Está en la página 1de 23

2.

PLAN DE MEJORAMIENTO MINERO-ELECTROMECÁNICO

2.1 MATRIZ DE MEJORAMINETO PARA INFRAESTRUCTURA EN SUPERFICIE

TITULO 125-92
Falta de un patio de acopio adecuado.
DEBILIDAD El patio de maderas no está bien definido.
No se cuenta con sitio para enfermería.
Organización y delimitación de zonas.
BENEFICIO Conservación de la madera.
Prestar primeros auxilios al personal minero en caso de emergencia.
PERIODO DE CORTO MEDIANO LARGO
EJECUCIÓN
INMEDIATA PLAZO X PLAZO PLAZO
 Definir una zona para el almacenamiento.
MEDIDAS DE  Ubicación de la madera.
MEJORAMIENTO  Adecuación de sitio para enfermería

 Destinar un lugar específico para la ubicación del patio de madera, el cual no


obstaculice o dificulte el paso del personal y herramientas.
 Aislar la madera de las condiciones ambientales para su preservación.
 En lo posible construir alrededor del patio, canales que redireccionen el curso
del agua a la hora que existan lluvias y se pueda mantener seca la madera.
ACCIONES A  Acondicionar un techo o un sistema que proteja la madera del agua por lluvias
DESARROLLAR (caucho).
 Se destinara un sitio en el campamento para el funcionamiento de una
enfermería

RESPONSABLE TITULAR MINERO Y PERSONAL ENCARGADO


V/CU COSTO
CONCEPTO CANT. TOTAL
COSTOS
Adecuación de patio de madera. 1 500.000 500.000
Adecuación de enfermería Global 300.000

TOTAL $800.000
2.2 MATRIZ DE MEJORAMIENTO PARA EL SOSTENIMIENTO

TITULO 125-92
Demasiada humedad en las puertas alemanas.
Falta de mantenimiento preventivo continúo.
DEBILIDAD
Falta de forro entre las puertas alemanas.
Escasez de madera para el sostenimiento.
Mayor durabilidad en el sostenimiento.
BENEFICIO
Evitar desprendimientos continuos del mineral y roca.
Mantener la vía con una sección uniforme.
PERIODO DE CORTO MEDIANO LARGO
INMEDIATA X PLAZO PLAZO PLAZO
EJECUCIÓN
 Cronograma de suministro.
 Disponibilidad de la madera.
 Ubicación de la madera en los sitios requeridos.
MEDIDAS DE  Uso adecuado de la madera.
MEJORAMIENTO  Aplicación de forros.
 Reforcé inmediato a labores en mal estado
 Crear un programa de sostenimiento

 Retirar la corteza de la madera antes de ubicar en la mina, con el fin que la


corteza no almacene la humedad y se deteriore, debilite la estructura de esta.
 Aplicar rutinas de seguimiento al sostenimiento de la mina.
 Se debe reforzar mínimo cada 1.5 metros entre puerta y puerta.
 Es necesario forrar entre puertas, para evitar el desprendimiento de roca y
mineral de carbón.
ACCIONES A
 Cambiar madera de las puertas que se encuentran en mal estado y reforzar.
DESARROLLAR
 Revisión de la madera defectuosa.
 Antes de ubicar la madera el interior de la mina, se debe revisar que se encuentre
en buen estado y cumpla con los requerimientos.
 Contratación de un técnico en minas bajo tierra, para la supervisión e
instalación del sostenimiento.

RESPONSABLE TITULAR MINERO Y PERSONAL ENCARGADO


V/CU COSTO
CONCEPTO CANT. TOTAL
COSTOS
Técnico en Minas 1 $800.000 $800.000
TOTAL $800.000
2.3 MATRIZ DE MEJORAMIENTO DE LA VENTILACIÓN

TITULO 125-92
Ventilación deficiente.
Presencia de Monóxido de Carbono en los diferentes frentes mineros.
DEBILIDAD No se cuenta con un multidetector de gases.
El ducto de ventilación no es el más adecuado por su poca resistencia a posibles
deslizamientos.

 Suministro de aire garantizado en los frentes de trabajo.


 Disminución de pérdidas por fricción.
BENEFICIO  Mayor resistencia a posibles rozamientos.
 Evacuación de posibles gases mineros.

