanza/

Del Río, O. (2011). El proceso de investigación: etapas y planificación de la


investigación. Barcelona,, España: Ed. Gedisa. [Libro en línea]. En:
https://www.researchgate.net/publication/254862769_El_proceso_de_investigac
ion_etapas_y_planificacion_de_la_investigacion [Consulta: Noviembre 10,
2019].

Derecho Venezolano.com (2012). Las Ordenanzas Municipales. [Documento


en línea]. En: https://derechovenezolano.wordpress.com/2012/11/06/las-
ordenanzas-municipales/ [Consulta: Octubre 28, 2019].

Díaz, L. (2011). La Observación. México: Universidad Nacional de México.,


Facultad de Psicología. [Documento en línea]. En:
http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_
Lidia_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf
[Consulta: Noviembre 8, 2019].

Dirección de Estudios Avanzados de la UNELLEZ (s/f). Líneas de Creación


Intelectual. [Documento en línea]. En: hhttps://unellez.
edu.ve/portalweb/public/departamentos/494/contenido/786 [Consulta:
Octubre 28, 2019].

Educalingo (08 de noviembre de 2019). Ordenanza [Información en un blog].


Recuperado de https://educalingo.com/es/dic-es/ordenanza

García, C. 2009. Establecimiento de un Jardín Botánico dirigido a la


Comunidad de la Escuela Técnica Robinsoniana Agropecuaria “Don
Simón Rodríguez”. Tesis de Maestría. UNELLEZ, Barinas. 204 pp.

Hernández N y De Los Santos J (s/f). Desarrollo de la perspectiva teórica:


revisión de la literatura y construcción del marco teórico. [Documento en
línea]. En: http://www.corteidh.or.cr/tablas/marco.pdf [Consulta: Noviembre
07, 2019].

Larousse. (1996). Diccionario Larousse (1. Ed.). USA: Ediciones Larousse, S.


A

Maldonado, A. (2015). La Metodología de la Investigación (Fundamentos).


[Documento en línea]. En:
https://www.academia.edu/15487793/METODOLOG%C3%8DA_DE_LA_
INVESTIGACI%C3%93N_Fundamentos_ [Consulta: Noviembre 03,
2019].
Mapa Físico. (s/f). [Mapa en línea]. En:https:/studylib.es/doc/1100729/mapa-
f%C3ADsico [Consulta: Octubre 31, 2019].

Ministerio del Poder Popular para la Información y la Comunicación. 2015.


Río La Acequia en Barinas una opción para turistas que aman la
naturaleza y los deportes extremos. [Documento en línea]. En:
http://www.radiomundial.com.ve/article/r%C3%ADo-la-acequia-en-barinasuna-
opci%C3%B3n-para-turistas-que-aman-la-naturaleza-y-los-deportes [Consulta:
Octubre 28, 2019].

Ministerio del Poder Popular para el Turismo. (20 de Octubre de 2017). Vive
la aventura en Pedraza. Ciudad CCS Revolución a Diario. Recuperado
de https://issuu.com/ciudadccs/docs/ccs20102017

Morales, E. (08 de noviembre de 2019). El Derecho y su Clasificación


[Información en un blog]. Recuperado de
https://www.monografias.com/trabajos17/derecho-clasificacion/derecho-
clasificacion.shtml#ordenz

Ordenanza (s/f). [Documento en línea]. En:.


http://etimologias.dechile.net/?ordenanza [Consulta Octubre 13, 2019].

Pérez, J. (2010). Como redactar los antecedentes de la investigación.


[Documento en línea]. En:
https://asesoriatesis1960.blogspot.com/2010/12/ antecedentes-de-la-
investigacion.htmll [Consulta: noviembre 5, 2019].

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) (s/f).


Aumenta en todo el planeta, pero aún hay tiempo para revertir el peor
impacto si los gobiernos actúan ahora: PNUMA. [Documento en línea].
En: https://www.unenvironment.org/es/noticias-y-reportajes/noticias/el-dano
ambiental-aumenta-en-todo-el-planeta-pero-aun-hay-tiempo [Consulta
Octubre 13, 2019].

