Está en la página 1de 5

Ana Karen Ventura Espinosa

Universidad del sabes, Centro Comonfort


Ana.venturae@alumnos.sabes.edu.mx
MATERIA: Diseño de instalaciones y manejo de materiales / Actividad 2.
Flujo y manejo de materiales
02 de Noviembre del 2019

2. Descripción del siguiente paso

 Evaluación del método de manejo de materiales actual

Principios de manejo de materiales

Planeación: todo el manejo de materiales debe ser el resultado de un plan


deliberado en el que se definan por completo necesidades, objetivos de
desempeño y especificaciones funcionales de los métodos propuestos.

Estandarización: métodos, equipos, controles y software para el manejo de


materiales debe estandarizarse dentro de los límites que logran los objetivos
globales de desempeño y sin sacrificar la flexibilidad, modularidad y producción.

Trabajo: el trabajo de manejo de materiales debe minimizarse sin sacrificar la


productividad o el nivel de servicio requerido de la operación.

Ergonomía: deben reconocerse la capacidad y las limitaciones humanas y


respetarse al diseñar las tareas y equipo de manejo de materiales para asegurar
operaciones seguras y efectivas.

Carga unitaria: las cargas unitarias deben ser de tamaño adecuado y configurarse
de manera que logren el flujo de material y los objetivos de inventario en cada
etapa de la cadena de proveedores.

Utilización del espacio: debe hacerse uso efectivo y eficiente de todo el espacio
disponible.

Sistema: las actividades de movimiento y almacenaje de materiales deben estar


integradas por completo para formar un sistema operativo que abarca recepción,
inspección, almacenamiento, producción, ensamble, empaque, unificación,
selección de órdenes, envíos, transporte y manejo de reclamaciones.
Ana Karen Ventura Espinosa
Universidad del sabes, Centro Comonfort
Ana.venturae@alumnos.sabes.edu.mx
MATERIA: Diseño de instalaciones y manejo de materiales / Actividad 2.
Flujo y manejo de materiales
02 de Noviembre del 2019

Automatización: las operaciones de manejo de materiales deben mecanizarse y/o


automatizarse cuando sea posible, para mejorar la eficiencia operativa,
incrementar la respuesta y mejorar la consistencia A

Ambiental: el impacto ambiental y el consumo de energía son criterios a


considerar al diseñar o seleccionar el equipo y los sistemas de manejo de
materiales.

Lo que es en el área de Maquinado de poleas (movable pulley) se utilizan en línea


diferente tipo de manejo de material son 2 líneas lo que es la 1 y la línea 2, se
manejan 2 tipos de materia prima ya que son muy diferentes una que es la polea
movible DR y la otra que es la movible DN, las piezas que se detectan antes de
ingresar a línea que vienen con golpes, despostilladas, mala forja y oxidadas se
separan de tarima y se le coloca una tarjeta con un cinchó indicando el problema
que afecta la calidad de la pieza y se le regresa al proveedor que se llama
NUKABE haciendo en el sistema el rechazo y mandando el proveedor a que
recojan sus piezas. Las piezas que se ingresan a línea y salen con mal
maquinado o fuera de especificación por proceso se separan y se anotan en una
lista el código de la pieza y se marca con plumón rojo el NG y el motivo por el cual
está mal la pieza y se retira de línea colocando la pieza en un carro color rojo
apartado de línea de producción y se registra la pieza ng en la hoja de lote, las
piezas que por motivo del proceso salen mal y calidad verifica y decide que esas
piezas aún se puede re trabajar se le coloca HOLD y el motivo por el cual se re
trabajará y se realiza con un plumón de color amarrillo y calidad separa la pieza
del lote y la ingresa en el sistema como Hold y verifica los lotes para que no vallan
piezas con la misma condición y de igual manera se anota en la hoja de lote. Las
piezas que van OK se siguen hasta el final de línea con su hoja de lote y la
cantidad de piezas que salieron OK.
Ana Karen Ventura Espinosa
Universidad del sabes, Centro Comonfort
Ana.venturae@alumnos.sabes.edu.mx
MATERIA: Diseño de instalaciones y manejo de materiales / Actividad 2.
Flujo y manejo de materiales
02 de Noviembre del 2019

Otro materiales que se utilizan son las partes de las maquinas así como las
herramientas que utiliza las máquinas para realizar el maquinado que son las
piedras, los insertos, y lijas, así como también motores, bombas, filtros, depósitos
de aceite y válvulas.

