Está en la página 1de 18

Civilización grecolatina – tema 25

TEMA 25

LA CIVILIZACIÓN
GRECOLATINA
1. INTRODUCCIÓN

2. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE GRECIA


Características del medio físico
Primeras civilizaciones:
• Minoica: Creta
• Aqueos: Micenas
• Dorios: época oscura. Guerra de Troya
Época arcaica: polis y colonias
Siglos V y IV a.C.: Atenas (democracia) y Esparta (aristocracia).
• Guerras
­ Médicas. Griegos contra persas.
­ Peloponeso. Atenas contra Esparta.
Dominio macedónico
• Alejandro Magno
• Fragmentación del imperio: monarquías helenísticas

3. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE ROMA


Historia de Roma
­ Monarquía
­ República
­ Imperio
Magistraturas

República
­ Guerras Púnicas
­ Reformas agrarias de los Graco
­ De las guerras civiles a los triunviratos
Imperio
­ Octavio Augusto y la dinastía Claudia
­ Flavios y Antoninos
­ Crisis del siglo III
­ Diocleciano y la división del Imperio
­ Cristianismo

Oposiciones 2015 - 1
Civilización grecolatina – tema 25

4. SOCIEDAD
­ Estamental: aristocracia
­ Ciudadanía
­ Roma: cliente
­ Ejército

5. ECONOMÍA
­ Agricultura: problema del acceso a la tierra
o Grecia: colonización
o Roma: latifundios explotados por esclavos y conquistas de nuevas tierras
­ Minería: esclavos
­ Comercio

6. CULTURA
­ Filosofía
­ Teatro
­ Arte
­ Historia

7. RELIGIÓN

­ Grecia
o Panteón
­ Roma
o Culto a los antepasados
o Reproduce el Panteón griego y asume otros cultos extranjeros
o Cristianismo

8. CONCLUSIÓN: LEGADOS
• Derecho
• Idioma
• Cultura
• Filosofía

9. BIBLIOGRAFÍA

Webs

TEXTOS, MAPAS E IMÁGENES

Oposiciones 2015 - 2
Civilización grecolatina – tema 25

1. INTRODUCCIÓN

Consideramos civilización grecolatina a la que desarrollaron los griegos desde el III milenio a. C.,
hasta los reinos helenísticos, enlazando cronológicamente con Roma y hasta el declive de esta última en el
siglo V.
Habitualmente se suele recalcar que los griegos de la Antigüedad son el origen de la “civilización
occidental” y que Grecia transfirió a Roma gran parte de su cultura y concepciones político-legislativas. A la
unión de las culturas griega y romana les debemos hoy la base de lo que es nuestra civilización occidental
cimentada en el humanismo, el pensamiento racional, el desarrollo del deporte, la literatura y los
espectáculos, la concepción política y legislativa, el antropocentrismo y sobre todo en un arte figurativo
proporcionado.
El marco geográfico en el que se desarrolla la civilización grecolatina es amplio, siendo toda la costa
del Mar Mediterráneo, Europa occidental y parte de Oriente Medio las zonas en las que más influenció esta
cultura grecorromana. Las invasiones sucesivas tras la caída del Imperio Romano, hacen que la cultura
dominante en algunos de estos territorios sea muy diferente a la que tuvieron en los primeros siglos de
nuestra era, pero en todos las regiones occidentales y mediterráneas persiste aún hoy día la esencia de esta
cultura.

2. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE GRECIA

El concepto Grecia debe ser entendido como un concepto cultural y no como una dominación o país
específico. Esto se debe a que los habitantes de Grecia no formaron un único Estado, pero se consideraban
así mismos un solo pueblo (Hélade). Todos los griegos hablaban el mismo idioma y adoraban los mismos
dioses, pero vivían en un territorio en el que la orografía irregular no permitía apenas la existencia de
caminos que conectaran las ciudades; sin embargo, los griegos disfrutaron de unas costas muy escarpadas,
llenas de golfos, penínsulas y bahías, lo que hizo que la navegación fuese rápida y segura. Este es el motivo
por el que desde muy temprano los griegos serán un gran pueblo de navegantes, que comerciaban tanto
con otras polis (ciudades-estado independientes griegas) e incluso con otros pueblos como el egipcio. Esta
orografía explica la existencia independiente de cada una de estas polis, que elegía su propio sistema de
gobierno y sus propias leyes.
El inicio de la historia griega debemos de buscarlo en el III milenio a. C. con la aparición de dos
importantes civilizaciones. La primera, la cretense o minoica, se desarrolló en la isla de Creta
generando una brillante civilización de marineros (talasocracia1) dirigida rígidamente por un príncipe o rey
como el legendario Minos. Esta civilización desapareció de la noche a la mañana y no sabemos por qué
exactamente (¿invasiones aqueas? ¿un terremoto? ¿las dos cosas combinadas?), pero lo cierto es que dejaron tras de sí
un arte brillante y refinado como los frescos del inmenso palacio de Cnossos. Al mismo tiempo surge en el
continente (en la península del Peloponeso) otra civilización muy interesante: la micénica. Esta civilización

