Está en la página 1de 10

ISSN 1992-6510

43
AÑO 16, N° 43, SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTROAMÉRICA. REVISTA SEMESTRAL ENERO-JUNIO 2016
YEAR 16, N° 43, SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTRAL AMERICA. SEMESTRAL JOURNAL JANUARY-JUNE 2016

Descripción de la Organización Virtual


Virtual Organizations
Víctor Cuchillac
Ingeniero en Electrónica por la Universidad Don Bosco.
Maestro en Informática Aplicada en Redes por la Universidad Francisco Gavidia
Investigador para el área de Ingeniería y Tecnología, ICTI-UFG
vcuchillac@ufg.edu.sv

RESUMEN

Este artículo tiene como finalidad resumir y difundir el marco conceptual de las “organizaciones virtuales”, bajo una óptica
estratégica orientada a la competitividad empresarial, haciendo énfasis en las características, las ventajas y las desventajas
de estas. Además, se aborda de forma sucinta el perfil del gerente tanto administrativo como de tecnología, que permita a
una organización migrar parcial o completamente sus procesos a la nube. Tecnológicamente muchas organizaciones de la
región centroamericana están inmersas en la virtualización y tratan de aprovechar sus beneficios, pero como la tecnología
y la dinámica de las empresas avanza galopantemente a otro ritmo, es necesario conocer y difundir la tendencia actual del
modelo de la “organización virtual”. Es por ello, necesario que, tanto los formadores como nuevos profesionales, conozcan
de esta tendencia de forma que al vincularse con el mundo productivo sean agentes de cambio que orienten y lideren los
movimientos técnicos estratégicos.

Palabras clave: organizaciones virtuales, CAPEX, OPEX, IaaS, PaaS, PaaS.

ABSTRACT

This article aims to summarize and disseminate the conceptual framework of “Virtual Organizations” under a strategic perspective
oriented business competitiveness, emphasizing the characteristics, advantages and disadvantages of these. In addition, succinctly talk
about the profile for administrative manager and IT manager, allowing an organization partially or completely migrate their processes
to the cloud. Technologically many organizations in Central America are engaged in virtualization and try to reap its benefits, but
as technology and business dynamics advances so fast, it is necessary to know and disseminate the current trend model of “virtual
organization”. It is therefore necessary that both trainers and new professionals are aware of this trend so that the link with the productive
world are agents of change to guide and lead the strategic technical desitions.

Keywords: virtual organizations, CAPEX, OPEX, IaaS, PaaS, PaaS.


Víctor Cuchillac Descripción de la Organización Virtual

I. Introducción “Es la estructura organizativa que, incluyendo


componentes de una o varias empresas,
Con el desarrollo de la tecnología y el se ha configurado en torno a un conjunto
advenimiento de los servicios en la nube, las de competencias esenciales, fomentando la
empresas cada día poseen las condiciones para cooperación a través de un uso adecuado de las
tener toda la infraestructura tecnológica de forma tecnologías de información y las comunicaciones,
virtual y desarrollar los procesos de la empresa y cuya finalidad básica consiste en la realización
de forma remota o tercerizada; es por ello que el de procesos de negocio orientados a la creación de
concepto de “organizaciones virtuales” es cada vez valor para todos” (Martínez, M. y De Pablos,
más real, y no solo abarca a la tecnología utilizada, C., 2001).
sino también es un concepto de distribución de
funciones y tareas dentro de la organización; “Es una colección temporal o permanente de
es decir, los procesos y las tareas pueden ser individuos dispersos geográficamente, grupos
realizados remotamente por individuos y sistemas o unidades organizativas que no pertenecen a
electrónicos que pertenezcan a otra organización. la misma organización, u organizaciones que
La flexibilidad para acoplarse a los nuevos dependen de enlaces electrónicos para completar
cambios y la reducción de costos son solo un par el proceso de producción” (Bob Travica, 1997).
de elementos que potencian a las organizaciones
virtuales. Así que, los gerentes administrativos y “Es una red temporal de organizaciones
gerentes de tecnología deben estar preparados independientes vinculadas por tecnologías de
para acoplarse a los nuevos retos propuestos por la la Información para compartir riesgos, costes
tendencia de la virtualización de las organizaciones; y acceso a otros mercados. Las organizaciones
de forma que, la empresa que lideran pueda tomar se unen de forma rápida para explotar una
las ventajas que le permitan crecer, y protegerse oportunidad específica, y a continuación se
del nuevo esquema de operación. dispersarán” (Byrne, J., 1993).