PERIODO DE CORTO MEDIANO LARGO


INMEDIATA X PLAZO PLAZO PLAZO
EJECUCIÓN
 Cambio de material para el ducto de ventilación.
 Adecuación del ducto en el interior de la mina el Espino tres.
MEDIDAS DE  Desarrollo de aforos.
MEJORAMIENTO  Calcular el equipo adecuado que mantenga una atmosfera minera en buenas
condiciones.
 Avance de un nivel de la mina espino blanco 3 a la mina el espino blanco 2 .
 Instalación ducto de ventilación en PVC de 6 pulgadas.
 Colocación y acople de los diferentes accesorios al ventilador.
 Fijación del ducto de ventilación en la parte superior del sostenimiento.
 Diseñar un circuito de ventilación, recirculación y evacuación del oxígeno
contaminado por gases.
 En el caso que le equipo no sea el apto, calcular el equipo teniendo en cuanta las
ACCIONES A pérdidas que se producen en el recorrido y las normas exigidas por el ministerio de
DESARROLLAR minas y energía.
 Adquisición de Multidetector de gases
 Se propone el avance de un nivel que comunique la mina espino blanco2 con la mina
espino blanco 3 en una distancia aproximada de 22m ,con lo cual se crea circuito de
ventilación natural
 Se realiza cálculo de caudales necesarios para mantener una atmósfera minera en
buenas condiciones. (Ver tabla 1)
RESPONSABLE TITULAR MINERO
V/CU COSTO
CONCEPTO CANT. TOTAL
Multidetector de gases 1 2.120.000 2.120.000
Ducto de ventilación en PVC de 6 pulgadas x
COSTOS 6m 22 $160.000 $3.520.000
Madera para nivel palancas 66 4500 297.000
Forro 44 4000 176.000
TOTAL 6.113.000
TABLA 1. Calculo caudales en mina espino blanco 3

CALCULO DE CAUDALES VALOR


Número de Personas 5
Norma por Persona (M3/MIN-M2) 6
Norma para remover contaminantes 0,1524
Norma para disolución de grisú 0,0694
Caudal requerido por personal 30
Caudal para remover Contaminantes 2,4
Caudal requerido para disolución de grisú 0,694
CAUDAL REQUERIO PARA
NITROSOS 0
Caudal por margen de Seguridad 9,9
Caudal Mínimo total requerido 43,0
Sección vías de desarrollo 2,9
Sección vías de preparación 2,9
Sección vías de explotación 10
Producción día 10

Personal
A continuación se presenta la proyección del personal que estaría involucrado en el desarrollo de
las actividades mineras bajo tierra y en superficie de a la mina el espino Blanco 3 con un total de
7 personas.

TABLA 2. Personal proyectado mina espino blanco 3

PERSONAL BAJO TIERRA MINA UNO


PERSONAL CANTIDAD
Picadores 3
Cochero 1
TOTAL PERSONAL B.T. 4

PERSONAL SUPERFICIE MINA UNO


PERSONAL CANTIDAD
Malacatero 1
Administrador 1
Técnico en Minas 1
TOTAL PERSONAL SUPERFICIE 3
Fuente: Resultados del estudio
Se propone que las demás minas en estudio continúen con igual número de personal

Producción

Con la optimización del transporte en la mina el espino blanco 3 y la apertura de un nivel se espera
un incremento de 1,5 Ton día para un total diario de 11,5 Ton. Se continuara laborando cinco
días a la semana en un turno de trabajo de 7 Am -3 Pm.
2.4 MATRIZ DE MEJORAMIENTO EN SISTEMA DE ILUMINACIÓN

TITULO 125-92
DEBILIDAD No hay un sistema de alumbrado eléctrico al interior de las minas.
 Ahorro de energía mediante utilización de bombilla eléctrica de 13 Watts.
BENEFICIO
 Garantiza el trabajo en ambientes con posibilidad de concentraciones de gases
explosivos.
PERIODO DE CORTO MEDIANO LARGO
INMEDIATA X PLAZO PLAZO PLAZO
EJECUCIÓN
 Colocación de farol tipo minero como sistema de alumbrado.(Ver Figura 3)
 Lámpara fija, eléctrica, incandescente de seguridad y anti-inflamable de uso
MEDIDAS DE
minero.
MEJORAMIENTO
 Protección a prueba de explosiones en minas de carbón.
 Suspensión de cableado eléctrico actual.
 Instalación del farol minero en la intersección de niveles e inclinado
 Adecuación y acople del cable encauchetado y accesorios requeridos para la
puesta en funcionamiento del farol minero.
ACCIONES A  Utilización de fuente de electricidad corriente de 110-120 Voltios.
DESARROLLAR  Las propuestas planteadas aplican para las tres minas.

