Está en la página 1de 16

CONTROL DE EROSION

CON ESPECIES
FORESTALES y
COBERTURAS
EDWARD ARMAS MARIN
armas_e7@hotmail.com

2012

IQUITOS – PERÚ
EDWARD ARMAS MARIN

EROSION
Degradación y el transporte de material o sustrato del suelo, por medio de un agente dinámico, como son el agua,
el viento, el hielo o la temperatura. Puede afectar a la roca o al suelo, e implica movimiento, es decir, transporte de
granos y no a la disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización. La erosión es uno de los
principales actores del ciclo geográfico. El material erosionado puede estar conformado por:Fragmentos de rocas
producto de la meteorización mecánica (termoclastia, gelifracción, etc.) o formados por abrasión mecánica debida
a la acción del viento, aguas o glaciares.

Suelos, en especial aquellos que han sido despojados de su cubierta vegetal por tala, sobrepastoreo o incendio.
Erosión de los Suelos Natural y progresiva: es la que se desarrolla alrededor de varios años y se desarrollan en
torno de algo natural. Se le puede denominar erosión geológica. En esta erosión el proceso suele ser lento y se
prolonga por millones de años, suelen intervenir la lluvia, nieve, frío, calor y viento. En los climas áridos es el calor
que agrieta el suelo (pues este se expande) y el viento lleva granos de arena formando dunas y montes de baja
altura. En este tipo de erosión los factores moldean perfectamente el paisaje, creando algo considerado hasta
ahora bello e impresionante.

Causas de la erosión
Erosión por gravedad, (zona con polvo), en la Hoya de Guadix, EspañaLos agentes son más eficaces en función
dependiendo de qué tipo de tierra sea, la capa que la protege (hierbas, árboles, rocas, etc.), la cantidad de agua
existente, el viento y su uso. Uno de los
principales factores es el agua.

Uno de los tres primeros factores puede


permanecer constante. En general
depende de que tan resistente sea la tapa
vegetal, en las áreas de precipitación
intensa, la arena se corre por las cuestas
y se va por las corrientes del agua. En las
zonas donde se encuentre más arcilla la
erosión será de menor intensidad. Como
la capa protectora de vegetación protege
a la tierra de la erosión, cuando esta se
retira (ya sea por desastre natural o la
construcción de cultivos, carreteras, etc.)
el riesgo de erosión se hace grande, pues
hay un riesgo de que, sin su capa
protectora, la tierra se corra por las pendientes y las corrientes de agua. Los caminos son los principales
aumentos de riesgo en la erosión, la capa protectora de vegetación ha sido retirada y un camino sin drenaje a los
lados produce que la capa de asfalto se levante poco a poco produciendo problemas al conducir, y por supuesto,
problemas de erosión, en los caminos que se encuentran al lado de una pendiente sufren más riesgo de ser
erosionados y producir los molestos hoyos llamados baches.

Muchas actividades humanas retiran la capa protectora de vegetación, produciendo una erosión más acelerada.
En los cambios de vegetación (como el paso de vegetación nativa a los cultivos) producen un aumento de la
erosión produciendo que el suelo pierda sus nutrimentos y sea infértil e inservible. También depende el tipo de
vegetación que se encuentre en el lugar, por ejemplo, una zona sin árboles sufre mucho, debido a que el árbol
absorbe el agua y en su ausencia el agua se va sin ser absorbida en su mayor parte y llevándose con sigo la
arena de la tierra. Además las hojas juegan un papel importante en la erosión, por ejemplo, un arbusto grande con
hojas abundantes protege más el suelo de la caída de las gotas. Las gotas al caer sobre una hoja se desbaratan y
se dispersan en forma de gotas más pequeñas, por el contrario, al caer al suelo las gotas desbaratan el suelo por
su efecto corrosivo (una de las propiedades más interesantes del agua). La vegetación controla también la

CONTROL DE EROSION CON ESPECIES FORESTALES Página 2


EDWARD ARMAS MARIN
velocidad de la corriente de agua, entre más juntos estén los tallos de las plantas la velocidad de la corriente del
agua será menor.

Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 35% de la superficie de
los continentes puede considerarse como áreas desérticas.
Dentro de estos territorios sobreviven millones de personas en condiciones de persistente sequía y escasez de
alimentos. La expansión de estos desiertos se debe a causas humanas. Cuando el proceso es sin intervención
humana, es decir, por causas naturales, se trata de la desertización.
Aproximadamente el 40% de las tierras agrícolas del mundo están seriamente degradadas. Según la ONU, un
área de suelo fértil del tamaño de Ucrania se pierden cada año debido a la sequía, la deforestación y el cambio
climático. En África, si se continúa con la degradación del suelo que lleva actualmente, el continente podría ser
capaz de alimentar a sólo 25% de su población en 2019.

CONTROL DE EROSION CON ESPECIES FORESTALES Página 3


EDWARD ARMAS MARIN

ESPECIES FORESTALES MAS USADAS COMO


ESTABILIZADORES EN LAS RIBERAS DE LOS RIOS EN
LA AMAZONIA PERUANA.

AMASISA (Erythrina fusca)

Clasificación científica
Reino : Plantae
División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Orden : Fabales
Familia : Fabaceae
Subfamilia : Faboideae
Tribu : Phaseoleae
Género : Erythrina
Especie : fusca

Nombres comunes : Gallito, Swamp


immortelle, Porotillo (inglés); Poró.

Sinonimia
Corallodendron fuscum (Lour.) Kuntze;
Corallodendron glaucum (Willd.) Kuntze;
Corallodendron patens (Moc. & Sessé ex DC.) Kuntze; Duchassaingia glauca Walp.; Duchassaingia
ovalifolia Walp.;
Erythrina atrosanguinea Ridl.; Erythrina caffra Blanco; Erythrina caffra Thunb.; Erythrina glauca Willd.;
Erythrina moelebei Vieill. ex Guillaumin & Beauvisage; Erythrina ovalifolia Roxb.; Erythrina patens DC.;
Erythrina picta Blanco; Gelala aquatica Rumphius.

Descripción
Arbol de hasta 25 m de alto, el tronco presenta espinas. Hojas con 3 hojuelas, ovadas o elípticas, obtusas en la
base y ápice, pálidas y suavemente pubérulas. Inflorescencia terminal en racimo con poca floración. Flores con
cáliz campanulado de 1-1,5 cm de ancho, corola de color anaranjado claro. Fruto moniliforme de 10 a 20 cm de
largo y 1,5 cm de ancho. Semillas en número de 2 por fruto, de color marrón o pardo.
Al igual que muchas otras especies del género Erythrina, E. fusca contiene tóxicos alcaloides que se han utilizado
como medicamentos, pero son tóxicos en cantidades mayores. El alcaloide más común es erythraline, que lleva
el nombre del género. Los nuevos brotes y las hojas se comen como un vegetal. El fácil de cultivar y son árboles
de floración atractiva que se cultivan como una planta ornamental y de cobertura de sombra. Es un árbol de
sombra muy común en las plantaciones de cacao. Atrae a los colibríes, que polinizan sus flores.

Distribución geográfica
En el Perú, en los departamentos de Loreto y San Martín. También se localiza en todo el Neotrópico, el Pacífico.

CONTROL DE EROSION CON ESPECIES FORESTALES Página 4


EDWARD ARMAS MARIN
Datos ambientales
Clima : Zonas tropicales, con precipitación pluvial de 1 800 a 3 500 mm/año: temperaturas entre 20 y 26ºC.
Suelo : Se adapta a una amplia variedad de suelos, desde arenosos -con muy baja fertilidad natural hasta
franco arcillo-limosos de buena fertilidad natural. También se encuentra en laderas escarpadas.
Biotopo : Especie pionera en áreas ribereñas inundables, también está presente en zonas pantanosas y con
elevada intensidad lumínica. Comparte su hábitat con las siguientes especies: caña brava, cetico, gramalote,
punga, raya balsa y tangarana, entre otras.

Cultivo
Época de siembra : En cualquier época del año. Espaciamiento: Distanciamiento de 8 a 10 m entre hileras y entre
plantas. Para establecer cercos vivos se recomienda distanciar las plantas de 2 m a 3 m.
Labores de cultivo : Especie que no requiere de mayores cuidados. Se recomienda mantener a la planta libre de
malezas durante el primer año de establecida. La limpieza alrededor de la planta (plateado) debe realizarse con
una frecuencia de 2 a 3 meses.
Propagación : Mediante estaca. Presenta una supervivencia de 77% a la siembra en terreno definitivo. En
plantación demostrativa, una planta de 2,5 años alcanza una altura de 7,21 m. La cantidad de semillas por fruto es
de 2 y la cantidad por kilo es de 5 263.

