Está en la página 1de 11

SÍLABO DEL CURSO DE COMPUTACIÓN BÁSICA

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1. Facultad : Estudios de la Empresa

1.2. Carrera Profesional : Contabilidad y Finanzas

1.3. Tipo de Curso : Área Complementaria

1.4. Requisito : Ninguno

1.5. Periodo Lectivo : 2011-2

1.6. Ciclo de Estudios : I

1.7. Inicio - Término : 22/08/2011 –17/12/2011

1.8. Extensión Horaria : 4 horas

1.9. Créditos : 2

1.10. Docente : Ing. Catherine Rojas Ruiz

catherine.rojas@upnorte.edu.pe

II. SUMILLA:

Los alumnos deben aplicar la ofimática como una herramienta básica para la
gestión de sistemas de información contables.
El curso es de naturaleza práctica con el desarrollo de temas relacionados a
herramientas tecnológicas aplicadas a la Carrera.
Los temas principales a desarrollar son: Procesador de textos, Gestor de
presentaciones electrónicas y Hoja de Cálculo.

III. LOGRO DEL CURSO :

Elabora y expone informes básicos para la toma de decisiones procesando


información con la aplicación de los conocimientos, metodologías y modelos de
la ofimática.
IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE:

1. Introducción a las Tecnologías de Información y Comunicación.

2. Herramientas de Ofimática: Procesador de textos y Gestor de


presentaciones electrónicas

3. Herramientas de Ofimática: Hoja de cálculo


Nombre de Unidad I:

Introducción a las Tecnologías de Información y Comunicación.

Logro de Unidad:
Identifica las principales TIC’s de apoyo a la gestión empresarial.

Contenidos

Semana Evaluación ( criterios


Saberes Básicos Actividades de Aprendizaje Recursos
de evaluación)
-
Introducción y - Descripción de las Proyector multimedia Aplicación de
fundamentos básicos de diferentes TIC’s usadas Laboratorio de cómputo cuestionario online.
las TIC’s: como apoyo a la gestión
- Ofimática Online. empresarial.
1 - ERP
- Herramientas
Colaborativas Web.
- Cloud Computing
(SaaS)
Nombre de Unidad II:

Herramientas de Ofimática: Procesador de textos y Gestor de presentaciones electrónicas.

Logro de Unidad:
Elabora informes digitales y presentaciones electrónicas orientadas a satisfacer las necesidades de información en la empresa.

Contenidos

Semana Evaluación ( criterios


Saberes Básicos Actividades de Aprendizaje Recursos
de evaluación)
- Introducción al Office. - Identifica el entorno de Proyector multimedia Aplicación de un caso
- Introducción a trabajo de Microsoft Office Laboratorio de cómputo práctico que incluya los
Word:Opciones básicas. Word. saberes básicos.
- Diseño de Página: - Navega por las fichas de
 Configurar página trabajo.
 Encabezado y pie de - Elabora un informe digital
página. básico/intermedio.
 Insertar números de
página.
- Ficha Inicio:
2
 Formato párrafos y
texto.
- Ficha Insertar:
 Tablas
 Imágenes
 Formas
 SmartArt
 Gráficos
 WordArt
- Ficha Insertar: - Inserta ecuaciones y Proyector multimedia Aplicación de un caso
 Ecuaciones y símbolos. vínculos en un documento Laboratorio de cómputo práctico que incluya los
de texto. saberes básicos.
 Vínculos.
- Identifica los elementos de
- Ficha Correspondencia:
una tabla de contenidos.
3  Combinación de
- Hace uso de la
correspondencia.
combinación de
- Ficha Referencias:
correspondencia para
 Tabla de: Contenido, simplificar trabajo.
Ilustraciones. - Elaboración de un informe
 Índice temático. digital avanzado
- Introducción a - Identifica y navega por el Proyector multimedia Aplicación de un caso
4
PowerPoint: Opciones entorno de trabajo de Laboratorio de cómputo práctico que incluya los
básicas. Microsoft Office saberes básicos.
- Insertar formas, tablas, PowerPoint.
gráficos, imágenes y - Elabora presentaciones
SmartArt. electrónicas a nivel
- Audio y Video. básico/intermedio
- Animaciones:
 Efectos de Entrada y
Salida
 Trayectorias.
 Transición de
diapositivas.
- Presentaciones
Interactivas.
 Botones de acción.
 Plantillas interactivas.

Evaluación T1: Presentación de trabajo grupal.