TITULAR MINERO Y TÉCNICO AUTORIZADO EN MANEJO


RESPONSABLE
ELÉCTRICO
V/CU COSTO
CANT. TOTAL
Farol Minero 13 Watts 1 $92.800 $92.800
COSTOS
Accesorios 2 $150.000 $300.000
Cable tipo encauchetado 90 $ 8.900 $801.000
TOTAL $1.193.800
FIGURA 1. Farol Minero.
2.5 MATRIZ DE MEJORAMIENTO PARA TRANSPORTE INTERNO

TITULO 125-92
DEBILIDAD Proceso de transporte del mineral de carbón rudimentario.

BENEFICIO  Menor tiempo en el proceso de transporte.


 Condiciones de confort para el personal de la mina.
PERIODO DE CORTO MEDIANO LARGO
INMEDIATA PLAZO PLAZO X PLAZO
EJECUCIÓN

MEDIDAS DE  Adecuación de la vía, para el montaje del riel en madera


MEJORAMIENTO  Adquisición de coches y tornamesa.

 Se debe adecuar la vía, para el libre tránsito del coche.


 Instalar tornamesa en el inclinado que permita cambiar el sentido de dirección
y encarrile el coche, así se disminuyen los tiempos en el ciclo de transporte.
(Ver figura 1)
 Instalar riel en madera, con sus respectivos polines, según diseño planteado en
ACCIONES A la figura 2.
DESARROLLAR

RESPONSABLE TITULAR MINERO


V/CU COSTO
CONCEPTO CANT. TOTAL
Riel en madera 150 1000 150.000
COSTOS Adquisición de coches 2 1.300.000 2.600.000
Tornamesa 1 380.000 380.000
Polines 100 2250 225.000
TOTAL $3.355.000




 

FIGURA 2. Tornamesa






FIGURA 3. Riel en madera


2.6 MATRIZ DE MEJORAMIENTO EN SEGURIDAD MINERA

TITULO 125-92
 Falta de capacitación en temas de seguridad minera como:
- Manejo de equipos de medición de gases.
- Brigadas de emergencia.
- Prestación de primeros auxilios.
DEBILIDAD - Falta de rutas de evacuación a superficie.

 Carencia de programa de Salud Ocupacional.


 No se cuenta con botiquín , extintores, camilla

 Conocimientos básicos en ciertos temas de seguridad que son de vital


importancia en la industria minera del carbón.
BENEFICIO
 Manejo y manipulación de aparatos de medición de gases.
 Preparación ante posibles situaciones de riesgo y emergencias.
 Generación de un clima de cultura sobre seguridad minera.
PERIODO DE CORTO MEDIANO LARGO
INMEDIATA PLAZO X PLAZO PLAZO
EJECUCIÓN
 Capacitación en temas de riesgos ocupacionales presentes en los distintos
servicios mineros.
MEDIDAS DE  Conformación de brigadas de emergencia.
MEJORAMIENTO  Implementación del programa de Salud Ocupacional.
 Diseño de posibles rutas de evacuación.
 Adquisición de camilla, extintores, botiquín
 Charlas, talleres sobre seguridad e higiene minera.
 Entrega de cartillas didácticas sobre seguridad minera.
 Elección de los integrantes de las respectivas brigadas de emergencia.
 Puesta en marcha del programa de Salud Ocupacional para los diferentes
frentes de trabajo.
ACCIONES A  Con el avance del nivel propuesto se demarcaría como posibles ruta de
DESARROLLAR evacuación que corresponderán a la mina el espino Blanco 2, para lo cual se
realizara reforcé y limpieza de esta mina.
 El técnico en minas capacitara mensualmente al personal minero en seguridad
minera y se gestionara con la ARP charlas y reuniones en diferentes áreas.

