Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD UTE

Facultad de Ciencias Administrativas


Jorge Luis Cuasqui
Finanzas y Auditoría CPA.
Plan de titulación – curso 8vo. D
Dr. Msc. Juan Eduardo Pilataxi A.
05 de septiembre de 2019

Consulta de Términos

Mayéutica: La mayéutica es un método o una técnica que consiste en


realizar preguntas a una persona hasta que ésta descubra conceptos que estaban
latentes u ocultos en su mente. (Merino, 2011)

Investigación: Una investigación está determinada por la averiguación de


datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes. (Gardey, 2008)

Ciencia: Se denomina ciencia a ese conjunto de técnicas y métodos que se


utilizan para alcanzar tal conocimiento. El vocablo proviene del latín scientia y,
justamente, significa conocimiento. (Gardey, 2008)

Tecnología: Es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades


con un claro objetivo: conseguir una solución que permita al ser humano desde
resolver un problema determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un
ámbito concreto. (Gardey, 2008)

Sociedad: Es un término que describe a un grupo de individuos marcados


por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que
condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el
marco de una comunidad. (Merino, 2008)

Epistemología: Es una disciplina que estudia cómo se genera y se


valida el conocimiento de las ciencias. (Merino, 2008)

Problema Común: Es una duda o contradicción que se quiere resolver,


pero no necesita una profunda investigación.

Problema Científico: Es una interrogante o pregunta donde se manifiesta la


contradicción entre la situación actual del objeto y la situación deseable. (Estevill,
2005)

Hipótesis: Es un enunciado que se realiza de manera previa al desarrollo


de una determinada investigación. (Raffino, 2019)
Variable: Alude a las cosas de poca estabilidad, que en
poco tiempo pueden tener fuertes alteraciones o que nunca adquieren una
constancia. (Raffino, 2019)

Indicador: Es algo que indica o que sirve para indicar. Este verbo, por su
parte, refiere a significar o mostrar algo con señales o indicios. (Gardey, 2008)

Población: Es un conjunto de seres vivos de una especie que habita en un


determinado lugar. Se utiliza también para referirse al conjunto de viviendas, de
forma similar al término. (Raffino, 2019)

Muestra: Es una cantidad determinada de una sustancia o un fragmento de


un objeto que se utiliza para investigar o exponer la naturaleza y las propiedades
de la sustancia o el objeto del que esa muestra proviene. (Deborah, 2015)

Relación entre Tecnología y Sociedad

La competitividad de las naciones depende cada vez más de su capacidad


para la innovación, pero la innovación está cada vez más asociada a características
internas, a una serie de aspectos estructurales y sociales que le son propias al
contexto de cada país.
Las actuales tendencias para la generación de capacidades de innovación
parten de identificar aquellos factores que logren integrar funciones productivas con
la generación de conocimientos, de la existencia de organismos capaces de asumir
los riesgos que la innovación supone, de un nuevo rol del Estado mucho más activo
y del diseño de instrumentos para la transferencia de tecnología. En definitiva, se
requiere un cambio cultural frente a una nueva forma de competir en los
mercados. La innovación es vista como un fenómeno social, en el cual la
capacidad de cooperar o complementar funciones se vuelve un factor determinante
del éxito.

Pasos del Método Científico

 Observación: Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o


fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad
 Hipótesis: Es la explicación que nos damos ante el hecho observado.
Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos
de que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por
observaciones y experimentos posteriores.
 Experimentación: Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis
 Teoría: Es una Hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de
hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga
 Ley: Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y
experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se
consideran demostrados.
Ejemplo:

Niños Abandonados en pueblos con mayor índice de pobreza

Observación:
Observamos que muchos niños son abandonados en la calle o en albergues.

Hipótesis:
Este hecho se podría estar dando haya que las familias que deberían estar a cargo
de los niños no cuentan con los suficientes recursos económicos y no tienen una
cultura de trabajo para sacar a sus niños adelante.

Experimentación:
Se verifica que en los albergues hay una cantidad mayor de niños abandonados
cada año.

Teoría:
La falta de trabajo en todo el país, y la creciente cantidad de embarazos a una
edad muy temprana se presenta cada vez mayor a lo cual los padres no saben
cómo mantener a sus hijos.

Ley:
Se está comprobando mediante datos del INEC que hay una tasa de natalidad
mayor cada año y esto se da en madres de edad de entre 15 a 18 años.

También podría gustarte