Está en la página 1de 3

RESPUESTA CORPORAL ANTE EL COMBATE – STRESS

YIN - YANG Y FISIOPATOLOGÍA

Desde el concepto de la Fisiopatología el Yin y el Yang – In – Yo en japonés,


es absolutamente lógico y asimilable en la explicación de las funciones vitales
que se manifiestan en una situación de Stress, combate, etc.

Como sabemos el Corazón alterna sístole y diástole; el pulmón Inspiración y


expiración; todos los órganos Yang (E.IG.ID.VB.V) alternan repleción y
evacuación, o sea dilatación y contracción In – Yo. Pero no solo en el aspecto
mecánico de las funciones tenemos la aplicación de esta Ley: ; también los
denominados Neurotransmisores siguen el mismo principio.

DOPAMINA: Las neuronas con este neurotransmisor se concentran en la


sustancia negra y estriado, se las da el papel en las respuestas emotivas.

ADRENALINA: Hormona neurotransmisora procedente de la porción de la


médula de las glándulas adrenales.

Actúa como hormona especifica y desempeña un papel importante como


sustancia excitante de diversos procesos metabólicos en los estados de Stress.
Produce casi todos los efectos de la excitación del Ortosimpático adrenérgico.

NORADRENALINA: Su concepción neuronal es mayor en el “Locus Cerúleos”


y sus axones alcanzan el hipotálamo, encéfalo anterior y cerebelo.

Su acción en los mecanismos de recompensa, sueño, humor, tensión arterial,


motilidad. Su máxima concentración esta en el hipotálamo.

En el Sistema Nervioso Simpático la mayoría de las terminaciones post –


ganglionares secretan la noradrenalina.

ACETILCOLINA: Se localicen pequeñas ínter neuronas y su función está


relacionada con la memoria, y el control de movimientos voluntarios.

SEROTONINA: Neuronas de los núcleos del rafe y sus axones, van al


hipotálamo y al tálamo.

Su acción sobre la regulación de la temperatura, la alimentación, percepción


sensorial y el sueño.

FENETILAMINA: De escasa concentración y localización difusa. Es muy


posible que tengan un papel importante en el control del estado anímico.

La Adrenalina y la Noradrenalina por su parte y la Acetilcolina por otra, es de


suponer que muestren propiedades opuestas frente al ritmo cardiaco. También
el sistema enzimático es proclive al binomio Yin – Yang.
Si nos remitimos a las estructuras reguladoras de la actividad vital del hombre.
El sistema nervioso autónomo, encontraremos ejemplos instructivos de esta
antítesis funcional. El simpático y el parasimpático. Como es sabido, el primero
predomina durante el día, y el segundo durante la noche.

El simpático regula el sistema de desgaste, Ergo tropo (según Hess), y el


parasimpático, el sistema de ahorro, Histrótopo.

Las situaciones de peligro desencadenan la reacción de alarma, regidas por el


simpático; palidez, temblor, taquicardia, traspiración fría, midriasis, son algunos
de sus principales síntomas.

Los estados de relajación y reposo al contrario, están dirigidas y reguladas por


el Parasimpático; se manifiesta a través de; piel cálida y seca, bradicardia,
miosis.

El estudio de la antítesis funcional simpático – parasimpático, nos puede quizás


sorprender, veremos algunos ejemplos comparativos de ambos sistemas, en
algunos órganos donde la acción del neurovegetativo es bien conocida.

SIMPATICO – YANG PARASIMPÁTICO – YIN

CORAZÓN

Aumento del volumen minuto Disminución del volumen minuto

Taquicardia, aumento de la Bradicardia, disminución de la


Contractilidad y de la contractilidad y de la
Excitabilidad excitabilidad

SISTEMA CIRCULATORIO

Aumento circulatorio de la Disminución circulatoria de la


Musculatura. Musculatura.

Disminución circulatoria de Aumento circulatorio de los


Los órganos de la digestión órganos digestivos.

Aumento circulatorio de las Disminución circulatoria de las


Arterias coronarias y de las arterias coronarias y pulmonar
Pulmones.

Disminución circulatoria de Aumento circulatorio de la piel


La piel y las mucosas. Y las mucosas.
RESPIRATORIO

Aumento volumen respiratorio Disminución volumen respiratorio


Aumento de la circulación y Disminución de la circulación y
Contenido de sangre en el contenido de sangre en él
Pulmón. Pulmón.

ESTOMAGO

Cierre del cardias Apertura del cardias


Disminución del tono Aumento del tono
Inhibición de la peristáltica Excitación de la peristáltica
Cierre del piloro Apertura del píloro

INTESTINO GRUESO
INTESTINO DELGADO

Disminución del tono e Aumento del tono y


Inhibición de la peristáltica disminución de la peristáltica

VEJIGA

Retención urinaria Depleción urinaria


Inhibición del detrusor Excitación del detrusor
Excitación del esfínter Relajación del esfínter

Observamos atentamente y vemos que los elementos de oposición; el


simpático (yang) excita la actividad de los órganos INN (Corazón, pulmón,
circulación), e Inhibe la actividad de los órganos YANG (Estómago, intestino
delgado y grueso, vejiga) Por su lado el parasimpático INN, actúa de forma
diferente, inhibiendo los órganos Inn y excitando los Yang.

Todo ello no viene a decir que la clasificación Oriental de los órganos Inn –
Yang, no es arbitraria y que muchos siglos antes que los europeos, los chinos
ya tenían un concepto claro y consistente de la Fisiopatología, del Sistema
Neurovegetativo, bajo un sentido de síntesis, y de unidad con clara armonía.

También podría gustarte