Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


EZEQUIEL ZAMORA
BARINAS

PROFESORA: BACHILLERES:

Nidia Quintero Arguello Alba V- 27.960.152

 Carrera: administración p.4 Molina, Stephany V- 26.983.628


 Subproyecto: Desarrollo
Veliz, Yulitza V-26.525.272
Organizacional
 Sección: M01 Zamar, Helen V-26.890451

Barinas - Octubre del 2019


Índice

P.P
Introducción ............................................................................................................................ 3
Fundamentos del Desarrollo Organizacional. ........................................................................ 4
Origen del Desarrollo Organizacional. ................................................................................... 4
Desarrolló Organizacional ...................................................................................................... 5
Autores del Desarrollo Organizacional. ................................................................................. 5
Características del Desarrollo Organizacional ....................................................................... 6
Valores del Desarrollo Organizacional .................................................................................. 7
Importancia de los Valores en el Desarrollo Organizacional ................................................. 7
Conclusión .............................................................................................................................. 8
Bibliografía ............................................................................................................................. 9
Introducción
Las organizaciones se encuentran formadas por grupo de personas y medios organizados
con un fin determinado, en este caso por lograr los objetivos de la empresa. Las
organizaciones cuentan con características específicas como los grupos humanos quienes
aportan un cierto grado de formalidad y presentan conductas recurrentes, básicamente son
un orden que se dan en tiempo, espacio y cultura determinada, así como también se
encuentra representada por una estructura jerárquica y rodeada por recursos que son
utilizados para el desempeño de la organización; a medida que las organizaciones se
vuelven más compleja y su entorno cambia se implementa lo que conocemos como el
desarrollo organizacional este contexto se da conocer en 1962, como un proceso o conjunto
de ideas al respecto del hombre, de la organización y del ambiente, en el sentido de
propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencialidades; autores como Gordon
Lippitt, Schmuck y Miles, Friedlander y Brown aportaron sus ideologías o criterios acerca
de esta terminología, ellos define y caracterizan el D.O como el fortalecimiento, esfuerzo
planeado y sustentado, así como una metodología para facilitar cambios y desarrollo. En
lo que concierte la elaboración de este trabajo es conocer y dar entender los fundamentos
del D.O como los principios, valores e importancia para impulsar la organización hacia un
enfoque de largo plazo que no solo tenga el objetivo de incrementar el desempeño de la
empresa sino también mejorar la satisfacción de los empleados.
Fundamentos del Desarrollo Organizacional.

Origen del Desarrollo Organizacional.

El movimiento del desarrollo organizacional surgió a partir de 1962, con un complejo


conjunto de ideas al respecto del hombre, de la organización y del ambiente, en el sentido
de propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencialidades. El Desarrollo
Organizacional es un desdoblamiento práctico y operacional de la Teoría del
comportamiento en camino al enfoque sistemático.

Los Orígenes del DO se atribuyen a varios factores como son:

1. La Relativa Dificultad encontrada en sistematizar los conceptos de las diversas teorías


sobre la organización, las que traían un enfoque diferente, y muchas veces en conflicto
con los demás.
2. La Profundización de los Estudios sobre la motivación humana y su interferencia
dentro de la dinámica de las organizaciones. Las teorías sobre la motivación
demostraron la necesidad de un nuevo enfoque de la administración, capaz de
interpretar una nueva concepción del hombre moderno y de la organización actual,
con base en la dinámica motivacional.
3. La Creación del National Training Laboratory. En 1947 y las primeras
investigaciones de laboratorio sobre comportamiento de grupo. Estas buscaban
mejorar el comportamiento de grupo. A través de una serie de reuniones, los
participantes diagnostican y experimentan su comportamiento en grupo, actuando
como sujetos y experimentadores al mismo tiempo y recibiendo la asesoría de un
psicólogo.
4. La Pluralidad de cambios en el mundo que dieron origen al desarrollo organizacional
como el aumento del tamaño de las organizaciones y una creciente diversificación y
gradual complejidad de la tecnología moderna.
5. La Fusión de Dos Tendencias en el Estudio de las Organizaciones, el estudio de la
estructura y el estudio del comportamiento humano en las organizaciones, integrados a
través de un tratamiento sistemático.
6. El Desarrollo Organizacional se limitó al nivel de los conflictos interpersonales de
pequeños grupos, pasó luego a la administración pública y posteriormente a todos los
tipos de organizaciones humanas recibiendo modelos y procedimientos para los
diversos niveles organizacionales.
7. Los Diversos Modelos de Desarrollo Organizacional, consideran básicamente cuatro
variables: el medio ambiente, la organización, el grupo social y el individuo. Así los
autores analizan estas variables para poder explorar su interdependencia, diagnosticar
la situación e intervenir ya sea en variables estructurales o de comportamiento para
que un cambio permita el alcance de los objetivos organizacionales como los
individuales.