RESPONSABLE TITULAR MINERO


V/CU COSTO
CANT. TOTAL
COSTOS Señalización interna y externa Global 300.000
Programa de Salud Ocupacional 1 4.000.000 4.000.000
Botiquín 1 180.000 180.000
Camilla 1 250.000 250.000
Extintores 2 90.000 90.000
Adecuación de ruta de emergencia Global 1.500.000 1.500.000
TOTAL 6.320.000

2.7 MANTENIMIENTO

TITULO
*No existe un programa de mantenimiento preventivo para los equipos.
*No existe rutinas de inspección visual y auditiva.
*No hay registro de fallas y horas de operación de los activos físicos.
DEBILIDAD *No existe una cultura de organización y orden.
*No se tiene un control directo del desempeño y funcionamiento de los equipos.
* Degradación y no preservación de las maquinas, debido a elementos ajenos
a los equipos.
Minimizar y descubrir fallas a tiempo, reducción de costos por mantenimiento y
BENEFICIO reparaciones.
Disponibilidad de los equipos y aumento en la productividad.
PERIODO DE CORTO MEDIANO LARGO
INMEDIATA PLAZO PLAZO X PLAZO
EJECUCION

Consiste en el diseño y ejecución de un programa de mantenimiento preventivoindispensable,


MEDIDAS DE
donde se involucran activos físicos como la maquinaria que interviene directa e indirectamente
MEJORAMIENTO
en cualquier proceso de producción y además garantizar la seguridad del recurso humano, en el
titulo minero.
Diseñar e implementar un programa de mantenimiento preventivo, buscando un enfoque de las
diversas técnicas y herramientas del mantenimiento, para tener un monitoreo de los equipos,
preservar el buen estado se estos y su disponibilidad.
Colocar a cargo una persona con especialización académica en mantenimiento, mecánica y
electricidad.
Crear formatos para registrar, controlar cada intervención y alteraciones en los activos físicos.
Codificación adecuada de cada equipo.
ACCIONES A Aplicar plan de rutinas de inspección periódicamente dependiendo de la necesidad de la maquina
DESARROLLAR o sistema.
Diseñar el manual de operación, que proporcione la información acerca de las instrucciones
necesarias para el buen funcionamiento de los equipos.

Plantear un cronograma de mantenimiento preventivo en el área eléctrica, mecánica, lubricación


y general, que comprenda cada mecanismo del equipo.
Capacitar todo el personal de la mina y crear una cultura de responsabilidad por la preservación
de los equipos.
El encargado de ejecutar el plan debe ser una persona con conocimientos en mecánica,
RESPONSABLE
electricidad, lubricación y mantenimiento, avalado por el titular de la mina.
2.7.1 Descripción de las acciones a desarrollar
La propuesta tiene como propósito garantizar el óptimo funcionamiento de los equipos industriales
y demás infraestructura empresarial, mediante programas de prevención y predicción de fallas,
reparación de daños y mejoramiento continuo de sus condiciones con la política de cero defectos,
para cumplir sus tres objetivos fundamentales.

 CONSERVACIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS. Mediante el desarrollo de las técnicas


administrativas y de mantenimiento más eficaces, para conservar en el largo plazo la vida útil
de los equipos productivos, acordes con los requerimientos económicos.

 DISPONIBILIDAD DE LOS ACTIVOS FIJOS. Mediante el desarrollo de normas y


procedimientos que promuevan de manera eficiente, segura y económica la máxima
disponibilidad técnica y operativa de los equipos de acuerdo con los requisitos particulares de
producción.

 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS. Mediante el desarrollo de los procesos,


procedimientos y estándares que mejor promuevan el uso eficiente, eficaz y económico de los
recursos humanos, físicos y materiales de la organización.

 Codificación de los equipos.

Para la identificación fácil y sencilla de cada uno de los equipos se debe diseñar un sistema de
codificación, relacionando la sección o lugar, tipo de máquina y numero de activo físico. La
codificación planteada para la identificación de sus activos se describe de la siguiente manera:

SECCIÓN TIPO DE NÚMERO DE


O LUGAR MAQUINA ACTIVO FÍSICO

TABLA 3. Ejemplo. Ventilador.

Ubicación exterior de la mina Sigla (EXT.)


Maquina Ventilador Sigla (VEN.)
Numero Ventilador uno. Sigla (01).

