Está en la página 1de 2

RELATORÍA SOBRE EL TEXTO “CASA COLLAGE: UN ENSAYO SOBRE LA

ARQUITECTURA DE LA CASA”
– LA CASA, LA GENTE Y SUS ENSERES

Daniela A. Mahecha Rodríguez


Taller de vivienda I – grupo 3

La siguiente relatoría se basa en la lectura la casa, la gente y sus enseres del libro “Casa
collage: un ensayo sobre la arquitectura de la casa” en donde sus autores Xavier
Monteys y Pere Fuertes exponen que una vivienda es solo eso hasta el momento en
que es habitada, ellos mencionan la casa como un término que se refiere a la
identificación de la vivienda en el momento de ser ocupada por las personas y sus
objetos. En esta ocasión lo autores se plantean si son ¿Las características formales
o el ser habitadas lo que hace que reconozcamos una casa?

Considerando el texto una casa o un hogar siempre será identificado por la gente y sus
enseres dejando en un segundo plano la arquitectura, dándole más importancia a la
escena domestica que allí suceda, los muebles y todos los objetos en este caso no son
solo eso sino que simbolizan el carácter tanto de la casa como de sus habitantes, ya
que todos estos demuestran que es un espacio concebido por las personas que lo
habitan, algo muy distinto a lo que trasmite una vivienda que ha sido arreglada o
amueblada para mostrar un espacio, pero que no logra emular la sensación de que es
un lugar habitado sino que sugiere la ausencia de que allí haya vivido alguien.

Los enseres logran generar diferentes sensaciones dependiendo el significado que


estos tengan en las diferentes culturas o lo que represente para sus propietarios, esto
quiere decir que los objetos logran establecer una relación tanto con las personas como
con el espacio en el que se encuentran dando una calidad espacial única en cada caso.
Una casa se va idealizando en conjunto con los muebles, objetos y electrodomésticos
que contiene, hasta el punto que resulta imposible reconocerla como una casa sin ellos,
la importancia de los enseres radica en la comodidad y seguridad que generan alrededor
de una persona.
La arquitectura y muchos arquitectos han intentado de diversas manera crear un
escenario cotidiano que logre imitar un espacio habitado, pero aun hoy en día es un
tema que no se logra del todo, pues a pesar de todo esto las gente sigue intercediendo
y modificando de una u otra forma las casas donde viven para que coincidan con su vida
cotidiana, aunque esto no significa que La arquitectura no ha logrado prestarse a
incontables soluciones como para llegar a hacer realidad los escenarios de los que a
diario hacen uso millones de personas en todo el mundo que adecuan la arquitectura a
su propia experiencia .
En conclusión se puede decir que la arquitectura no ha logrado transmitir la idea de un
espacio habitado porque aún se evitan algunos aportes de los habitantes de la vivienda
con los que se pueden crear nuevas condiciones con las que se logre trasmitir otras
sensaciones, pero ha logrado crear espacios que con la intervención de las personas y
sus objetos han adaptado la arquitectura si vida cotidiana, demostrando que no solo las
características formales y técnicas hacen de una vivienda una casa sino que es
necesario de los enseres y de la gente que con su intervención genera un armonía ya
que nada está arreglado todo tiene un espacio y no existe un lugar falso incorrecto
logrando llenar de vitalidad un espacio que antes no contaba con esta característica,
creando como dijo Le Corbusier “casa de hombres y no solo casa de arquitectos”.

REFERENTES

 Monteys, X., y Fuertes, P. (2001). Casa collage: un ensayo sobre la arquitectura


de la casa. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S. A.

También podría gustarte