Está en la página 1de 4

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA JUNIN - Sistema

de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE TAMBO - NLPT (JR.NEMESIO RAEZ N°510 - EL TAMBO),
Juez:CORILLOCLLA SANCHEZ Diana Luz FAU 20159981216 soft
Fecha: 07/08/2019 15:10:02,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
JUNIN / HUANCAYO - EL TAMBO,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNIN


JUZGADO DE PAZ LETRADO CON ESPECIALIDAD LABORAL DE HUANCAYO
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
JUNIN - Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE EXPEDIENTE : 00511-2019-0-1501-JP-LA-01
SEDE TAMBO - NLPT
(JR.NEMESIO RAEZ N°510 - EL
MATERIA : OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO INICIADAS POR AFPS
TAMBO),
Secretario:DE LA CRUZ
JUEZ : CORILLOCLLA SANCHEZ DIANA LUZ
GUTIERREZ Daisy Noelia FAU
20159981216 soft ESPECIALISTA : DE LA CRUZ GUTIERREZ DAISY NOELIA
Fecha: 07/08/2019 17:49:29,Razón:
RESOLUCIÓN DEMANDADO : PACIFICO TRANSPORT EIRL ,
JUDICIAL,D.Judicial: JUNIN /
DEMANDANTE : AFP INTEGRA S A ,

RESOLUCIÓN N° 04.-
Huancayo, siete de agosto del año 2019.-

El Juzgado de Paz Letrado con Especialidad Laboral de Huancayo, de la Corte


Superior de Justicia de Junín, en nombre de la Nación ha expedido la siguiente:

AUTO FINAL
I. ANTECEDENTES:

De fojas uno a seis de autos, se tiene que por escrito de fecha diecisiete de Junio
del año dos mil diecinueve, AFP INTEGRA SA., representada por Antonio Llanos
Cárdenas, en la Vía del Proceso de Ejecución interpone demanda contra
PACIFICO TRANSPORT EIRL., sobre Obligación de Dar Suma de Dinero, a fin de que
cumpla con pagarle la suma de S/ 951.57 (NOVECIENTOS CINCUENTA Y UNO CON
57/100 SOLES), más los intereses regulados según las normas previsionales, costas y
costos procesales, expidiéndose el correspondiente mandato de ejecución.

II. ARGUMENTOS DE LA PARTE DEMANDANTE:

1. AFP INTEGRA SA., señala que la demandada en su calidad de empleadora


tiene la obligación de declarar, retener y pagar a su AFP los aportes
previsionales de sus trabajadores afiliados y a la fecha no ha cumplido con
efectuar dichos pagos en el plazo y las formalidades de ley.
2. Que en tal sentido, han determinado la deuda sobre la base de la información
consignada en la declaración sin pago formulada por el empleador de las
boletas de pago emitas por el trabajador o en otro documento que acredite la
deuda previsional, en consecuencia de conformidad a lo establecido en las
normas legales vigentes procedió a iniciar el proceso judicial de cobranza para
lo que cumplió con emitir las liquidaciones para cobranza que contiene el
detalle de los trabajadores afiliados y el periodo impago de Noviembre,
Diciembre del 2018 y Enero a Marzo del 2019, obrantes de folios 12 a 16 de
autos.

III. ARGUMENTOS DE LA PARTE DEMANDADA:

PACIFICO TRANSPORT EIRL., mediante escrito de fecha cuatro de Julio del año dos
mil diecinueve de folios 21, debidamente representado por Marco Antonio
Espinoza Jimenez en calidad de Gerente General, se apersona a la instancia y
contradice el mandato ejecutivo por la causal de estar cancelada la deuda, sin
embargo, mediante resolución dos de fecha ocho de julio del año dos mil
diecinueve se declara Improcedente la contradicción formulada.

Asimismo se Incorpora como medio probatorio de oficios la Copia de Planilla de


Pagos de Aportes Previsionales N° 2207466584; 220756655456;
2207766281;2207863705 de los meses de Noviembre –Diciembre del 2018 19 y
Enero- Febrero y Marzo del 2019, siendo su fecha de cancelación el 02.07.2019.