1 Talasocracia: imperio marítimo

Oposiciones 2015 - 3
Civilización grecolatina – tema 25

compuesta por un grupo de guerreros (los aqueos) que dominaron el bronce y que poseían carros de
combate, lograron expandirse por gran parte de la Grecia continental hacia el 1450 a. C.
Hacia el 1200 a. C. llega otro pueblo griego, los dorios, que empleaban armas de hierro en lugar de
las de bronce, derrotaron a los aqueos y los suplantaron como dominadores del territorio. Homero, en
realidad, refleja en la Iliada y la Odisea el caos provocado por la invasión dórica en el siglo XII a. C., que
provocó la huida de los aqueos hacia las costas de Asia Menor, con sus destructivos efectos sobre Creta y
Troya. A partir del asentamiento dorio sobre el territorio griego se vivirá una etapa denominada como
Edad Oscura debido a que apenas hemos encontrado testigos culturales de esa etapa. No obstante,
recalcaremos que aunque la invasión doria fue brusca, éstos asimilaron gran parte de la tradición micénica.
Por otro lado, la colonización de Asia Menor por parte de los aqueos llevó a la extensión cultural de los
griegos.
Entre el siglo VIII y el VI a. C. hay una recuperación política, económica y cultural, a la que
denominamos época arcaica. Esta etapa estará marcada por un importante movimiento colonizador que
se inició hacia el año 750 a. C. debido al aumento de la población y a la escasez de tierras de cultivo (en
manos de la aristocracia), así como a la necesidad de buscar nuevos mercados para el vino, el aceite y la
cerámica. El problema de la escasez de tierras de cultivo fue definitivo para que las polis o ciudades-estado
enviasen a sus excedentes demográficos en busca de nuevas tierras, lo cual evitó el descontento social y
permitió la expansión de su cultura por occidente (hasta el levante ibérico) y por oriente (hasta las costas
del mar Negro). Las colonias, si bien tuvieron independencia política, mantuvieron siempre lazos religiosos,
económicos y culturales con la ciudad griega que les había dado origen e influyeron, como ya hemos visto,
en los pueblos autóctonos de las zonas en las que se asentaron como una incipiente Roma.
Durante la época arcaica también se consolidan las polis. La polis es el conjunto de la ciudad y su
territorio. Era una comunidad tanto política como religiosa, unida por una ciudad con su acrópolis que
albergaba el templo de la divinidad principal de la ciudad. Estas polis evolucionaron desde una incipiente
monarquía a la tiranía2 y posteriormente a fórmulas democráticas, como ya veremos.
Durante los siglos V y IV a. C. asistimos a la etapa más brillante de la cultura griega: la Época
Clásica. Durante estos dos siglos las polis (ciudades-estado) alcanzarán su plenitud política y cultural,
destacando dos polis entre todas: Atenas, democrática y situada en la península del Ática, y Esparta,
oligarca y aristocrática y situada en la península del Peloponeso.
En el año 510 a. C. el aristócrata ateniense Clístenes dirigió una revolución contra Hipias de Atenas,
lo derrocó e inició una nueva fórmula política conocida como Democracia mediante una serie de reformas
políticas consistentes en convertir a la Eklessia en el órgano más importante de la política ateniense. Se
convertía en una Asamblea Popular en la que todos los ciudadanos eran iguales. Los Arcontes serán
magistrados encargados de administrar el Estado (10 – uno por cada tribu- tendrán funciones concretas y son elegidos

2 La tiranía surgirá durante los siglos VII y VI, cuando algunos aristócratas se aliaron con las clases dominadas de la poli
(artesanos y campesinos) en contra de la monarquía y el resto de la aristocracia terrateniente. Estos individuos derrotaran al
poder monárquico y se limitarán a acaparar los órganos de poder para sí mismos y sus partidarios. Sus políticas de
favorecimiento de campesinos y artesanos, así como una completa política de obras públicas, les ganó un fuerte apoyo. Estos
tiranos intentaron hacer hereditaria esta forma de gobierno y sus sucesores no fueron tan brillantes provocando revueltas y
crisis que, a menudo, se saldaron con la expulsión de estos tiranos y la implantación de democracias en casi todo el territorio
heleno.