Real Academia Española 2019. Ordenanza. Real Academia Española,


España. 4 pp. [Diccionario en línea]. En: https://dle.rae.es/?w=ordenanza
[Consulta Noviembre 8, 2019].

Reyes, N y Boente, A. (2019). Metodología de la Investigación. [Libro en


línea].
En:https://www.academia.edu/36251137/METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGA
CI ON_GUIA_TOTAL [Consulta: noviembre 7, 2019].
Rivera, P. (s/f). Marco teórico, elemento fundamental en el proceso de
investigación científica. [Ley en línea]. En:
http://bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva200334.pdf [Consulta Noviembre
3, 2019].

Sabino C (1992). El proceso de investigación. Carcas Venezuela: Editorial


Panapo.

Tema 11. Ordenanzas y Reglamentos de los Entes Locales. (08 de


noviembre de 2019). Ordenanzas, reglamentos y bandos de los entes
locales.. Procedimiento de elaboración y aprobación. Información en un
blog]. Recuperado de http://webfacil.tinet.org/jfmartin/4745

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006). Manual de Trabajos


de Grado de Especialización, Maestrías Tesis Doctorales. Carcas: Autor

Venezuela 1999. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 4453.
Caracas, Marzo 24.

Venezuela 2007. Ley de Aguas. Gaceta Oficial de la República Bolivariana


de Venezuela N° 35595. Caracas, Enero 2. [Ley en línea]. En:
http://www.uc.edu.ve/mega_uc/archivos/leyes/d_Ley_de_Aguas.pdf [Consulta
Octubre 13, 2019].

Venezuela 2010. Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Poder


Público Municipal. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N° 6015. Caracas, Diciembre 28. [Ley en línea]. En:
http://www.juris-line.com.ve/data/docs/109.pdff [Consulta Noviembre 08,
2019].

Viajando a los Roques.com (s/f). La Acequia. [Documento en línea]. En:


https://www.valencialosroques.com/barinas.html [Consulta: Octubre 28,
2019].

Villabella, C. (2011). Los Métodos de la Investigación Jurídica. Algunas


Precisiones. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto
de Investigaciones Jurídicas. [Texto en línea]. En: https://archivos.juridicas.
unam.mx/www/bjv/libros/8/3983/46.pdf [Consulta: Noviembre 8, 2019].

Vilches, A., Gil Pérez, D., Toscano, J.C. y Macías, O. (2014). Lucha contra la
contaminación. [Documento en línea]. En:
http://www.oei.es/decada/accion.php? accion=8 [Consulta: Octubre 23,
2019].
Vitalis. 2013. Situación Ambiental de Venezuela 2012. Análisis de Percepción
del Sector. [Libro en línea]. En: www.vitalis.net [Consulta
Octubre13,2019]. 42 pp.

Wikipedia (s/f). Estado Barinas. [Documento en línea].

Wolters Kluwer (08 de noviembre de 2019). Ordenanzas Municipales


Ordenanza [Información en un blog]. Recuperado de
https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIA
AAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUNjE1MTtbLUouLM_DxbIwMDCwNzAwuQQGZap
Ut-ckhlQaptWmJOcSoAMJoKxzUAAAA=WKE [Consulta: Octubre 31, 2019].

Zuccaro Bosco, G. 2010. Educación y Turismo Sostenible: Influencia del


Ambiente en la Sensibilización y Comportamiento Medio Ambiental.
Propuesta de un Programa Educativo Ambiental para los Balnearios del
Estado Barinas. Tesis Doctoral. Universidad de Granada, España. 411pp.
[Tesis en línea]. En:
http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/20264/1/2044879x.pdf.

Curriculum Vitae
NOMBRES Y APELLIDOS: EDUARDO JOSE
DELGADO HERNANDEZ.

CÉDULA DE IDENTIDAD: V-5.114.922


Dirección: Barrio La Esperanza II, calle 4, Casa N° 29-43 Barinas, Edo.
Barinas.
Código Postal: 5201.
Fecha de Nacimiento: 11 de Junio de 1959.
Lugar de Nacimiento: Caracas.
Correo Electrónico: delgadohej@gmail.com / delgado_ed8@hotmail.com
Teléfonos: 58-414-5390193 / 58-273-5326422

TÍTULOS ACADÉMICOS

 Ingeniero Agrónomo. UNELLEZ: 1984.