Etiqueta:

EXT-VEN-01
 Diseño De Formatos

Para poder llevar a cabo eficientemente el programa de mantenimiento, hay que recolectar la
información y además de llevar un registro ordenado, con el fin de que el personal involucrado
como lo son el administrador, el encargado del mantenimiento y personal en general, puedan
registrar el desarrollo de sus labores y llevar a cabo el monitoreo del funcionamiento de sus activos.
De igual manera les ayuda en la organización de procedimientos, tareas y recomendaciones,
previstas por las observaciones de las rutinas de inspección.
Por lo tanto, se debe diseñar una serie de formatos que les permita registrar la información,
relacionadas con las operaciones de mantenimiento, con el propósito de monitorear, controlar,
organizar y ejecutar, tareas o actividades que correspondan al programa de mantenimiento
preventivo, apoyado por el desarrollo del mantenimiento autónomo, centrándolos a obtener
mejoras en sus procesos. Estos formatos pueden tener cambios que corroboren la satisfacción de
sus procesos.
La clasificación y adecuación más específica de cada uno de los equipos se puede describir en la
figura 4. En esta se muestra el ordenamiento de los formatos según corresponde a los ítems de
registro, inspección, control, información general, operación y mantenimiento.

FIGURA 4. Distribución y organización de formatos.


2.8 SISTEMAS DE PROTECCIÓN- MALACATE

TITULO
*Bordes y superficies que no se encuentran lisos y redondos.
* No posee guardas que impidan el contacto con partes en movimiento.
*Uso de elementos inapropiados.
* Oxido y grasa sobre su cuerpo.
DEBILIDAD
* El cable no se enrolla uniformemente.
* Tanque de combustible y radiador inadecuados.
* No existe una base en concreto reforzada con acero estructural nivelada que
permita condiciones para su buen funcionamiento.
Garantizar la seguridad del operario y por ende la del todo el personal de la mina,
cumpliendo con las normas exigidas de seguridad y brindando condiciones de
BENEFICIO
operación que permite que el equipo funcione idóneamente con el fin de
preservar la vida útil del activo físico.
PERIODO DE CORTO MEDIANO LARGO
INMEDIATA PLAZO X PLAZO X PLAZO
EJECUCION
- Limpieza y restauración general del equipo.
- Instalación de guardas y elementos apropiados.
MEDIDAS DE - Mecanizado del tambor.
MEJORAMIENTO - Reemplazo de tanque de combustible y radiador.
- Construcción de una base estructural.
- Aislamiento de conexiones eléctricas.
Apartar del equipo toda la grasa, aceite, elementos ajenos e inadecuados para la
operación del equipo.
Eliminar con un elemento abrasivo como lijas o pulidora el óxido que invade al
equipo, especialmente en su radiador y aplicar pintura anticorrosiva en todo el
equipo
Retirar las partes que fueron adaptadas para suplir a las originales y colocar las
genuinas del equipo.
En lámina inoxidable con espesor mínimo de 2 milímetros se debe construir un
ACCIONES A tanque para el almacenamiento del combustible y retirar el galón plástico usado
DESARROLLAR
en la actualidad.
Retirar la caneca de acero que cumple con la función de radiador, ya que en su
interior se encentra con corrosión avanzada y estas partículas son nocivas para
la estructura del motor, acelerando el deterioro de este.
Reemplazar por el radiador original del vehículo, en algún caso de no poder
cumplirse, colocar una caneca preferiblemente en acero inoxidable con orificios
en la parte alta apoyados de filtros que no permitan el ingreso de partículas
ajenas que puedan perjudicar el sistema de refrigeración.
Adecuar un freno en asbesto a la salida de la caja reductora, que quede alcance
y fácil accionamiento por parte del operario.
El tambor se debe mecanizar con el fin de generar ranuras helicoidales,
contemplando que el ángulo de salida del cable con respecto a las ranuras no
debe ser mayor de 4º. La profundidad de la ranura debe ser por lo menos de
0,375 veces el diámetro nominal del cable. Con el fin que el cable se enrolle
perfectamente y no se deforme.
El malacate se debe levantar del suelo a una altura mínima de 0.1 metros, para poder
instalar en el suelo los recolectores de aceite.
Se debe construir una base indispensablemente nivelada en concreto y/o acero
estructural de una dimensión que contenga en su totalidad todos los componentes del
equipo y este nivelados, para que la lubricación en el motor sea uniforme.
La base debe contener los pernos de sujeción estáticos, que coincidan con los agujeros
de anclaje del equipo.
Las partes en movimiento expuestas (tambor, trasmisión y motor), deben llevar guardas
que impidan el contacto con ellas. Se debe acondicionar sobre el tambor guarda en
lámina de acero, en sus laterales con mallas que permitan observar el comportamiento
de esta en operación y en su parte alta una lámina en acero o plástico en forma de
guardabarros.
Los cables se deben canalizar por una manguera plástica que los proteja del aceite y
demás elementos ajenos.
RESPONSABLE El encargado de ordenar las mejoras y adquirir los elementos es el titular minero.
V/CU COSTO
TOTAL
CONCEPTO CANT.
COSTOS
Reformas y adecuación del equipo. 1 $980.000 $980.000
TOTAL $980.000
2.9 CABLE O GUAYA DE ARRASTRE

TITULO
El cable se encuentra en condiciones regulares debido al estado mecánico en el
que se encuentra, oxidado y deformado debido al mal enrolamiento en el tambor,
DEBILIDAD
representando riesgo de ruptura y amenaza de la integridad del personal.