Desarrolló Organizacional

El desarrollo organizacional es un conjunto de técnicas, herramientas y prácticas


destinadas a mantener el correcto funcionamiento de una empresa, grupo u organización.
Siendo un proceso sistemático y planificado en el que se utilizan los principios de las
ciencias del comportamiento para incrementar la efectividad individual y la de la
organización. Así mismo, el D.O se centra en distintas necesidades que tenga la empresa, es
decir, puede centrarse en mejorar las relaciones humanas, en factores económicos, en las
relaciones entre grupos, en el liderazgo entre otros.

Por otra parte, El desarrollo organizacional es una práctica que presta vital importancia
ya que no solo tiene el objetivo de incrementar el desempeño de la empresa, sino también
mejorar la satisfacción de los empleados. Por un lado, permite a toda la empresa
desempeñarse de una forma esperada. Trabajando con los empleados respecto de cómo
pueden adaptarse a los cambios impuestos, facilitando el cambio y el desarrollo en
términos de tecnología, procesos y estructuras, mientras se tiene previsto la efectividad y la
eficiencia de toda la organización.

Autores del Desarrollo Organizacional.

Gordon Lippitt (1969) Caracteriza el D.O. como el fortalecimiento de aquellos procesos


humanos dentro de las organizaciones, que mejoran el funcionamiento del sistema orgánico
para alcanzar sus objetivos.
Schmuck y Miles (1971). Dicen que el D.O. se puede definir como un esfuerzo planeado
y sustentado para aplicar la ciencia del comportamiento al perfeccionamiento de un
sistema, utilizando métodos autos analíticos y de reflexión.

Friedlander y Brown (1974). Presentan al D.O. como una metodología para facilitar
cambios y desarrollo: en las personas, en tecnologías y en procesos y estructuras
organizacionales.

Características del Desarrollo Organizacional

a) Valores Humanísticos: Creencias positivas sobre el potencial de los empleados


b) Orientación a los Sistemas. Todas las partes de la organización, esto incluye la
estructura, tecnología, las personas deben trabajar en conjunto
c) Aprendizaje a través de Experiencias: Los aprendizajes a través de experiencias, en
el ambiente de entrenamiento, deben ser iguales a los que los individuos encuentran en
el trabajo. El entrenamiento no debe ser enteramente teórico y leído.
d) Resolución de problemas: Los problemas son identificados, los datos recopilados, se
toman acciones correctivas, el evalúa el progreso y los ajustes en el proceso de
resolución de problemas son necesarios.
e) Orientación hacia la contingencia: Las acciones se seleccionan y se adaptan para que
respondan a las necesidades
f) Agente del Cambio: Se estimula, facilita y coordina el cambio
g) Niveles de Intervención: Los problemas pueden ocurrir en las de un nivel de la
organización así que la estrategia requerirá una o varias intervenciones.

Principios Básicos del Desarrollo Organizacional:

 Cultura Organizacional: modo de vida, un sistema de creencias, expectativas y


valores, una forma particular de interacción y de relación de determinada relación.
 Cambio Organizacional: Las transformaciones científicas, tecnológicas, económicas,
sociales y políticas, actúan e influyen en el desarrollo y en el éxito de las empresas.
 Adaptación y Cambio Permanentes: El cambio organizacional no debe dejarse al
azar, debe ser planeado.
 Interacción Organización u Ambiente: maximiza su adaptación y mejora su
rendimiento para alcanzar sus objetivos dentro de un ambiente estable
 Interacción Individuo u Organización: Para llegar al comportamiento empresarial,
las normas y los valores de la empresa pueden ser cambiados mediante la
modificación de las normas y los valores del individuo
 Objetivos Individuales y Objetivos Organizacionales: en un plano en que el
significado del trabajo sea realmente estimulante y gratificante y conlleve
posibilidades de desarrollo personal.