II. Marco conceptual “Es una organización en red, que está estructurada
y gestionada de una forma tal que opera ‘codo a
La definición del paradigma organización virtual codo’ con clientes y otros participantes, como una
es más que la unión de sus sustantivos e involucra organización identificable y completa” (Aken, J.,
una serie de definiciones que permiten inferir el Hop, L. y Post, G., 1997).
reciente concepto organizacional, en el artículo
“Organizaciones Virtuales: De la integración a En función de lo anterior se observa que las
la desintegración integrada” (Araya Guzmán & organizaciones virtuales siguen manteniendo
Criado Fernández, 2004, pág. 32), cuyos autores muchas de las características de las
han recopilado una serie de definiciones muy organizaciones tradicionales; sin embargo,
completas que puntualizan la particularidad también poseen características muy similares a
de este tipo de organización. Entre estas los servicios informáticos virtuales, los cuales se
definiciones se mencionan las siguientes. ejecutan muchas veces por proveedores externos

88 Universidad Francisco Gavidia


Realidad y Reflexión • Año 16, N° 43 • San Salvador, El Salvador, Centroamérica • Revista Semestral • Enero-Junio 2016

(outsourcing), una administración y una estructura • Formadas por unidades legalmente


muy flexible, la cual se ajusta a las necesidades independientes.
con el fin de adaptarse al mercado, a la naturaleza
para la cual ha sido creada y para la efectividad • Requieren de aprendizaje por parte de la
en el logro de los objetivos. organización y orientación a la adaptación.

En una forma más conceptual, una organización B. Ventajas y desventajas de las organizaciones
virtual posee un funcionamiento sencillo de virtuales
exponer, “diferentes organizaciones vinculadas
entre sí, realizan de manera coordinada De una manera sintetizada se amplían los
distintas actividades para producir de forma conceptos enumerados por Carol Guerrero
combinada un producto u ofrecer un servicio. en relación a las ventajas y desventajas de las
La vinculación es generalmente temporal y se organizaciones virtuales. (Guerrero, 2013)
establece por sistemas de información inter-
organizacionales conectados por una red de A continuación, se listan las ventajas más relevantes:
datos” (Araya Guzmán & Criado Fernández,
2004, pág. 119). A continuación, se listan las ventajas más relevantes:

A. Características de las organizaciones virtuales • Son flexibles. Ya que se acomodan a las


necesidades de la empresa, esta flexibilidad
Algunas características de las organizaciones aplica a la cantidad de empleados que se
virtuales (Araya Guzmán & Criado Fernández, requiere y los servicios de gestión y sistemas
2004) son estas: que se necesitan. Por ejemplo, empresas
que desarrollan aplicaciones tipo start-
• Uso muy fuerte de las TIC1 para los up,2 videojuegos, comercio electrónico,
procesos principales de la organización, los aplicaciones para móviles, etc.
aplicativos y los sistemas para la gestión, las
comunicaciones, etc. • Difusas en cuanto a la estructura organizativa.
Los límites de las funciones no son claros, ante
• La temporalidad, ya que muchas se enfocan un fallo o deducción de responsabilidades es
en el desarrollo de proyectos o productos más difícil encontrar a quién y cómo se debe
puntuales, por lo cual una vez terminado proceder de forma efectiva. Algunas funciones
dicho proyecto el personal contratado finaliza pueden estar contenidas en dos empresas
las funciones asignadas. diferentes que han sido contratadas.

• Son estructuras de gobierno basadas en la


confianza. 2 Las Empresas start-up son emprendimientos temporales; es
decir, que poseen una historia de funcionamiento limitado, que
se distinguen de otros tipos tradiciones porque poseen un perfil
de riesgo augurando en contrapartida un gran retorno o utilidad
1 Acrónimo para Tecnologías de la Información y la Comunicación. financiera, con perspectivas de crecimiento y diversificación.

Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) 89


Víctor Cuchillac Descripción de la Organización Virtual

• Rápidas. Debido a la flexibilidad de su contratación tercerizada del soporte técnico,


estructura y capacidad para administrar los los montos por prestaciones en empleados,
recursos. También esta rapidez se puede etc. Si los montos del CAPEX se reducen
observar en el tiempo que toma crear nuevos dramáticamente existirá un valor de OPEX
departamentos o modificar su tamaño en que se incrementará (ver nota)6, en especial el
función de las necesidades del proyecto o uso del acceso a internet. Reducir los gastos
producto que se está desarrollando. de operación en una empresa, puede ser la
diferencia entre la rentabilidad o el cierre de
• Disponibilidad de operación las 24 horas del operaciones.
día. Al tener “servicios en la nube”,3 los usuarios
pueden acceder a ellos desde cualquier lugar y Como todo modelo o sistema, en contraparte de
a cualquier hora; un ejemplo de esto son las los beneficios, existen desventajas que deben ser
tiendas en línea para envío de arreglos florales, consideradas, y en ese sentido aquí se amplían
bancos, servicios de impuestos, etc. brevemente las desventajas listadas por Carol
Guerrero (Guerrero, 2013).
• Reducción en la inversión tecnológica
debido a la reducción en los montos del
CAPEX4 como del OPEX.5 En el primer • La potencial pérdida del know-how. Es
caso porque no hay necesidad de invertir el conocimiento colectivo y valioso que se
completamente en la infraestructura incrementa a medida que las organizaciones
computacional, generalmente compuesta logran las metas iniciales e incorporan
por: equipos informáticos para servidores, procesos de mejora continua, dicho
las instalaciones físicas y eléctricas para la conocimiento y la experiencia colectiva se
red de datos, los equipos terminales para los ven perdidos si para el siguiente proyecto
usuarios y el soporte, las licencias de software, o producto, la empresa no dispone del
entre otros; ya que, los servicios de la empresa mismo personal porque ya no se encuentra
pueden ser ejecutados por “servicios en la disponible. Además, otro aspecto negativo es
nube o cloud computing”. Para el segundo que el know-how contenido en el personal que
tipo de gastos, también existe reducción fue contratado temporalmente o fue provisto
pues no es necesario la contratación de un por tercerización, puede ser empleado en
gran departamento de informática propio, la actividades realizadas por la competencia.

3 Son los servicios que se rentan a otras empresas, en donde el acceso • El valor agregado se disipa, a medida que
es por la Internet.
intervienen más sujetos que no forman
4 CAPEX del inglés “Capital Expenditure”, (Gastos de capital), se
refiere a los montos de dinero gastado en la adquisición o renovación
de los bienes de capital de una organización. 6 En el caso que se virtualicen los servicios con Cluod Computing,
puede darse el escenario que los montos del CAPEX caigan
dramáticamente y que los costos del OPEX se incrementen, pero
5 OPEX del inglés “Operating expense”, (Gastos de operacionales), al final de la operación el ahorro es significativo, y esto se nota en
es el importe de los costos permanentes para el funcionamiento de cómo se han diversificado los servicios de virtualización y Cloud
un producto, negocio o sistema. Computing, de los cuales se abordará posteriormente.

90 Universidad Francisco Gavidia


Realidad y Reflexión • Año 16, N° 43 • San Salvador, El Salvador, Centroamérica • Revista Semestral • Enero-Junio 2016

parte de la empresa en el desarrollo de las vende una diversidad de productos en línea.