Cosecha y conservación del producto


Partes aprovechadas: Hoja, corteza, raíz, flor,
Cosecha| : Se realiza extrayendo secciones de
corteza con la ayuda de un machete. Para no afectar
mayormente la fisiología del árbol, se debe evitar extraer
excesiva cantidad de corteza.
Manejo post-cosecha: Luego de la cosecha, es
recomendable un secado al sol durante 2 días, lo que
permitirá una conservación prolongada.

Información complementaria
Componentes químicos: Alcaloides, heterósidos
cianogenéticos, mucílagos, saponinas, triterpenos.

CONTROL DE EROSION CON ESPECIES FORESTALES Página 5


EDWARD ARMAS MARIN

PAN DE ARBOL (Artocarpus altilis)


Clasificación científica
Reino : Plantae
Subreino : Tracheobionta
División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Orden : Rosales
Familia : Moraceae
Tribu : Artocarpeae
Género : Artocarpus
Especie : altilis

Descripción
El árbol del pan puede llegar a alturas considerables, como los 21 m en plena madurez, aunque es más
común que ronde entre los 12 y 15 m. Sus raíces laterales son extensas, hay reportes de raíces laterales de
150 metros de largo. El tronco puede tener un diámetro máximo de 2 m. Un látex lechoso y blanco está
presente por todo el árbol.
Se trata de un árbol monoico (dos sexos en la misma planta) en el que las flores masculinas aparecen
primero. Estas inflorescencias tienen una apariencia cilíndrica y miden unos 5 cm de diámetro y unos 45 cm
de longitud. Miles de pequeñas flores con dos anteras se encuentran ligadas al esporangio central. Por otra
parte, la inflorescencia femenina consiste en unas 1.500-2.000 pequeñas flores ligadas al esporangio central.
Las flores se unen entre ellas para desarrollar la parte carnosa de la infrutescencia. La polinización es
cruzada, pero no es necesaria para la formación del fruto.
La infrutescencia desarrollada está compuesta de la unión de muchos gineceos sincárpicos. Generalmente,
es redondo, ovalado u oblongo y mide entre 9 y 20 cm de ancho y más de 3 dm de largo, como un melón.
Puede pesar entre 250 g y 6 kg. La piel se compone de entre 5 y 7 capas, cada una de las cuales pertenece a
una flor individual. La textura es suave y carnosa. Su color oscila entre el verde claro, el verde amarillento, y el
amarillo. Algunas especies, como la afara de las Islas de la Sociedad pueden ser rosadas o anaranjadas.
Igualmente, en el epicarpio permanecen los estilos y estigmas, por lo que es un fruto accesorio. El
mesocarpio (la carne) es de un color crema, con una pulpa fibrosa y cremosa, con un 60% de almidón y más
proteínas que el plátano o el ñame. Puede presentar muchas semillas (que también son comestibles) o puede
no tenerlas. En este último caso el fruto se desarrolla por partenocarpia.
Por lo que respecta a los hojas, son perennes, pinnatinervias y pinnatipartidas (normalmente con siete
lóbulos) de color verde oscuro o verde amarillento. Las hojas de las plantas o ramas jóvenes son mayores y
tienen menos lóbulos que las hojas maduras. Las hojas pueden medir entre 15 y 60 cm de largo. El ápice está
protegido por una estípula puntiaguda.

Hábitat
El árbol del pan tiene una gran adaptabilidad para diversas condiciones ecológicas. Crece de manera óptima
en las zonas ecuatoriales y tropicales, pero puede crecer en zonas de climas templados con inviernos muy
suaves. Normalmente, el árbol se encuentra en tierras ecuatoriales o tropicales de alturas situadas por debajo
de los 600-650 msnm, pero podría vivir hasta los 1.550 msnm sin apenas dificultades, si se trata de una zona
de clima cálido. En cuanto al régimen de irrigación, requiere un riego anual de 1.500-3.000 mm de agua,
aunque se dan casos de ejemplares que han sobrevivido con tan solo 1.000 mm de agua, sobre todo en los
atolones pacíficos. La estación lluviosa del árbol del pan debe ser el verano preferiblemente, ya que el calor,
combinado con la lluvia abundante y la humedad ayudan a que la planta crezca en condiciones óptimas. La
especie puede soportar una estación seca (menos de 40 mm por mes) de tres meses máximo. Por lo que
respecta a las temperaturas, el intervalo más favorable del árbol del pan es el que oscila entre los 21 y 32 °C.

