Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

UPAO
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
PROGRAMA DE CARRERA PARA GENTE QUE TRABAJA

CURSO : PROYECTO DE INVERSION

DOCENTE : HERMES R. GUEVARA CORCUERA CLAP – REGION II N° 279


Profesor Universitario
Asesor de Empresas
Expositor en cursos de actualización profesional:
FINANZAS – PROYECTO DE INVERSION – COMERCIO EXTERIOR – GESTION EMPRESARIAL

ALUMNOS : ARCE ORTIZ, IVAN RAUL


CARRASCO VALLADARES, ANA ELIZABETH

AÑO : 2019
INDICE
1. RESUMEN ................................................................................................................................. 1
2. DESARROLLO O CONTENIDO ............................................................................................ 3
2.1 El ESPIRITU EMPRESARIAL Y EMPRENDEDOR ................................................... 3
2.1.1 SIGNIFICADO DE ESPÍRITU EMPRESARIAL .................................................. 3
2.2 El espíritu empresarial y la administración ............................................................. 4
2.3 Espíritu emprendedor frente al espíritu administrativo ....................................... 5
2.4 La importancia del espíritu empresarial................................................................... 5
2.5 Ventajas del beneficio empresarial ........................................................................... 6
2.5.1 Crecimiento económico........................................................................................ 6
2.5.2 Productividad:. ........................................................................................................ 6
2.6 Los nuevos empresarios .............................................................................................. 6
2.6.1 Emprendedores ...................................................................................................... 6
2.6.2 Seguidores: . ............................................................................................................ 6
2.6.3 Franquiciadores...................................................................................................... 6
2.7 Espíritu emprendedor y capacidad. .......................................................................... 6
2.8 Inicio de la empresa....................................................................................................... 6
2.8.1 Creación.................................................................................................................... 6
2.8.2 La planeación. ......................................................................................................... 7
2.8.3 Organización: ......................................................................................................... 7
2.8.4 La dirección. ............................................................................................................ 7
2.8.5 Control....................................................................................................................... 7
CONCLUSIONES............................................................................................................................. 8
1. RESUMEN

El espíritu empresarial aporta múltiples beneficios creando valores para


individuos, sociedades y para la economía. A continuación, comentamos de
forma más cercana cómo y por qué el emprendimiento es beneficioso.

Contribución a la economía (crecimiento, desarrollo, empleo): El


emprendimiento se ha pensado para contribuir al desarrollo y crecimiento
mediante la creación de empleo, la innovación y sus efectos para el bienestar.
Las pequeñas y medianas empresas proporcionan más de dos tercios del total
de empleo en el sector privado. Sin embargo, los emprendedores más
ambiciosos que empiezan un negocio con perspectivas de crecimiento
contribuyen en mayor medida al crecimiento económico. Les gusta más innovar
para que sus empresas se puedan expandir, ganar más dinero y crear empleo.

Contribución a la sociedad: Normalmente, los emprendedores aumentan la


elección y variedad creando un amplio rango de bienes y servicios según las
necesidades de la gente, sus gustos, preferencias.

los “emprendedores” se centra en un enfoque personalista en donde destaca el


estudio de los rasgos, aptitudes, actitudes, habilidades personales y la
elaboración de perfiles psicológicos que permitan determinar las conductas
innatas y las que pueden ser adquiridas durante su formación y trayectoria
organizacional.

Considero que todas las personas de manera inconsciente andamos por el


mundo maquinando nuevas formas de productos y servicios que faciliten
nuestro diario vivir, la diferencia es que aquellas personas que son
emprendedoras, diligentes, son las que hoy son dueñas de importantes
negocios que empezaron en casa, en un garaje, una finca, o en algún otro lugar
pequeño, no durmieron pensando en la mejor manera de llevarlo acabo se

1
apropiaron de ese sueño lo estudiaron le echaron ganas y su idea se convirtió
en realidad. Es importante que reconozcamos nuestro espíritu empresarial.

El espíritu empresarial es arriesgado y requiere confianza en uno mismo y


autonomía, así como su éxito y su fracaso son inherentes a la realidad de la
economía de mercado.