Oposiciones 2015 - 4
Civilización grecolatina – tema 25

por sorteo), mientras que la Bulé (o consejo de los 500) estará compuesta por ciudadanos electos anualmente
y cuyas funciones serán las de proyectar decretos aprobados por la Eklessia, controlar a los funcionarios o
manejar las finanzas. Por último, se elegían a los estrategas, una comisión de diez generales al frente de la
cual se hallaba el Polemarca.
Esparta, por su lado, estará controlada por un grupo de aristócratas que controlaron el poder como
una oligarquía gobernada por dos reyes (diarquía) y un senado o gerusía compuesto por 30 miembros
ancianos y elegidos entre los espartistas aristócratas. Por último tenían una asamblea en la que solo podían
participar todos los varones mayores de 30 años y espartanos.
La época clásica se va a ver afectada por las famosas Guerras Médicas que enfrentaron a los helenos
con los reyes persas Darío I y Jerjes. Estas guerras se iniciaron cuando los persas invadieron y cobraron
fuertes tributos a las ciudades griegas situadas en las costas de Asia Menor.
• La primera guerra médica comenzó cuando la ciudad de Mileto, ayudada por Atenas, se rebeló contra
los persas; por ello el rey Darío en el año 490 a. C. decidió castigar tanto a Mileto como Atenas y
desembarcó con su ejército a 40 kilómetros de Atenas (en la llanura de Marathón). Los atenienses
piden ayuda a Esparta, quien hace oídos sordos y obligan a los estrategas atenienses a realizar un
ataque por sorpresa, cuerpo a cuerpo, que pilló por sorpresa a los persas y provocó la derrota de
Darío.
• En el año 480 a. C., cinco años después de la batalla de Marathon, el rey Jerjes vuelve a intentar la
conquista del espacio heleno. En esta segunda guerra médica se enfrentarán primero en el
desfiladero de las Termópilas con los espartanos que dirigían una coalición de polis aliadas (la Liga
de Delos, encabezada por Atenas). La resistencia de este ejército fue heroica y se saldó con la
victoria pírrica de los persas. Después de esta batalla, Jerjes dirige sus tropas a la ciudad de Atenas,
que está vacía, pues sus habitantes se han refugiado en la vecina isla de Salamina y la destruye. Los
atenienses retan a los persas a una batalla naval y Jerjes aceptó lo que le llevó a perder gran parte
de su tropa al quedarse embotellados en el estrecho.
• La Batalla de Platea, fechada en el año 479 a. C., es la última vez que persas y griegos se enfrentarán.
En esta ocasión los espartanos atacaron a un destacamento persa que había dejado Jerjes y lo
exterminó en venganza de lo ocurrido en el paso de las Termópilas. Atenas no actuó en esta batalla
pues se encontraba reconstruyendo Atenas. La victoria de Esparta provocó la decadencia del Imperio
persa y su total retirada de todas las polis griegas. Por su parte, Esparta decidió abandonar la Liga de
Delos y fundar su propia Liga, la del Peloponeso.
Después de las Guerras Médicas, Atenas cobró un importante prestigio que la llevó a desarrollar una
importante política mercantil en el Pireo. En esta etapa de gran esplendor destacó Pericles, que impulsó la
democracia ateniense y llevó a cabo un gran programa constructivo en la Acrópolis. Sin embargo, la política
imperialista de la propia Atenas sería su ruina pues muchas polis, con Esparta a la cabeza, sintieron que
Atenas estaba oprimiendo e interviniendo en asuntos comerciales que le deberían ser ajenos. Este es el
motivo que llevó a enfrentar a Atenas y Esparta (con sus respectivas ciudades aliadas) en las llamadas
Guerras del Peloponeso. Estas guerras duraron 30 años y cuando finalizaron dejaron a Atenas derrotada y a
Esparta y al resto de polis exhaustas lo que permitió la entrada de los macedonios a Grecia.

Oposiciones 2015 - 5
Civilización grecolatina – tema 25

El desgaste de las polis griegas en las guerras médicas y del Peloponeso fue aprovechado por
Macedonia para dominar toda Grecia. El rey macedonio, Filipo II, había logrado crear una importante fuerza
militar y se dirigió hacia el sur con el fin de conquistar al mundo griego (al cual admiraba) y posteriormente
invadir a los persas. La entrada de los macedonios se produjo con la Batalla de Queronea (338 a. C.) pero
rápidamente muchas de las polis griegas aceptarán firmar una paz honrosa y firmar una alianza con
Macedonia, la Liga de Corintio, con un proyecto ambicioso en común: llevar la guerra a los persas. Filipo II
murió asesinado, pero su proyecto continuó con su hijo, Alejandro Magno. A la etapa correspondiente a la
invasión macedonia se le conoce como época helenística.
Esta etapa está caracterizada por la extensión de la cultura griega por Asia Menor, Egipto y
Mesopotamia, fusionada con las características culturales de cada una de ellas. Sin embargo, el gran imperio
de Alejandro Magno fue efímero, pues tras su muerte los generales dividieron este amplio territorio en los
conocidos como reinos helenísticos entre los que destacaron Macedonia, con la dinastía de Antígono y que
fue conquistada por Roma, el Egipto Ptolomeo, independiente hasta que su última reina, Cleopatra perdió
la batalla y se incorporó como una provincia romana más y Siria, creada con la dinastía de Seleúco y que
también se incorporó a Roma.

3. LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DE ROMA

La historia de Roma se inicia con la fundación de la ciudad de Roma, por parte de Rómulo y Remo, y
acaba con la deposición del último emperador de Roma en el año 476, cuando los bárbaros entran a Roma y
someten a gran parte del Imperio, fraccionándolo. Dentro de la historia de Roma podemos contemplar tres
periodos distintos: la Monarquía (753 a. C. -510 a. C.); la República (510 a. C. - 27 a. C.) y el Imperio (27 a. C. -
476)
Durante el periodo de la Monarquía (de carácter electivo) el poder de Roma recayó sobre un rey,
que se apoyó en una asamblea de patricios denominada Curia y otra denominada Senado, pero cuando ésta
fue invadida por los etruscos, estas dos instituciones fueron nominales y el poder de los reyes comenzó a
ser absoluto. La forma de proceder casi tiránica del rey Tarquinio el Soberberio desencadenó el 510 a. C.
una serie de revueltas dentro del patriciado que terminaron con su derrocamiento y el inicio de la
República.
La República es un largo periodo de la historia romana que consta de diversas etapas. Se inició con
el triunfo de la revuelta patricia, que significó el triunfo del régimen aristocrático; y luego, poco a poco, iría
evolucionando hacia un sistema democrático.
• República patricia (510 a. C. - 498 a. C.)
Es un breve periodo de tiempo en el que todas las magistraturas estaban reservadas para los
patricios (nobles), mientras los plebeyos tenían menos derechos civiles, políticos y religiosos. Así, la
República no significó un cambio real para los plebeyos, por lo que las rivalidades entre patricios y plebeyos
se acentuaron.

