Está en la página 1de 5

FUNDAMENTACIONES TEORICAS Y MEJORA DE LAS INSTALACIONES

ELECTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOS ASOCIADOS DE OEAFROBOL


MOÑITOS, COMO UN APORTE SIGNIFICATIVO DESDE LA INGENIERIA
MECANICA

KEVIN GUZMAN TORRENEGRA

PRESENTADO A

ICETEX – FONDO DE COMUNIDADES NEGRAS

AVALADO POR

OEAFROBOL

ORGANIZACIÓN DE LAS ETNIAS AFROCOLOMBIANAS RESIDENTES EN LA


VEREDA LOS BOLAOS – MOÑITOS - CÓRDOBA

MOÑITOS – CORDOBA

JULIO DE 2019
FUNDAMENTACIONES TEORICAS Y MEJORA DE LAS INSTALACIONES
ELECTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOS ASOCIADOS DE OEAFROBOL
MOÑITOS, COMO UN APORTE SIGNIFICATIVO DESDE LA INGENIERIA
MECANICA

INTRODUCCION

A nivel nacional las comunidades formadas por indígenas y campesinos, siguen


siendo vulnerables en cuanto a infraestructura de servicios públicos domiciliarios,
se debe principalmente a la ubicación geográfica de los terrenos con respecto a las
redes de distribución, lo cual afecta directamente el avance de sus actividades
agrarias (distribución de agua, mejoramiento de la productividad con iluminación en
sus áreas de trabajo, refrigeración de alimentos y productos, etc.), el mejoramiento
de su calidad de vida sería en un porcentaje muy importante, si contaran con el
servicio de electricidad de calidad en sus parcelas.

Las veredas del municipio de Moñitos, cuentan con un servicio de energía eléctrica
de baja calidad, instalaciones construidas con redes que no reúnen los requisitos,
diseñadas por personal no calificado, y en ocasiones, incluso por ellos mismos. Esta
situación afecta no solo las actividades que deben realizar a diario como el uso de
lavadoras, fogones eléctricos, iluminación de las viviendas, sitios de diversión de la
comunidad, vías, etc. Sino que afectan la posibilidad de emprender actividades que
generen valor agregado y que utilicen la energía eléctrica para funcionar.

Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta comunidad,


se plantea la ejecución de este proyecto el cual consiste en la revisión, mejora y
adecuación de las instalaciones eléctricas de las viviendas de esta comunidad
afrodescendiente.

CARACTERIZACION DE LA COMUNIDAD

OEAFROBOL, es una organización afrocolombiana que organiza a los habitantes


de la vereda Los Bolaos del municipio de Moñitos, las cuales se caracterizan por la
falta de servicios públicos adecuados, saneamiento básico deficiente, vías de
penetración en mal estado, falta de apoyo oficial por parte del Estado. Sus
habitantes son personas de estrato 1, que se dedican a la agricultura, el jornaleo
como actividades económicas principales de las cuales derivan su sustento y el de
sus familias. Su nivel de estudios es bajo, primaria y bachillerato. Sus viviendas son
de paredes de bahareque, techo de palma y pisos de arena principalmente.

DELIMITACION DEL PROBLEMA

El proyecto se ejecutará en los asociados a OEAFROBOL de la vereda Los Bolaos


del municipio de Moñitos, específicamente en 20 viviendas de mayor vulnerabilidad.
Se realizará un diagnóstico del estado de las instalaciones eléctricas de las
viviendas, para luego proceder conjuntamente con las familias de cada vivienda a
mejorar su estado.

JUSTIFICACION

La marginalidad de estas comunidades no sólo se da en cuanto a las vías de


penetración, la falta de empleo, poco desarrollo infraestructural, etc., también se
manifiesta en los malos y pocos servicios públicos domiciliarios como saneamiento
básico, educación, vivienda digna, energía eléctrica como base para el desarrollo
tecnológico y de las comunicaciones.

Las viviendas de estas comunidades sufren constantes y largos apagones de la


energía eléctrica producida por el mal servicio, por la baja calidad de los materiales
empleados en instalaciones, por la mala distribución de las instalaciones en las
viviendas, desequilibrio de fases, sobrecarga en los circuitos y transformadores mal
dimensionados, entre otras.

Con este proyecto se pretende solucionar en gran medida los problemas que
ocasiona la mala distribución y construcción de instalaciones en las viviendas,
problemas que afectan en forma directa la calidad de vida de esta comunidad.

OBJETIVO GENERAL

Mejorar las instalaciones eléctricas de las viviendas de los asociados a


OEAFROBOL en la vereda Los Bolaos, a partir de la Ingeniería Mecánica como un
aporte para mejorar su calidad de vida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar diagnóstico sobre el estado de las instalaciones eléctricas en las


viviendas.
 Crear Comités de trabajo para que coadyuven en el logro del objetivo
general.
 Realizar un listado detallado de los elementos necesarios para realizar la
interconexión de las redes.
 Realizar el presupuesto del proyecto, contemplando todos los gastos
incidentes en la ejecución de la obra.

METODOLOGIA

El proyecto se ejecutará en dos etapas, una primera de diagnóstico que contará con
la participación de los involucrados en el mismo. Una segunda etapa de talleres
sobre instalaciones eléctricas domiciliarias que culminará con la reconstrucción de
las instalaciones en cada vivienda.
RESULTADOS ESPERADOS

Con este proyecto se espera que mejore la calidad de vida y la energía eléctrica de
20 viviendas de los asociados a OEAFROBL de la vereda Los Bolaos y que se abran
nuevas posibilidades de emprendimiento que coadyuven a la creación de negocios
o microempresas que apoyadas en la actividad agrícola principal que es el cultivo
del plátano se genere valor agregado que mejore sus condiciones de vida.

ACTIVIDADES

 Socialización del proyecto


 Diagnóstico sobre estado de las instalaciones eléctricas en las viviendas
 Talleres de capacitación sobre normatividad en las instalaciones eléctricas
 Evaluación del proyecto
 Informe final
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 3 4 5 6 7 8 9 10
Socialización del proyecto X
Diagnóstico X
Talleres de capacitación X X X
Reparación de la instalaciones existentes X
Evaluación X
Informe final X

FUENTE DE VERIFICACION

Actas de reuniones, listados de asistencia, fotografías, avances de actividades del


proyecto,

PRESUPUESTO

ACTIVIDAD Cantidad Vr. Unidad Vr. total


Socialización proyecto 200.000 200.000
Diagnóstico 200.000 200.000
Talleres de capacitación 3 200.000 600.000
Reparación de las instalaciones existentes 20 400.000
Evaluación (reunión) 200.000
Informe final 200.000
Total 1.800.000
RESPONSABILIDAD Y COORDINACION
GESTOR DEL PROYECTO

KEVIN GUZMAN TORRENEGRA _________________________


T.I./ C.C. 1010076908 FIRMA
CEL 3016148708
Email: kevinguzman0002@hotmail.com
ESTUDIANTE 3º SEMESTRE INGENIERIA MECANICA, UNISIMON BOLIVAR

PEDRO M. GONZALEZ OLAYA _______________________________


C.C. 11.170.847 FIRMA

REPRESENTANTE LEGAL OEAFROBOL


e-mail: al_ancoma@hotmail.com
Cel. 3205034419

También podría gustarte