CONTROL DE EROSION CON ESPECIES FORESTALES Página 6


EDWARD ARMAS MARIN
La temperatura máxima que puede soportar en un mes cálido es de 32-38 °C, y la temperatura mínima en un
mes frío es de 16-18 °C. La temperatura mínima tolerada es de 5-10 °C. Si se bajase de ese umbral, el árbol
perdería todas las hojas y correría el riesgo de morir, aunque su resistencia lo haría difícil; más tarde, al volver
a las temperaturas más templadas o cálidas, el árbol recuperaría todo el follaje. En cuanto al suelo, es
preferible un suelo fértil, bien drenado e irrigado, que no acumule agua, lo cual pudriría las raíces y mataría el
árbol. La acidez del suelo debe ser ligeramente neutra a alcalina (7,4-6,1 pH). El árbol del pan puede tolerar
suelos con una alta salinidad, como suelos coralinos o suelos de los atolones.
Finalmente, por lo que respecta a las tolerancias, el árbol del pan es sensible a las sequías persistentes o
continuadas, lo cual hará que la fruta caiga prematuramente. Igualmente, el árbol adulto crece mejor a pleno
sol, aunque los árboles jóvenes necesitan entre un 20% y un 50% de sombra. La madera del árbol del pan no
resiste bien el fuego y lo quemará fácilmente, aunque las raíces resistirán el embate del fuego. En cuanto a
las heladas, puede ser resistente, aunque perdería las hojas, y corre el riesgo de morir si la helada es
persistente. Por el contrario, el árbol del pan es bastante resistente a los fuertes vientos, ya que debe resistir
los tifones tropicales del Pacífico. En caso de que las ramas se quiebren y el árbol resulte malparado, surgirán
brotes de las raíces de la planta.

OJÉ (Ficus insipida)


Clasificación científica
Reino : Plantae
División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsidae
Orden : Rosales
Familia : Moraceae
Género : Ficus
Especie : insipida

Subespecie
Ficus insipida insipida; Ficus insipida subsp. insipida Willd.;
Ficus insipida subsp. segoviae (Miq.) Carvajal; Ficus insipida
var. Insipida

Nombre comunes.
Doctor ojé, Ila, Higuerón, Hojé huito, Huito, Jipalo, Huitoc,
Gameleira branca y Lom brigueira (portugués); Xovin y Hoi
(amahuaca), Renaco, Pottó (ashaninca); Akumboe (amarakaeri); Etána y Etsóna (ese eja); Merepopa
(huachipaeri); Pótogo (matsiguenga); Shomi (shipibo). Ojé blanco, hojé huito, huitoc, jipalo, renaco.

Descripción.
Arbol de tronco recto, generalmente cilíndrico, copa amplia y frondosa, de 18 m o más de altura, corteza firme
y lisa, de color gris parduzca, con fisuras paralelas, lenticelada y con abundante látex de color blanco lechoso.
Hojas enteras en espiral, con estípulas terminales, de 13 a 23 cm de largo y 5,5 a 10 cm de ancho, sub aguda
hasta redondeada en la base, las nervaduras laterales cercanas de 15 a 25 o más en cada lado, prominentes
en el envés y delgadas en el haz. Flores bisexuales en siconos, flores masculi- nas a la entrada del opérculo y
femeninas en su interior. Fruto sicono, globoso, generalmente de 2 a 2,5 cm de diámetro. Semillas pequeñas
y abundantes. Raíces generalmente zancas, fulcras o aéreas.

CONTROL DE EROSION CON ESPECIES FORESTALES Página 7


EDWARD ARMAS MARIN
Distribución.
Crece de manera silvestre y cultivada en la Amazonía Alta y baja cerca de los ríos en alturas que alcanzan los
1,000 msnm.

Usos.
* Medicinal: El látex blanquecino que produce la corteza del ojé tiene múltiples propiedades: se le utiliza como
purgante, antihelmíntico, antirreumático, hematopoyético, depurativo de la sangre y para el dolor de muelas,
picadura de hormiga, mordedura de serpiente y contra la temible uta. Las hojas de esta especie se utilizan
como antiemético, antipirético, febrífugo y antianémico. Los frutos son un buen mnemónico, es decir,
estimulan la memoria.
* Tóxico: El látex consumido en exceso puede intoxicar.
* Forraje: Los frutos son alimento de peces, aves, sachavacas y venados.
* Madera y Fibra: La madera del ojé sirve para fabricar cajones y la fibra de la corteza se utiliza como tela.