Oposiciones 2015 - 6
Civilización grecolatina – tema 25

• República plutocrática
En el año 498 a. C. se produjo la primera gran revuelta de la plebe que consiguió dos cosas
importantes:
1. Que los asuntos importantes no fuesen discutidos en la Asamblea Curiada (familias patricias), sino
en la Asamblea Centuriada (formada por romanos ordenados según el censo o nivel de riqueza), lo
que deja el poder en manos de los más ricos.
2. Aparece la figura del tribuno de la plebe, un magistrado que tenía el derecho de defender los
intereses del pueblo de cualquier acusación, derecho a vetar cualquier medida aprobada por el
Senado e inviolabilidad personal.
Sucesivas revueltas acaban configurando un sistema donde todos los romanos, distribuidos por
tribus y por clases, ejercen su derecho a la elección de magistrados. En las distintas asambleas se elegían las
personas para ocupar las distintas magistraturas. La Asamblea principal era la de los comicios centuriados,
que elegía a la máxima magistratura, consulado. Se eligen dos cónsules cada año, uno senior y otro junior,
según los votos obtenidos. Los cónsules ejercen los máximos poderes civiles y militares de Roma. Para llegar
a ser cónsul, debía superarse el cursus honorum, que se iniciaba con el cargo de cuestor, después edil, pretor
y por último cónsul.
Las instituciones de la República son:

COMICIOS CENTURIADOS eligen


CONSULADO SENADO DICTADURA
Compuesto por 100 miembros y
2 cónsules elegidos anualmente, sin Elección excepcional, en caso de
posteriormente llegarán hasta los
posibilidad de ser reelegidos hasta peligro, y con una duración de no
300. Cuerpo vitalicio formado por
que no pasen 10 años. más de 6 meses.
antiguos magistrados.

Funciones Funciones Funciones

Económicas: determinan los gastos y


Intercesio: cada cónsul podía vetar las recursos del Estado. Vigilan a los Absorbe el poder de todas las
decisiones del otro. funcionarios encargados del dinero magistraturas.
público.

Religiosas: determinan los sacrificios


Ejerce el mando sobre la primera
a los dioses, autorizan determinados
Presiden el Senado centuria para hacer cumplir sus
cultos y permiten el ingreso de
disposiciones.
dioses extranjeros al Panteón.

Política: declara la guerra y firma la


Honores: usan la capa púrpura y paz. Recibe a embajadores
séquito de lictores (funcionarios extranjeros y envía representantes.
escolta) Tienen derecho a veto sobre las
decisiones de los Comicios.

Militares: recluta y reparte los


contingentes.

Oposiciones 2015 - 7
Civilización grecolatina – tema 25

Los magistrados son:


PRETORES CENSORES CUESTORES TRIBUNOS EDILES
1 Pretor elegido anualmente
desde el 242 a. C. Elegidos anualmente. En
2 censores elegidos por cinco época de Julio César llegaron Elección anual y sólo entre los 2 elegidos anualmente entre
1 Pretor “peregrino” porque años. a ser hasta 40, pero plebeyos. los plebeyos.
se hace cargo de los habitualmente fueron 20.
problemas con extranjeros.

Funciones
Confección del censo, que es
Administrar justicia entre los Se dedican a llevar las cuentas Defienden los derechos de la
una lista de los ciudadanos Auxilian a los tribunos
romanos. de la Hacienda pública. plebe
según su riqueza.

Legislar en ciertas materias Velar por las buenas Inspeccionan y conservan los
costumbres, evitando o Proponen nuevos derechos
mediante “edictos” monumentos públicos
inhibiendo a ejercer cargos
públicos a aquellos que no Derecho al veto sobre
Organizan y vigilan fiestas y
tengan una conducta decretos del Senado y los
juegos públicos.
respetable. cónsules.

Gozan de inmunidad

La República tuvo en sus primeros años una vida agitada. Hasta el siglo III a.C. hay una pugna entre
patricios y plebeyos, los primeros por mantener sus privilegios y los segundos por lograr la igualdad legal.
Tras muchas revueltas, los plebeyos consiguieron una serie de victorias como la Ley de las doce tablas
(primer código de leyes), la Ley Canuleia de Connubio3, el ingreso al Senado, el derecho a ser Cónsules y la
Ley Poetolia4.

3 Ley Canuleia de Connubio, es una ley que promulgaba la igualdad civil entre patricios y plebeyos.
4 Ley Poetolia suprimía la Ley Nexum que permitía la esclavitud por deudas.

Entre los años 510 a. C. y el 264 a. C. Roma aplicó una política exterior expansionista muy agresiva,
habiendo acabado, a finales del siglo IV a. C., casi con todas las ciudades etruscas y controlando gran parte
de Italia central. Tras las Guerras Samnitas, Roma se configura como la principal potencia en Italia, estando
apoyada por las colonias griegas de la Magna Grecia. Estas victorias modificaron en gran parte la estructura
social romana, surgiendo así una nueva aristocracia, la que poseía el dinero (los optimates) que fueron
desplazando a la vieja aristocracia patricia.

• República de Carácter Popular (287 a. C. - 27 a. C.)