IV. CUESTIONES PROBATORIAS:

1. La entidad demandante adjunta la Liquidación para Cobranza N°


IN2019CO74934; IN2019CO74935; IN2019CO74936; IN2019CO74937;
IN2019CO74938; que obran de folios 12 a 16 de autos.

2. Copia de Planilla de Pagos de Aportes Previsionales N° 2207466584;


220756655456; Ticket de pago N° 2217666974 y Vochers de Pago N° B32490;
2207766281; 2207863705 de los meses de Noviembre –Diciembre del 2018 19 y
Enero -Febrero y Marzo del 2019, siendo su fecha de cancelación el 02.07.2019.

V. PUNTOS CONTROVERTIDOS:

1. Determinar si las liquidaciones para cobranza correspondientes a los meses


Noviembre –Diciembre del 2018 y Enero, Febrero y Marzo del 2019, se
encuentran debidamente canceladas.

2. Se debe establecer si PACIFICO TRANSPORT EIRL.; debe pagar a AFP INTEGRA


SA. la cantidad de S/ 951.57 (NOVECIENTOS CINCUENTA Y UNO CON 57/100
SOLES).

VI. FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN:

DETERMINAR SI LA LIQUIDACIÓN PARA COBRANZA DE NOVIEMBRE, DICIEMBRE DEL


2018 Y ENERO, FEBRERO Y MARZO DEL 2019 SE ENCUENTRAN DEBIDAMENTE
CANCELADAS.

A. El artículo 321° numeral 1 del Código Procesal Civil de aplicación supletoria


al caso de autos, por imperio de la Primera Disposición Complementaria de
la Nueva Ley Procesal de Trabajo, establece que: “Concluye el proceso sin
declaración sobre el fondo: 1. Se sustrae la pretensión del ámbito
jurisdiccional; (…)”, entiéndase que toda pretensión al ser postulada al
proceso encierra una declaración de voluntad para solicitar una actuación
al órgano jurisdiccional frente a determinada persona distinta al accionante.
Esta pretensión tiene elementos intrínsecos que justifican la postulación con el
llamado interés para obrar; pero puede darse el caso que ese interés
desaparezca antes que el derecho haga su obra porque la pretensión ha
sido satisfecha fuera del ámbito jurisdiccional.1 Como es el caso de la
cancelación de la deuda tan luego se conoce de la demanda.

B. Al respecto se tiene el artículo 38 del D.S. 054-97-EF, que en su inciso b) señala:


“(…) El ejecutado podrá contradecir la ejecución sólo por los siguientes
fundamentos: (…) 1. Estar cancelada la deuda, lo que se acreditará con
copia de la Planilla de Pagos de Aportes Previsionales debidamente
cancelada”.

C. De autos se tienen las Planilla de Pagos de Aportes Previsionales N°


2207466584; 220756655456; Ticket de pago N° 2217666974 y Vouchers de

1
Marianella Ledesma Narváez. Comentarios al Código Procesal Civil. Lima-Peru. Tomo I. Pág. 680.
Pago N° B32490; 2207766281; 2207863705; las mismas que corresponden al
periodo de devengue de los meses de Noviembre –Diciembre del 2018 19 y
Enero - Febrero y Marzo del 2019, de donde se puede verificar que los
aportes de los afiliados; ESPINOZA JIMENEZ MARCO ANTONIO; han sido
pagados; y es de quien se está demandando sus aportes en el presente
proceso, así mismo se puede apreciar que la fecha de pago de este periodo
de devengue han sido realizados el 02/07//2019.

D. Estando a lo desarrollado en el ítem anterior se puede concluir que, la


demandada ya no tiene obligación pendiente respecto a los afiliados y
periodo de devengue de noviembre, diciembre del 2018 y Enero, Febrero y
Marzo del 2019 contenidas en las liquidaciones para cobranza N°
IN2019CO74934; IN2019CO74935; IN2019CO74936,IN2019CO74937;
IN2019CO74938; que obran de folios 12 a 16 de autos, dado que en el
presente caso la cancelación ha sido posterior; conforme se advierte de la
constancia de notificación de fojas diecinueve vuelta, por lo que nos
encontramos frente a la extinción del objeto litigioso por sustracción de la
materia.

