Está en la página 1de 3

Cómo calcular conductos y rejillas de aire acondicionado

Martes, 13 Mayo 2014 09:52

Como calcular los conductos de una aire acondicionado y tamaño de las rejillas y difusores. Lo
que debes saber para su instalación.

Aire acondicionado

Una instalación de un aire acondicionado es algo que debe realizar un profesional. Si en este caso,
eres un profesional del sector pero no sabes cómo calcular el tamaño de los conductos, este
es tu artículo. Y es que calcular el tamaño correcto del conducto de nuestro aire
acondicionado es algo importantísimo y también bastante sencillo.

En este artículo te enseñaremos a calcular el tamaño de un conducto de aire acondicionado


y a calcular las rejillas de nuestro aparato. Si bien es cierto que hoy en día existen programas
descargables para tu ordenador o aplicaciones móbil que te realizan estos cálculos
automáticamente, en Gasfriocalor siempre hemos optado por hacer las cosas manualmente,
como siempre se han hecho y no depender de máquinas.

TIPOS DE CONDUCTOS DE AIRE ACONDICIONADO

Hoy en día en el mercado existen diversos tipos de conductos para nuestro aire acondicionado. Los usaremos
para distintas cosas: para el paso de aire de impulsión, la toma de aire exterior, extracción, retorno, etc. Entre
los materiales más usados se encuentran los siguientes:

Conductos para aire acondicionado de fibra de vidrio: La fibra de vidrio es un material con unas propiedades
de aislamiento termoacústico increíbles Estos conductos se crean mediante el corte, plegado, grapado,
encintado y siliconado de paneles de fibra. Es la forma más barata de repartir el aire por cada una de las
estancias, ya que aún y que la inversión inicial es alta, a medio plazo se acaba amortizando ya que los conductos
de fibra de vidrio son los que menos pérdidas de caga tienen.

Conductos para aire acondicionado de chapa: Su gran desventaja es que es un un conducto que el mismo
material no tiene aislamiento por lo que debe recubrirse de alguna espuma o manta aislante. Se fabrica plegando
bobinas de chapa de acero inoxidable. Pueden ser de sección rectangular o circular.

Conductos para aire acondicionado téxtiles: Son conductos que se instalan en la indústria alimentária. Son
muy fácil de montar y con las mejores características higiénicas del mercado ya que se pueden montar y
desmontar sin problemas y meterlos en una lavadora. Para que el aire pase no se necesitan rejillas, sino
agujeros sobre el propio conducto. Son conductos que únicamente se usan para circuitos de impulsión, no se
usan para conductos de extracción o retorno.

TIPOS DE REJILLA PARA AIRE ACONDICIONADO

Actualmente existen dos tipos de rejilla que podremos instalar en nuestro aparato de aire
acondicionado. Dentro de cada tipo, existen otros sub-tipos que veremos a continuación:

Rejillas para aire acondicionado de impulsión: Su función es expulsar el aire frío o caliente
que expulsa nuestra máquina de conductos. Las rejillas suelen ser de aluminio. Existen dos
tipos: Los difusores y los tipo rejilla. Un difusorse instala en el techo y transfiere el aire del aire
acondicionado y lo expande por toda la habitación que queremos climatizar. De los tipo rejilla
encontramos tres sub-tipos: El todo-nada es una rejilla que te permite cerrar o abrir
manualmente el paso del aire climatizado. Las motorizadas se abren y se cierran por control.
Y por último tenemos las termostatizables, éstas se encargan de controlar la temperatura
individualizada de cada estancia, como un sistema Air Zone, y la rejilla decide si dejar pasar
más aire o no, se auto-gradua.

Rejillas para aire acondicionado de retorno: Estas rejillas son un complemento a las de
impulsión ya que recogen el aire viciado de la habitación y lo recicla para que la habitación no
quede sobrecargada de ese aire sobrante. De este modo, uno se ahorro una gran cantidad de
energía y la máquina tiene mejor rendimiento.

CALCULAR UN CONDUCTO DE AIRE ACONDICIONADO

La instalación correcta de un conducto de aire acondicionado es fundamental. Si no está


instalado correctamente y los cálculos han sido erróneos afectará muy negativamente a la
eficiencia de nuestro aparato. Por ejemplo, un conducto de un tamaño demasiado grande tendrá
una velocidad del aire demasiado baja en su interior, esto provocará que el aire se esté
demasiado tiempo en el interior del conducto, de manera que alterará la temperatura que se
haya fijado de la descarga del aire. Si en cambio, realizamos mal los cálculos y hacemos que
los conductos sean demasiado pequeños lo que conseguiremos será una velocidad que será
demasiado alta. Esto provocará un aumento de presión estática y respiraderos de aire ruidosos.
Un aumento de la presión estática comportará que el flujo de aire se reduzca mucho. Si sigues
los pasos que te vamos a detallar a continuación calcularás el tamaño perfecto de tus conductos
para una óptima respuesta de tu aparato de aire acondicionado.

Lo primero que debes saber es los metros cuadrados de la habitación en la que extenderás el
nuevo conducto. Si no sabes calcular los metros cuadrados es muy sencillo, mide la anchura y
la longitud y multiplicas los números entre sí. De esta manera sabrás los metros cuadrados. Por
ejemplo una sala de 10 metros de largo por 9 metros de ancho tendrá: 10x9=90 metros
cuadrados.

Una vez calculados los metros cuadrados deberás saber cuántos metros cúbicos de aire
necesitarás para tu habitación. Es decir, cuánta cantidad de aire. La regla general dice que
necesitarás 1 metro cúbico por minuto de aire por cada pie metro cuadrado de espacio. Así que
una sala de 90 metros cuadrados necesita 90 metros cúbicos por minuto.
Por último pon el valor de los metros cúbicos en una calculadora de conducto en línea o en su
defecto usa una calculadora de conducto de mano para así calcular el tamaño necesario para
esa habitación.

CALCULAR REJILLAS AIRE ACONDICIONADO

En este caso para calcular las rejillas de conductos de aire acondicionado, únicamente se
debe utilizar una sencilla y universal fórmula. Deberás tener unos mínimos conocimientos
matemáticos. La formula es la siguiente:

Q=S*V

¿Qué es cada letra? Muy sencillo, tenemos que "Q" es el caudal, "S" la sección y "V" la
velocidad de impulsión de la máquina. El caudal (Q) y la velocidad de impulsión de la máquina
son datos que nos los da la máquina. Lo que tenemos que calcular es la "S", la sección. Pero
antes deberemos saber las pérdidas de carga que tenemos por cada sección para ello usaremos
ésta fórmula:

S=a*b

Aquí mantenemos la "S" como la sección y la "a" es el alto y la "b" es el ancho. En el caso de
que en nuestra instalación contáramos con difusores, al ser circulares la fórmula cambia:

S = pi *r2

Donde "pi" es igual a 3,1416 y "r2" es el radio al cuadrado

Sabiendo todo esto, solo nos quedará despejar la incógnita, la "S" y sabremos los metros
cuadrados de la sección, siempre teniendo en cuenta la pérdida de caudal "Q" en cada sección.

Si no quieres hacer estos cálculos, lo más sencillo siempre es usar una plantilla estándar de
cálculo de rejillas de aire acondicionado o un programa de cálculo. En internet podrás encontrar
infinidad de ellos, solo tendrás que descargarlo y introducir los valores. El software hará el resto.

Y eso es todo. Esperemos que este artículo te haya servido de ayuda y te animes a tú mismo
hacer los cálculos de tu conducto de aire acondicionado y los cálculos de tu rejilla manualmente.

También podría gustarte