Valores del Desarrollo Organizacional


Los valores organizacionales son elementos claves por los que se rigen las personas que
colaboran y los empleados que trabajan juntos para poder obtener el mismo objetivo. En
una compañía los valores organizacionales son apropiados para ser llevado a la práctica
ideal por todos y se puede llegar a convertir en una empresa con un nivel de tendencia a
participar en cualquier rivalidad para conseguir un fin de igualar o superar sus logros que
están basados en principios sólidos y únicos.

Los valores del DO tienden a ser humanistas, optimistas y democráticos. Los valores
humanistas proclaman la importancia del individuo, respetan a la persona total, tratan a las
personas con respecto y dignidad, consideran que todas las personas tienen el mismo
potencial para el crecimiento y el desarrollo. Los valores optimistas postulan que las
personas son básicamente buenas, que el progreso es posible y deseable en los asuntos
humanos, y que la racionalidad, la razón y la buena voluntad son instrumentos para
progresar. Los valores democráticos aseveran la sanidad del individuo, Igualdad de poder,
Participación, promueven la convivencia como sociedad, libertad de pensamiento. Si se
colocan en práctica todos estos valores en la organización se tendrá un buen ambiente
laboral para así lograr con eficacia y eficiencia los objetivos organizacionales.

Importancia de los Valores en el Desarrollo Organizacional


Los valores organizacionales son fundamentales para impulsar el reconocimiento de una
organización al ponerlos en práctica desde adentro hacia afuera. Esto implica crear una
cultura, desarrollar un sistema de creencias en la que las personas y los grupos la juzguen
como válidas y puedan adaptarse al entorno e integrarse internamente, percibiéndolas como
el modo correcto de pensar y sentir para actuar.
Conclusión
El Desarrollo Organizacional se ha constituido en el instrumento por excelencia para el
cambio en busca del logro de una mayor eficiencia organizacional, condición indispensable
en el mundo actual, caracterizado por la intensa competencia a nivel nacional e
internacional. En estos tiempos cambiantes en que los valores evolucionan rápidamente y
los recursos se vuelven escasos, cada vez es más necesario comprender aquello que influye
sobre el rendimiento de los individuos en el trabajo. Varios investigadores, han puesto en
evidencia el papel de los componentes físicos y sociales sobre el comportamiento humano.
Todas las organizaciones tienen en común un cierto número de hombres, que se han
organizado en una unidad social establecida con el propósito explícito de alcanzar ciertas
metas así nació como una respuesta a las necesidades de su momento, quizás por la
limitantes que existían con respecto a las estructuras de compensación del trabajo que no se
reforzaban adecuadamente a la capacitación convencional, por lo que muchas veces ésta
fracasaba al aplicarse en el trabajo; aunque existieron muchos programas de capacitación
para esos momentos, pero en realidad no ofrecían un ambiente laboral adecuado, a Causa
ésta, que conllevan a tratar de cambiar completamente la organización para que se apoyara
la capacitación, y eso es exactamente lo que él (DO) propone; también con el cambio que
vivimos el día a día, se requiere que muchas organizaciones busquen la manera de
responder al mismo, tratando de liberar la comunicación, aumentando la cantidad y la
veracidad de información mediante mejores dinámicas de grupo y la confrontación de
problemas asi mismo a importancia del dominio que se le da al Desarrollo Organizacional
se deriva de que el recurso humano es decisivo para el éxito o fracaso de cualquier
organización. En consecuencia su manejo es clave para el éxito empresarial y
organizacional en general, comenzando por adecuar la estructura de la organización
(organigrama), siguiendo por una eficiente conducción de los grupos de trabajo (equipos y
liderazgo) y desarrollando relaciones humanas que permitan prevenir los conflictos y
resolverlos rápida y oportunamente cuando se tenga indicios de su eclosión es por ello que
Los futuros administradores deben manejar a profundidad el tema porque toda
organización depende de su equipo de trabajo conjuntamente con las buenas ahí es donde
está el Éxito.
Bibliografía
Biolkys Viltres Suárez, (04.03.2011). Desarrollo de valores organizacionales

Conceptodefinicion. (9 de julio del 2014). Definición de Valores

Onésimo Álvarez-Moro, (7 Abril 2011). ¿Qué es el desarrollo organizacional?

Sugey Torres, (29.11.2003). Teoría y práctica del desarrollo organizacional

También podría gustarte