BENEFICIO Ofrecer condiciones de seguridad al personal de la mina y el buen desarrollo del


transporte del mineral de carbón.
PERIODO DE CORTO MEDIANO LARGO
INMEDIATA X PLAZO PLAZO PLAZO
EJECUCION
Se fundamenta en el cumplimiento de los requisitos mínimos de normas de
seguridad y operación.
MEDIDAS DE
MEJORAMIENTO
Generar un microclima de bienestar y confiabilidad para el personal, para que
tengan un buen rendimiento en el desarrollo de sus tareas mineras.
Cambio del cable de arrastre.
se debe realizar el cambio inminente del cable de arrastre.
Se debe adquirir un cable de 5/8 de pulgada de 6 X37.
Diariamente se debe ejecutar rutinas de inspección al cable, antes de comenzar
cada turno.
ACCIONES A Se debe mantener lubricado el cable para reducir la fricción y desgaste con los
DESARROLLAR rodillos.
Debido que no existe uniformidad en el trayecto del túnel, es necesario instalar
rodillos, para evitar que la guaya haga contacto con rocas o puertas de
sostenimiento.
Cada vez que el cable inicie a presentar fatiga, deformamiento, desgaste o
cumpla con las horas de servicio para el cual fue diseñado, cambiar prontamente.
RESPONSABLE El encargado de adquirir y reemplazar el cable es el titular minero.
V/CU COSTO
TOTAL
CONCEPTO CANT.
COSTOS Cable o guaya. 150 m. $10.000 $1.500.000
Rodillos. (Los necesarios). 5 $60.000 $300.000
TOTAL $ 1.800.000

2.9.1 Descripción de las características técnicas del cable

Ser de 6 o más torones y con un mínimo de 36 alambres por torón y puede ser de alma de acero o
fibra y con una resistencia mínima a la tracción de cada alambre de 1770 N/mm2.
Estar compactado con torcido regular derecho, preformado y de material antichispa.

El factor de seguridad de 5:1 de acuerdo a la carga nominal.

2.10 COCHE

TITULO
Ausencia de un sistema de frenos que garantice la seguridad del personal de la
DEBILIDAD mina.
Indicios de corrosión en los coches.
Cumplir con las normas de seguridad exigidas por el ministerio de minas y
BENEFICIO
energía.
PERIODO DE CORTO MEDIANO LARGO
INMEDIATA PLAZO X PLAZO PLAZO
EJECUCION

MEDIDAS DE
Instalación de sistema de frenos.
MEJORAMIENTO Eliminación de óxido y aplicación de pinturas anticorrosiva.

Se debe instalar en la parte de atrás del coche un freno que se activa en el


momento que el coche este siendo halado a superficie. Consiste en una varilla
en acero resistente al impacto, abrasión y desgaste. Se sugiere en acero al
manganeso 12 o en defecto acero 1045. (Ver Figura 5)
Se debe adecuar un freno en la parte delantera del coche sujeto ala guaya, en el
caso que la guaya se reviente, este caiga por efecto de la gravedad y quede
ACCIONES A
DESARROLLAR
prensado en los polines que se encuentran en el trayecto del riel.
Eliminar con un elemento abrasivo como lijas o pulidora el óxido que invade al
equipo y aplicar pintura anticorrosiva.
Las ruedas deben fabricar de bronce al aluminio aleación UNS C61800 o
equivalente y con una dureza de 200 BHN.
Es necesario implementar rutinas de inspección y mantenimiento preventivo
para el equipo.
RESPONSABLE El encargado de ordenar la ejecución y adquirir el equipo es el titular minero.
V/CU COSTO
CONCEPTO CANT. TOTAL
COSTOS Sistema de frenos. 1 80.000 $80.000
Pintura anticorrosiva. (galón) 4 20.000 $20.000
TOTAL $ 100.000
FIGURA 5. Sistemas de freno para el malacate.