El emprendedor es aquella persona que ve, promueve y aprovecha las nuevas


oportunidades en los negocios, arriesgando para poner en práctica sus sueños,
planes e ideas. Un emprendedor es una persona que diseña, lanza y pone en
funcionamiento un negocio

Los emprendedores actúan como administradores y anticipan el lanzamiento y


crecimiento de su compañía. El emprendimiento es el proceso mediante el cual
un individuo o un equipo identifica una oportunidad de negocio y adquiere y
despliega los recursos requeridos para su explotación.

El proceso de emprender es el conjunto de etapas para iniciar y operar una


unidad económica, implica un ciclo que comienza con retos y obstáculos y
termina con el éxito empresarial. La etapa de creación termina cuando es
posible iniciar el proceso de planeación, el proceso de planeación culmina con
la elaboración del plan estratégico o plan de negocio. La organización tiene el
propósito de simplificar el trabajo y coordinar y optimizar funciones y recursos.
En la Dirección implica la operación de la empresa, es decir conducir y guiar a
los subordinados al logro de los objetivos para la ejecución de lo planeado y
organizado y el Control consiste en evaluar el logro de los resultados en relación
con lo planeado.

Como cualquier actividad en la vida el inicio de una empresa es un proceso


arduo que implica afrontar retos y obstáculos tanto en lo personal, financiero,
administrativo, burocrático y económico. Todos estos obstáculos son amenazas
y que pueden convertirse en oportunidades.

2
Por último, los valores organizacionales son importantes porque orientan la
actuación de la empresa, los valores básicos que todo emprendedor debe
poseer son la honestidad ósea decir la verdad, actuar con responsabilidad,
la equidad, la justicia y el respeto con todo el personal administrativo y
operario de la organización.

2. DESARROLLO O CONTENIDO

2.1 El ESPIRITU EMPRESARIAL Y EMPRENDEDOR

2.1.1 SIGNIFICADO DE ESPÍRITU EMPRESARIAL

El espíritu empresarial está relacionado o vinculado con emprender y el


emprender una empresa implica tener visión, llevarla a cabo, administrarla
para conseguir el éxito. El espíritu empresarial es la capacidad que posee
cada persona para establecer una empresa para satisfacer las necesidades
de la sociedad. El espíritu emprendedor en algunas personas en natural o
innato y en otras es necesario desarrollar las habilidades y competencia que
lo caracterizan.

El espíritu empresarial se caracteriza por:

- Visión: Proyección de lo que se espera alcanzar en el futuro, Debe estar


relacionada con la misión y reflejarse en consecuencia. La visión tiene un
papel fundamental en todo proyecto personal o profesional que se
visualice a largo plazo, pues refleja cuáles son las aspiraciones,
expectativas ideales o el estado deseable que se desea alcanzar; es la
imagen que se plantea a futuro.

- Riesgo: Ser un emprendedor y operar un negocio involucra aceptar un


riesgo. Los dueños de negocios están expuestos a dos tipos principales
de riesgos: el riesgo financiero y el riesgo empresarial. El riesgo

3
financiero, que es la posibilidad de que una empresa no genere los
ingresos suficientes como para pagar a los acreedores y cumplir con
otras obligaciones financieras, depende de la cantidad de deuda que
tenga una empresa. El riesgo empresarial, sin embargo, es
independiente del nivel de deuda de una empresa y se refiere a las
operaciones del negocio en sí mismas.
- Perseverancia: Constancia para lograr los objetivos y superar
obstáculos. La perseverancia es considerada una virtud que nos acerca
a nuestros objetivos. Cuando somos perseverantes nos sobreponemos
al cansancio, los contratiempos y la frustración con la ilusión de
acercarnos a un sueño, de hacer realidad una meta en particular. Todos
nuestros esfuerzos son válidos, ya que conocemos el valor de lo que
deseamos.
- Creatividad: La creatividad es un proceso dinámico, es una fuerza
viva y cambiante del ser humano; es decir, es el motor del
desarrollo personal y ha sido la base del progreso de toda cultura.
La creatividad es un elemento indispensable de todo ser humano;
gracias a han evolucionado y se han desarrollado la sociedad, los
individuos y las organizaciones.
- Decisión: El empresario no solo asume riesgo, sino que tiene convicción
firme y toma decisiones para crear y operar la empresa.