E. Estando a lo desarrollado en el ítem anterior se puede concluir que, la


entidad demandada no tiene ninguna obligación con la demandante,
concluyendo el proceso sin declaración sobre el fondo.

1. SE DEBE ESTABLECER SI PACIFICO TRANSPORT EIRL.; DEBE PAGAR A AFP INTEGRA


SA. LA CANTIDAD DE S/ 951.57 (NOVECIENTOS CINCUENTA Y UNO CON 57/100
SOLES).

Estando a lo desarrollado en los ítems anteriores se puede concluir que, la


ejecutada no tiene ninguna obligación pendiente con la ejecutante,
deviniendo en infundada la demanda.

2. COSTAS Y COSTOS:

Conforme establece el artículo 412° del Código Procesal Civil, “El reembolso de
las costas y costos del proceso no requiere ser demandado y es de cargo de la
parte vencida, (…)”, por lo que el fundamento de esta condena se ubica en el
reconocimiento del derecho, puesto que todo lo que fue necesario para lograr
ese reconocimiento es disminución del derecho que debe reintegrarse al sujeto
del derecho mismo, a fin de que este no sufra detrimento por causa de la
controversia, por lo que, se puede concluir que la regla general para la
condena de costas y costos es que el sujeto pasivo obligado al pago sea la
parte vencida2. Sin embargo de conformidad con lo dispuesto por el Artículo
14 de la Ley 29497 que prescribe: “La condena en costas y costos se regula
conforme a la norma procesal civil. El juez exonera al prestador de servicios de
costas y costos si las pretensiones reclamadas no superan las setenta (70)
Unidades de Referencia Procesal (URP), salvo que la parte hubiese obrado con
temeridad o mala fe. También hay exoneración si, en cualquier tipo de
pretensión, el juez determina que hubo motivos razonables para demandar”.
En el presente caso se advierte que la ejecutada ha cumplido con el pago del
periodo Noviembre-Diciembre del 2018 y Enero a Marzo del 2019, el 02.07.2019;
ello en forma posterior de la interposición de la demanda (17.06.2019), asimismo

2
LEDESMA NARVAEZ, Marianella. COMENTARIOS AL CODIGO PROCESAL CIVIL. Págs. 892 - 893
con posterioridad a la fecha en que el correspondía cumplirla, esto es,
conforme al plazo establecido en los artículo 34 y 35 del TUO de la Ley del
Sistema Privado de Administración de Fondo de Pensiones – Decreto Supremo
Nº 054-97-EF; sin embargo, conforme se advierte de los periodos reclamados y la
fecha de pago, no se advierte que se trate de un plazo excesivo entre la fecha
del cumplimiento del pago y la fecha en la que debió haberse efectuado, y
menos aún, se advierte que la ejecutada haya incurrido continuamente en
dicha conducta, conforme se aprecia del Sistema Integrado Judicial, razón por
la que, por única vez, debe exonerarse del pago de costas y costos a ambas
partes procesales.

VII. DECISIÓN:

En base a los fundamentos antes expuestos, el Juzgado, RESUELVE:

A) DECLARAR CONCLUIDO SIN PRONUNCIAMIENTO DE FONDO, el proceso de


Obligación de Dar Suma de Dinero (Originada por la Cobranza de Aportes
Previsionales del Sistema Privado de Pensiones retenidos por el empleador),
interpuesto por el apoderado de AFP INTEGRA contra PACIFICO TRANSPORT
EIRL, por haberse sustraído la pretensión del ámbito jurisdiccional.
B) EXONÉRESE de la condena de costos y costas del proceso a ambas partes,
conforme lo expuesto en la presente resolución.
C) EXHÓRTESE a la ejecutada para que, en lo sucesivo, cumpla con los plazos
dispuestos en los artículos 34 y 35 del TUO de la Ley del Sistema Privado de
Administración de Fondo de Pensiones – Decreto Supremo Nº 054-97-EF.
D) NOTIFÍQUESE la presente por intermedio de la secretaria del Juzgado a
cargo del proceso.

También podría gustarte