 Explica quien dirige el almacén

El almacén de materia prima se encarga nukabe de mantenernos ciertas


cantidades de tarimas. Las tarimas ya descargadas por montacargas se encargan
staff de producción de checar cantidades haciendo semanalmente inventario para
controlar un poco las cantidades y costos.

El almacén de materiales que es todo lo que se ocupa para maquinar piezas


insertos piedras etc lo lleva el Área de mantenimiento teniendo una persona que
ingresa la entrada y salida de material.

 El control del almacén se lleva a cabo mediante:

Codificación de los materiales: los materiales han de estar codificados


introduciendo su código en un ordenador central. Así podremos conocer
perfectamente de qué cantidad de producto disponemos en el almacén. Mediante
la codificación podemos conocer de manera rápida el nombre del producto

Identificación por radio frecuencia: mediante los sistemas de radiofrecuencia


podemos identificar y localizar todos los artículos que forman parte de nuestra
cadena de suministro de manera rápida y eficaz. Esto es así porque mediante este
sistema además de controlar los productos que disponemos en el almacén,
también podemos controlar las materias primas que están por llegar de nuestros
proveedores.

Para materia prima que son piezas se utiliza el:


Ana Karen Ventura Espinosa
Universidad del sabes, Centro Comonfort
Ana.venturae@alumnos.sabes.edu.mx
MATERIA: Diseño de instalaciones y manejo de materiales / Actividad 2.
Flujo y manejo de materiales
02 de Noviembre del 2019

Sistema PMP: mediante este sistema se crea un plan de producción. Se intenta


saber cuánta cantidad de un producto se debe fabricar en función de los pedidos
medios que hay. Mediante este sistema se intenta prever a futuro cuál será la
necesidad de producción de la empresa para intentar optimizar al máximo el
proceso de producción

Control de Lotes y Versiones.

Control de estructuras de producto

Seguimientos de Artículos y Consultas de Existencias.

Gestiones de Inventario.

Enlace contable de variación de existencias.

Trazabilidad de Lotes.

 El proceso de recepción y distribución de materiales.

El personal de almacén es asignado a funciones de recepción, Almacenamiento,


registro, revisión, ayuda en el control de inventarios. El material es revisado que
sea la cantidad y el producto exacto. Se descarga en almacén y después se hace
una revisión por parte de calidad para saber si las materias primas son apropiadas
para trabajar y de no cumplir con las especificaciones el material es rechazado y
regresado al proveedor.
Se procederá con la descarga del producto si viene en transporte con medios
mecánicos o recibiremos de manos del transportista si es un bulto pequeño.

Comprobaremos en el documento de entrega que, efectivamente, somos el


destinatario y que la cantidad de bultos que nos entregan coincide con lo indicado.
Ana Karen Ventura Espinosa
Universidad del sabes, Centro Comonfort
Ana.venturae@alumnos.sabes.edu.mx
MATERIA: Diseño de instalaciones y manejo de materiales / Actividad 2.
Flujo y manejo de materiales
02 de Noviembre del 2019

Comprobaremos que la mercancía recibida se encuentra en buen estado de


embalaje y que no muestra signos de manipulación (precintos rotos, cajas abiertas
o rotas, humedades, etc.,) siempre teniendo en cuenta que el embalaje cumple
una función importante en la protección del material. Es muy importante, indicar
cualquier anomalía en este sentido en el documento de entrega que
sellamos/firmamos al transportista porque es la única forma de poder reclamar en
caso de faltantes o roturas ocultas.

Si no vamos a realizar la entrada de la mercancía inmediatamente después de su


recepción, la situaremos sin desembalar en una zona que destinaremos a tal
efecto, que no utilizaremos para otro propósito y que será inviolable, es decir,
nada ha de salir de esta zona sin que haya tenido su correspondiente tratamiento
de entrada en el almacén para formar parte del stock existente. Tampoco
pondremos en esta zona, mercancías que consten ya en nuestro stock o que
formen parte de alguna expedición de salida, esto, hará de nuestro almacén un
lugar de stock fiable en el que basarnos para realizar las salidas necesarias.

También podría gustarte