En el año 287 a. C. la plebe logra traspasar los asuntos más importantes desde la Asamblea
Centuriada a la Asamblea de la Tribus de la Plebe o Comicios tribunos, y logran así que sus votaciones o
plebiscitos tengan carácter de ley. Este es el momento en el que se acuñan las siglas S.P.Q.R (Senates
Populus Que Romanus), que acompañará a todas las leyes. Este es el culmen de todas las luchas plebeyas.
Una vez dominada la Península itálica, los romanos, apoyados en un ejército disciplinado, se
enfrentaron a los cartaginenses en las tres Guerras Púnicas. Gracias a la primera guerra, Roma terminó
dominando Sicilia, Cerdeña y Córcega. La segunda Guerra Púnica hizo vasalla a Cartago de Roma y ésta se
introdujo en la Península Ibérica. Finalmente, con la tercera guerra púnica, vence definitivamente a Cartago,

Oposiciones 2015 - 8
Civilización grecolatina – tema 25

que se convierte en una provincia del Imperio romano, al tiempo que se enfrenta a los macedonios y los
vence. Como consecuencia nos encontramos con que: la República de Roma había configurado un imperio
que comprendía las tres penínsulas del mediterráneo y parte del norte de África.
En la segunda mitad del siglo II a.C. volvieron los conflictos civiles, esta vez por las reformas sociales
que intentaron hacer los hermanos Graco. Para reducir el número de proletarios de la ciudad, intentan
promulgar una ley agraria que reduciendo los latifundios que hay sobre el ager publicus, permita conceder
lotes de tierra a estos proletarios y convertirlos en campesinos. Los dos hermanos murieron de forma
violenta porque los senadores no querían perder sus grandes propiedades.
La convulsión en el siglo I a.C. llegó a sus máximos extremos por la sucesión de guerras civiles. La
reforma militar de Mario, concedía lotes de tierras a los soldados que militasen un número de años en la
legión. El general del ejército era quien debía conseguir en el Senado la entrega de las tierras. De esta
forma las legiones se hicieron obedientes a los cónsules que tenían al frente y no al Senado de Roma. Se van
a suceder así primero las guerras entre Mario y sus seguidores contra Sila, la dictadura de Sila, el triunvirato
de César, Pompeyo y Craso que a acaba en una nueva guerra civil, el triunvirato de Octavio, Marco Antonio y
Lépido y otra guerra civil, hasta que Octavio Augusto establezca el Imperio. Durante estas guerras el
territorio de Roma se va acrecentando con Asia, Egipto, las Galias, toda Hispania, y se instalan colonias que
van a romanizar todas estas tierras,
Desde la victoria de Octavio Augusto sobre su compañero de triunvirato Marco Antonio, se inicia el
periodo denominado Imperio. El año 27 a.C. se considera el punto de partido, ya que es entonces cuando
Octavio es proclamado Imperator Caesar por el Senado. El emperador reúne en su persona todas las
principales magistraturas romanas: Imperium (poder militar), Cónsul vitalicio, Censor perpetuo, Sumo
Pontífice, Príncipe del Senado. Inaugura un reinado que será largo y pacífico (Pax Romana). Las guerras se
limitan a problemas fronterizos en Germania. Creó un ejército permanente de unas 28 legiones, que tendrá
un papel protagonista en todas las intrigas políticas hasta el final del imperio.
Los sucesores de Augusto forman la llamada dinastía Julio-Claudia: Tiberio, Calígula, Claudio y
Nerón. Este último fue responsable de tanta tiranía y crueldad que acabó siendo apartado de forma
violenta del trono. La sucesión se complicó porque el ejército intervino de forma activa. Se suceden las
dinastías flavia y de los antoninos. Esta última ocupa todo el siglo II y es el último momento de esplendor
con emperadores como Trajano, Adriano y Marco Aurelio.
La decadencia llegará ya en el siglo III. Por un lado la presión que ejercen sobre las fronteras los
bárbaros, sobre el Rin y Danubio los pueblos germánicos, los persas sobre el oriente y pueblos nómadas en
África. Por otro la inestabilidad política, con la guardia pretoriana, el Senado y las legiones poniendo y
quitando emperadores. Se inicia un proceso de ruralización del imperio, con un progresivo abandono de las
ciudades y fortalecimiento de las grandes villas. Muchos pequeños agricultores venden sus tierras a un rico
propietario y después se las arriendan, para conseguir mayor seguridad económica. En este colonato se
encuentra una de las bases del posterior sistema feudal.
El emperador Diocleciano, fines del siglo III, fue uno de los grandes reformadores romanos, además
de la nueva división provincial y en diócesis, fue el creador de la Tretarquía. Dos Augustos encargados del
gobierno en una parte del imperio, con dos Césares que eran sus sucesores. El sistema perdurará y acabará

Oposiciones 2015 - 9
Civilización grecolatina – tema 25

por sancionar la división del imperio romano (395, Teodosio) en dos partes, la occidental con capital en
Roma y la oriental con capital en Constantinopla.
En el siglo IV el cristianismo es primero tolerado y luego convertido en religión del Estado. A la vez,
los limes son rebasados de forma constante por los pueblos germánicos, que habían sido encargados de su
vigilancia. El debilitamiento constante hace que los emperadores de occidente sean unas marionetas de los
reyes bárbaros. En el año 476 es depuesto el último emperador de Roma. Oriente resistirá mil años más.