actividades claves, es más difícil mantener la En Amazon casi la totalidad de los procesos de
mística de valor agregado. gestión interna se realiza en línea. La atención
al cliente se hace por medio de un call center
• Se requieren directivos con un perfil de que atiende a los usuarios por medio del chat
liderazgo orientado a la virtualización que o por llamada telefónica tradicional y en varios
contengan entre varias características las idiomas, en donde los operadores se encuentran
siguientes: capacidad para la planificación en diferentes partes de los Estados Unidos,
con recursos locales y remotos, confianza esto debido a que existen muy pocas tiendas
en la delegación en personas que nunca han locales tanto en Estados Unidos como en otros
visto, motivación a grupos de individuos países. Los pagos como es sabido, se realizan
cuya relación no es personal, y saber aplicar por cargos en tarjeta de crédito, débito o por
procedimientos de control de manera que se empresas intermediarias como Paypal (la cual
logren los objetivos deseados. es otra organización virtual orientada a servicios
financieros en línea). Las entregas se hacen por el
• La identificación de los empleados con la correo nacional estadounidense o por empresas
organización es mucho menor que en los que el usuario puede seleccionar a la hora de
modelos tradicionales. Esto, debido a que un aplicar la orden de compra, (electrónicamente es
teletrabajador puede realizar otras funciones posible que el usuario controle dónde se entregue
dentro de su período laboral, y en el caso de el producto). También Amazon posee servicios
la tercerización (outsourcing) las empresas o de entretenimiento digital,8 en cuyo caso inyecta
personas contratadas tienen más de un cliente tráfico proveniente de canales privados o públicos,
a quien atender. brindando así la transmisión de películas, series,
u otro tipo de broadcast. También Amazon posee
• Reducción de un protector fiscal. Este servicios de notificación. Y por si no fuera poco,
elemento es muy propio de sistemas fiscales Amazon ofrece los servicios de cloud computing
en donde las empresas pueden obtener un a empresas.9
“escudo fiscal” para sus operaciones, ya que
pueden apoyarse en depreciaciones para Si bien es cierto que las organizaciones
reducir la carga fiscal. virtuales cada vez son más comunes, no
significa que las empresas tradicionales deban
Para ejemplarizar de forma sucinta las migrar a este modelo, ya que las primeras
organizaciones virtuales se comentará surgen en concordancia con los nuevos retos
brevemente acerca de empresas comerciales y las características de los tiempos de la
muy populares. La primera es Amazon7 la cual
8 Para más información del servicio Prime se puede consultar el
contenido disponible en el sitio Web http://www.amazon.com/
Amazon-Prime-One-Year-Membership/dp/B00DBYBNEE
7 Amazon Inc. es una compañía estadounidense de Comercio
electrónico y Servicios de Cloud Computing o computación en la
nube (infraestructura, plataforma y servicios), la empresa posee la 9 Más información en español se encuentra disponible en el sitio web
sede en Seattle. https://aws.amazon.com/es/

Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) 91


Víctor Cuchillac Descripción de la Organización Virtual

gestión postmoderna (Gentilin, 2015). Las El entorno tecnológico para las empresas virtuales
organizaciones virtuales deben considerarse
como otro tipo más dentro de las organizaciones. La característica que diferencia a las
Las empresas pueden crear servicios híbridos de organizaciones virtuales de otros tipos de
forma que puedan aprovechar los beneficios de organizaciones es el uso preponderante de
las organizaciones virtuales antes descritas. las TIC (Tecnologías de la Información y
Comunicación) para proveer la interacción
Pero las organizaciones virtuales no solo son de de individuos de forma remota. Muchas
tamaños inmensurables, ya que también existen organizaciones emplean las TIC para el desarrollo
empresas pequeñas que han surgido como start- de los procesos; pero lo hacen adsorbiendo los
up, por ejemplo Sculpeo10 la cual es una empresa costos de poseer la infraestructura de servicios
dedicada a la impresión en 3D11 en dónde los y dando en outsourcing algunos de ellos. Sin
usuarios, vía electrónica, envían sus planos o embargo, cuando las empresas se encargan de
archivos para recibir a través del correo tradicional ejecutar proyectos específicos, los costos por
las piezas de los planos que se han enviado. Esta tecnología, salarios y otros son muy significativos
empresa contrata los servicios de pago en línea para la rentabilidad; es por ello, que es común ver
con operadores de tarjetas de crédito, contrata organizaciones virtuales consumiendo servicios
a operarios locales que se encargan de realizar en la nube, que les permiten escalar12 o reducir
la impresión, establece compras en líneas de los los costos en función del uso.
proveedores de los materiales para la impresión
(polímeros, resinas, polvo de metales, etc.), Con la era del conocimiento y un galopante
compra porque no desarrolla ella misma las desarrollo de tecnologías, las empresas pueden
impresoras 3D con proveedores que venden en consumir servicios tecnológicos de forma remota
línea sus productos y envía por correo las piezas de otras empresas especializadas en proporcionar
a los usuarios. dichos servicios. Este reciente paradigma se
conoce como computación en la nube “cloud
C. Componentes más relevantes de las organi- computing”. Según el NIST13 existen tres modelos
zaciones virtuales de servicios disponibles para las empresas: SaaS,
PasS e IaaS. Acorde a la clasificación del NIST
Para comprender los elementos claves de (NIST, 2010), el primer modelo es el SaaS –
una organización virtual que opera con tele- “Software como Servicio”, el cual permite a las
trabajadores, servicios en outsourcing y uso empresas consumir los servicios específicos sin
extensivo de TIC como podrían ser los call center, preocuparse por los costos relacionados con los
es necesario ampliar los elementos que definen a equipos y las configuraciones. La desventaja de
dichas organizaciones virtuales.