Cultivo.
Se le cultiva en zonas de climas tropical y subtropical, en suelos franco-arenosos y areno-arcillosos con
abundante materia orgánica, prefiriendo las zonas auviales. Se propaga por semillas, estacas y rebrotes, y se
le siembra durante todo el año.

Componentes químicos
Lavandulol, filanthol, filoxanthina, -amyrina o lupeol, eloxantina, ficina, filantelol, doxantina. El género Ficus
presenta alcaloides, esteroles, triterpenos, flavonoides y cumarinas.

GUABA (Inga edulis)


Clasificación científica
Reino : Plantae
División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsidae
Orden : Rosales
Familia : Fabaceae
Género : Inga
Especie : edulis

Descripción
Es un árbol con 8 a 15 m de altura,
tronco bajo, ramificando algunas
veces casi desde la base, copa algo
rala. Hojas compuestas pinnadas,
raquis alado con cuatro a seis pares
de foliolos subsésiles, elípticos u ovalados, los inferiores siempre más pequeños, base obtusa o redondeada,
nervaduras laterales paralelas y presencia de glándulas interpeciolares. Inflorescencias terminales o
subterminales agrupadas en las axilas de las hojas. Flores con cáliz verdoso y corola blanquecina,
perfumadas, sésiles, agrupadas en el ápice del raquis. El fruto es una vaina cilíndrica indehiscente, de color
verde, multisurcado longitudinalmente y de largo variable, pudiendo llegar hasta un metro. Las semillas son
negras de 3 cm de longitud, con un rango entre 1,4 y 4,5 cm, cubiertas por una pulpa (arilo) blanca, suave y
azucarada.

CONTROL DE EROSION CON ESPECIES FORESTALES Página 8


EDWARD ARMAS MARIN
Distribución Geográfica
América tropical y subtropical.
Usos
La fruta de las plantas del género Inga se utiliza como alimento, consumiéndose al natural la pulpa que rodea
a la semilla. Esta pulpa es carnosa y de sabor dulce agradable. La madera de ciertas especies se utiliza de
manera limitada en la construcción de viviendas rurales. El árbol de algunas especies de Inga se emplea
como sombra para el café y el cacao, con la ventaja de mantener la humedad en la capa superficial del suelo.
Adaptación
Clima tropical y subtropical, suelos ácidos y alcalinos, hasta salinos, deficiencia hídrica.

Ecología
Planta adaptada a las condiciones de climas tropicales y subtropicales, a climas con temperaturas medias
iguales o superiores a 20 ºC, siempre y cuando no existan heladas; adaptada a condiciones de precipitación
entre 1,000 y más de 5,000 mm, suelos ácidos con pH 4,0 y alta saturación con aluminio y aun en condiciones
de suelos de desierto que han sido incorporados en sistemas de riego. Se le encuentra distribuida en toda
América del Sur tropical, desde el Océano Pacífico al Atlántico, aunque solamente en la región amazónica
existe de manera natural. Otras especies del género Inga son cultivadas desde tiempo precolombino en la
costa peruana.
Propagación
La propagación es por semilla, la cual tiene más de
90% de poder germinativo; germina cuando la fruta ha
completado su desarrollo y aún dentro de la misma
vaina. En vivero la semilla es germinada en camas de
almácigo con diferentes sustratos, por ejemplo tierra
orgánica más arena gruesa en la proporción 2:1, a
distanciamientos de 4 por 4 cm ó 6 por 6 cm,
dependiendo del tamaño de la semilla. La germinación
se inicia a los tres días (si es que aún no se ha iniciado
al cosechar la fruta) y alcanza el máximo en trece días.
Las plántulas alcanzan 28 cm en 20 semanas.
Diversidad genética
La diversidad genética es muy grande tanto para el género Inga como para I. edulis. El género Inga tiene
alrededor de 200 especies, de las que se utilizan para fines comestibles el "shimbillo pairajo", "vaca paleta" o
"ingáaçu" (I. cinnamomea ), "ingape", "guamo negro" o "ingá-costela" (l. capitata), la "inga de macaco" o "ingá-
cururu" (I. fagifolia), el "pacae", "inga peba" o "ingapéua" (I. macrophylla H.B.K.), el "shimbillo quebradero" (I
punctata), el "shimbillo enano" (I. pilosula), el "shimbillo" (I. alba, I. altissiina, I. aria, I. bourgonii), entre otros.