4. LA SOCIEDAD
Las sociedades griegas y romanas son estamentales. Hay unas clases sociales dentro de las cuales se
nace. Hay una nobleza que va perdiendo poder político, aunque los dirigentes más importantes en su mayor
parte proceden de las filas de la nobleza. En Grecia se le llama aristocracia y en Roma patriciado. La
ciudadanía es a la vez una categoría. Sólo los ciudadanos son sujetos de derecho y tienen capacidad de
estar representados en las instituciones políticas. Fuera de esta consideración están los esclavos y los
extranjeros que carecen de derechos civiles. En Roma la ciudadanía se fue extendiendo según avanzó el
periodo imperial, hasta alcanzar a todos habitantes del imperio. Existía en Roma una institución social, la del
cliente. Se desconoce su origen, pero se sabe que consistía en una relación entre una persona acaudalada
con otras de inferior categoría, donde la primera amparaba a la segunda y esta a su vez le juraba lealtad.
Dentro de estas sociedades el ejército será fundamental tanto si hablamos de defensa como caballo
de la expansión imperialista. Es por eso, que muchos conflictos sociales estén relacionados con el propio
ejército y sus pagos, especialmente en Roma.

5. ECONOMÍA
En el mundo antiguo la actividad principal de la población era la agricultura. A ella se dedicaba cerca
del 90% de la población. Tanto en Grecia como Roma uno de los principales problemas sociales será la
posesión de la tierra. En Grecia los pequeños agricultores podían llegar a endeudarse hasta caer en la
esclavitud, lo que fue abolido en tiempos de Solón. La fundación de colonias para relajar la presión
demográfica en las polis griegas, va a suponer una competencia para ellas. En Roma los conflictos fueron
similares, llegando a sus puntos máximos en los tiempos finales de la República. La reforma militar de Mario
estaba encaminada a conseguir aliviar el problema de la presión demográfica dentro de la península
italiana. Gracias a ella muchos pobladores de la península, se trasladaron a tierras por todo el imperio,
extendiendo con ello la cultura romana.
Otra actividad importante fue la minería. En Grecia el esplendor de Atenas coincide con la máxima
explotación de sus minas de plata, y la expansión de Macedonia se financió con sus minas de oro. Roma
explotó recursos mineros por todo su imperio. Para las minas se empleaba mano de obra esclava. El trabajo
era tan duro, y la esperanza de vida tan escasa, que los condenados que eran enviados a las minas
normalmente morían antes de cumplir sus penas. La propiedad de las minas era del Estado, aunque las
arrendaba a particulares.
El comercio fue la actividad económica que movió más capital en la época antigua. Los griegos
tuvieron una tendencia natural al comercio marítimo por sus condicionamientos geográficos. Los romanos

Oposiciones 2015 - 10
Civilización grecolatina – tema 25

llegaron a dominar todo el mar Mediterráneo, donde se desarrollaban las principales rutas marinas de
comercio. No quedó fuera el Atlántico, donde los griegos llegaron a traspasar las Torres de Hércules
(estrecho de Gibraltar) y alcanzaron hasta el noroeste peninsular, en busca de estaño. Los romanos incluso
dominaron Inglaterra. La navegación era de cabotaje, sin perder de vista nunca la línea de costa. Por tierra
los romanos establecieron una red de vías que permitió el comercio entre todas las tierras de su imperio.

6. LA CULTURA
La filosofía, el teatro y la historia nacen en la Grecia Antigua y llegan a nosotros gracias a los
romanos, que entran en contacto con los griegos desde sus orígenes gracias a las colonias de la Magna
Grecia; sin embargo, a partir de las guerras macedónicas, esta influencia fue innegable, siendo Grecia la
cultura que más influyó en el desarrollo cultural de Roma..
Hay diversos campos culturales a destacar, como la filosofía, surgida hacia el año 500 a. C. como un
intento de explicar los secretos de la naturaleza por medio de la razón. A partir de ahí, en Grecia se
configuró todo un sistema de explicaciones lógicas acerca del hombre y el mundo que en su posterior
evolución influyeron en las bases del desarrollo científico occidental. Dentro de los filósofos griegos más
influyentes se encontraron: Sócrates, Platón y Aristóteles.
El teatro nació en Grecia, donde se representaban tragedias, siendo sus autores más conocidos
Esquilo, Sófocles y Eurípides, o bien comedias como las de Aristófanes. Para las representaciones se
construyeron, normalmente aprovechando accidentes del relieve, grandes teatros. Los romanos fueron aún
más allá en los espectáculos públicos, añadiendo otras tipologías como los anfiteatros y los circos, donde se
celebraban carreras de cuádrigas.
En cuanto al arte, la gran aportación de los griegos fueron los órdenes clásicos: dórico, jónico y
corintio. Las formas arquitectónicas griegas son reproducidas en Roma, que tan solo crea nuevas tipologías
de edificios y deja como gran legado las obras públicas como grandes acueductos o las calzadas. En la
escultura la aplicación aparece el canon de belleza en el periodo clásico, y después, en el helenismo, la
fuerza de la expresión. La pintura tan solo nos ha llegado la de los frescos de Pompeya, que reproducen
obras griegas. Podemos apreciar que ya se empleaba la perspectiva aérea y el escorzo.
La Historia tendrá en Grecia también su cuna. Herodoto es considerado el padre de la historia, si
bien su narración de las guerras médicas prescinde del contraste de fuentes. Tucídides ya sí incorpora la
crítica histórica en busca de objetividad, por lo que es considerado como el más grande de los
histariodadores. El primer historiador romano es un griego, Polibio, que estaba al servicio de los escipiones
y cuenta la historia que él ha vivido. Tito Livio realiza una historia de Roma que considera como universal y
se remonta a tiempos remotos. También destaca Tácito, ya en época imperial.