5 - Elabora un informe digital y presentaciones electrónicas como soporte audiovisual para una monografía
sobre TIC’s.
Nombre de Unidad III:

Herramientas de Ofimática: Hoja de cálculo.

Logro de Unidad:
Utiliza la hoja de cálculo para el análisis de información de acuerdo a su formación profesional.

Contenidos
Semana Evaluación ( criterios
Saberes Básicos Actividades de Aprendizaje Recursos
de evaluación)
- Introducción a Excel: - Utiliza herramientas Excel. Proyector multimedia Aplicación de un caso
6 Opciones básicas. - Trabaja en la edición y Laboratorio de cómputo práctico que incluya los
- Edición y manejo de manejo de hojas en un saberes básicos.
hojas, libros y celdas. determinado libro.
- Protección de hojas mixta - Protege una hoja y un libro
y absoluta. determinado.
- Protección de libros. - Comparte un libro en una
- Compartir libros en una red.
red. - Diseño de página para
- Configuración de página. impresión.
- Obtención de ayuda. - Manejo de la ayuda de
Excel.
- Ficha Inicio: Formato de - Edición de formatos. Proyector multimedia Aplicación de un caso
celdas y rangos. Elaboración de un estilo de Laboratorio de cómputo práctico que incluya los
- Fórmulas y Funciones. celda. saberes básicos. Commented [crr1]: Introducción a las Funciones, sintaxis y sus
 Operadores de cálculo. - Elabora libros con el uso diferentes formas de ingresar una función

7  Constantes. de referencias relativas,


- Referencias relativas. absolutas y mixtas.
Absolutas y mixtas. - Usa operadores de cálculo
- Copiar fórmulas. de fórmulas para casos
específicos.
- Funciones Básicas. - Desarrolla casos con Proyector multimedia Aplicación de un caso Commented [crr2]: Entrarían 17 funciones matemáticas y
estadísticas: suma, sumarSi, producto, entero,
- Formato condicional. funciones matemáticas y Laboratorio de cómputo práctico que incluya los redondear/par/impar, residuo, truncar, contar/si/blanco/a,
8 estadísticas. saberes básicos. promedio/si, min, max.
- Manejo de formatos
condicionales.
EVALUACIÓN PARCIAL
- Funciones de fecha, hora - Desarrolla casos con Proyector multimedia Aplicación de un caso
y texto. funciones de fecha, hora y Laboratorio de cómputo práctico que incluya los
9 - Validación de datos texto. saberes básicos.
- Manejo de criterios de
validación de datos.
- Funciones lógicas I: - Identifica las diferentes Proyector multimedia Aplicación de un caso
10  Descripción y tipos de formas de uso de las Laboratorio de cómputo práctico que incluya los
uso. funciones lógicas. saberes básicos.
 Uso simple. - Desarrolla casos con
funciones lógicas simples.
- Funciones lógicas II: - Desarrolla casos con Proyector multimedia Aplicación de un caso
 SI anidados funciones lógicas Laboratorio de cómputo práctico que incluya los
 Funciones lógicas complejas. saberes básicos.
11
combinadas.
Evaluación (T2): Sumatoria de semanas 9, 10 y 11 más Respuestas al Foro de Actualidad.
- Desarrolla casos prácticos de funciones de fecha, hora, texto y lógicas.
- Gráficos - Elabora gráficos a partir de Proyector multimedia Aplicación de un caso
 Elementos del gráfico. información ingresada en Laboratorio de cómputo práctico que incluya los
 Tipos de gráficos. los libros. saberes básicos.
12  Modificar un gráfico.
 Cambiar de tipo de
gráfico

- Funciones de Búsqueda I. - Maneja funciones de Proyector multimedia Aplicación de un caso


 BuscarV búsqueda mediante el Laboratorio de cómputo práctico que incluya los
13  BuscarH ingreso de criterios saberes básicos.
específicos.

- Funciones de Búsqueda - Maneja funciones de Proyector multimedia Aplicación de un caso


II. búsqueda cruzada Laboratorio de cómputo práctico que incluya los
 Coincidir mediante el ingreso de saberes básicos.
14
 Índice criterios específicos.

Evaluación (T3): Práctica Calificada más participación en Blog de la Carrera.


15
- Elabora un libro en Excel que incluya la presentación de gráficos, funciones lógicas y de búsqueda.
16 EXAMEN FINAL
17 EXAMEN SUSTITUTORIO
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

El desarrollo del curso es eminentemente práctico, es decir para cada sesión


de clase se presentarán casos de aplicación propios de la especialidad. La
explicación de los temas están a cargo del docente y la aplicación de casos
prácticos será a través de ejemplos demostrativos.