CONTROL DE EROSION CON ESPECIES FORESTALES Página 9


EDWARD ARMAS MARIN

COBERTURAS PARA CONTROL DE LA EROSION.

KUDZÚ (Pueraria phaseoloides)


Ficha técnica
Origen : Asia
Liberado : Informal
Tiempo de Vida : Pastura permanente (Perenne)
Hábito de Crecimiento : Rastrero, Trepador, Voluble, Hojas grandes
anchas
Relación Tallo / Hojas : Elevado predominio de hojas
Producción de Materia Verde: 56 Toneladas / Hectárea / Año
Contenido de Proteína Cruda: 19.2 %
Soportabilidad : 2 cabezas /Ha. / Año
Condiciones Ideales de Suelo: Baja / Mediana fertilidad / Alta humedad /
De arenosos a arcillosos medios
Tolerancia / Resistencia : Alta a acidez, Precipitación, Encharcamiento,
Inundación corta
Palatabilidad (Aceptación): Buena a mediana para rumiantes
Digestibilidad (In Vitro) : 51.5 %
Tamaño de Semilla : Mediana: 82 semillas por gramo
: 12.2 gramos = 1,000 semillas
Densidad de Siembra : 4 a 6 Kg. de Semilla / Hectárea
Pureza = 98 %; Germinación = 80 %)
Tiempo de Establecimiento: 180 días post emergencia
Temperatura / Precipitación: 20 a 35 Grados C. / 1,200 a 4,000 mm. / Año
Altitud : De 0 a 1,000 msnm.
Pastoreo o Corte : Cuando alcance 70 cm. hasta que tenga 20 cm. de altura sobre el suelo
Utilización : Pastoreo Rotativo / Al Corte como Pasto Verde entero o picado / Heno / Ensilaje /
Para Equinos, Ganado lechero, Acabado de engorde
Asociación : Elefante, Cameroon, Brizantha donde hay suficiente agua, Leucaena

Descripción.
Es una LEGUMINOSA tropical herbácea permanente, vigorosa, voluble y trepadora de raíces profundas. Echa
raíces en los nudos formando ramas laterales o secundarias que se entretejen en una masa de vegetación de
75 cm. de alto 9 meses después de la siembra, sofocando y eliminando a las malezas. Originaria del Asia
Sudoriental, Malasia e Indonesia, se encuentra muy difundida en los trópicos húmedos del mundo.

En Perú se cultiva o aparece en


forma espontánea en suelos
con abundante agua. En la
sequía se desprenden las hojas
pero sobrevive rebrotando en
las próximas lluvias. Se
propaga naturalmente por
rizomas colonizando extensas
zonas aptas con suficientes
precipitaciones. Recomendable
como cultivo de cobertura en
plantaciones permanentes,
para protección y mejoramiento

CONTROL DE EROSION CON ESPECIES FORESTALES Página 10


EDWARD ARMAS MARIN
de suelo, control de malezas en Cítricos, Mangos, Cocos. Tiene alta capacidad de fijar nitrógeno atmosférico
al suelo e incorporarlo, sea como abono verde o por la caída de sus hojas. Se estima un aporte de 600 Kg. de
Nitrógeno por hectárea al año, mejorando el rendimiento y consumo de las gramíneas asociadas y su
contenido de proteína. También para enriquecer con materia orgánica y preparar suelos pobres para la
siembra de cultivos industriales.
Se adapta a diferentes tipos de suelo, desde arenosos hasta arcillosos no compactos con PH de 4 a 6. No
tolera la salinidad. Está notablemente exenta de plagas y enfermedades y libre de principios tóxicos. Escasa
tolerancia al fuego por lo que no se recomienda la quema. Se le considera una excelente forrajera para los
trópicos húmedos, especialmente como alimento remanente para la estación seca. Su aceptación por el
ganado es buena para vacunos y rumiantes menores, tanto en verde como seco.
Recomendaciones de siembra y manejo
Conservación de Semilla: Guardar a la sombra, sobre listones de madera en lugar fresco, ventilado y seco
Cantidad de Semilla/Hectárea: Siembra Manual: Por Golpes 4 Kg. / Al Voleo: 6 Kg. Asociada 2 Kg.
Profundidad : 2 a 4 cm. máximo (Tapar. Apisonar en suelo franco o arenoso)
Distanciamiento : Manual: Entre Hileras 1 m. / Entre Golpes 50 cm.
A Máquina: Hilera continua cada metro / 10 semillas por metro
Semillas por Golpe : 6 - 8 semillas (Escarificar con agua caliente antes de sembrar)
Deshierbo : Manual 1 o 2 veces hasta establecimiento
Época de Siembra : En Selva una vez establecidas las lluvias / En Costa en meses de calor
Estado Ideal del Terreno: De ligera a mediana humedad
Primer Pastoreo o Corte: A 180 días de la emergencia
Rotación de Potrero : Cada 60 días / De 60 a 25 cm. de altura sobre el suelo