2.11 MONTAJE Y REEMPLAZO DE EQUIPOS

TITULO
*Los equipos se encuentran sin una base estructural nivelada que le permita
afianzarse para operar sin esfuerzos.
*Elementos ajenos que no permiten la adecuada operación de los activos físicos
DEBILIDAD
y deterioran sus mecanismos.
* No cumple con la norma de requisitos para instalaciones en minas – RETIE.
*Conexiones eléctricas deficientes.
Conservación del equipo y condiciones de operación que permite que la
maquinaria funcione idóneamente como lo plantean los fabricantes de equipos,
BENEFICIO
con el fin de preservar la vida útil del activo físico y reducir la probabilidad de
generación de fallas.
PERIODO DE CORTO MEDIANO LARGO
EJECUCION
INMEDIATA PLAZO X PLAZO PLAZO
Bases en concreto.
MEDIDAS DE Limpieza y retirar elementos ajenos.
MEJORAMIENTO Uso de acopladores para empalmes.
Cambio de equipos que cumplan con las normas de seguridad.
Se debe construir una base indispensablemente nivelada en concreto y acero
ACCIONES A estructural de una dimensión que contenga en su totalidad todos los componentes
DESARROLLAR
de los equipos y nivelada, ya que su eje como sus rodamientos y componentes
están sufriendo desgaste excesivo, al no estar nivelada.
La base debe contener los pernos de sujeción estáticos, que coincidan con los
agujeros de anclaje del equipo.
Es necesario reemplazar los motores de las bombas existentes, ya que no cumplen
con las normas técnicas de instalaciones eléctricas bajo tierra planteadas en el
RETIE y la norma NENA WC -58.
Realizar limpieza periódicamente de los equipos. Retirar el óxido en los lugares
que se presentar y aplicar pintura anticorrosiva a todo el equipo.
Se deben reemplazar los empalmes protegidos con cinta por acopladores que se
usen para unir cables. Deben tener un dispositivo de sujeción mecánico, para unir
el acoplador de cable, con una resistencia a la tracción mayor que el de los cables.
Como lo exige el RETIE en el capítulo de instalaciones maneras inciso p.
RESPONSABLE El encargado de ordenar la obra y adquirir los elementos es el titular minero.
V/CU COSTO
CONCEPTO CANT. TOTAL
Base – electrobomba. 2 $60.000 $120.000
COSTOS
Motor ventilador antiexplosión de 3 HP. 1 $1.586.000 $1.586.000
Pintura anticorrosiva. (galón) 1 $20.000 $20.000
TOTAL $1.726.000

 Esquema: Las dimensiones representadas en el siguiente esquema, se deben ajustar a las


del equipo instalado en la mina. (Ver Figura 6)

FIGURA 6. Base de concreto para instalación de equipos.


2.12 TOLVA

TITULO
*Estructura deficiente, desajustada en el trampolín y barandas.
DEBILIDAD *Elementos de amarre, sujeción o acople inadecuados.
*El suelo del trampolín suelto, aumentando el riesgo de tropiezo y caída.
Asegurar la confiabilidad y estabilidad de la estructura que soporta el conducto de
BENEFICIO comunicación de la parte alta con la tolva, para el buen desarrollo de la operación
de descargue.
PERIODO DE CORTO MEDIANO LARGO
INMEDIATA X PLAZO PLAZO PLAZO
EJECUCION

MEDIDAS DE
MEJORAMIENTOReplantear la estructura en donde se está fallando, sujetar con los mecanismos
adecuados y cumplir con las normas mínimas de seguridad.
Reemplazar todos los listones que se encuentran en condiciones de fatiga o
astillados.
Se debe reemplazar las puntillas por pernos que garanticen la sujeción estática de
ACCIONES A
DESARROLLAR
los listones, columnas y vigas. Minimizando la descompensación de esfuerzos por
motivo de desajuste.
Se debe reordenar y empalmar bien los listones que prestan el servicio como suelo
en el trampolín y ajustar con pernos, que brindar buena área de agarre y estática.
RESPONSABLE El encargado de ordenar la ejecución y adquirir el equipo es el titular minero.
V/CU COSTO
CONCEPTO CANT. TOTAL

COSTOS Pernos 200 unid. $600 $120.000


Adecuación (madera y otros). 1 $70.000 $70.000
TOTAL $190.000
2.13 INSTALACIONES ELÉCTRICAS

