La Masacre de Las Bananeras

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

La Masacre de las Bananeras

La Masacre de las Bananeras

Nikol Daniela Gonzalez Vega

ID.656754

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración de Empresas

Legislación laboral

El presente trabajo tiene como propósito dar a conocer cuáles fueron los hechos que se

presentaron en la Masacre obrera que hubo en la región de Ciénaga, Magdalena el 6 de

Diciembre de 1928, por parte de las fuerzas militares de Colombia, que se produjo por la

manifestación que estaban realizando los operarios de la multinacional United Fruit

Company que llevaba 30 años operando en Colombia y explotando a los trabajadores

aprovechándose de la falta de legislación laboral en el país que había en ese entonces.

Las manifestaciones realizadas por los obreros se dieron por las pésimas condiciones de

trabajo a las que se veían sometidos, ya que eran explotados de manera esclavista y

opresiva, incrementaban diariamente la miseria y la angustia de los obreros que trabajan sin

una remuneración justa, sin atención médica y con muchos impuestos encima por pagar

generando una situación económica muy baja y condiciones de vida miserables.

Los obreros organizaron un sindicato y comenzaron a exigir condiciones dignas de trabajo,

pidiendo descanso dominical, una mejor atención médica y mejor salario así que entraron

en huelga más de 30 mil obreros.


La Masacre de las Bananeras

En la tarde del 6 de diciembre de 1928, después de casi un mes de huelga se reúnen los

obreros en la estación de ciénaga, quienes esperaban al funcionario gubernamental, a

medida que iba pasando el tiempo, se iban exaltando los manifestantes como los soldados

Después de algunas horas las fuerzas armadas dieron la orden de desalojo que fue

desobedecida por los trabajadores quienes ya estaban indispuestos y gritaban a la

multinacional y al gobierno, se dieron cinco minutos para que la multitud desalojara, en los

cuales lamentablemente muy pocos desalojaron ya que nadie esperaba lo ocurrido, después

de esos cinco minutos el ejército abrió fuego

El resultado de este sindicado dejo un sin número de personas muertas en donde el estado

colombiano tenía todo que ver, además reconoció solo 9 muertos de los casi 1000 muertos

que hubo esa noche.

Sin duda alguna este fue un hecho que marcó mucho la historia de Colombia y no de

manera positiva, el sometimiento de un pueblo a condiciones miserables deja ver el mal

gobierno ejercido por las autoridades y no solo de esos tiempos sino también de ahora,

especialmente el mal uso de su autoridad y como se aprovechaban de los obreros, un país

como Colombia ha estado siempre marcado eh influenciado por la violencia y la

corrupción.
La Masacre de las Bananeras

Referencias

Archila M. (S.F). Banrebcultural. Masacre de las bananeras, diciembre 6 de 1928.

Recuperado de http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-

historia/numero-117/masacre-de-las-bananeras-diciembre-6-de-1928

Duran s. (2018). El tiempo. La noche de la vergüenza nacional. Recuperado de

https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/asi-fue-la-masacre-de-las-

bananeras-la-noche-de-la-verguenza-nacional-302386

Ortega J, Gasset. (2018). Kienyke. La masacre de las bananeras. Recuperado de

https://www.kienyke.com/kien-escribe/historia-de-la-masacre-en-las-bananeras

También podría gustarte