Oposiciones 2015 - 11
Civilización grecolatina – tema 25

7. LA RELIGIÓN
Para los griegos no había una religión oficial y asumían el culto a dioses extranjeros como algo
natural. Consideraban que la existencia de los dioses representaba la garantía de un equilibrio en la
naturaleza. Eran frecuentes las ofrendas a los dioses, sacrificando animales o bien mediante exvotos. Se
realizaban grandes celebraciones públicas que combinaban los ritos al dios con representaciones teatrales y
juegos atléticos (Juegos Olímpicos en honor a Apolo). Los griegos tenían un completo Panteón, donde Zeus
era el principal de los dioses y luego había una larga lista de dioses y diosas, cada uno con sus funciones
específicas. La diferencia con los hombres era la inmortalidad.
Los romanos reprodujeron en gran medida el Panteón griego, si bien cambiando los nombres (Zeus
por Júpiter, Atenea por Minerva, Afrodita por Venus,...). Tiene especial importancia en Roma el culto
ancestral, procedente de los etruscos, a los antepasados. Se realizaban esculturas de cera que
representaban a los difuntos y se sacaban en procesión cuando moría algún miembro de la familia. Eran los
espíritus protectores de las casas (los manes y los lares). A partir de Octavio se va a divinizar al emperador ya
que éste asume la función de Pontífice Máximo.
El gran cambio llega con la incorporación del cristianismo (la difusión de la palabra de Jesús), que en
el siglo IV se tolera primero y luego se convierte en religión del Estado. Tras la caída del Imperio romano, la
nueva religión sobrevivió y se transformó en el estandarte básico de la cultura europea frente a los
musulmanes y a otros pueblos. El Papa de Roma se convirtió en la personalidad más influyente de la
cristiandad y palabras como obispo, diócesis o basilica, de origen romano, todavía se utilizan.

8. CONCLUSIÓN
El Imperio Romano alcanzó una enorme extensión y difundió su cultura por todos los territorios
mediante un proceso conocido como Romanización. De este proceso, en gran parte de Europa,
reconocemos hoy como legado: las leyes romanas, que fueron de nuevo reutilizadas por Justiniano en su
Corpus Juris Civilis y que hoy día nos ha dejado ideas tan fundamentales como la igualdad de las personas
ante la ley y la inocencia del acusado hasta que su culpa no sea probada. Este derecho subsiste hoy, pues, en
muchas leyes y legislaciones occidentales. De Grecia hemos heredado algo tan importante como es el
concepto de democracia, basada en la participación responsable de los ciudadanos en las cosas del
gobierno, así como el concepto de ciudadanía.
Otro legado importante son nuestros idiomas romances, como el castellano, el italiano, el francés o
el rumano, que son la evolución regional del latín que trajeron los romanos. La cultura (arte, filosofía,
historiografía y literatura) son legados muy importantes, desarrollados por los griegos y trasmitidos por los
romanos a aquellos territorios en los que expandieron su influencia. Por último, y no mucho menos
importante, les debemos entre otras cosas (a los romanos) el concepto de familia como grupo de personas
que viven bajo el mismo techo y bajo el mando del Pater familia.

Oposiciones 2015 - 12
Civilización grecolatina – tema 25

9. BIBLIOGRAFÍA

• GÓMEZ ESPELOSÍN, F.J., Historia de Grecia antigua, Madrid, Akal, 1996.


• KINDER, H., HILGEMANN, W., Atlas Histórico Mundial (I). De los orígenes a la Revolución Francesa, Madrid, Akal-
Istmo, 2006 (varias ediciones ampliadas desde 1973).
• KOVALIOV, Historia de Roma, Madrid, Akal, 1980.
• http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/grec.htm
• http://www.portalplanetasedna.com.ar/menu_historia_antigua.htm
• http://www.imperioromano.com/
• http://www.historiaclasica.com

MAPAS E IMÁGENES

Herodoto, Historia, Libro primero, primera parte

Esta es la exposición de las investigaciones de Heródoto de Halicarnaso, para que no se desvanezcan con el tiempo los hechos de los hombres, y para
que no queden sin gloria grandes y maravillosas obras, así de los griegos como de los bárbaros, y, sobre todo, la causa por la que se hicieron guerra.

Entre los persas, dicen los doctos que los fenicios fueron los autores de la discordia, porque, después de venir del mar Erítreo al nuestro, se
establecieron en la misma región que hoy ocupan, y se dieron desde luego a largas navegaciones. Afirman que, transportando mercancías egipcias y
sirias, llegaron, entre otros lugares a Argos (y en ese tiempo Argos sobresalía en todo entre las ciudades de la región que ahora llamamos Grecia); una
vez llegados hicieron muestra de su carga; al quinto o sexto día de su llegada, vendido ya casi todo, concurrieron a la playa muchas mujeres, y entre
ellas la hija del rey. Dicen que su nombre era el mismo que le dan los griegos: Ío, hija de Ínaco; que, mientras se hallaban las mujeres cerca de la popa
de la nave, comprando las mercancías que más deseaban, los fenicios, exhortándose unos a otros, arremetieron contra ellas; la mayor parte escapó,
pero Ío fue arrebatada con otras; la llevaron a la nave y partieron, haciéndose a la vela para Egipto.