MUCUNA
Ficha técnica
Nombre científico :Styzolobium pruriens (Ceniza)
Styzolobium deeringiana (Enana)
Styzolobium aterrima (Negra)
Ciclo vegetativo : Anual
Habito de crecimiento : Trepadora / herbácea
Altura de la planta : 50 a 100 cm.
Sequía : Alta
Frío : Media
Humedad : Media
Salivazo : Alta
Sombra : Media
Fertilidad del suelo : Tolera baja fertilidad
Altitud : Hasta 1,000 m.s.n.m.
Precipitación Anual : 700 a 1500 mm./año
Producción de Materia Seca: 10 - 15 ton/ha/año
% de Proteína en M.S. : 18 - 22%
Producción de Biomasa : 40 - 50 ton/ha.
Ciclo hasta florecimiento: 90-120 Enana 120 a 180 Ceniza-Negra
Fijación de Nitrógeno : 180 a 200 Kg./ha
Uso : Abono verde, cultivo de cobertura, forraje
Tiempo de Formación : 90 - 120 – 100% de cobertura Casi al término del ciclo, cuando este viejo. Es
tóxico cuando joven.
Altura de corte : 5 cm

CONTROL DE EROSION CON ESPECIES FORESTALES Página 11


EDWARD ARMAS MARIN
Incorporación : Se realiza al inicio de la floración.
Densidad de siembra : 70 kg./ha (al voleo o en surcos) 50 cm entre plantas, 50 a 70 cm entre líneas, a 2
ó 3 cm de profundidad 1 gr. de Mucuna contiene 1 semilla

Descripción
La Mucuna o frijol terciopelo es una leguminosa trepadora muy utilizada para asociar con maíz, sorgo, y como
cultivo de cobertura en café y frutales. Tiene gran demanda como abono verde por ser una buena fijadora de
nitrógeno y por tener una alta producción de Biomasa. Debido a su efecto alelopático es muy usada en el
control de nemátodos y de algunas malezas. Muy usada en la rotación de cultivos, depuración de áreas
infestadas de malezas y nemátodos.

DESMODIUM (Desmodium sp.)


Clasificación científica
Reino : Plantae
División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Orden : Fabales
Familia : Fabaceae
Subfamilia : Faboideae
Tribu : Desmodieae
Subtribu : Desmodiinae

Descripción
Las hojas son trifoliadas, a veces uni-foliadas,
sus folíolos son de borde liso, con estipelas
setáceas en su inserción. Posee estípulas
variadas generalmente escariosas;Sus flores son medianas o pequeñas en racimos, con cabezuelas o
panojas.Inflorescencia en racimos o pseudoracimos, flores generalmente germinadas, 2-3 bracteadas,
persistentes o caducas. Con cáliz acampanado, 5-dentado, los dos dientes superiores a menudo están
semisoldados. El color de la corola puede variar desde el rosado-violáceas o blancas.Con estandarte
oblongo-ovado o orbicular. Contienen diez estambres mono a di-adelfos, filamentos unidos en un tubo, cinco
más largos que alternan con cinco más cortos, con el vexilar parcialmente soldado a los demás; anteras
uniformes. Su ovario es lineal,no sésil,pubescente, lovulado; estilo incurvo; glabro; estigma pe queño o
capitado. Lomento con artejos indehiscentes, comprimidos, pubescentes.
El fruto es un lomento dividido en 1-6 artejos comprimidos. Su forma puede ser oval, circular o semicircular.
Pubescente o glabros y reticulados, uniseminados.
Sus semillas son muy comprimidas lateralmente, de sólo 1-1.5 mm de grosor; pequeñas, de color castaño
oliváceo uniforme, lisas, lustrosas. Arilo muy pequeño. Carúcula ovalbífida sobre el hilo. Albumen traslúcido a
veces presente, pero muy escaso.
Clima favorable: Muy adaptables desde 0 hasta 2200 m.s.n.m. Tipo de suelo: De mediana fertilidad y bien
drenados. Tipo de siembra: A través de semilla que debe ser inoculada con Rhizobium Aceptabilidad: Aunque
Desmodium canum posee una alta aceptabilidad, las demas especies por lo general presentan baja
aceptabilidad. Tolera: D. ovalifolium tolera suelos acidos y sequias. Asociaciones: Humidicola y otras
gramineas.