12 Por escalabilidad se debe entender la capacidad de crecer o


10 Más información en el sitio http://www.sculpteo.com/es/ incrementar la infraestructura tecnológica o los aplicativos
informáticos de una organización.

11 Impresión 3D es la tecnología que permite crear de forma económica


objetos generalmente en polímeros, metal, resinas entre otros. 13 National Institute of Standards and Technology.

92 Universidad Francisco Gavidia


Realidad y Reflexión • Año 16, N° 43 • San Salvador, El Salvador, Centroamérica • Revista Semestral • Enero-Junio 2016

este servicio consiste en que solo se personalizan año). Así mismo, este modelo permite a empresas
las características del mismo; son ejemplos: el nuevas comenzar a operar de una forma mucho
correo electrónico (Outlook 365 de Microsoft más económica que si lo hicieran de manera
Corporativo, Gmail Enterprise, etc.); los tradicional, ya que requerirían más tiempo para
servicios de VoIP (Voz sobre IP), o telefonía iniciar operaciones debido a la adecuación del
por red de datos (Skype empresarial, Google local, instalación de la red, adquisición de los
Hangouts, VoxOx, etc). equipos, contratación del personal, instalación
y mantenimiento de los aplicativos, entre otros.
Pero las empresas poseen aplicativos específicos
como, por ejemplo: sistemas de inventario, La gestión dentro de las organizaciones virtuales
sistemas ad-hoc de producción, sistemas
contables, etc. En los cuales se necesita el En un entorno virtual donde los subordinados
desarrollo o la modificación profunda del software se interrelacionan por medio de sofisticados
por parte de la organización. Es aquí donde sistemas de comunicación, pero de fácil uso y
el segundo modelo PaaS – Plataforma como acceso, el gerente debe tener las competencias que
Servicio, presenta las condiciones para colocar y le permitan el logro de las metas de la empresa,
darle soporte a los sistemas de las empresas. Los mantener la motivación y la efectividad (eficacia
servicios de desarrollo que ofrece Azure de la y eficiencia) de los diferentes actores, ya sean
empresa Microsoft son un ejemplo de este tipo de tanto propios o contratados, como outsourcing
modelo, en donde las empresas rentan el servicio por ejemplo. Lo cual no es nuevo, pero el nivel
de la base de datos, plataforma de desarrollo .Net de confianza que se requiere en las organizaciones
y los de publicación y capa de proceso, utilizando virtuales es mucho mayor; ya que algunos autores,
y configurando los recursos disponibles. El expertos en la administración, han sugerido
último modelo de servicio tipificado por el NIST ciertos principios que deben tener los líderes de
corresponde a IaaS – “Infraestructura como las organizaciones virtuales en relación con la
Servicio”, en el cual la empresa puede crear todos confianza en los subalternos; por ejemplo, Charles
los servidores que se desee; es decir, que ya una Handy propone lo siguiente (Lawrence, 2003):
organización no necesita más que el acceso a la
Internet y el pago por el uso de los servidores, de • No estar confiado permanentemente en las
forma que pueda ejecutar todo el software que acciones de los subordinados virtuales. Es decir,
se encuentra instalado localmente en los equipos contratar los servicios de empresas o personas
virtualizados contratados. conocidas permite tener cierta confianza, que
permite reducir el riego retrasos y productos-
Es así como las organizaciones, tanto privadas servicios que no cumplen las especificaciones.
como públicas en términos tecnológicos poseen
las condiciones para trasladar parte o todos sus • Es necesario delegar en los individuos
equipos al Internet (nube), reduciendo con ello que realizarán las tareas, confiando en la
los costos e incrementando la rentabilidad, la idoneidad del perfil de ellos para el logro de
visibilidad, la jornada (24 horas durante 7 días por las actividades y metas de la empresa.

Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) 93


Víctor Cuchillac Descripción de la Organización Virtual

• Si existe alguna falla por parte de los Muchos autores han tratado de clasificar o
subordinados, dichos subordinados o describir las características principales de las
proveedores deben retirarse de la empresa; organizaciones virtuales; sin embargo, no existe
ya que, de lo contrario no existirá control una clasificación estandarizada. Después de
efectivo por parte del líder o gerente. consultar algunas propuestas, la clasificación
realizada por Mariano Getillin presenta rasgos
• La confianza requiere de contacto frecuente, que pueden ser muy fáciles de identificar en
el contacto estará orientado en el logro de los organizaciones en la región centroamericana
objetivos y al desarrollo de las actividades. (Gentilin, 2015, pág. 17) La clasificación de
las empresas se presenta a continuación. (Ver
El trabajo de los gerentes de las organizaciones Cuadro n.° 1)
siempre ha estado circunscrito a horarios no bien
delimitados; y para una organización virtual dónde III. Conclusiones
los horarios de trabajo de los miembros podrían
distar muchos debido a las diferencias horarias, Debido al cambiante mercado y al entorno
la capacidad de organización y seguimiento será tecnológico, las organizaciones que puedan
mayor; también las competencias para el uso de adaptarse a estos cambios tienen mayor
las tecnologías serán mayores; por ejemplo, el uso probabilidad de éxito, y no es necesario migrar
de la videoconferencia, el uso de las plataformas directamente de un esquema tradicional a un
de trabajo colaborativo, el uso de los dispositivos esquema virtual. Las empresas privadas pueden
móviles para las comunicaciones unificadas, etc. ejecutar procesos menos susceptibles e ir
migrando, si con ello se logra el cumplimiento de
El tipo de organización las metas de una manera más eficaz y eficiente.
Obviamente, para las organizaciones públicas
En las organizaciones virtuales no existe una esta migración no es expedita y requerirá de
estructura propia, ya que estas pueden adoptar una serie de pasos estratégicos comenzando
diferentes composiciones en función de la por las tareas de reducción de costos por
estructura que mejor se adapte al desarrollo de inversiones en adecuación, instalación de la red
las metas de la organización; en este sentido, se de datos, capacitación especificada al personal o
puede hablar de modelos híbridos. Lo que sí no contratación de los servicios a otras compañías.
es admisible es la burocracia, la inflexibilidad
es más bien un caos controlado, algo un tanto La virtualización de procesos en una organización
caórdico,14 si no considere los macroprocesos y presenta opciones que reducen los costos del
procesos brevemente descritos anteriormente CAPEX y del OPEX, pero también hay que
para las ventas de Amazon. considerar aquellos aspectos muy propios de
la empresa. Como se expuso anteriormente el
know how, como activo intangible, es algo que
14 Entendiéndose por caórdica al tipo de organización que se auto
regula, se reordena de una forma compleja no lineal que permiten debe ser considerado y resguardado en aquellas
coexistir el orden y el caos, logrando a su vez la cooperación y la
competencia, y la continuidad y la creatividad de sus miembros.
organizaciones que dependan de este capital como

94 Universidad Francisco Gavidia


Realidad y Reflexión • Año 16, N° 43 • San Salvador, El Salvador, Centroamérica • Revista Semestral • Enero-Junio 2016

Cuadro n.° 1
La clasificación de las empresas

Organización con grados Organización virtual


Categorías Organización virtual
de virtualidad temporal
Formal o informal, jerárquica
Estructura Formal o informal, flexible. Formal o informal, flexible.
o plana, rígida o flexible.
Tipo de acoplamiento
Estrecho o flojo Flojo Flojo
estructural
Poco identificables o Poco identificables o
Fronteras Relativamente identificables
inexistentes inexistentes
Grandes o pequeñas
Pequeños dispositivos Pequeños dispositivos
Tipo de tecnología (hard) maquinarias o dispositivos
tecnológicos tecnológicos
tecnológicos
Complejos, integrados o Complejos, integrados o
Tipo de tecnología (soft) Sencillos o complejos
virtuales virtuales
Aprendizaje Mínimo o estimulado Relativo o estimulado Constante y estimulado
Control externo o
Formas de control Autocontrol o confianza Autocontrol o confianza
autocontrol
Compromiso con la
Mínimo o alto Alto con el proyecto Alto con la organización
organización
Menos formales o mas
Tipo de relacionamientos Formales o informales Formales o informales
formales
Economía, simbólica o Economía, simbólica o Economía, simbólica o
Motivación
discursiva discursiva discursiva
En masa o especializada en En masa o especializada en
Producción Especializada y de calidad
cantidad o calidad calidad
Forma de producción Automatizada o artesanal Automatizada Automatizada
Tipo de trabajador Especializado o polivalente Especializado o polivalente Especializado o polivalente
Individual o en equipo
Grado de integración Individual o en equipo Equipos virtuales
virtual
Altos o bajos y de corto o de
Niveles de utilidad Altos y de corto plazo Altos y de largo plazo
largo plazo
Estable o polivalente
Polivalente, especializado o
Ambiente y mercado Restringido o en expansión Polivalente o especializado
en expansión
Estandarizado o diversificado
Relacionados con los Competencia estrecha de Estrecha y alianza Estrecha y alianza
proveedores corto o largo plazo Estratégica o virtual Estratégica virtual
Relación con los clientes Presencial y virtual Presencial o virtual Virtual
Concepción de la Mecánica, orgánica o Orgánica, cultural y Orgánica, cultural y
organización cultural ultraflexible untraflexible
Forma de interacción entre
Presencial y virtual Virtual Virtual
los miembros
Formal o informal Formal o informal
Predominantemente
Estilos de comunicación Vertical o lateral Vertical o lateral
informal, lateral o virtual
Presencial o virtual Virtual

Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) 95


Víctor Cuchillac Descripción de la Organización Virtual

ventaja estratégica. También se debe considerar volverse virtual, así también sus cualidades de
los riesgos y aspectos legales que conlleva tener la liderazgo deberán ser modificadas para interactuar
información financiera de la empresa en equipos con las personas o los servicios externos y dejar
ubicados en la nube. Las instituciones formadoras esa característica del personal de sistemas en
de profesionales como las universidades y los restringir todo y ser poseedor de los accesos a la
centros de habilitación laboral deben incluir en información, obviamente sin exponer la seguridad
sus programas de estudio las características de la de la información y la eficiencia de los procesos.
nueva tenencia del consumo de servicios por la
computación en la nube. Así, los conocimientos, Referencias Bibliográficas
habilidades y actitudes permitirán a los nuevos
profesionales incluirse como proveedores de Araya Guzmán, S., & Criado Fernández, M.
servicios a organizaciones virtualizadas, poder crear (2004). Organizaciones virtuales de la integración
start-up y dirigir instituciones en donde todos los a la desintegración integrada. Revista Ingeniería
servicios y relaciones se realizan de forma virtual; industrial, 31-45.
es decir, no solo desarrollar las competencias
técnicas y fomentar el emprendimiento por Criado Fernández, M. D., Arroyo Barrigüete,
proyectos, sino que es necesario desarrollar un J. L., & López Sánchez, J. I. (2005).
perfil ya sea para la dirección o brindar servicios a ORGANIZACIONES VIRTUALES Y
este tipo de organizaciones. REDES NEURONALES. ALGUNAS
SIMILITUDES. Estudios Gerenciales, 117-125.
El personal técnico puede verse beneficiado con
la incursión en temas de administración, como Gentilin, M. (2015). La Organización Virtual: ca-
estructura de las organizaciones, definición de racterización, diferenciación y conceptualización.
políticas y estrategias claves, medición de los Estudios Interdisciplinarios de la Organización, 2-24.
indicadores clave KPI,15 entre otros, porque la
tecnología debe apoyar y mejorar los procesos Guerrero, C. (17 de Agosto de 2013).
de las organizaciones, y no la organización debe Administración de Empresas Virtuales.
apegarse a la tecnología que se utiliza. Así, un Obtenido de La organización virtual: https://
directivo técnico puede comprender y anticiparse carolromero.wordpress.com/2013/08/17/la-
en su rol (implementador y proveedor de soporte organizacion-virtual/
a otros procesos), a las adaptaciones que debe
realizar la organización para ser competitiva e Lawrence, F. (Octubre de 2003). The Paradox
innovadora. Para el personal técnico de sistemas of Charles Handy. Obtenido de http://www.
no solo le es necesario poder montar estructuras strategy-business.com/article/03309?gko=f3861
virtuales (servidores, plataformas en línea,
Accesos a redes privadas virtuales “VPN”, etc.), NIST. (15 de Noviembre de 2010). NIST
sino entender cómo toda la organización puede Cloud Computing Program. Obtenido de
http://nvlpubs.nist.gov/nistpubs/Legacy/SP/
15 KPI Acrónimo inglés para “Key Performance Indicators”, que en
español se interpreta como “Indicadores clave del desempeño”.
nistspecialpublication800-145.pdf

96 Universidad Francisco Gavidia

También podría gustarte