De este modo, y no como cuentan los griegos, dicen los persas, Ío llegó a Egipto, y éste fue el principio de los agravios. Cuentan que después, ciertos
griegos (cuyo nombre no saben referir) aportaron a Tiro, en Fenicia, y robaron a la hija del rey, Europa: sin duda serían cretenses. Así quedaron a
mano, pero después los griegos fueron los culpables del segundo agravio; porque, llegaron por mar en una nave larga hasta Ea, en la Cólquide, y el río
Fasis, y allí, después de haber logrado los demás fines por los que habían venido, robaron a Medea, la hija del rey. El rey de los calcos envió a Grecia un
heraldo para pedir satisfacción del rapto y reclamar a su hija. Los griegos contestaron que ni habían dado los asiáticos satisfacción del rapto de Ío, ni
por consiguiente la darían ellos.

Ventajas de la escolarizacion según Quintiliano (25-95 d.C.)

Vaya nuestro niño poco a poco creciendo, salga del regazo de la madre y comience a aprender con seriedad. Lo que principalmente debemos tratar
en este lugar es: si es más útil tenerle dentro de casa o enviarle a la escuela pública y encomendar su enseñanza a los maestros (...).
No quiero yo que se envíe al niño donde esté abandonado. Ni tampoco el maestro, si quiere cumplir con su obligación, se cargará de más discípulos
de los que pueda enseñar, y lo primero que se deberá cuidar es el tener amistad y trato con él y que no tome la enseñanza por oficio, sino por afición.
De este modo nunca habrá confusión. Ni dejará el maestro, si tiene alguna instrucción, de fomentar por honor suyo a quien ve que es estudioso y de
talento. Pero así como se han de evitar las escuelas muy numerosas (a lo que no me inclino, si hay razón para que acudan tantos a alguna), así
tampoco prueba esto que debe huirse de la enseñanza pública, porque una cosa es huir de ella y otra hacer elección de la mejor (...).

En su casa sólo aprenderá lo que se le enseñe a él; pero en la escuela lo que a otros. Todos los días oirá aprobar unas cosas, y corregir otras.
Aprovechará con ver reprender la pereza de unos, y alabar la aplicación de otros: con las alabanzas cobrará emulación; tendrá por cosa vergonzosa
quedar atrás de los iguales, y por honra exceder a los mayores. Todo esto sirve de espuela a los ánimos, y aunque nunca es buena la ambición,
ordinariamente es origen de cosas buenas. Hallo que mis maestros no en vano observaban una costumbre, cuando repartían los discípulos en varias
clases; y era el mandar decir a cada uno por su orden, y según la graduación de sus talentos, declamando cada cual en puesto más honroso, según la
ventaja que llevaba a los demás. Se daban sobre esto sus sentencias, y cada uno se empeñaba por lograr la palma; pero el ser la cabeza de una clase
era la mayor honra. Ni este juicio era irrevocable, sino que en el último día del mes los vencidos tenían facultad de aspirar al mismo puesto.

Oposiciones 2015 - 13
Civilización grecolatina – tema 25

De este modo el superior no aflojaba en el cuidado con la victoria, y el sentimiento estimulaba al vencido a librarse de la afrenta. (...) Aun el mismo
maestro, si es que prefiere la utilidad a la ambición, debe cuidar, cuando maneja talentos principiantes, de no agobiar con tareas la debilidad de los
discípulos, sino tener consideración a sus fuerzas, y acomodarse a su capacidad. Porque a la manera que los vasos de boca angosta no reciben nada
del licor que se les envía de golpe, pero se llenan cuando se les echa poco a poco y gota a gota, así ha de tener cuenta por lo que puede el talento de
los niños. Porque si son cosas que exceden su capacidad, no aprenderán nada, como que no alcanzan a tanto. Será útil, pues, tener algunos discípulos
a quienes los otros imiten al principio, y después los excedan. Así se irán poco a poco concibiendo esperanzas de cosas mayores.

Julio César, Guerra de las Galias, libro I, capítulo I

La Galia está dividida en tres partes: una que habitan los belgas, otra los aquitanos, la tercera los que en su lengua se llaman celtas y en la nuestra
galos. Todos estos se diferencian entre sí en lenguaje, costumbres y leyes. A los galos separa de los aquitanos el río Carona, de los belgas el Marne y
Sena. Los más valientes de todos son los belgas, porque viven muy remotos del fausto y delicadeza de nuestra provincia; y rarísima vez llegan allá los
mercaderes con cosas a propósito para enflaquecer los bríos; y por estar vecinos a los germanos, que moran a la otra parte del Rin, con quienes traen
continua guerra. Ésta es también la causa porque los helvecios se aventajan en valor a los otros galos, pues casi todos los días vienen a las manos con
los germanos, ya cubriendo sus propias fronteras, ya invadiendo las ajenas. La parte que hemos dicho ocupan los galos comienza del río Ródano,
confina con el Carona, el Océano y el país de los belgas; por el de los secuanos y helvecios toca en el Rin, inclinándose al Norte. Los belgas toman su
principio de los últimos límites de la Galia, dilatándose hasta el Bajo Rin, mirando al Septentrión y al Oriente. La Aquitania entre Poniente y Norte por
el río Carona se extiende hasta los montes Pirineos, y aquella parte del Océano que baña a España.

Oposiciones 2015 - 14
Civilización grecolatina – tema 25

Oposiciones 2015 - 15
Civilización grecolatina – tema 25

Primera Guerra Púnica

Segunda Guerra Púnica

Oposiciones 2015 - 16
Civilización grecolatina – tema 25

Oposiciones 2015 - 17
Civilización grecolatina – tema 25

Oposiciones 2015 - 18

También podría gustarte