TITULO
* Cable eléctrico a una altura inapropiada, representando peligro.
* Protección de empalmes defectuosos y sin aislar.
* Instalaciones con dispositivos eléctricos que no son los adecuados, para la
industria minera.
DEBILIDAD * Cable presenta agrietamientos, empalmes defectuosos, cinta despegada.
* Ausencia de cable encauchetado.
* El cable y los pulsadores usados en el circuito del timbre son de uso residencial.
* En el exterior de la mina el cable se encuentra a una altura no permitida, sin
ninguna protección y en tramos roto su aislamiento.
BENEFICIO Brinda seguridad al personal que opera en la mina y condiciones eléctricas idóneas
a los equipos, cumpliendo con las normas técnicas exigidas por el RETIE.
PERIODO DE CORTO MEDIANO LARGO
INMEDIATA PLAZO X PLAZO PLAZO
EJECUCION
Cumplimiento de las normas de seguridad plasmadas en el capítulo VII – articulo
MEDIDAS DE
MEJORAMIENTO 43 requisitos para instalaciones en minas.
Instalación de cable encauchetado antiexplosión.
Diseñar y plasmar el plano eléctrico de las instalaciones eléctricas a desarrollar,
efectuado solamente por personal calificado en electricidad con matrícula o
certificado de matrícula profesional, certificado de inscripción profesional, que
determina la Ley.
Retirar los accionamientos eléctricos y reemplazar por elementos encapsulados
antiexplosión, los cuales no difunden arco o chispa a la atmosfera, generando un
ambiente de seguridad. Los dispositivos deben cumplir los requisitos adoptados
de las normas IEC 61557-8, DIN VDE 0118-1, NEMA WC-58 y la norma técnica
peruana sobre uso de electricidad de minas.
Al interior de la mina, ubicar el cable en la parte alta de las puertas de
sostenimiento con correas plásticas.
En el exterior de la mina el cable se encuentra a una altura inapropiada y en mal
ACCIONES A
DESARROLLAR estado. Se debe cambiar el cable por tipo encauchetado - antideflagrante y hacer
la instalación subterránea con la debida canalización como lo expresa la norma
eléctrica colombiana NTC2050 en el artículo 300- 5.
El cableado llegara a una caja de control eléctrico con sus respectivos dispositivos
de protección.
Al interior de la mina cambiar e instalar cable encauchetado antiexplosión y
antideflagación. Artículo 43 – inciso h.
Es obligatorio para todo trabajador, proteger las instalaciones eléctricas. Cuando
un trabajador observe alguna irregularidad en máquinas o instalaciones eléctricas,
debe dar aviso al superior o administrador inmediato. Artículo 132 – decreto 1335
de 1987.
Queda prohibido quitar a las instalaciones eléctricas, la carcasa protectora, las mallas de
protección, los avisos de características técnicas. Articulo 137 - decreto 1335 de 1987.
Todas las instalaciones eléctricas deben estar sometidas a vigilancia y mantenimiento
continuo, efectuado por una persona calificada y con la autorización respectiva. Artículo
133 – decreto 1335 de 1987.
Se recomienda el uso de un sistema de comunicación (citofono), en el lugar del timbre.
Se debe cumplir con las normas mineras para la instalación de este, en cada frente de la
mina y en el inclinado debe existir un punto de comunicación.
En el caso de no poder aplicarse la anterior propuesta, se debe situar una guaya de 3/16
de pulgada desde el interior al exterior de la mina por medio de argollas que lo soportan,
a una lámina de acero que al tensionar hará contacto con el terminal eléctrico del timbre
accionándolo.
Se deben reemplazar los empalmes protegidos con cinta por acopladores que se usen para
unir cables. Deben tener un dispositivo de sujeción mecánico, para unir el acoplador de
cable, con una resistencia a la tracción mayor que el de los cables. Como lo exige el
RETIE en el capítulo de instalaciones maneras inciso p.
El encargado de ejecutar el plan debe ser una persona certificada en electricidad y avalada
RESPONSABLE
por el titular de la mina.
V/CU COSTO
CONCEPTO CANT. TOTAL
Correas plásticas. 1 paqt. $10.000 $10.000
COSTOS
Cable encauchetado. 120 m. $9.800 $1.176.000
Canaleta para instalación subterránea. 20 m. $9.000 $180.000
TOTAL $ 1.366.000

También podría gustarte