 Magister Scientiarum en Extensión Agrícola y Desarrollo Comunitario.


University of Missouri-USA: 1988.

 PhD en Extensión Agrícola y Educación Ambiental. Ohio State


University-USA: 1998.

 Master en Administración de Proyectos. Universidad para la


Cooperación Internacional. Costa Rica: 2007.

CATEGORIA

 Profesional e Investigación 8VII- INIA.

 Profesor Contratado a tiempo convencional-UNELLEZ-VPDS, Barinas


en Ingeniería en Producción Animal desde 2010 al presente y desde el 2005
facilitador de la Maestría en Educación Ambiental, UNELLEZ-VPDS.

CARGOS DESEMPEÑADOS

 Director del INIA-Barinas 2002-2005 y 2007-2009.


 Comisión de servicio en la Academia de Ciencias Agrícolas de
Venezuela (ACAV) desempeñando el cargo de Vicepresidente de Proyectos
de Formación, Investigación e Innovación Productiva Septiembre 2013 a
Septiembre 2015.

 Jefe de la Unidad de Producción Socialista de Semilla (UPSS) del INIA


en Sabaneta, estado Barinas desde Septiembre 2015 a Septiembre 2017.

 Jefe de la Unidad de Diversidad Biológica, adscrita a la Fundación


Jardín Botánico “Ezequiel Zamora” de la UNELLEZ-VPDS desde 01/07/2018
a 28/02/2019.

ACTIVIDAD DOCENTE

PREGRADO

 Subproyectos: Extensión y Desarrollo Rural, Sistemas Agro


silvopastoriles, Impacto y Soluciones Ambientales en producción animal y
Adminstración de Empresas Agropecuarias.

POSTGRADO

 Metodología de la Investigación, Principios de Ecología, Relación


Hombre-Ambiente, Sociología del Desarrollo Rural.

 Facilitador de la Especialidad en Derecho Agrario y Ambiental de la


UNELLEZ-VPDS.

 Facilitador y Coordinador de la Línea de Investigación en Educación


Ambiental del Doctorado en Ambiente y Desarrollo de la UNELLEZ-VPDS.

FORMACIÓN DE TALENTOS

 Tutor de Catorce Trabajos de Grado de Maestría en Educación


Ambiental.

 Tutor de Tres Trabajos de Grado en la Especialización en Desarrollo


Rural.

 Facilitador en más de Treinta Cursos Relacionados con Desarrollo


Rural, Investigación Participativa y Frutales.
PREMIOS Y DISTINCIONES

 PPI Nivel I (2004).

 PEII Nivel B Convocatoria 2011 y 2013.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

 Mecanismos de Difusión y Adopción de Tecnologías

 Sistemas de Producción.

 Investigación Participativa.

 Musáceas.

 Educación Ambiental.

ASISTENCIA A EVENTO CIENTÍFICOS

 Participación en más de 30 eventos científicos en el campo de la


Fruticultura.

PUBLICACIONES

 Publicación de más de 20 artículos en revistas arbitradas, divulgativas


y memorias de eventos.

OTROS

 Miembro de la Junta Directiva de Fundacite-Barinas.

 Miembro del Comité Editorial de la Revista Politécnica y Territorial de


la Universidad Politécnica Territorial José Félix Rivas, Barinas.

 Miembro del Comité Editorial de la Revista INIA-Divulga.

 Revisor de artículos científicos de las Revista: Journal of International


Agricultural Extension Education (USA), Revista Facultad de Agronomía de la
LUZ, Revista Bioagro de la UCLA, Revista Novus Scientiarum (UNELLEZ-
Apure).
 Investigador adscrito al Centro de Investigaciones Agrometereológica
y Climáticas (CIAC) del Subprograma de Licenciatura en Meteorología del
PIAT.UNELLEZ-VPDS.

También podría gustarte