Así también, se hará uso del Aprendizaje Colaborativo: Herramientas


Colaborativas del Aula Virtual y Blog de la Carrera, para los casos de
actualidad y de TIC´s.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO:

El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente:

ESPECIFICACIÓN DE TRABAJOS DEL CURSO

T Descripción Semana

- Presentación de Trabajo Grupal: Elabora


T1 un informe digital y presentaciones
5
electrónicas como soporte audiovisual para
una monografía sobre TIC’s.
- Sumatoria de semanas 9, 10 y 11 más
T2 Respuestas al Foro de Actualidad:
11
Desarrolla casos prácticos de funciones de
fecha, hora, texto y lógicas.
- Práctica Calificada más participación en
Blog de la Carrera: Elabora un libro en
T3
Excel que incluya la presentación de 15
gráficos, funciones lógicas y de búsqueda.

El peso de cada T es:

EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL

T01 20 2,4

T02 35 4,2

T03 45 5,4

TOTAL 100% 12

Los pesos ponderados de las clases de evaluación son los siguientes:


EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL

PARCIAL 20 4

CONTINUA (Ts) 60 12

FINAL 20 4

TOTAL 100% 20

VII. BIBLIOGRAFÍA:

1. Bibliografía Básica :

N° CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO

1 658.150285.PAZO Pazos, Alejandro A. ; Excel para contadores 2004


García Fronti, Matías S.

005.3/C26N/2003 Carlberg, Conrad Análisis de los negocios 2000


2
con Excel XP

005.36840.PASC Pascual, Francisco Domine Microsoft Office 2000


3
2000 Professional

4 CDR.005.3 Producciones Cantabria OFFICE 2007 2008

2. Bibliografía Complementaria:

N° CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO

1 Mark Dodge y Running Microsoft 2007


Craing Stinson Excel2007

2 Richard Halden La biblia del Excel 2007


XP

3. Linkografía :

3.1 Página oficial de soporte para Office Excel:

http://office.microsoft.com/es-hn/excel-help/ayuda-y-procedimientos-de-
excel-FX010064695.aspx?CTT=97
ANEXOS

COMPETENCIAS GENÉRICAS UPN


COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN
Inspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro de una visión compartida
1. Liderazgo y genera en ese proceso desarrollo personal y social.

Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada, supera conflictos y


2. Trabajo en
Equipo utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes

Intercambia información a través de diversas formas de expresión y asegura


3. Comunicación
Efectiva la comprensión mutua del mensaje.

Asegura que sus acciones producirán un impacto general positivo en la


4. Responsabilidad
Social sociedad y en la promoción y protección de los derechos humanos.

Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos o proposiciones.


5. Pensamiento
Crítico Evalúa y argumenta juicios de valor.

Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente información contenida


6. Aprendizaje en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad personal de nuevo
Autónomo conocimiento.

7. Capacidad para Reconoce y comprende un problema, diseña e implementa un proceso de


Resolver solución y evalúa su impacto.
Problemas
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y
FINANZAS
Gestión del
Proceso de Participa activamente en la organización y dirección del proceso del registro
Registro contable en todo tipo de organizaciones
Contable.

Formulación y
Análisis de la Formula, analiza e interpreta la información financiera para evaluar la situación
información económica, financiera y de flujo de efectivo.
financiera

Gestión Participa activamente en el proceso de toma de decisiones financieras aplicando


Financiera para conceptos y modelos financieros para la generación de valor.
la generación de
valor

Auditoria
Participa activamente en el diseño y ejecución de sistemas de control interno y
Financiera y de
programas de auditoria financiera y de procesos en todo tipo de organizaciones.
Procesos

Información de
Costos para la Diseña e implementa sistemas de costos para obtener información de procesos
toma de sencillos para la toma de decisiones en todo tipo de organizaciones.
decisiones
Participación en
Proyectos de
Evalúa los aspectos económicos y financieros de los proyectos de inversión para
Inversión
la toma de decisiones de largo plazo en todo tipo de organizaciones.

Planeamiento Participa en la formulación y ejecución de planes financieros optimizando los


Financiero y de recursos humanos, materiales y financieros de las organizaciones para alcanzar
Presupuestos sus objetivos.

Planeamiento Participa activamente en el diseño, ejecución y evaluación de planes tributarios


Tributario en todo tipo de organizaciones aplicando las Normas Tributarias

También podría gustarte