2.2 El espíritu empresarial y la administración

El espíritu empresarial está vinculado con la administración puesto que para


lograr exitosamente los objetivos debemos recurrir a usar técnicas de
administración. Muchas empresas cuando se inician casi todas empiezan
como una pequeña empresa y el empresario dedica gran parte de su tiempo
a realizar las funciones de administrador y toma decisiones para resolver
problemas de producción, finanzas, marketing, comercialización. A medida
que crecen las empresas la necesidad de la administración es mayor y la

4
toma de decisiones se vuelve más compleja, entonces en una mediana
empresa requiere más personal y que sea calificado, aquí se utilizan
diversos estilos de administración. En las grandes empresas la técnica de
administración es fundamental para mantenerse en el mercado y optimizar
sus recursos.

2.3 Espíritu emprendedor frente al espíritu administrativo


Lo ideal es que el empresario sea un magnifico administrador y viceversa. La
administración es una disciplina que se aprende de manera teórica y se refuerza
con la práctica.

Las características de un emprendedor y un empresario son y cómo se diferencian


son:

Emprendedor Administrador
Asume y disfruta riesgos No está dispuesto a arriesgar su capital
Creatividad Puede ser creativo o no
Puede o no conocer la Domina las técnicas de administración
administración
Iniciativa e innovación Iniciativa e innovación
Pasión por su negocio Puede o no sentir pasión por la empresa.

2.4 La importancia del espíritu empresarial


Es importante porque son el motor de la economía de la sociedad, en ese
sentido el espíritu empresarial es muy importante y vital para el desarrollo
de la economía, de esta manera los empresarios promueven el desarrollo
económico mediante el descubrimiento de necesidades en el mercado.

El termino emprendedor se refiere a los creadores de empresas y el


empresario se refiere a todos los propietarios de empresas ya sea porque
las adquieren o porque las heredan.

5
2.5 Ventajas del beneficio empresarial
Las más importantes son:

2.5.1 Crecimiento económico: las empresas promueven el desarrollo


económico ya que las empresas crean fuente de trabajo, sustentan el
gasto público y promueven inversiones.
2.5.2 Productividad: la productividad tanto del país como de las empresas
se origina en el espíritu emprendedor.

2.6 Los nuevos empresarios


Los empresarios pueden clasificarse de 3 tipos: emprendedores,
seguidores y franquiciadores

2.6.1 Emprendedores: son los que inician o fundan una empresa.

2.6.2 Seguidores: son los que adquieren una empresa ya establecida.

2.6.3 Franquiciadores: son empresarios que adquieren el know – how el

conocimiento y marca de las empresas franquiciadoras ya establecidas.

2.7 Espíritu emprendedor y capacidad.


Para emprender una empresa u organización requiere algún conocimiento
y experiencia en el negocio que se intenta crear, por otro lado, los
emprendedores deben tener recursos financieros con el propósito de
realizar las inversiones iniciales que sean necesarias para comenzar a
andar a la organización y en un tiempo dado poder recuperar lo invertido.

2.8 Inicio de la empresa.


La creación de una empresa implica los siguientes pasos:

2.8.1 Creación: en esta etapa deben definirse los siguientes elementos: la


justificación de la empresa, el nombre de la empresa y el giro es decir
la actividad.

6
2.8.2 La planeación: a través de la planeación se plantea el rumbo hacia
donde se dirige la organización, para el desarrollo de un plan
estratégico es fundamental iniciar con la visión de la organización. El
proceso de planeación culmina con la elaboración de un plan
estratégico.
2.8.3 Organización: aquí se determina la forma de llevar a cabo y de
manera eficiente las funciones y actividades mediante la coordinación
de los recursos y la simplificación del trabajo. En esta etapa se definen
las áreas funcionales, las estructuras, procesos y jerarquías para
lograr los objetivos de la empresa.
2.8.4 La dirección: el emprendedor aplica el proceso de dirección durante
todas las etapas incluyendo la planeación, se trata de conducir o guiar
a los subordinados al logro de los objetivos.
2.8.5 Control: consiste en evaluar el logro de los resultados en relación con
lo planeado.

7
CONCLUSIONES

También podría gustarte