CONTROL DE EROSION CON ESPECIES FORESTALES Página 12


EDWARD ARMAS MARIN

VETIVER (Chrysopogon zizanioides)


Clasificación científica
Reino : Plantae
División : Magnoliophyta
Clase : Liliopsida
Subclase : Liliidae
Orden : Poales
Familia : Poaceae
Subfamilia : Panicoideae
Tribu : Andropogoneae
Subtribu : Andropogoninae

Descripción
El Vetiver puede crecer hasta 1,5 metros, sus tallos son altos, las hojas son largas, delgadas y rígidas. A
diferencia de la mayoría de las gramíneas, las raíces del vetiver crecen masivamente de manera vertical y
alcanzan una profundidad de hasta 4 metros. Sus semillas no son fértiles, por lo cual es una planta
ecológicamente segura. El Vetiver está estrechamente relacionado con otras gramíneas fragantes como el
Cymbopogon (Cymbopogon citratus) y la citronella (Cymbopogon nardus). Está siendo ampliamente usada en
bioingeniería para control de erosión; fitorremediación de aguas y suelos contaminados por metales pesados,
hidrocarburos, agroquímicos, y otros polulantes.

Usos
Control de la Erosión. Muchos aspectos del
vetiver lo convierten en un excelente recurso para
controlar la erosión. A diferencia de muchas
gramíneas, las raíces del vetiver crecen
exclusivamente de manera vertical, alcanzando
hasta los 4 metros de longitud. Poseen una alta
resistencia a la tensión (equivalente a 1/6 del
acero blando,) esto lo convierte en un excelente
estabilizador de bordes y terrazas. Cuando se
siembra para formar barreras vivas, la cercanía
con que crecen las macollas restringe el paso de
agua, a la vez que retiene los sedimentos
presentes.

Aromaterapia y perfumería. El vetiver es


comúnmente cultivado para la extracción del
aceite destilado de sus raíces. Se estima que la
producción mundial es de alrededor de 250
toneladas por año. Por sus propiedades estabilizantes o preservadoras, es ampliamente usado en los
perfumes. Está contenido en, aproximadamente, el 36% de los perfumes occidentales. Haití es uno de los
mayores productores de vetiver en el mundo, junto con Java, China, India, Brasil y Haití. Los Estados Unidos,
Europa, India y Japón son los principales consumidores.
Su aceite esencial contiene un 60 % de vitevenoles y un 12 % de vitevenonas, ambos derivados
sesquiterpénicos.

CONTROL DE EROSION CON ESPECIES FORESTALES Página 13


EDWARD ARMAS MARIN

ANEXOS.
Anexo 1. Foto de sistema de estabilización del suelo en la ribera del rio Amazonas, utilizando
Erythrina fusca (amasisa).

Anexo 2. Asociación entre Artocarpus altilis (pan de árbol) y Erythrina fusca (amasisa).

CONTROL DE EROSION CON ESPECIES FORESTALES Página 14


EDWARD ARMAS MARIN
Anexo 3. Empleo de chacras con frutales nativos amazónicos como medio de soporte del suelo.

Anexo 4. Sistema radicular de la Erythrina fusca, especie forestal de mayor recurrencia en cuanto a
prevención de erosión en la amazonia peruana.

CONTROL DE EROSION CON ESPECIES FORESTALES Página 15


EDWARD ARMAS MARIN
Anexo 5. Autor en travesía por el rio Amazonas

Anexo 6. Métodos de las comunidades para evitar erosión utilizando cobertura.

CONTROL DE EROSION CON ESPECIES FORESTALES Página 16

También podría gustarte